Recuerda que las tareas no las debes de subir al link, las deberás entregar impresas el día que se reanuden las clases.

Documentos relacionados
ENCUESTA DE CONSUMO CUESTIONARIO. Jesús Alberto Cantillo V.

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

Introducción para TELÉFONO FIJO: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR)

El internauta en las redes sociales

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNIMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA PLANTEL No. 3 Justo Sierra. Bullying

APERTURA DE UNA FÁBRICA DE CHOCOLATE

Conexión intergeneracional

Estudio nº ICC. Mes de Mayo CIS / GfK (1 5)

*04AF020S-001* Cuestionario Para La Familia/Los Padres (Opcional)

CUESTIONARIO CYBERBULLYING

Ciberacoso. Julio Téllez Valdés RDP

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

BASES Y FICHA DE INSCRIPCIÓN DEL FESTIVAL DE RELATOS POPULARES JARDÍN AZUAYO

E S T A D Í S T I C A

Lavadora es Instrucciones de uso

SOLICITUD DE BECA Y CRÉDITO EDUCATIVO

Recabando información Cuestionario de hábitos de lectura - 6 -

EL TEXTO ARGUMENTATIVO LUGAR EN EL DIARIO

Normas para la Elaboración y presentación de los Trabajos de Grado

Navega seguro en la red

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

Hacer clic en el botón azul que dice Abrir una tienda de Etsy.

PARA USO EXCLUSIVO DEL DEPARTAMENTO DE BECAS. Apellido Paterno: Apellido Materno: Nombre: SOLICITUD DE BECA

ESTUDIO GLOBAL SOBRE CORREO

TODO SOBRE EL CENSO 2011 VENEZUELA GUÍA PRÁCTICA. Antecedentes. Preguntas Frecuentes. Cuestionario

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS DIRECCIÓN DE INFORMÁTICA. Manual de Usuario Módulo de Registro. Versión: 1.0.0

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ESTUDIO SOBRE COMPRA ONLINE Y COMERCIO DE PROXIMIDAD. Realizado por:

PROGRAMA NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA NIÑOS, A TRAVÉS DE TIC.

Rechazan Hoy no circula Avalan competencia en telecomunicaciones Maltrato y abandono de animales

Entel Nomofobia GfK K En 20 e 1 ro Nomofobia -.Entel 1

TRABAJO PRACTICO FINAL

Monitor Acision de Valor Agregado Móvil (MAVAM) México. Segunda edición. 30 de Junio 2011 Datos referentes al primer trimestre 2011

Uso de Nuevas Tecnologías Asociación Mexicana de Internet, AMIPCI, A.C. Vicepresidencia de Investigación de Mercados Adriana Peña, Televisa Digital

PREVENCIÓN DE DELITO CIBERNÉTICO

Núm 15. Núm. 15 abril 2014

Resultados de las encuestas de medición de capacidades financieras en los países andinos. Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

BULLYING. Proviene del vocabulario holandés que significa acoso.

Se aplicará la primera lección el día 13 de septiembre. Valor: 10 puntos. Estudiar la tareas 5, 8 y 9

MAPA MUNDIAL DE BIBLIOTECAS CUESTIONARIO 2017

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

NAVIDAD Crece el consumo, pero sin aumentar el gasto. Tendencias de consumo:

Guía de estudios. Taller de Lectura y Redacción II

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 5 y 6 de junio 2014 F E C H A 1

Tutor: Lugar que ocupa entre ellos/as: Curso/s:

VIOLENCIA DE GÉNERO EN LA JUVENTUD

Sesión 1. Presentación

Guía Examen final de FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA II

TECNOLOGIA E INFORMATICA Profesor Segundo Fuquen

Percepción de la educación en México

ENCUESTA EXPECTATIVAS COPA AMÉRICA CHILE 2015

Cómo es y qué piensa el usuario de Internet en Córdoba?

MÓDULO SOBRE CIBERACOSO MOCIBA 2015 PRINCIPALES RESULTADOS

Nuevas Tecnologías. Nuevas formas de comunicación

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Encuesta de Control de la gestión pública. Número del cuestionario [asignado en oficina] Departamento Municipio N o de Junta Receptora de Votos: Area:

SOLICITUD DE BECA PARA INCLUSIÓN DE ESTUDIANTES DE PUEBLOS O NACIONALIDADES

ENCUESTA SOBRE HÁBITOS DE CONSUMO PARA LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS

OGUATÁVA* * Oguatáva: voz guaraní que significa, que camina

OAXACA DE JUÁREZ. Visión en Cifras INEGI

PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE CARRERA MAGISTERIAL

Solicitud para Docentes

CONDICIONES DE USO 1 / 5

Módulo 1: Los tejidos artesanales y el rol de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Ficha Técnica. Hombres y Mujeres mayores de 18 años de edad.

Endeudamiento en Jóvenes

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

Cuestionario de Opinión Pública Especial. Abril del 2000

Qué es la Encuesta de salud de Cataluña? Información para las personas seleccionadas para ser entrevistadas Índice

CUESTIONARIO Revistas: Tradicionales vs Online (octubre 2012)

Uso de internet a través de dispositivos móviles entre los menores europeos: riesgos, oportunidades y recomendaciones

PERCEPCIONES SOBRE EL SISTEMA DE VOTO ELECTRÓNICO. Grupo de Investigaciones Estadísticas de la Facultad de Ingeniería UP INFORME FINAL

EXÁMENES de Inglés del nivel B1 UCAM, 26 y 27 de septiembre 2013 F E C H A 1

Cultura y P ráctica Digital _ 6º Primaria _ Maristas Sevilla Profesor _ Ramón Rodríguez Galán

ENCUESTA ESTUDIANTES - Especialización

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

Modelo de comentario crítico de un texto periodístico

Ciencia y tecnología universitaria. Ejes de conocimiento ÍNDICE

Modelos de toma de decisiones de compra por parte del consumidor

el hijo del jardinero

Estudio nº ICC de enero Enero 2017 ICC-CIS 2017

Prácticas de lectura en el nivel preescolar: La experiencia del Programa Nacional de Lectura en México.

Seguridad en Internet: la visión de los usuarios. Evolución 2.006/2.009

Cuestionario Preadopción

ESTUDIO SOCIOECONOMICO

1. INTENCIÓN DE VOTO DECIDIDO

DOCUMENTO SUJETO A SECRETO ESTADÍSTICO Ley 1/1991 de Estadística de la Comunidad Autónoma de Canarias

El perfil del lector del periódico. La Crónica de Hoy en Hidalgo

Solicitud de adopción

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

Guía de acceso. Aprendizaje en línea Microsoft

Los adolescentes y las redes sociales Cómo orientarlos. Dra. Roxana Morduchowicz Buenos Aires

I Estudio sobre Hábitos de Consumo de Telefonía Móvil en España. I Estudio sobre Hábitos de Consumo de Telefonía Móvil en España

NOTA TÉCNICA MÓDULO SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2014

PRIMEROS RESULTADOS ENCUESTA NACIONAL DE OPINIÓN SOBRE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)

CATEDRA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACION TECNOLOGICA

WORLD INTERNET PROJECT SPAIN 2013

RESUMEN EJECUTIVO TERCER ÍNDICE DE INCLINACIÓN AL AHORRO DE LA CLASE MEDIA CHILENA

Transcripción:

miércoles 18 de octubre del 2017 TAREA N. 3 Profesora: Susana Cruz Recuerda que las tareas no las debes de subir al link, las deberás entregar impresas el día que se reanuden las clases. Debes estar leyendo 30 minutos diarios en voz alta, regresando a clases se te aplicará el examen de lectura. Ya debes de estar a la mitad de la lectura de tu libro correspondiente al mes de octubre. Los niños que tienen ejercicios de caligrafía, deberán entregar los cuadernillos regresando a clases. INSTRUCCIONES: Lee las siguientes dos lecturas y contesta las preguntas planteadas Cyberbullying Para algunos autores, como Bill Belsey, el término hace referencia a la utilización de cualquiera de los medios propios de las nuevas tecnologías para transmitir información difamatoria y una comunicación hostil por parte de un individuo o grupo, con la finalidad de dañar a otro ya sea a través de e-mail, teléfono móvil, sitio web personal, foros y mensaje de texto inmediato (msm). En cambio, para otros autores, como Inda Klein, el término se circunscribe a la población de los menores de edad y al uso de medios tecnológicos más personales, como e-mail anónimos, mensajería instantánea (Messenger) o mensajes de texto a través del móvil, quedando fuera del concepto el uso de sitios web o foros para difamar. En concreto, la definición de Bill Belsey constata que el cyberbullying implica utilizar información y comunicación tecnológica tal como e-mail, teléfono móvil, sitio web personal, foros y mensaje de texto inmediato (msm), difamatorio, así como apoyar deliberadamente, y repetitivamente, el comportamiento hostil por parte de un individuo o grupo, con la finalidad de dañar a otro. En la definición de Inda Klein se afirma que la ciber-intimidación (cyberbullying): proviene del entorno escolar o social del niño por parte de pares que, a través de e-mails anónimos, mensajería instantánea (Messenger) o mensajes de texto por celulares, agreden o amenazan a sus víctimas. En casos extremos toman fotos de los niños, niñas y adolescentes en situaciones vergonzantes o las modifican con programas específicos para ridiculizarlos y/o humillarlos. Nos gusta especialmente la definición de la asociación Safe2Tell : La intimidación por medio de internet, conocida en inglés como cyberbullying, se define de la siguiente manera: la promoción del comportamiento hostil de algún individuo que tiene la intención de hacer daño a otros individuos, por medio del uso de la tecnología informática y comunicaciones; por ejemplo, el correo electrónico (e- 1

mail), teléfonos celulares, mensajes textuales (text messaging), mensajes instantáneos (instant messaging), y sitios web personales. Una vez recogidas las diferentes definiciones del concepto y ya para concluir sobre esto, podemos afirmar que la traducción al español del término cyberbullying más adecuada sea ciber-intimidación. Parés Soliva, Marina. Ciber acoso. Un tema de reflexión, en www.acosomoral.org/pdf/ciberacoso.pdf Las citas textuales se emplean para apoyar las ideas expuestas con las afirmaciones y argumentos de personas reconocidas en un campo de estudio. Al incluirlas es necesario dar crédito al autor, es decir, mencionar el nombre de la persona que expresó originalmente la afirmación. INSTRUCCIONES: Lee con atención el texto de la página anterior, elige la opción correcta. 1. La palabra término en el texto anterior significa: a) Último punto hasta donde llega o se extiende algo. b) Límite o extremo de algo inmaterial. c) Plazo de tiempo determinado. d) Palabra (segmento del discurso). 2. La intención de la autora del texto es: a) Mostrar varias definiciones para criticar la falla en ellas. b) Mostrar varias definiciones de un solo término. c) Mostrar varias definiciones para fundamentar su idea al proponer un término. d) Mostrar varias definiciones distintas para proponer una nueva palabra que nombre una situación. 3. Son diferencias entre la primera y segunda definición de cyberbullying. a) La edad de las víctimas y algunos medios virtuales públicos. b) Los medios en los que se da. c) La edad de las víctimas. d) No hay diferencia; son similares. 4. Se dice que bullying proviene de la palabra bull, toro, porque se compara como la provocación que hace un torero en una corrida a la res. Si la autora trata de proponer una definición correcta del fenómeno, entonces a) Debió incluir el dato del origen de la palabra porque se trata de fundamentar la manera de nombrar una situación. 2

b) No debió incluir el dato del origen de la palabra pues es muy conocido. c) No debió incluirlo porque el origen no está fundamentado por ningún autor; se generó en el habla popular. d) Debió incluirlo como un dato curioso. Lector experto 5. Expresa tu opinión acerca de adoptar en el habla el uso del término ciber-intimidación, en lugar de cyberbullying. 6. Propón tu propia definición de bullying. 3

LECTURA 2 EJEMPLO DE ENCUESTA Fecha entrevista: / / Hora Encuestador: (SOLICITE AL AMA DE CASA O A ALGÚN ADULTO MIEMBRO DEL HOGAR) Buenos (días/tardes/noches), mi nombre es (PRESENTARSE) y trabajo para INVAMER S.A., una firma de investigación de mercados y de opinión pública. En estos momentos estamos haciendo un estudio sobre algunos aspectos de mucho interés y actualidad. Podría usted colaborarme con unos minutos de su tiempo si fuera tan amable? Incluyéndose usted, cuántos(as) hombres(mujeres) que sean miembros de este hogar y que tengan 18 o más años están en este momento presentes en casa? 1. En términos generales, cree usted que éste es un buen momento o un mal momento para comprar vivienda? Buen momento 1 Mal momento 2 No sabe/no opina 4 2. Hablando de las cosas grandes que la gente compra para su hogar como muebles, refrigerador, lavadora, televisor, y cosas como ésas, en términos generales, cree usted que éste es un buen momento o un mal momento para que la gente compre este tipo de bienes para el hogar? Buen momento 1 Mal momento 2 No sabe/no opina 4 3. Hablando ahora de automóviles, cree usted que los próximos 12 meses serán un buen momento o un mal momento para comprar auto? Buen momento 1 Mal momento 2 No sabe/no opina 4 4. Considerando todos los ingresos y todos los gastos de este hogar, diría usted que en la actualidad les está alcanzando para ahorrar algo? Sí 1 No 2 No sabe/no opina 3 5. En los últimos 12 meses, alguien en este hogar ha solicitado un préstamo de dinero en alguna entidad financiera? Sí 1 No 2 No sabe/no opina 3 6. Y en los últimos 12 meses, alguien en este hogar ha solicitado un préstamo de dinero a algún familiar, amigo o conocido? 4

Sí 1 No 2 No sabe/no opina Fragmento tomado de www.cepal.org/deype/noticias/noticias/9/12779/co_cantillocuest.pdf Consultado el 10 de octubre de 2014. Encuesta de consumo Una encuesta es una herramienta de investigación que consiste en aplicar un cuestionario a un número determinado de personas para averiguar datos o puntos de vista. En el ejemplo de la página anterior, se presenta un cuestionario que se aplicó en Colombia a los ciudadanos para investigar su nivel adquisitivo. 1. En el cuestionario, cuál es el significado de la palabra firma? a) Nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propia mano en un documento, para darle autenticidad o para expresar que aprueba su contenido. b) Razón social o empresa. c) Carácter peculiar o especial. d) Autor o persona importante en el campo periodístico o artístico, especialmente literario. 2. En el cuestionario, cuál es el significado de la palabra término? a) Último punto hasta donde llega o se extiende algo. b) Plazo de tiempo determinado. c) Palabra o segmento del discurso. d) Estado o situación en que se halla alguien o algo. 3. Por qué entre los datos generales que se solicitan no está el nombre del encuestado? 4. Cuál es la intención de las preguntas 5 y 6? 5. Explica por qué las respuestas similares se identifican en todo el cuestionario con el mismo número. 6.- Elabora dos preguntas más que agregarías al cuestionario anterior. 5