RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017

Documentos relacionados
EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ, 2015

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2011 MAYO 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL 2010

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ: 2009

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA EN EL PERÚ AL AÑO 2008

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2014

VI. Tasa de Analfabetismo

VI. Evolución del Analfabetismo

VI. Tasa de Analfabetismo

IV. Promedio de Años de Estudio y Nivel de Educación Logrado

EVOLUCIÓN DE LA POBREZA MONETARIA EN EL PERÚ AL 2013

REGIONES: PROMEDIO Y MEDIANA DE LOS INGRESOS MENSUALES DE LA PEA OCUPADA, 2004 (Nuevos soles)

Resumen Ejecutivo. PERÚ: POBLACIÓN EN EDAD DE TRABAJAR, SEGÚN CONDICIÓN DE ACTIVIDAD, (Miles de personas)

cap-900_1-23-integracion-relativos

Total Menos de 750 soles

Producción y Empleo Informal en el Perú Cuenta Satélite de la Economía Informal

Número de habitaciones exclusivas para dormir. Área de residencia, región natural, departamento y condición de discapacidad. Total

Vivienda 4 y Hogar En este capítulo se presenta información estadística

III. Asistencia Escolar en Edad Normativa, Atraso y Adelanto Escolar

III. Pobreza Monetaria

Capítulo 3. Población Económicamente Activa según Niveles de Empleo

PRODUCTO BRUTO INTERNO POR DEPARTAMENTOS (Cifras preliminares) Año Base 2007

Tabla 1. Cuadro resumen de los Concursos de Reubicación, según nivel y modalidad

ESTADÍSTICAS DE POBREZA

Capítulo 6. Ingreso Proveniente del Trabajo

ANEXO. Tercero Vinculado a la Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios Primarios y Piensos. Mes de Ejecución. Dirección Ejecutiva. Temas a desarrollar

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Evolución de la Matrícula Escolar

IV. Matrimonios Inscritos

I. Evolución de la Fecundidad de las Adolescentes

II. Tasa de Asistencia Escolar

Banco de Datos UNMSM 185

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

PRODUCCIÓN y EMPLEO INFORMAL en el PERÚ

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Índice INTRODUCCIÓN 3 1. ANÁLISIS ESTADÍSTICO DEL PADRÓN ELECTORAL POR SEXO Y SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA SEGÚN RANGOS DE EDAD 5

Problemática de Cajamarca. Por un Diálogo sin exclusiones

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE DISCAPACIDAD DEPARTAMENTO DE AMAZONAS

Capítulo 8. Características de la Población Ocupada en Empleo Informal

Sexo. Total. Área de residencia, región natural, departamento y razón principal por la que no acudió a un establecimiento de salud

Casos de dengue por departamentos. Perú 2013* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2013*

CAPÍTULO 8: Calidad Educativa. Capítulo 8: Calidad educativa

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

VI. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

VIII. Calidad Educativa

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2015 (ECE 2015)

Las familias en las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional: 2012

Perfil Educativo de la Región Cajamarca. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

Casos de dengue por departamentos. Perú 2015* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2015*

FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE RECURSOS HUMANOS

Resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Mayo, 2012

Plan de Estudio del Programa de Actualización

PERÚ: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DEMOGRÁFICA Y DE. ENDES Continua 2009

INTRODUCCIÓN ELECCIONES PRESIDENCIALES ELECCIONES CONGRESALES... 6

Capítulo 1. Características y Condición de Actividad de la Población en Edad de Trabajar

Acciones a considerar para la Programación Multianual. Dirección General de Presupuesto Público - MEF

M.1 Intenciones de Siembra de Trigo por distritos

Capítulo VII ACCESO A LA IDENTIDAD

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes 2014 (ECE 2014)

IV. Denuncias de homicidios dolosos y culposos, en cifras de la Policía Nacional del Perú,

TTITULO ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO. Indicadores de Pobreza y Desigualdad diciembre 2016

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012

Casos de dengue por departamentos. Perú 2017* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2017*

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

Perfil Educativo de la Región Lima Provincias. Principales indicadores para el seguimiento de Proyectos Educativos Regionales

ESTADISTICAS DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

OBJETIVO: 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

V. Población penitenciaria por delito de homicidio doloso y culposo - Instituto Nacional Penitenciario,

CAPÍTULO 3. Programa de Enfermedades Transmisibles

OBJETIVO: 2. Lograr la Enseñanza Primaria Universal

REGISTRO DE EMPRESAS PROMOCIONALES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD REPPCD

Características sociodemográficas del adulto mayor

II. Información de las Empresas Comerciales

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

VI. La informalidad y la fuerza de trabajo

MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

Casos de dengue por departamentos. Perú 2016* Mapa de incidencia de dengue por distritos. Perú 2016*

Perú: Medición de la Migración Interna e Internacional en el Censo Sub Jefe de Estadística stica del INEI

IV Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local

4 MAQUINARIA PESADA Y VEHÍCULOS OPERATIVOS

UNIVERSIDAD DE LIMA CÁLCULO DE LA ELASTICIDAD INGRESO EN EL PERÚ SEGÚN GRUPOS DE POBREZA PERÍODO 2008 XXIX ENCUENTRO DE ECONOMISTAS BCRP

Serotipos de dengue identificados por aislamiento o RT-PCR-TR. Perú 2015* Equipo de Enfermedades Metaxénicas Virales Instituto Nacional de Salud

REASIGNACION PRESUPUESTARIA PARA LA EQUIDAD EN SALUD.

IV. Aspectos Metodológicos de la Encuesta

Compromisos de Desempeño 2016 DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN APURIMAC

REGISTRO DE ONGD, ENIEX, IPREDA

DATOS DEMOGRAFICOS - ADULTOS MAYORES. Prof. Dante Gazzolo Durand

SALA SITUACIONA ALIMENTARIA NUTRICIONAL 4 SITUACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL NIÑO PERUANO

PERSONAS ADULTAS MAYORES EN EL PERÚ

ODM 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD

Capítulo 5. Acceso a Seguro de Salud y Previsión Social

Capítulo 12 PERÚ: MUNICIPALIDADES QUE TIENEN CONSTITUIDOS GRUPOS DE TRABAJO DE DEFENSA CIVIL, SEGÚN PERIODO DE FUNCIONAMIENTO, 2014

XVI. Acceso a capacitación/asistencia técnica/ asesoría empresarial

DIRECCION GENERAL DE POLITICAS DE DESARROLLO SOCIAL Edgardo López Mendoza MUJERES Y HOMBRES EN LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

IPE INSTITUTO PERUANO DE ECONOMÍA

LOS ÍNDICES DE DESARROLLO HUMANO (IDH) EN EL PERÚ

Transcripción:

RESULTADOS DE LA POBREZA MONETARIA 2017 Lima, Abril 2018

CONTENIDO 1 Medición de la pobreza monetaria 2 Evolución del gasto real 3 4 5 Evolución del ingreso real Pobreza monetaria Pobreza extrema 6 Perfil de los pobres 7 Otras Dimensiones de la pobreza

MEDICIÓN DE LA POBREZA MONETARIA

Perú: Metodología de medición de la Pobreza Monetaria Gasto Per Cápita (Soles) Indicador de Bienestar Costo promedio mensual de la canasta familiar No Pobres Consumo Mínimo Necesario (Valor de la Canasta Básica de Consumo por persona) Línea de Pobreza Monetaria (Canasta Alimentaria y No Alimentaria) Promedio de miembros del hogar S/. 338 S/. 183 x x Pobres No Extremos x x S/. 338 S/. 676 S/. 1014 S/. 1 352 Línea de Pobreza Extrema (Canasta Básica de Alimentos) Costo promedio mensual de la canasta alimentaria familiar Pobres Extremos Población S/. 732 4

EVOLUCIÓN DEL GASTO REAL

Perú: Evolución del Gasto Real Promedio Per Cápita Mensual: 2007 2017 (Soles constantes base = 2017 a precios de Lima Metropolitana) Variación % 2013-2017 4,9 (*) Variación porcentual * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2017. 6

Perú: Gasto Real Promedio Per Cápita Mensual, según quintiles, 2016 2017 (Soles constantes base = 2017 a precios de Lima Metropolitana) (mas pobre) (mas rico) Variación Porcentual Nacional - 0,2 (**) * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2016-2017. 7

EVOLUCIÓN DEL INGRESO REAL

Perú: Evolución del Ingreso Real Promedio Per Cápita Mensual: 2007 2017 (Soles constantes base = 2017 a precios de Lima Metropolitana) Variación % 2013-2017 3,8 (*) Variación porcentual * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2017. 9

Perú: Ingreso Real Promedio Per Cápita Mensual, por quintiles: 2016 2017 (Soles constantes base = 2017 a precios de Lima Metropolitana) (mas pobre) (mas rico) Variación Porcentual Nacional - 1,5 (**) (**) * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2016-2017. 10

Perú: Evolución del Coeficiente de Gini del Ingreso: 2007-2017 -0,07-0,01 Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. El coeficiente de GINI es un indicador que normalmente se utiliza para medir la desigualdad en un país. Dicha medición varía en una escala de 0 a 1, donde 0 (cero) expresa la igualdad total y 1 (uno) la máxima desigualdad. 11

POBREZA MONETARIA

Perú: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Monetaria: 2007-2017 -20,7 p.p. -4,1 p.p. 6 millones 906 mil pobres (**) (*) (**) (**) Diferencia porcentual anual Lím. Inf. 41,1 36,0 32,2 29,5 26,7 24,7 23,0 21,8 20,9 19,9 20,9 Lím. Sup. 43,8 38,6 34,8 32,0 28,9 26,9 24,8 23,6 22,7 21,6 22,5 * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2017. 13

Perú: Incidencia de la pobreza monetaria, según niveles geográficos: 2016 2017 Área Región Natural Dominios Geográficos Diferencia Porcentual (**) (**) (*) (**) (*) 1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2016 2017. 14

Perú: Grupos de departamentos con niveles de Pobreza Monetaria semejantes estadísticamente, 2016-2017 AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior 1 Cajamarca, Huancavelica 43,8% 50,9% 2016 2 3 Amazonas, Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Loreto, Pasco, Piura, Puno Áncash, Cusco, La Libertad, San Martín 32,4% 36,1% 20,6% 24,7% 4 Junín, Lambayeque, Tacna 14,0% 18,1% 5 Arequipa, Madre de Dios, Moquegua, Prov. Const. del Callao, Prov. de Lima, Región Lima, Tumbes, Ucayali 9,6% 12,0% 6 Ica 1,8% 4,3% 2017 AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior 1 Cajamarca 43,1% 52,0% Amazonas, Apurímac, 2 Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco, 33,3% 36,8% Puno 3 Ancash, Cusco, Junín, La Libertad, Piura, San Martín 23,0% 26,2% 2017 4 Arequipa, Lambayeque, Moquegua, Prov. Const. del Callao, Prov. de Lima, Región Lima, Tacna, Tumbes, Ucayali 12,1% 14,6% 5 Ica, Madre de Dios 2,1% 4,8% Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2016-2017. 15

Perú: Evolución de la Brecha de la Pobreza Monetaria, 2007-2017 Línea de Pobreza o Canasta Básica de Consumo (*) (**) (**) -1,9 p.p. -9,0 p.p. Diferencia porcentual, 2007-2017 * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2017. 16

Perú: Evolución de la Severidad de la Pobreza Monetaria, 2007-2017 Línea de Pobreza Total -1,1-0,9-0,8-0,6-0,4-0,4-0,2 (**) -0,2 (**) -0,9 p.p. -0,2 0,1-4,7 p.p. * Diferencia significativa (p < 0.10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0.0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0.01). Fuente: INEI Encuesta Nacional de Hogares 2007-2017. 17

POBREZA EXTREMA

Perú: Evolución de la Incidencia de la Pobreza Extrema, 2007-2017 -7,4 p.p. -2,2 p.p. (*) Diferencia en punto porcentual * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007-2017. 19

Perú: Incidencia de la pobreza extrema, según niveles geográficos, 2016 2017 Área Región Natural Dominios Geográficos Diferencia Porcentual (*) (**) (**) (**) 1/ Incluye Provincia Constitucional del Callao * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2016 2017. 20

AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior 1 Cajamarca 16,6% 23,3% 2016 Perú: Incidencia de Pobreza Extrema por grupos de departamentos semejantes estadísticamente, 2016-2017 2 3 4 5 Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Pasco, Puno Ancash, Apurímac, La Libertad, Piura, San Martín Cusco, Junín, Lambayeque, Ucayali Arequipa, Ica, Madre de Dios, Moquegua, Prov. Const. del Callao, Prov. de Lima, Región Lima, Tacna, Tumbes 7,7% 9,8% 3.9% 5,7% 1,3% 2,5% 0,1% 0,4% 2017 AÑO GRUPO DEPARTAMENTOS Inferior Superior 1 Cajamarca 13,5% 20,5% 2 Amazonas, Huancavelica, Loreto, Puno 7,4% 10,2% 2017 3 4 5 Apurímac, Ayacucho, Huánuco, Junín, Pasco, Piura Ancash, Cusco, La Libertad, San Martín, Ucayali Arequipa, Ica, Lambayeque, Madre de Dios, Moquegua, Prov. Const. del Callao, Prov. de Lima, Región Lima, Tacna, Tumbes Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2016-2017. 4,7% 6,5% 2,9% 4,4% 0,4% 1,0% 21

PERFIL DE LOS POBRES

Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Incidencia de la Pobreza Monetaria Población pobre según sexo Población pobre según lengua materna 6 millones 906 mil pobres 3 millones 752 mil pobres 3 millones 154 mil pobres 1/ Incluye: Quechua, aymara y otras lenguas nativas. Población pobre según grupo de edad Promedio de miembros de los hogares pobres Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 23

Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Material predominante en las paredes exteriores de las viviendas de los pobres Material predominante en el piso de las viviendas de los pobres 1/ Incluye estera, pona, caña partida, carrizo, madera con barro, caña brava, etc. 1/ Incluye: Piedra, mármol, etc. Material predominante en el techo de las viviendas de los pobres Tenencia de título de propiedad en las viviendas de los pobres 1/ Incluye: estera, cartón, latas, madera, plásticos, etc.. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 1/ Incluye los títulos que están en trámite. 24

Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Hogares pobres según tipo de abastecimiento de agua Hogares pobres según formas de eliminación de excretas 1/ Incluye dentro y fuera de la vivienda, pero dentro del edificio 2/ Incluye red pública potable de la casa del vecino, red pública no potable de la casa del vecino, agua de pozo del vecino por tuberías, agua de pozo público, etc. 1/ Incluye dentro y fuera de la vivienda, pero dentro del edificio 2/ Incluye casa abandonada, en casa de vecino, en baño público, letrina tipo compostera, entre otros. Hogares pobres según tipo de combustible que usan para cocinar los alimentos Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 1/ Además del gas (GLP y Natural) usan leña, carbón, electricidad. 2/ Incluye también ramas secas, tusa de maíz, etc. 3/ Incluye GLP y gas natural. 4/ Son hogares que utilizan carbón o kerosene o más de un combustible contaminante para cocinar los alimentos. 25

Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Nivel de educación alcanzado por la población pobre de 15 años y más de edad Población pobre de 3 a 24 años de edad según asistencia neta al sistema educativo De 3 a 5 años De 6 a 11 años De 12 a 16 años 1/ Incluye educación inicial, educación básica especial y a los que no tienen nivel de educación. 2/ Incluye postgrado. De 17 a 24 años 1/ Incluye educación básica especial. 2/ Incluye superior no universitaria y universitaria. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 26

Población pobre con seguro de salud, según tipo de seguro Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Población pobre que tiene enfermedad crónica 1/ Comprende artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, entre otros. Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 27

Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Población ocupada de 14 y más años de edad según rama de actividad Población pobre ocupada 14 años y más de edad afiliada a un Sistema de Pensiones 1/ Comprende actividades como: Servicios de Gas y Electricidad, Restaurantes y Hoteles, Intermediación Financiera, Sector Público, Salud, Educación, etc. Población pobre ocupada de 14 años y más de edad según condición de formalidad en el empleo Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 28

Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Población pobre ocupada según categoría de ocupación Independientes Dependientes Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 29

Perú: Perfil de los Pobres, 2017 Hogares pobres con población vulnerable Tiene No tiene Tiene No tiene Tiene No tiene Niños/niñas y adolescentes menores de 18 años Al menos un miembro del hogar Adulto Mayor Al menos un miembro del hogar con alguna discapacidad Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2017. 30

OTRAS DIMENSIONES DE LA POBREZA

Perú: Evolución de la pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas, 2007-2017 2017 (**) (*) * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. 32

Perú: Evolución de los componentes de las Necesidades Básicas Insatisfechas: 2007-2017 Población en viviendas con características físicas inadecuadas Población en viviendas sin servicios higiénicos Población en viviendas con hacinamiento Población en hogares con niños que no asisten a la escuela Población en hogares con alta dependencia económica Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. 33

Perú: Población sin tenencia en abastecimiento de agua por red pública, ni pilón de uso público, 2007-2017 2017 Diferencia porcentual, 2007-2017 * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. 34

Perú: Población sin acceso a desagüe por red pública, 2007-2017 2017 (*) (**) Diferencia porcentual, 2007-2017 * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. 35

Perú: Población en viviendas con hacinamiento, 2007-2017 2017 (*) (*) (**) Diferencia porcentual, 2007-2017 * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. 36

Perú: Tasa neta de inasistencia de la población de 6 a 11 años de edad a educación primaria, 2007-2017 2017 Diferencia porcentual, 2007-2017 * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. 37

Perú: Tasa neta de inasistencia de la población de 12 a 16 años de edad a educación secundaria, 2007-2017 2017 (*) Diferencia porcentual, 2007-2017 * Diferencia significativa (p < 0,10). ** Diferencia altamente significativa (p < 0,0 5). *** Diferencia muy altamente significativa (p < 0,01). Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares, 2007 2017. 38

PRODUCIENDO ESTADÍSTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PERÚ