Mérida, Yuc. Noviembre, Colaboración FIRA - ANETIF Rafael Gamboa González

Documentos relacionados
PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

Programa de Eficiencia Energética de FIRA. Presentación para Proponentes de Tecnología

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

Indicadores Económicos

FORMATO DE VALIDACIÓN DE PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA FIRA03 Página 1 de 7

Financiamiento Pecuario: Llave del Éxito Ignacio M. Oliver Morales

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

GRUPO BANCÓLDEX, CATALIZADOR DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL. Octubre, 2015

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Servicios de FIRA en apoyo a las AgroExportaciones

Factoraje Internacional

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

REGISTRO DE PERSONAS FÍSICAS

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

Quiénes somos? Banca de Desarrollo 2do. piso. Banca Comercial 1er. piso

FONDO PARA LA PROFUNDIZACIÓN DEL FINANCIAMIENTO RURAL. (Fondo PROFIN)

Importancia, participación y desafíos de los intermediarios financieros especializados en la operación de FIRA. Acapulco, Gro. 12 de octubre 2012

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

Intermediación Financiera

Créditos Agropecuarios y Agroindustriales

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE

Seguro Agrícola Básico

La Balanza de Pagos en

La Política Industrial impulsada por el Gobierno Federal y los Estudios Sectoriales de Recursos Críticos para Pemex

Avance Presupuestal al 1er. Semestre de 2013 y Estructura Programática 2014 Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC)

Corporación Financiera de Desarrollo S.A.

Negocios Verdes y Sostenibilidad Ambiental

ANTECEDENTES. política:

Evaluación Integral Sostenible

FACTORAJE FINANCIERO 1

Financiamiento FIRA a la Agricultura Protegida Rafael Gamboa González. Cancún, Q. Roo. Agosto, 2016.

Dirección General de Productividad y Desarrollo Tecnológico

SOLUCIONES FINANCIERAS PARA APOYAR EL COMERCIO COLOMBO ECUATORIANO. Agosto de 2015

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

USO DE BIOGÁS EN EL SECTOR AGROPECUARIO DE MÉXICO Y OPCIONES DE FINANCIAMIENTO

Programa de Garantías para apoyo al Comercio Exterior

Programas de Apoyo y Financiamiento para empresas semilleras

Historia de las empresas de servicios energéticos

EVOLUCIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS PRIMER SEMESTRE DE 2009

MÉXICO: ESTADÍSTICAS SELECCIONADAS DEL SECTOR AGROPECUARIO,

Grandes Soluciones para las Pequeñas Empresas: Oportunidades en el contexto actual

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

Programa de Repoblamiento del Hato Ganadero en Veracruz

Subsecretaría de Agricultura Dirección General de Fibras Naturales y Biocombustibles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de

EVOLUCIÓN DEL PIB REAL Y LA BALANZA DE PAGOS III TRIMESTRE DEL División Económica

FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA Miles de Dólares

Estrategias para el desarrollo. de Asesoría y Consultoría

Título documento Define y proyecta el flujo de caja de tu empresa Título documento Documento de preguntas y respuestas

La Balanza de Pagos en

GANADERÍA SUSTENTABLE

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

AHORROS ENERGÉTICOS SEGUROS

FINANCIAMIENTO PROYECTOS

PROYECTO ESTRATÉGICO TRÓPICO HÚMEDO 2012

HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

Operaciones discontinuadas La compañía reconoció un gasto por honorarios ligados a la operación discontinuada de autoservicios.

"Principales novedades, iniciativas, mejores prácticas, informes y/o estudios sobre los sistemas de garantía iberoamericanos

Programa de Eficiencia Energética de FIRA. Presentación para las Instituciones Financieras

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

Desempeño Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Plan de Calidad para Asistencia Técnica y Capacitación

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

Ley de Asociación Público Privada y el Fideicomiso

PROYECTO SISTEMA DE INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS ESTATALES PARA LA REGION CENTRO-OCCIDENTE

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

El Intermediario Financiero

Calificación de Riesgo Sectorial 2011 PRIMER FORO DE PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO 31 DE ENERO DE 2011 MÉXICO, D.

Fondo Mexicano de Carbono (FOMECAR).

Instrumento Costo de Adquisicion Devengados Valor en libros

Indicadores macroeconómicos

CEFP/015/2006. Informe sobre el comportamiento de la Balanza de Pagos en el cuarto Trimestre de 2005

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

SOLICITUD DE FINANCIAMIENTO

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

Estudio de benchmarking logístico internacional para frutas y hortalizas

ANEXO 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Consultor experto en Tecnologías de Eficiencia Energética en la Industria

Sector monetario y financiero Rol de la banca pública Julio 2014

Los Productos Financieros Estructurados - PFE

ATRAER LA INDUSTRIA NACIONAL EXPORTADORA A LA FRONTERA

Diplomado Administración Ganadera

PROGRAMAS DE FINANCIAMIENTO PARA EL USO EFICIENTE DEL AGUA Y LA ENERGÍA

Indica si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F):

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

GOBIERNO REGIONAL PIURA

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

Agricultura por Contrato

Términos de Referencia (TORS) Empresas. Anexo I

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de

Eco Crédito Empresarial- Eficiencia Energética. Junio 2016

Establecimiento de un Plan de Negocios para un agronegocio ganadero

Balanza de Pagos Cuarto Trimestre de 2005

GESTIÓN DE RIESGOS SEGUNDO TRIMESTRE Información Cualitativa. Exposición al Riesgo.

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Alianza Estratégica FUPPUE - FIRA para fomentar Agronegocios en el estado de Puebla FIRA - FUPPUE A. C. 2010

Instituciones con Programas de EE para Industria

Consejo Directivo DIRECCIÓN DE INTERMEDIARIOS FINANCIEROS Y MICROCRÉDITO. Proceso de Incorporación a la red NAFIN

Transcripción:

Mérida, Yuc. Noviembre, 2016. Colaboración FIRA - ANETIF Rafael Gamboa González

Contenido 1. Evolución del Sector y Financiamiento FIRA 2. Programa de Certificaciones FIRA-ANETIF 3. Esquema de Desarrollo de Proveedores 4. Programa de Aparcerías para Empresas ANETIF 5. Programa de Eficiencia Energética 6. Programa de Factoraje Financiero 2

Desde el 2013, el sector primario ha crecido más que la economía total. El dinamismo del sector se explica por lo atractivo que es el mercado externo para los productores, lo que motiva a incrementar los volúmenes de producción. 112 Producto Interno Bruto Total y Primario (Promedio de los dos primeros trimestres de cada año, 2013=100) 110 108 Crecimiento Real 2013 2016 PIB Total: 6.6% PIB Primario: 9.4% 106 104 102 100 98 PIB Total PIB Primario 2013 2014 2015 2016

Los ingresos por exportaciones de productos agroalimentarios han crecido continuamente; superan a los ingresos por remesas y por turismo. Asimismo, desde 2015 superan a los ingresos por exportaciones de productos petroleros. 2013 2014 2015 2016* Fuentes de divisas, 2013-2016* (Millones de dólares) 60.000 50.000 40.000 30.000 20.000 10.000 - Exportaciones de productos agropecuarios y agroindustriales Ingresos por remesas Exportaciones productos petroleros Ingresos por turismo Fuente: INEGI. *Enero-Agosto 2016. Para Remesas los datos corresponden a los primeros dos trimestres de 2016.

2013 2014 2015 2016* El deterioro de las exportaciones petroleras ha requerido un ajuste importante del tipo de cambio; esto ha provocado que otras exportaciones hayan crecido, como las agroalimentarias. 20 Balanzas petrolera y agroalimentaria y tipo de cambio, 2013-2016* 8.614 (Pesos por dólar y Millones de dólares) 10.000 18 16 5.000 14 880 960 2.143 12-10 8 6 4 2 (3.033) Productos petroleros (2.593) Productos agropecuarios y agroindustriales Tipo de cambio FIX (10.115) (7.809) (5.000) (10.000) 0 (15.000) Fuente: INEGI y Banco de México. *Enero-agosto.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016* El saldo de las balanzas agropecuaria y agroalimentaria es superavitario por primera vez desde 1997 y 1995, respectivamente. Saldo de la balanza comercial agropecuaria (Millones de dólares) 3.000 2.000 1.000 0-1.000-2.000-3.000 Saldo de la balanza comercial agroalimentaria (Millones de dólares) 3.000 2.000 1.000 0-1.000-2.000-3.000-4.000-5.000-6.000 *Enero-agosto de 2016. Incluye productos agropecuarios y pesqueros. Fuente: Banco de México. *Enero-agosto de 2016. Incluye productos agropecuarios y agroindustriales. Fuente: Banco de México.

2013 2014 2015 2016* En 2015, el saldo total de financiamiento apoyado por FIRA ascendió a 118,308 millones de pesos, monto 20% superior a lo observado en 2014, en términos reales. Saldo de Financiamiento Total de FIRA, 2013-2016 (Millones de pesos, base 2015) 118.308 138,000 92.797 98.500 *Estimación de cierre 2016. Fuente: Sistema EBIS-FIRA.

2013 2014 2015 Jun-16 En 2015, el saldo total de financiamiento a la Ganadería apoyado por FIRA ascendió a 30,087 millones de pesos, monto 30% superior a lo observado en 2014, en términos reales; a junio 2016 el saldo de financiamiento a la ganadería es 22.6% superior a lo observado en junio de 2015. Saldo de Financiamiento en la Rama Ganadería, 2013-2016 (Millones de pesos, base 2015) 30.087,3 33.089,1 22.180,6 23.237,0 Fuente: Sistema EBIS - FIRA.

Cifras preliminares muestran que al cierre de octubre 2016 se otorgaron financiamientos a 30 empresas filiales de ANETIF, principalmente de la Industria Cárnica, por $4,836.1 millones de pesos que representan un saldo de cartera vigente de $1,580.8 millones de pesos. Saldo de cartera vigente FIRA de empresas afiliadas a ANETIF (Millones de pesos) 623,5 424,2 328,4 187,0 Noroeste Norte Occidente Sur Sureste Fuente: Sistema EBIS - FIRA. *Cifras Preliminares. 17,8

Contenido 1. Evolución del Sector y Financiamiento FIRA 2. Programa de Certificaciones FIRA-ANETIF 3. Esquema de Desarrollo de Proveedores 4. Programa de Aparcerías para Empresas ANETIF 5. Programa de Eficiencia Energética 6. Programa de Factoraje Financiero 10

El mercado de cárnicos presenta una mayor exigencia en los requerimientos de calidad e inocuidad, por lo que los actores de la red deben implementar en conjunto Sistemas de Gestión de Inocuidad tanto en las propias industrias cárnicas, como en las empresas relacionadas con éstas. Buenas Prácticas Pecuarias en las Unidades de Producción Primaria. Buenas Prácticas de Manufactura en plantas de alimentos balanceados, Laboratorios, Comercializadoras de productos para uso y consumo animal. Buenas Prácticas de Manufactura y Sistemas HACCP en las propias Plantas de Sacrificio y Proceso de Cárnicos. Para la atención de esta necesidad, se pretende desarrollar de manera conjunta con FIRA un Programa de Certificaciones a través de OCETIF.

Actualmente ANETIF tiene identificadas 79 empresas, clientes de FIRA en 23 Estados de la República, elegibles para recibir el apoyo de FIRA para Certificación, que representan un potencial de colocación de 567 mdp. Tipos de Certificación Empresas Elegibles Crédito Estimado (mdp) BPP 35 183.30 Empresas Elegibles para Certificación por Dirección Regional FIRA Sur; 13; 16% Sureste; 5; 6% Noroeste; 22; 28% HACCP 40 349.70 Salud Animal 4 34.00 Total general 79 567.00 Norte; 10; 13% Fuente: ANETIF Occidente; 29; 37% Fuente: ANETIF

El Programa está orientado a empresas u organizaciones que están acreditadas por FIRA interesadas en obtener una Certificación, y los requisitos para el trámite de autorización del apoyo son los siguientes. Solicitud del apoyo Diagnóstico elaborado por una Certificadora Estar al corriente en sus obligaciones fiscales No tener antecedentes negativos con FIRA Presupuesto y cotización del servicio Identificación oficial del representante legal Se dará prioridad a proyectos orientados a la generación de Esquemas de Desarrollo de Proveedores, y el acceso al Programa se coordinará a través de Fundación ANETIF y OCETIF.

Contenido 1. Evolución del Financiamiento FIRA 2. Programa de Certificaciones FIRA-ANETIF 3. Esquema de Desarrollo de Proveedores 4. Programa de Aparcerías para Empresas ANETIF 5. Programa de Eficiencia Energética 6. Programa de Factoraje Financiero 14

El esquema de Desarrollo de Proveedores es un modelo asociativo que permite vincular a los productores agrícolas con los compradores y las empresas de la agroindustria, a través de contratos de venta que establecen las condiciones y los precios antes de la cosecha del cultivo/producto.

Elementos para implementar un Desarrollo de Proveedores con la participación de los socios de ANETIF como empresas tractoras o eje. a. Industrias o comercializadoras interesadas en vincularse con los productores primarios. b. Definir las especificaciones de la materia prima que requiere la empresa c. Selección de productores primarios con potencial para transformarse en proveedores. d. Determinar la tecnología adecuada para producir la materia prima requerida e. Selección de proveedores de insumos y servicios estratégicos para operación del proyecto: Asesores y Consultores Técnicos Intermediarios financieros que otorgan crédito a empresas tractoras y proveedores Proveedores de insumos, maquinaria y equipo, almacenes, transporte, administrativos. f. Establecer términos y condiciones para la producción por contrato g. FIRA y ANETIF pueden participar en la formación y articulación del Esquema de Desarrollo de Proveedores particular para cada Empresa.

La modalidad de Parafinanciera presenta ventajas que fortalecen la implementación de un programa de Desarrollo de Proveedores.

Contenido 1. Evolución del Sector y Financiamiento FIRA 2. Programa de Certificaciones FIRA-ANETIF 3. Esquema de Desarrollo de Proveedores 4. Programa de Aparcerías para Empresas ANETIF 5. Programa de Eficiencia Energética 6. Programa de Factoraje Financiero 19

Conjuntamente con ANETIF y la Industria Cárnica, FIRA busca las mejores prácticas en esquemas de aparcería con un enfoque ganar/ganar a través de tecnologías adecuadas que permitan lograr mayor productividad y la obtención de productos acorde a los requerimientos del mercado objetivo. Propuesta de Esquema de Aparcería de Cerdos FIRA-ANETIF

Contenido 1. Evolución del Sector y Financiamiento FIRA 2. Programa de Certificaciones FIRA-ANETIF 3. Esquema de Desarrollo de Proveedores 4. Programa de Aparcerías para Empresas ANETIF 5. Programa de Eficiencia Energética 6. Programa de Factoraje Financiero 21

Existe un gran potencial de mercado en agroindustrias del país para promover inversiones en maquinaria y equipos que ahorren energía. Basel Agency for Sustainable Energy identificó que en México existen: 7 mil agroindustrias con potencial de efectuar acciones de eficiencia energética; 78% de ellas pueden generar ahorros por 40% de energía; 40% manifiestan interés en invertir en medidas de eficiencia energética; 80% de las agroindustrias desconoce su potencial de ahorro energético. El estudio determinó que la principal barrera para realizar inversiones en eficiencia energética en el sector es la incertidumbre para conseguir los ahorros esperados.

El Programa de Eficiencia Energética de FIRA busca impulsar la transición del mercado de compra venta de equipos hacia proyectos de eficiencia energética, que aumenten la sustentabilidad y rentabilidad de los agro negocios. El programa utiliza instrumentos financieros y no financieros para asegurar y garantizar a las empresas que los ahorros generados por los proyectos permitan su recuperación. Los instrumentos no financieros consisten en que un organismo certificador de tecnología reconocido valide a los proveedores y proyectos, además se cuenta con un contrato estándar para pactar el compromiso de ahorro energético, y el seguimiento, reporte y validación de los ahorros en energía. Los instrumentos financieros del programa consideran el uso de una línea de crédito y garantía FIRA. Así mismo, el proveedor deberá contratar una fianza que cubra al empresario en caso de que los ahorros energéticos no se generen. Como incentivo adicional FIRA otorgara directamente a los empresarios que realicen este tipo de inversiones un estímulo financiero equivalente a 100 puntos base sobre la tasa de interés por medio del Programa de Apoyo a Proyectos Sostenibles. *

Las tecnologías seleccionadas son tecnologías comprobadas para reducir consumo de energía, presentan necesidades de inversión que requieren financiamiento, y se encuentran comúnmente en procesos agroindustriales. Motores de alta eficiencia Calentamiento solar El monto máximo de crédito susceptible de apoyo es de 4 mdp /proyecto, excepto en cogeneración que puede ser de hasta 17 mdp. Distribución de aire comprimido Sistemas de cogeneración Sistemas de enfriamiento y refrigeración Generadores de vapor eficientes, calderas

Principales elementos para que las Empresas Agroindustriales puedan acceder al Programa de Eficiencia Energética de FIRA Participación de un Proveedor Validado por la Asociación de Normalización y Certificación (ANCE). Proveedor elabora Proyecto de Eficiencia Energética Formalización entre la Industria y el Proveedor a través de un contrato Establecimiento de una fianza de respaldo contratada por el Proveedor La Industria obtiene un crédito con recursos FIRA El Proveedor realiza la instalación de los equipos Chatarrización de equipos a sustituir Monitoreo regular de ahorros de energía

Contenido 1. Evolución del Sector y Financiamiento FIRA 2. Programa de Certificaciones FIRA-ANETIF 3. Esquema de Desarrollo de Proveedores 4. Programa de Aparcerías para Empresas ANETIF 5. Programa de Eficiencia Energética 6. Programa de Factoraje Financiero 26

El Factoraje es una herramienta de financiamiento para capital de trabajo que apoya el crecimiento de las empresas mediante la obtención del pago anticipado de sus cuentas por cobrar. En FIRA hemos desarrollado una plataforma que facilita el proceso completo de Factoraje, para que tanto las empresas agroindustriales como sus proveedores puedan anticipar el valor de sus facturas. Modalidades para operar Factoraje con FIRA

Quiénes participan en las operaciones de Factoraje? Empresa (persona física o moral) que adquiere la mercancía a crédito, mantiene las facturas de la mercancía comprada. El comprador tiene su representante legal y sus usuarios operadores. En el caso de factoraje a proveedores tiene línea de crédito autorizada por el IF y funge como acreditado. Empresa (persona física o moral) que vende su producto a crédito y solicita pago anticipado sobre las facturas de tales ventas. El proveedor tiene sus usuarios operadores. En el caso de factoraje a clientes, tiene línea de crédito autorizada por el IF y funge como acreditado. Intermediarios Financieros con capacidad para celebrar contratos de factoraje. Tiene línea de crédito vigente con FIRA y le tiene autorizada línea de crédito al acreditado. Agencias. Participantes en la generación de las contraseñas para los usuarios de la plataforma.

Las operaciones de Factoraje se realizan con los documentos de cobro, resultado de la proveeduría de bienes y/o servicios. Beneficios del Factoraje Liquidez inmediata Mayor eficiencia en el manejo de sus recursos Mejora las condiciones comerciales con sus proveedores y/o clientes Financiamiento de sus cuentas sin generar pasivos bancarios Beneficios del Factoraje a través de la Plataforma FIRA Sin comisión por uso de plataforma. Acceso múltiple a intermediarios financieros. Costo competitivo similar a un crédito de avío. Acceso vía web sin necesidad de instalación de software en su PC. Fácil de usar. Acceso inmediato a fondos a través de los intermediarios financieros. Condiciones de Operación Financiamiento: Hasta del 100% del valor de la cuenta por cobrar Moneda: pesos o dólares Plazo máximo: 180 días naturales Servicio de garantía FEGA: Hasta el 40%. Aportación del acreditado: Conforme a las políticas del Intermediario Financiero.

Mérida, Yuc. Noviembre, 2016. Colaboración FIRA - ANETIF Rafael Gamboa González