PREPARACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE HISTORIA DEL ARTE. A) Actividades antes de las vacaciones de Semana Santa

Documentos relacionados
Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL: DESDE EL RENACIMIENTO HASTA LA ACTUALIDAD

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas

(Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca, 1992)

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

FUNDAMENTOS DEL ARTE CURSO

2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Ciencias para el Mundo Contemporáneo 1º Bachillerato

INFORMACION GENERAL DEL CURSO. a) REQUISITOS PARA ESTE CURSO: 1.1. Indispensablemente debe tener aprobado el curso de Administración financiera III.

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

AUTORRETRATO FRAGMENTADO DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR III TRABAJO: CLÁUDIO SILVA

PLAN DOCENTE Plan experimental ECTS FACULTAD DE LETRAS UCLM CURSO

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

Asignatura Arte Contemporáneo

Distinguir los rasgos culturales e históricos característicos de diferentes grupos humanos, ubicándolos en el tiempo y en el espacio

CURSO TENIS EN SILLA DE RUEDAS

ESTILÍSTICA Y MÉTRICA ESPAÑOLAS

deportistas o caricaturas. Se tomará en cuenta la creatividad del alumno para la decoración de las mismas.

TEORIA DEL ARTE. Grupo 1º B. Profesor Dr. Mateo Revilla Uceda

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

1.- Compruebe que. 2.- Solicite autorización de la Comisión Académica del Programa de Doctorado para la presentación de la tesis.

Filosofía del arte. Zúñiga García, José Francisco MÓDULO MATERIA/ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Estética y teoría de las artes

CONVOCATORIA TEMPORADA SALA NEGRA Primer semestre2017 ESCUELA DE TEATRO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PARA 6º AÑO H Y E MATERIA: ARTE. INSTITUTO MANUEL BELGRANO PROFESORA BEATRIZ BRUNY.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN PORTAFOLIO PROFESIONAL DE EVIDENCIAS

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO.: 2 FECHA DE APROBACIÓN: 18/05/15 PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS

BASES I EDICIÓN CONCURSO NACIONAL DE GRAFFITI EN CONTENEDORES DE VIDRIO PARA TI.

Grado en Ingeniería Informática

2º BACHILLERATO DISTANCIA

Modelo de Guía Docente. Facultad Filosofía. Máster en Filosofía, Cultura y Sociedad

Perito Tasador en Obras de Arte. Derecho y Aspectos Jurídicos

TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA EN ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

C/ Chalets, nº 1 (Complejo Castilla) Palencia Teléfono: Fax:

CRONOGRAMA DE ARTE MEXICANO Y CONTEMPORÁNEO AGOSTO - DICIEMBRE 2016

Proceso selectivo de ingreso Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas Especialidad: Pedagogía Comunitat Valenciana 2016

I JORNADAS ANDALUZAS VIRTUALES SOBRE GESTION DE RESIDUOS SANITARIOS

AVANZADO (ESTRATEGIAS Y PROYECTOS) ESTRATEGIAS Y PROYECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL Asignatura CÓDIGO NOMBRE Pintura de Paisaje

VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES, RESPONSABILIDAD SOCIAL E IGUALDAD, UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID.

DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. Guía docente

PROGRAMACIÓN GENERAL DISTRITO DE SALAMANCA DICIEMBRE 2014

I CERTAMEN DE TEATRO BREVE CASA DE LA TRINIDAD

Trabajo Fin de Grado Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación, UCJC GUÍA DEL ALUMNO

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

CONVOCATORIA CONCURSO NARRATIVA EL MEDIO AMBIENTE CUENTA

Mantenimiento de Equipos Informáticos Instrucciones sobre la asignatura. Curso

C O N V O C A T O R I A. El Instituto de la Judicatura Federal convoca al:

XXI Encuentro Anual de Nutricionistas 13 de Agosto de 2014 REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS y E-POSTERS

COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA ÁREA DE TALLERES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA

CINE DEL CONVOCATORIA

Facultad de Ciencias de la Documentación UCM I JORNADAS DE ESTUDIANTES DE CIENCIAS DE LA DOCUMENTACIÓN COMPARTIENDO CONOCIMIENTO

CRONOGRAMA DE ARTE MEXICANO Y CONTEMPORÁNEO AGO-DIC 2015

Recuerde: todos los temas requieren: análisis bibliográfico y conclusiones reflexivas y analíticas.

Información del nominado Nombre del nominado(a) Categoría Dirección postal del nominado(a)

6-7 de Octubre CONFLUENCIAS 2016 DIRIGIDO A: - ARTISTAS PLÁSTICOS, - ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE BELLAS ARTES DE ALTEA.

Métodos Cuantitativos para la Toma de Decisiones (2ª parte - 3er trimestre)

Programa de la asignatura

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)

BASES PARA EL CONCURSO NACIONAL DEL LOGOTIPO "COLEGIO DE SOCIOLOGOS DEL PERÚ"

Departamento de Ingeniería Industrial Coordinación de Prácticas Profesionales GUÍA PARA LA PRÁCTICA PROFESIONAL

La Casa de León en La Coruña convoca los siguientes CERTÁMENES CULTURALES 2017:

Instrucciones para los exámenes de septiembre: EDUCACIÓN FÍSICA.

DOCENTIA. (Programa de apoyo para la evaluación de la actividad docente del profesorado universitario) Convocatoria de Certificación

I EDICIÓN DEL CONCURSO AMATEUR DE ILUSTRACIÓN VIAJANDO A TIEMPOS PRETÉRITOS

FEs tiv al de c ine DO CUMEN TAL ME XICA NO. za n at e. 2do RETO DOCS ZANATE

Teoría del Arte I Historia Moderna Historia del Arte Contemporáneo: siglo XIX 16:00

GUIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA MEMORIA DE PRÁCTICAS

CONVOCATORIA CONJUNTA EXÁMENES SEPTIEMBRE. MASTER PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Avances en Psicolingüística del Español

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009

BACHILLERATO A DISTANCIA GUIA DIDÁCTICA. Biología y Geología 1º Bachillerato

M A T E R I A L E S (QUE DEBE APORTAR EL ASPIRANTE)

Criterios de calificación para la Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Especialista en Tasación de Obras de Arte

LA EMBAJADA DE FRANCIA EN EL PARAGUAY, LA ALIANZA FRANCESA DE ASUNCION. GENTE DE ARTE (Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay)

GUÍA DOCENTE: FUNDAMENTOS DE LA PINTURA CURSO ACADÉMICO FACULTAD DE BELLAS ARTES GRADO EN BELLAS ARTES

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar

ENCARGO N 1: PRESENTACIÓN ASPECTOS TECNOLÓGICOS.

Actividades para recuperar las materias pendientes de cursos anteriores ALUMNOS PENDIENTES DE CIENCIAS NATURALES DE 1º DE ESO

FEDERACIÓN DE TENIS DE LA REGIÓN DE MURCIA CONVOCATORIA CURSO NIVEL I TECNICO DEPORTIVO ESPECIALIDAD: TENIS. CURSO 2016

CONGRESO INTERNACIONAL ENED 2015 VIII ENCUENTRO METROPOLITANO DE INVESTIGACIÓN EN EL DEPORTE

LITERATURA HISPANOAMERICANA

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

PRIMERA: TITULO ACTIVIDAD

Entre pinceles y lienzos.

Año de implantación 2010/2011

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Arte Antiguo y Medieval en Andalucía"

Historia del arte y la estética Datos generales de la Asignatura Profesora: Mª del Mar Villafranca Jiménez

NOTA INFORMATIVA SOBRE LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO 2017

Transcripción:

PREPARACIÓN DE LA MONOGRAFÍA DE HISTORIA DEL ARTE A) Actividades antes de las vacaciones de Semana Santa Con vistas a que el último trimestre sea lo más relajado posible en la consecución de los contenidos del temario de la asignatura, se ha creído conveniente que los alumnos entreguen el jueves 10 de abril el trabajo de los siguientes apartados de la monografía: - Enlace de las vanguardias de comienzos de siglo, con la ruptura que supone el impresionismo y sus secuelas (2 hojas máximo). REALIZACIÓN INDIVIDUAL - Esquema para situar los distintos movimientos pictóricos del siglo XX. Presentar en formato A- 3. Se puede utilizar como guía el mapa presentado en la documentación del blog. También tener en cuenta los enlaces al blog de la profesora Laura Antolín, donde se conecta el cine con el arte. POSIBILIDAD DE SER REALIZADO EN GRUPO (MÁXIMO TRES ALUMNOS) - Descripción de los movimientos: Fauvismo. Cubismo. Futurismo. Expresionismo. Surrealismo Informalismo

Minimal ARt Neofigurativismo. En cada movimiento debe incluirse los siguientes apartados: origen o fecha de creación, rasgos distintivos y principales representantes. Extensión 2 folios por cada movimiento. POSIBILIDAD DE SER REALIZADO EN GRUPO (MÁXIMO TRES ALUMNOS) OBSERVACIONES: Material de interés. Es conveniente que los alumnos consulten el pdf Claves del arte contemporáneo desarrollado por la profesora Laura Antolín, en dicho documento se incluye una bibliografía que puede resultar muy útil para la realización de cada uno de los apartados arriba mencionados. http://tuprofedearte.files.wordpress.com/2013/12/claves- arte- contemporaneo- 2.pdf También es importante la consulta de los pdfs con las presentaciones proyectadas en clase. Características de la entrega. Todo el material arriba indicado, se aportará el jueves 10 de abril en mano en la clase de Arte, y también se deberá enviar una copia en la dirección de correo electrónico tuprofedearte@gmail.com. En el correo hay que incluir el nombre y apellidos del alumno que realiza la entrega.

Facilidades para la realización de esta primera fase: La posibilidad de realizar el resumen de los principales movimientos pictóricos en grupo la parte más extensa de este bloque de trabajos- no exime a cada uno de los integrantes del conocimiento de la labor del resto, así como de los contenidos para el examen B) Actividades de la segunda fase: entrega 22 y 29 de abril Durante este periodo de vacaciones los alumnos deberán trabajar en los siguientes apartados,: - Comentario de 5 obras. En este apartado se incluyen las obras y los enlaces donde pueden visualizarse: Máximo un folio por las dos caras cada uno td los comentarios (REALIZACIÓN: INDIVICUAL) BLOQUE 1. Señoritas de Avignón. Picasso http://www.artehistoria.jcyl.es/v2/obras/363.htm Guernica. Picasso http://www.museoreinasofia.es/en/collection/artwork/guernica BLOQUE 2. Leda atómica. Dalí http://www.salvador- dali.org/dali/coleccio/es_50obres.php?id=w0000058 Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes de despertar. Dalí

http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/352 BLOQUE 3. Gran Vía de Antonio López. http://www.museothyssen.org/microsites/exposiciones/2011/antoniolop ez/museo4.html Nedick s de Richard Estes http://www.museothyssen.org/en/thyssen/ficha_obra/810 BLOQUE 4. Marron y plata, Pollock http://www.museothyssen.org/en/thyssen/ficha_obra/1051 Pintura con tres manchas nº196 Kandinsky http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/539 BLOQUE 5. Cocina alpina Kirchner http://www.museothyssen.org/en/thyssen/ficha_obra/993 Atardecer, Munch http://www.museothyssen.org/thyssen/ficha_obra/920 El grito, Munch http://arte.about.com/od/obras- De- Arte/ss/El- Grito- Edvard- Munch.htm OBSERVACIONES: - En los enlaces que acompañan las imágenes de cada bloque que antes hemos relacionado, las imágenes aparecen también comentadas. Puede ser un buen punto de partida, pero es importante que el alumno

realice su propio comentario personal. El esquema que debe seguirse para comentar es el habitual que hemos utilizado en las clases de arte: identificación/clasificación, análisis y comentario. No obstante la profesora coordinadora de la Monografía explicará también algunas de las obras proyectadas en clase, que pueden ser tomados como punto de partida para los alumnos, a la hora de enfrentarse al comentario de las obras arriba propuestas. - Puede resultar de utilidad para comentar las obras, las reseñas sobre Marina Núñez y Alberto Reguera, realizadas por la profesora Laura Antolín, cuyos enlaces se pueden consultar en el blog de la asignatura. http://revistas.crfptic.es/revista_digital/index.php?option=com_content& view=article&id=2356:sirenas&catid=85:arte- de- castilla- y- leon&itemid=89 http://revistas.crfptic.es/revista_digital/index.php?option=com_content& view=article&id=2419&catid=85&itemid=89 - Trabajar en las monografías de Picasso y Dalí. Extensión 4 folios. Como punto de partida para las monografías puede consultarse el trabajo realizado por la profesora Laura Antolín y que se encuentra en el blog de la asignatura. También como guía para las monografías, es necesario la consulta del texto sobre el pintor palentino Pedro Barrocal, realizado por la profesora Laura Antolín, y cuyo enlace pueden encontrarse en el blog de la asignatura. REALIZACIÓN EN GRUPO, SI SE ESTIMA OPORTUNO http://tuprofedearte.files.wordpress.com/2013/12/revista- atticus- cuatro- trabajo- laura.pdf

- El trabajo realizado por la profesora debe ser una guía, pero no se puede utilizar como copia y pega por parte del alumno. PLAZOS DE ENTREGA - Las monografías de Picasso y Dalí (TAMBIÉN LOS COMENTARIOS DE LAS LÁMINAS CORRESPONDIENTES A LOS BLOQUES 1 Y 2), deberán entregarse el martes 22 de abril en horario de clase, la entrega se hará en mano y se mandará una copia digital al correo electrónico tuprofedearte@gmail.com, poniendo en el asunto el nombre y apellidos del alumno - Los comentarios de las láminas de los bloques 3, 4 y 5 deberán entregarse, de la misma forma antes descrita, el día 29 de ese mes de abril.