Sylvia Meljem Enríquez de Rivera

Documentos relacionados
Liderazgo de Acción Positiva

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Licenciatura en Administración de Empresas

El riesgo en la auditoría. CPC Héctor Iván Figueroa Luna (Gerente Auditoría EY)

Aseguramiento es agregar credibilidad a la información financiera con base en metodologías de administración del riesgo.

Introducción a las Normas Internacionales de Contabilidad

GVA Consultoría y Capacitación. Auditoría. L.C. Eduardo M. Enríquez G. Agosto 2011

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna Actualización de las normas

TEST MARCO CONCEPTUAL PARA REPORTES FINANCIEROS

Fortalecimiento de la profesión contable para el futuro : incrementado su importancia y creando nuevas habilidades. Blanca Tapia IAESB Board Member

IX ENCUENTRO DE PROFESORES DE REVISORIA FISCAL MAYO 2015 ESTRATEGIAS CURRICULARES EN REVISORIA FISCAL Y ASEGURAMIENTO UNIVERSIDAD LIBRE

Carrera: IFE Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINSITRACIÓN UNIDAD TEPEPAN DEPARTAMENTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

ESTÁNDAR INTERNACIONAL DE OTROS SERVICIOS DE ASEGURAMIENTO

-Plan de Estudios- Licenciatura Administración Hospitalaria

4. Planeamiento preliminar. Estrategia de la auditoría. Conocimiento del ente y su ambiente

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Contaduría Programa de Estudios: Tendencias e Innovaciones de la Contaduría

DIPLOMADO EN AUDITORÍA INTERNACIONAL Y ASEGURAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Conocimiento de otras culturas y costumbres, con reconocimiento de la diversidad humana y la multiculturalidad

BEM Consultores. B u r ó d e E s p e c i a l i s t a s e n M i c r o f i n a n z a s, S. C. Tu Institución vista con otra mirada.

Normas Internacionales de Aseguramiento NIAS

GUÍAS. Módulo de Información y control contable SABER PRO

NORMAS INTERNACIONALES AUDITORÍA INTERNA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Universidad Central. Línea de Profundización en Control

Liderazgo de Acción Positiva

Concepto actual de la evaluación educativa y el perfil del evaluador

Portafolio de Servicios

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

LA RED DE UNIVERSIDADES EN LÍNEA IMPARTIDO POR N RVOE LICENCIATURA EN LÍNEA CONTADURÍA PÚBLICA

un paseo por las nuevas características El nuevo Lenguaje de los Negocios NIIF para PYMES

Rafael Cuautle Martínez. Aspectos y Tendencia de la Normatividad Contable en México.

A) PricewaterhouseCoopers Consultores, Auditores y Compañía Limitada. Valor Honorarios (UF): 3.890

100. CONTRATOS DE ASEGURAMIENTO

Panorama. La importancia de comprender la estructura de principios de las IFRS-NIIF

MATRIZ DE CONTROL INTERNO COMPONENTES Y NORMAS

ORIGENES DESDE EL RENACIMIENTO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMAS GENERALES DEL ÁREA DE AUDITORIA NIVEL TRES: APLICACIÓN PROFESIONAL

NIA Evidencia De Auditoría

ÍNDICE GENERAL. Capítulo 1 - Nociones Generales sobre Auditoría. 1. Indicación previa a la clase presencial... 19

Le apuesta a la Virtualidad!

NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD. NIC-IAS

Perfil del Economista de la Empresa

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

Formación de auditores internos OHSAS 18001:2007 Parte 1

Concepto y Principios Generales

PLAN DE ESTUDIOS ARTÍCULO 21, FRACCIÓN I. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN

Evaluaciones Externas

RESPONSABILIDADES DEL AUDITOR EN LA AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS CON RESPECTO AL FRAUDE

1. Operaciones que deben ser reconocidas contablemente por una Entidad.

LA INDEPENDENCIA DEL AUDITOR TENERLA Y DEMOSTRARLA. C.P.C. Salvador Manuel Méndez Rosales

III Forúm de Auditoria Interna

3.-Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material (NIA-ES 315)

COMPETENCIAS ASOCIADAS AL GRADO EN ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

El control interno y su contribución a la competitividad de las empresas

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L.

Introducción a la Contabilidad

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

GRADO EN TURISMO COMPETENCIAS. Competencias genéricas. CG-1. Toma de decisiones. CG-2. Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.

Diplomado Comunicación Gubernamental

4 to. CONCURSO REGIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS 26, 27 Y 28 DE OCTUBRE 2016 TEMARIO: ADMINISTRACIÓN ECONOMÍA CONTABILIDAD

El proceso de la auditoría y la importancia de los estados financieros auditados Carlos Ruiz

NIIF PYMES. Diego Mendoza Vice Presidente

Profesional Técnico y Profesional Técnico-Bachiller Asistente Directivo

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 620

PROGRAMA INSTRUCCIONAL CONTABILIDAD GENERAL

Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos

CLAVE ASIGNATURA REQUISITOS HORA/SEMANA CRÉDITOS CF-1 CONTABILIDAD BÁSICA 80% ASISTENCIA 6 10 MARCO REFERENCIAL

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

Diseñar proyectos de inversión reales, basados en una visión dinámica de la actividad comercial.

Carrera de Ingeniería Civil Industrial

REQUISITOS EDUCATIVOS PARA LOS INGENIEROS CIVILES QUE ESTABLECEN LA ASCE Y CENEVAL

Licenciatura en FINANZAS Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS

ISO 9004:2009: Gestión del éxito sostenido de una organización. Un enfoque de gestión de la calidad

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

El Plan de Estudios de la Diplomatura Universitaria de Gestión Bancaria se propone:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÌA PRESENTACIÓN

El fundamento de la teoría y la práctica de la administración global

ENCI. Ingeniero (a) Comercial TÍTULO QUE OTORGA. Duración: 9 niveles más trabajo de titulación.

Evaluación de Puestos Hay Group. All Rights Reserved

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

TENDENCIA ACTUAL DE LA AUDITORÍA INTERNA

Control Interno basado en COSO en las Entidades Municipales

Diplomado Planeación y Control Financiero con Excel

Contaduría Pública. Contador Público. Pregrado. Facultad de Ciencias Administrativas y Administrativas Contables y Contables

V Edición: Diplomado en Normas Internacionales de Aseguramiento de Información NIA con acceso a la Certificación Internacional ACCA - Bogotá

Programa de la asignatura Curso: 2009 / 2010 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS (1300)

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

NORMAS INTERNACIONALES DE ASEGURAMIENTO NIAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

20/04/2015. Serv. Relacionados. Compromisos de seguridad. Revisión de Información Contable Histórica. Otros encargos de Aseguramiento

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 700

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

TABLA DE EQUIVALENCIAS

PERFIL DE EGRESO INSTITUCIONAL

Transcripción:

Sylvia Meljem Enríquez de Rivera

Problemática Imagen Credibilidad Atracción de talentos Economía global Medio ambiente Sociedad Empresa sustentable

AGENDA I. Cambio de Paradigma II. Propuesta de Valor

Una percepción generalizada de que la Contabilidad es el mal necesario, es un proceso mecánico que implica contar Cargo/Abono Blanco/Negro El Contador 5

El público percibe a la Contabilidad como negro o blanco, un proceso mecánico, está bien o mal Esto es Contabilidad? Datos Sí Blanco Negro Bienes Derecho Obligación Deudas Estados Financieros Normas No This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs. 3.0 Unported License. 6

PÉRDIDA EN LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO INFORMACIÓN PARA LOS INVERSIONISTAS OTRAS FUENTES ESTADOS FINANCIEROS 1900 AÑO 2000 Oportunidades BOB ELLIOTT - KPMG / AUGUST 1995

CRISIS DE LA PROFESIÓN No Financiera Financiera Relevante Confiable Documentos Sistemas Oportunidades BOB ELLIOTT - KPMG / AUGUST 1995 8

Recursos 1 2 Cerebro 3 Decisión 4 Acción Información Primaria Información Refinada Tomador de Decisiones Función de Utilidad 5

CONTABILIDAD CREATIVA Y este es nuestro Departamento de Contabilidad Experimental 10 10

Tenemos un problema de identidad?

Sociedad Próspera Buenas Decisiones Contabilidad: la Pensamiento crítico Esto es ontabilidad! Información Útil Juicios Contables realidad Los Tonos Grises Actividad Económica 2013 Dan Roam DIGITAL ROAM INC. All rights reserved 12

Sociedad Próspera Buenas Decisiones Sociedad Próspera Información Útil Pensamiento crítico Esto es Contabilidad! Juicios Contables Los Tonos Grises Actividad Económica This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. 13

CRECIMIENTO ECONÓMICO, CREACIÓN DE EMPLEO Confianza de los Agentes Económicos Gobernabilidad Corporativa Desarrollo Mercado de Capital Información Financiera Confiable, Completa y Accesible Mejor Acceso al Crédito Desarrollo del Sector Financiero Estabilidad del Sistema Financiero 14 14

Sociedad Próspera Pensamiento crítico Esto es ontabilidad! Buenas Decisiones Información Útil Juicios Contables Los Tonos Grises Actividad Económica Un aspecto sutil de la Contabilidad, como cualquier otro lenguaje, es que afecta y es afectado por la realidad de los negocios y la cultura This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. 15

This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. Sociedad Próspera Buenas Decisiones Información Útil Actividad Económica Pensamiento crítico Esto es Contabilidad! Juicios Contables Los Tonos Grises Actividad Económica

Decisiones de Negocios Resultados Económicos Decisiones Contables Internos Consecuencias del Tomador de Decisiones Reportes Contables Decisiones del Usuario Externos

Sociedad Próspera Buenas Decisiones Juicios Información Útil Contables Pensamiento Crítico Esto es Contabilidad! Juicios Contables Los Tonos Grises Actividad Económica This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. 18

Resultados Económicos Incentivos y Habilidades de los Administradores Demanda de Información de los Usuarios Costo de Adquirir y Procesar Información Decisiones Contables que Requieren Juicio Cálculos Consecuencias Anticipadas de las Decisiones de los Usuarios Políticas y Regulaciones Internas Auditores y Credibilidad Externa Registros y Reportes

JUICIO PROFESIONAL empleo de los conocimientos técnicos y experiencia necesarios para seleccionar posibles cursos de acción en la aplicación de las NIF, dentro del contexto de la sustancia económica de la operación a ser reconocida Fuente: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. 2009. Normas de Información Financiera, Norma NIF A-1, Marco Conceptual. D.F., México. Fuente: Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., 2009. Normas de Infomación Financiera, Norma NIF A-1, Marco 20

Consideraciones Generals para todas las Etapas del Proceso Examen Específico para los Pasos del Proceso Los Pasos del Proceso EL MARCO DEL JUICIO PROFESIONAL Rastrear, Organizar y Evaluar las Consideraciones Definir el Tema Reunir los Datos Realizar el Análisis Hacer el Juicio Documentar el Juicio En cada etapa del proceso, se debe realizar un seguimiento, organizar y evaluar las consideraciones suficientes para capturar la información relevante para apoyar al juicio. Cómo afecta la Cuál es la Cuál es el orientación aplicable a conclusión sobre la proceso la cuestión? base de los análisis principal? Ha identificado y realizados? Cuál es la orientación aplicable? Qué información se necesita para resolver el problema? La información obtenida es relevante y confiable? Administrar cualquier sesgo personal y considerar el sesgo de los demás Considerar el riesgo de errores materiales Considerar la posibilidad de la participación de los demás Mantener el escepticismo profesional, incluida la sensibilización contra el fraude 2012 Ernst & Young Foundation (US). All Rights Reserved. evaluado los supuestos clave? Cuáles son los resultados razonables y las posibles alternativas? La conclusión tiene sentido a la luz de los objetivos del negocio y la economía subyacente de la cuestión? La documentación es suficiente para respaldar el juicio? Puede otro profesional comprender cómo se llegó a la conclusión (incluyendo por qué no fueron seleccionados los resultados razonables y las posibles alternativas identificadas)? Evitar hacer juicios preliminares Considerar todos los puntos de vista y alternativas Entender las motivaciones o incentivos para los resultados concretos Evaluar cuantitativa y cualitativamente la importancia relativa a la cuestión y en relación con los intereses de las partes interesadas Considerar la posibilidad de consultas, revisiones y de aprobaciones necesarias por parte de especialistas en la materia Mantener una mentalidad cuestionar y hacer preguntas de sondeo Evaluar objetivamente los hechos, inconsistencias de dirección y corroborar la evidencia No asumir que otros son honesto ni tampoco deshonestos Estar alerta a los indicadores de posibles errores debido a fraude

Sociedad Próspera Buenas Decisiones Información Útil Información Útil Pensamiento crítico Esto es Contabilidad! Juicios Contables Los Tonos Grises Actividad Económica This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. 22

PARADIGMA DE UTILIDAD MEDICIÓN DEL BENEFICIO PARADIGMA DE UTILIDAD VERDAD ÚNICA CONCEPCIÓN ECONÓMICA BENEFICIO REPARTIBLE OBJETIVIDAD ORIENTACIÓN AL USUARIO MODELOS DE DECISIÓN NECESIDADES DEL USUARIO RELEVANCIA

DISTINGUIR ENTRE TEORÍA GENERAL Y APLICACIONES TEORÍA GENERAL APLICACIONES Rasgos comunes a todos los sistemas contables Conjunto de reglas dirigidas a objetivos concretos. Vertiente Cognoscitiva Vertiente Deóntica Áreas (contenido): Captación, medición, representación, agregación, interpretación, comunicación. Áreas (contenido): Contabilidad financiera Contabilidad fiscal Contabilidad de gestión Contabilidad social

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN ÚTIL Fundamentales De Mejora Relevancia Comparabilidad Verificabilidad Representación Fiel Oportunidad Comprensibilidad

CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN ÚTIL F u n d a m e n t a l e s 1. Relevancia (Influencia en las decisiones) Predictivo (datos de entrada) a) Valor Confirmativo (información sobre datos anteriores) (están interrelacionados) b) Materialidad Es específico de la entidad, si su omisión influyó 2. Representación Fiel a) Completa Información necesaria para comprender el fenómeno b) Neutral No tiene sesgo en la información c) Libre de Error No hay errores en la descripción del fenómeno y proceso

Proceso Eficiente y Eficaz para Aplicar las Características Fundamentales 1 2 3 Identificación del fenómeno Potencial para ser útil Información sobre el fenómeno Más relevante disponible y que se pueda representar fielmente Siguiente información más relevante

MARCO CONCEPTUAL Concepto contable utilizado Base de medida y concepto Reconocimiento Toda partida que cumpla la definición de un elemento y: Tenga probabilidad de un beneficio económico asociado (llegue/salga) Tenga un costo o valor que pueda medirse con fiabilidad Probabilidad Grado de incertidumbre conocido Revelar en notas Medición Importe de reconocimiento Selección de base o método Costo histórico Costo Corriente Valor realizable Valor presente de mantenimiento de capital Mantenimiento del Capital Financiero (cualquier base) Cambio en los activos monetarios netos, excluyendo aportaciones y distribuciones a los socios Físico (costo corriente) Cambio en la capacidad productiva/operativa, excluyendo aportaciones y distribuciones de los socios

Sociedad Próspera Buenas decisiones Información útil BUENAS DECISIONES Pensamiento crítico Esto es Contabilidad! Juicios contables Los tonos de gris Actividad económica This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. 29

CRITERIOS DE VALORACIÓN PASADO PRESENTE FUTURO COSTO HISTÓRICO COSTO DE REPOSICIÓN VALOR DE REALIZACIÓN VALOR JUSTO ENTRADA SALIDA Ninguno satisface íntegramente todos los atributos posibles

Sociedad próspera Buenas decisiones Información útil PENSAMIENTO CRÍTICO Pensamiento crítico Esto es Contabilidad! Juicios contables Los tonos de gris Actividad económica This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. 31

El exceso de información y el análisis cualitativo de gran cantidad de datos es uno de los mayores problemas que enfrenta la profesión contable en la actualidad 32

Conocimientos y Habilidades Generales de Negocios Camino del Pensamiento Crítico Comprensión del Medio Ambiente de Negocios Comprensión de Transacciones Peter Wilson Registro Contable y Reportes Decisiones Contables que requieren Juicio Profesional Conocimiento y Habilidades Contables

Sociedad próspera Pensamiento crítico Esto es Contabilidad! Buenas decisiones Información útil Juicios contables Consecuencias de las Decisiones del Usuario Los tonos de gris Actividad económica This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License. 34

Nuestro objetivo es cambiar la percepción Esto es Contabilidad? Datos Reglas Esto es Contabilidad! Sociedad próspera Buenas decisiones Blanco Negro Información útil Sí Correcto Incorrecto No Pensamiento crítico Juicios contables Activos Pasivos Estados Financieros Los tonos de gris Actividad económica This work is by The Pathways Commission and is licensed under a Creative Commons Attribution-NoDerivs 3.0 Unported License.

VISIÓN GENERAL (ESTRATÉGICA) Riesgo Complejidad Juicio Profesional Interdisciplinariedad SITUACIONES PARTICULARES (contexto) GENERACIÓN INFORMACIÓN Cualitativa Cuantitativa TOMA DE DECISIONES

LAS COMPETENCIAS I Innovativas Informáticas Idiomáticas Informacionales Interdisciplinarias Interculturales Integridad Investigativas Interactivas Interpersonales Internacionales

UN BUEN PROGRAMA CONTABLE Fomenta: 1. Capacidades técnicas 2. Capacidades intelectuales 3. Capacidades personales Da énfasis a : 1. Desarrollo de pensamiento crítico 2. Razonamiento analítico 3. Habilidad para resolver problemas 4. Creatividad 5. Técnicas de investigación Para un aprendizaje permanente Habilidades esenciales: 1. Liderazgo 2. Ética y valores 3. Trabajo en equipo 4. Comunicación oral y escrita

PROPUESTA DE VALOR DE LA PROFESIÓN CONTABLE PROTECCIÓN DEL INTERÉS PÚBLICO RESPONSABILIDAD ÉTICA E INTEGRIDAD CALIDAD DE LOS SERVICIOS ARMONIZACIÓN ESPECIALIZACIÓN ACTUALIZACIÓN DE COMPETENCIAS

NORMAS INTERNACIONALES DE FORMACIÓN PROFESIONAL Emitidas por el IFAC Buscan el fortalecimiento de la profesión contable Para ofrecer servicios consistentes de alta calidad en beneficio del interés público COMPETENCIA PROFESIONAL 41

DEFINICIONES Contador: Demuestra y mantiene competencia profesional siguiendo un código ético. Competencia Profesional Conocimientos Habilidades Valores Experiencia Conocimientos Habilidades Valores Experiencia

NIVELES COMPETENCIA Básico Principios y teorías Habilidades Valores y Ética Problemas simples Comunicación (presentar información) Intermedio Toma de decisiones Aptitud técnica Aplicación valores y ética Comunicación (presentar y explicar información) Avanzado Integrar principios y teorías Liderar proyectos Juicio profesional y ético Problemas complejos Comunicación (persuasión)

MODELO DE ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS DE DREYFUS La responsabilidad se extiende a los demás y al medio ambiente La sensación de responsabilidad aumenta con la experiencia El sentido de responsabilidad surge de la activa toma de decisiones Todavía no experimenta responsabilidad personal Experto Calificado Competente Principiante Avanzado Sólo se siente responsable por seguir las reglas Alcance de la visión y rango de competencias Principiante Sigue reglas específicas para situaciones específicas. Las reglas no son condicionales. solo es capaz de seguir las reglas Empieza a Empieza a crear y a crear identificar e la condición las identificar normas reglas condicionales. Las normas tienen matices y se Las convirtió normas en la naturaleza condicional tienen matices y se convierten en condicionales por naturaleza Aprende organizar a la información organizar la principal de la clasificación información se inicia relevancia principal, inicia la clasificación Contexto por relevancia. de la forma normativa de orden superior y las condiciones Las reglas de alta jerarquía derivan los contextos y condiciones Utiliza el reconocimiento de de patrones para patrones para evaluar qué. evaluar Utiliza reglas qué hacer. para Utiliza determinar reglas cómo para determinar hacerlo. cómo hacerlo. Ayudantes Institución en la La identificación intuición ayuda de en la situación, la identificación las de acciones las situaciones, se rigen por los principios las acciones se rigen por los principios No existe análisis ni planeación. El reconocimiento de patrones se extiende al plan, así como a la acción. 44

IES 2 COMPETENCIAS TÉCNICAS

CONTABILIDAD FINANCIERA NIVEL INTERMEDIO Estado de Situación Financiera Estado de Resultados Principios Contables Aplicación Flujo de Efectivo Estado de Cambios en el Capital Reportes Complementarios

Información Toma de Decisiones CONTADURÍA GERENCIAL NIVEL INTERMEDIO Métricas Costos Presupuesto

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA NIVEL INTERMEDIO Cost Equity Cost Debt WACC

TRIBUTACIÓN NIVEL INTERMEDIO Obligaciones Fiscales Planeación, Evasión, Elusión

AUDITORÍA Y ASEGURAMIENTO NIVEL INTERMEDIO Etapas Riesgos

GOBIERNO CORPORATIVO Gobierno Corporativo NIVEL INTERMEDIO Responsabilidad Valores Gestión Riesgos Solución Conflictos Compromiso Cumplimiento Planeación Evaluación

REGULACIÓN NIVEL INTERMEDIO Entorno de Regulación Leyes para Diferentes Entidades

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN NIVEL INTERMEDIO Análisis de Datos Control

NEGOCIOS Y ENTORNO ORGANIZACIONAL NIVEL INTERMEDIO

ECONOMÍA NIVEL BÁSICO Micro y Macroeconomía Cambios de los indicadores macroeconómicos Estructuras de mercado

Fortalezas Debilidades ESTRATEGIA DE NEGOCIOS NIVEL INTERMEDIO Oportunidades Amenazas

IES 3 HABILIDADES PROFESIONALES

INTELECTUALES NIVEL INTERMEDIO Resolver Problemas y Toma Decisiones

INTERPERSONALES Y DE COMUNICACIÓN NIVEL INTERMEDIO Cooperación Trabajar e Interactuar Solución de Conflictos Informar Claramente

Actitud y Conducta PERSONALES NIVEL INTERMEDIO Escepticismo Adaptarse al Cambio

Liderazgo ORGANIZACIONALES NIVEL INTERMEDIO Óptimos

IES 4 VALORES, ÉTICA Y ACTITUD PROFESIONAL

ESCEPTICISMO Y JUICIO PROFESIONAL NIVEL INTERMEDIO Evaluar Alternativas Información Financiera

PRINCIPIOS ÉTICOS NIVEL INTERMEDIO Cursos Acción Alternativos Integridad Objetividad Diligencia Confidencialidad Conducta Profesional Ética Moral

COMPROMISO CON EL INTERÉS PÚBLICO NIVEL INTERMEDIO Relación Ética y Leyes Consecuencias de una Conducta Poco Ética

IES 5 IES 5 EXPERIENCIA EXPERIENCIA PROFESIONAL Asegurar que los aspirantes han sido expuestos a la experiencia práctica considerada apropiada para que puedan desempeñarse competentemente como contadores profesionales.

EXPERIENCIA Amplia e Intensa Adquisición Competencias Técnicas, Habilidades, Valores Competencia Profesional Aspirantes Etapa Práctica

+ Competencia Técnica + + Habilidades Valores Experiencia profesional + Certificación + Educación Profesional Continua Desarrollo Profesional Inicial RENDICIÓN DE CUENTAS

APRENDIZAJE PERMANENTE Planear trayectoria profesional Aprendizaje individual y en equipo Para el contador profesional, la responsabilidad de la relevancia del aprendizaje permanente, recae en el principio fundamental de la competencia profesional y su debido cuidado: Mantener los conocimientos y habilidades profesionales al nivel requerido para garantizar que los clientes y empleados reciban un servicio profesional competente

MEGATENDENCIAS Incremento audiencia Tipo de reportes Carácter normativo y de cumplimiento Sinergia entre reportes internos y externos Gobierno Corporativo Impacto social y ambiental Polarización y fragmentación de los cargos financieros

GOBIERNO EN LA EMPRESA El equilibrio se debe apoyar en: Fortalecimiento de los controles Gestión eficaz del riesgo Costo de la gobernanza empresarial Respuestas empresariales eficientes Necesidades de innovación Creación y protección del valor

EL CONTADOR IDEAL ES Aquél que entienda que lo SUAVE conduce a lo FUERTE y es la conciencia de la organización Habilidades suaves Integridad Adaptación/Flexibilidad Agilidad y repuestas rápidas Emprendedor Visión global Habilidades de comunicación Disciplina sólida Conocimientos técnicos Convenios contables/normas/ principios Competencia contable Regulación de impuestos Implementación corporativa y transparencia