Dossieres/Informes. Sala de Prensa. DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios.

Documentos relacionados
En las instalaciones logísticas de Adif en Madrid Abroñigal. Madrid, 9 de diciembre de 2014 (Ministerio de Fomento).

Barcelona, 16 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Situación actual de la PCI en los

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

Oposición Caminos FERROCARRILES OPOSICIÓN CAMINOS COMPLETO 2016 FERROCARRILES

INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGÍA

Ingeniería, Arquitectura, Consultoría. Experiencia de IDOM en Polonia. Caso de Estudio: Tren de Alta Velocidad.

Suministradoras de material de vía. Consultoras e Ingenierías. Constructoras de catenaria.

Grupo de Estrategia Internacional Conjunta (GEIC) Elabora: Fundación CIEDES

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

Puertos y territorio

PROYECTOS DE INTERCONEXIÓN ENERGÉTICOS Y DE TRANSPORTE

Ministerio de Fomento

FENIN, LA TECNOLOGÍA SANITARIA EN ESPAÑA

MADRID EN LA NUEVA RUTA DE LA SEDE: GESTIÓN CULTURAL Y MEDIOAMBIENTAL La ruta de las ciudades y la proyección Latinoamericana: el caso de la OEI

SOLUCIONES INTEGRALES EN TRANSPORTE. carreteras

F FORMACIÓN. Curso de Especialista en Ferrocarriles 1ª edición - Curso de Especialista en Ferrocarriles. Del 18 de enero a 21 de junio de 2017

Nota de prensa. Fomento aprueba una inversión de 510 millones de euros para impulsar obras de la Línea de Alta Velocidad en Galicia

LA TRAVESÍA CENTRAL DE LOS PIRINEOS

Del 8 al 13 de enero Del Castillo viaja a China para reforzar la cooperación entre ambos países en materia educativa, cultural y deportiva

Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo EL PROGRAMA CYTED

III Jornadas La explotación de líneas de ferrocarril de altas prestaciones

Noviembre

Decisión IPBES-2/6: Estado de las contribuciones y gastos hasta la fecha y presupuesto para el bienio

GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA LIDERADAS POR EMPRESAS ESPAÑOLAS

Madrid, 9 de septiembre de 2011 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

ENTERPRISE EUROPE NETWORK. La internacionalización n de la I+D+i en la Región n de Murcia

25 ANIVERSARIO ALTA VELOCIDAD EN ESPAÑA CUÁNTO SABES DEL AVE?

PLAN DE TRABAJO INIA

Madrid, 1 de marzo de 2006 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Intercambio Modal. Gerente de Medio Ambiente. Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid Madrid, 23 de junio de 2009

En el tramo Durango-Amorebieta/Etxano. Nota de prensa. Iurreta, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento).

LA INDUSTRIA FERROVIARIA COMO DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA. Madrid, 26 de febrero de 2013

CELEBRACIÓN DEL FORO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE METROPOLITANO

AECID-MERCASA Un instrumento básico para la cooperación y el desarrollo alimentario

Apportt celebra su tradicional calçotada

FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN FEIE

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

La conexión de Salamanca a la red de alta velocidad

Estimular la inversión empresarial regional para el fomento económico, la creación de empleo y la competitividad.

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

Materiales de construcción, maquinaria y equipos, obras públicas e infraestructuras

ABENGOA. Ferroviaria. Su interlocutor en ingeniería y construcción industrial

Que hace IVACE Internacional

Formación en Gestión de la Seguridad Ferroviaria

CINCO GRANDES LÍNEAS DE ACTUACIÓN:

(EXPEDIENTE Nº DF 38/2015)

ESTADOS UNIDOS. Planes Integrales de Desarrollo de Mercado Estrategia Secretaría de Estado de Comercio

Francisco José Recover Lorente

Reinpo Retail es un proyecto Interreg IV B área Med para reforzar el sector minorista

2. Entrada de capital privado en AENA

FORTALECIENDO LA ALIANZA OEA-AAPA PLAN DE TRABAJO por Carlos M. Gallegos 1

Mercancías por ferrocarril en Galicia. Dic-2014

Cooperación transfronteriza en el ámbito de desarrollo tecnológico

AYUDAS DE CDTI A LA I+D+I EMPRESARIAL

MONDRAGON Global Services International Network

Nota de prensa. 15 años de Ave: de ilusión por el progreso a símbolo del desarrollo presente y futuro de España. Madrid/Sevilla, 21 de abril de 2007

Memoria. Encuentro de consultoría internacional

El Ministerio de Fomento invertirá en Murcia

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Fuente:

LA ESTRATEGIA LOGÍSTICA DEL MINISTERIO DE FOMENTO. AVANCE DE SITUACIÓN

Consejo Oleícola Internacional MERCADO MUNDIAL DE ACEITE DE OLIVA Y DE ACEITUNAS DE MESA BALANCES Y PERSPECTIVAS 2009/10

Memoria de Responsabilidad Social Corporativa 2007

Materiales de construcción, maquinaria y equipos, obras públicas e infraestructuras

Acuerdo de cooperación entre el FIDA y el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa

INTERNACIONALIZACIÓN POR LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

enlaza los corredores Atlántico y Mediterráneo apuesta por el modo ferroviario Descongestionar los pasos viarios

Estudio RAM en proyectos ferroviarios

CONVENIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN y ACUERDOS DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN TRIBUTARIA.

Centro Internacional UNESCO para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas

BOLETÍN INFORMATIVO DE DICIEMBRE DE 2007

FCC / Alpine Mayreder Bau. Consolidación Plataforma de Crecimiento en el Centro-Este de Europa 26 julio, 2006

SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN ARABIA SAUDÍ EXPERIENCIA EMPRESARIAL EL CASO DE OHL

CUÁLES SON LOS RETOS DE LA LOGISTICA DEL AUTOMÓVIL?

OPORTUNIDADES COMERCIALES Y DE INVERSIÓN EN MARRUECOS

EUROESTUDIOS S.L. Proyecto de Asistencia Técnica a los servicios de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Malanje, Angola, Fase 1

MOVILIDAD LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

Nota de prensa. El Aeropuerto de Málaga estrena estación de cercanías. A partir de hoy

MECANISMOS DE DESARROLLO LIMPIO Y LA RESPONSABILIDAD AMBIENTAL EMPRESARIA

La Asociación Iberoamericana de Organismos Gubernamentales de Defensa y Protección Civil: Proyectos de actuación

RECYTRACK es un proyecto financiado por la Comisión Europea mediante su programa LIFE+ Proyecto numero: Life_2010 ENV/ES-514

Gerencia Área de Personal

La logística Ibérica en un mundo globalizado

HECHO RELEVANTE EBIOSS ENERGY, AD. 30 de Mayo de 2016

Actividades del Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales en la Programación

PROGRAMA 441M SUBVENCIONES Y APOYO AL TRANSPORTE TERRESTRE

RED DE CONTACTOS NACIONAL E INTERNACIONAL

III Plan Estratégico del Consorcio Madroño: Madroño

SERVICIO. Denominación

PRESENTACIÓN: DOCENCIA JOSÉ BLANCO ALONSO. Curriculum Vitae de José Blanco Alonso

ACTIVIDAD INTERNACIONAL DEPARTAMENTO ADUANAS E II.EE 2013 UNIÓN EUROPEA 82%

TÉCNICO DE DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS

FORO DE INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS EN IBEROAMÉRICA

La geopolítica del petróleo Evolución reciente de los precios del crudo

AÑOS. Apoyamos a las empresas a tener éxito en los mercados internacionales

Claúsulas Sociales. Contratación Pública Responsable. El Ayuntamiento de Sevilla

Transcripción:

Dossieres/Informes Sala de Prensa SELLO SELLOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios. 0

Presencia internacional de Adif Sala de Prensa La experiencia de Adif, tanto en el desarrollo de la alta velocidad como en la gestión y modernización de la red convencional, ha convertido a Adif en un referente mundial en infraestructuras de alta velocidad. En este sentido, Adif exporta su experiencia y conocimientos ferroviarios a países como Estados Unidos, Colombia, México, Venezuela, Chile, Brasil, Arabia Saudí, Rusia, Polonia, Bosnia y Herzegovina, Croacia, Turquía o Marruecos, entre otros. En el ámbito internacional, Adif despliega una intensa actividad en el desarrollo y defensa de los intereses del sector ferroviario español en foros y organizaciones que tratan temas estratégicos como son la revisión de las redes transeuropeas, la coordinación de la conexión en alta velocidad con Francia, el desarrollo de reglamentación de seguridad e interoperabilidad, el impulso al transporte por mercancías o el despliegue del ERTMS en el Corredor D., y el impulso de los dos nuevos Corredores europeos 4 (desde Lisboa, Sines y Leixoes (Portugal) a Algeciras, Bilbao, San Sebastián e Irún, hasta la Francia septentrional y oriental, pasando por París) y 6 (recorre el sur de Europa, desde Almería y Madrid hasta Záhony en Hungría, pasando por Francia, Italia y Eslovenia), etc. SELLOS SELLOS DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES EXTERNAS Jefatura de Gabinete de Documentación y Estudios

En el capítulo del sistema ERTMS, España se ha convertido en líder mundial por implantación e interoperabilidad. España es el país con mayor longitud de líneas equipadas con ERTMS (más de.700 km a finales de 202), tanto en Nivel como en Nivel 2). Además, presenta la particularidad fundamental de haberlo implantado en un entorno multiproveedor. Adif ha logrado que todos los fabricantes sean compatibles y que sistemas embarcados de cualquiera de ellos funcionen con los de otras empresas de vía. La experiencia de implantación del ERTMS fuera de la Unión Europea se ha producido de la mano de Adif como es el caso del suburbano de México (entre Cuautitlán y Buenavista) y de la alta velocidad turca. Otra actividad clave de Adif es el apoyo y la creación de consorcios para la expansión de las empresas españolas en el exterior, que se ha concretado en países como Reino Unido, Turquía, Marruecos, México, Venezuela, Colombia y Polonia. Actualmente mantiene perspectivas de ampliación a países como Rusia, Estados Unidos, India, Túnez, Argelia y Brasil. *Arabia Saudí El proyecto estrella de la actividad internacional de Adif es la presencia de Adif en el consorcio español que resultó adjudicatario del proyecto de construcción y explotación por 2 años de la Línea de Alta Velocidad La Meca-Medina en Arabia Saudí. La elección de un consorcio español para la realización de este ambicioso proyecto demuestra que la Alta Velocidad Española es un modelo exportable a otros países y mercados, y que gracias al esfuerzo inversor realizado, España se ha situado como un país de referencia en alta velocidad, colocando a sus empresas como líderes mundiales de los diferentes subsectores en los que se estructura este modo de transporte. En el consorcio hispano-saudí Al Shoula Group, participan las empresas públicas Adif, Renfe, Ineco (dependientes del Ministerio de Fomento), Indra, OHL, Consultrans, Copasa, Imathia, Cobra, Dimetronic, Inabensa y TALGO, así como las empresas saudíes, Al Shoula y Al Rosan. En enero de 202 se firmó en Riad (Arabia Saudí) el contrato sobre la alta velocidad que unirá las ciudades de La Meca y Medina. Ya en septiembre de 202 este consorcio recibió la autorización de la Saudi Railways Organization (SRO) para iniciar los trabajos en dicho país, consolidando definitivamente el contrato para la industria española. Entre las novedades relevantes del proyecto destaca la creación de la Sociedad encargada del desarrollo del proyecto en Arabia Saudí, que se denomina Saudi Spain Train Project Company Limited (SSTPC). Mapa de la línea de alta velocidad Median-la Meca, cedido por la revista Vía Libre

Adif participa como experto en el desarrollo y explotación de infraestructura ferroviaria. Adif es responsable de la gestión y seguimiento de diseño, proyecto, construcción y puesta en servicio de las áreas relacionadas con vía e instalaciones, circulación, estaciones, seguridad en la circulación, seguridad y protección civil, así como el mantenimiento y operación de las mismas. También supervisa y evalúa la calidad de los trabajos de infraestructura incluidos en la Fase (que desarrolla un consorcio de empresas chinas, francesas y saudíes), de cara a garantizar su adecuación a los niveles requeridos en la Fase 2. La Línea de Alta Velocidad Meca-Jeddah-Medina, de 450 km de doble vía electrificada, cuenta con un presupuesto global de 2.000 millones, de los que 6.736 millones de euros están destinados a la segunda fase adjudicada al Consorcio hispano saudí. Esta segunda fase incluye el diseño y construcción de la superestructura e instalaciones ferroviarias (electrificación, señalización, comunicaciones, etc.), el suministro de 35 trenes de alta velocidad diseñados para velocidades de más de 300 km/h y opción de compra de otros 20 trenes más durante el período de operación, el mantenimiento de dicho material rodante y la explotación y conservación de la línea por un período de 2 años. La línea de alta velocidad se proyecta con los parámetros de una línea de alta velocidad europea, con una velocidad de diseño de 320 km/h, y un tiempo de viaje inferior a dos horas y media entre las ciudades de La Meca y Medina. La velocidad máxima de explotación será de 300 km/h, con doble vía en ancho UIC, electrificación a 25 kv 60 Hz, e implantación del sistema europeo ERTMS nivel 2, en lo que España es uno de los líderes mundiales. La demanda estimada de la línea es muy alta, alrededor de 60.000 viajeros al día. Para atenderla, se contemplan tres paradas intermedias en las estaciones de Jeddah Central, el aeropuerto internacional de Jeddah, y la Ciudad Económica del Rey Abdullah, a las que hay que añadir las cabeceras de La Meca Central y Medina Central. *EE.UU. Destaca el interés despertado en Estados Unidos por la alta velocidad española, que se ha materializado en numerosas visitas a España de delegaciones oficiales (Secretaría de Transportes, Congreso y Senado, Administración Federal de Ferrocarriles, y de diferentes Estados y autoridades en materia de alta velocidad).

Durante el año 20 ha destacado la visita realizada en mayo por el Secretario de Transporte Sr. Ray Lahood, que presentó públicamente el sistema de Alta Velocidad español como el mejor del mundo tras desplazarse hasta Cuenca a bordo del AVE para conocer de primera mano nuestra entonces última línea de alta velocidad puesta en servicio; siendo la última visita la que ha realizado el 20 de octubre de 20 el vicegobernador del Estado de Washington, que visitó también la estación de Puerta de Atocha, y los Centros de Regulación y Control y el Centro de Gestión de Incidencia H24 situados ambos en dicha estación. Estas visitas son continuación de los encuentros que tuvieron lugar este mismo año con los gobernadores de los Estados de Washington e Illinois, que tienen en marcha importantes proyectos en materia de infraestructuras de transporte..*colaboración y transferencia tecnológica con Estados Unidos La colaboración prestada desde Adif durante 20 para el desarrollo de la Alta Velocidad en EEUU ha sido permanente, no sólo cumplimentando la Declaración de Interés para participar en el proyecto de Alta Velocidad entre Los Ángeles y San Francisco en California, para lo que se realizó un detallado análisis de la orientación del proyecto que fue facilitado a la CHSRA (California High Speed Rail Authority), sino participando en distintas evaluaciones tanto para la citada CHSRA como para el Administrador Ferroviario Federal FRA en temas de medioambiente y de operación de Alta Velocidad, tanto para California como para los proyectos en el Mid West en torno a Chicago. Adif presentó su experiencia en la construcción, desarrollo y gestión de líneas de Alta Velocidad tanto al Comité de dirección de la CSHRA como en el marco de la Conferencia de Alta Velocidad España-California que se celebró en el mes de junio de 20 en la ciudad norteamericana de San Francisco. La jornada, que fue organizada pro el Ministerio de Fomento, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), tenía como objetivo mostrar la experiencia española en materia de alta velocidad y tratar de dar respuesta a algunas cuestiones que aún se debaten en el proyecto del corredor ferroviario de alta velocidad que va a construirse en California. España se ha convertido en una de las principales referencias para el desarrollo de la alta velocidad en Estados Unidos en el contexto de la decisión tomada por la Casa Blanca, dentro del Plan de Estímulo de la Economía lanzado por el presidente Obama, de dedicar ayudas por importe de 8.000 millones de dólares al impulso de diversos corredores de alta velocidad en territorio estadounidense.

De hecho, en febrero de 200 España y Estados Unidos suscribieron un memorando de Colaboración en materia de transporte ferroviario en Washington, por el cual un experto español colabora directamente con el equipo de FRA en muy diferentes aspectos tecnológicos y medioambientales. Adif también participó en el año 200 en el congreso Joint Rail Conference, desarrollado en el campus politécnico de la Universidad de Illinois en la localidad de Urbana, en el estado de Illinois, y dedicado a la alta velocidad ferroviaria como nuevo modo de transporte en los Estados Unidos. El objetivo del congreso, promovido por importantes organizaciones de ingeniería estadounidenses, entre las que destaca el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE), fue impulsar el desarrollo de la alta velocidad ferroviaria en Estados Unidos, a través de la difusión de las mejores prácticas en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías sobre infraestructuras ferroviarias. La aportación de Adif se concretó en dos ponencias sobre proyectos de I+D+i puestos en marcha nuestro país. El primero, relativo a la monitorización de infraestructuras ferroviarias utilizando sensores sobre fibra óptica, y el segundo, referido a la protección de las circulaciones de alta velocidad frente a vientos laterales. El congreso contó también con la presencia de la Universidad Politécnica de Madrid, que presentó dos proyectos desarrollados con Adif, centrados en el ámbito de la seguridad en infraestructuras ferroviarias de alta velocidad. En 202, ha destacado la participación de Adif en el Congreso Mundial de Alta Velocidad organizado por UIC junto con APTA y FRA en Filadelfia en julio pasado, en el que se presentó nuestra experiencia en el plenario y en sesiones especializadas y se mantuvieron contactos con la Cámara de Representantes para trasmitir nuestra confianza en el desarrollo de la AV. También, desde julio de 202, se ha venido colaborando activamente con el operador público americano Amtrak en su iniciativa de NEC Forum, para impulsar la modernización del Corredor del Nordeste NEC entre Bostón, Nueva York y Washington, con la progresiva introducción de servicios de alta velocidad de prestaciones mayores a los actuales. En cuanto a California, la primera fase de su proyecto de AV, entre Fresno y Madero, ha avanzado y se convocó el concurso de obra civil, con empresas españolas en tres de los cinco grupos precalificados.

*Visita de otras delegaciones: También nos visitaron, con el fin de conocer el sistema ferroviario español, otras delegaciones de países como Reino Unido, Suecia, Alemania, Bulgaria, Rumania, Croacia, Chequia, Hungría, Bosnia Herzegovina, Dinamarca, Noruega, China, Chile, Arabia Saudí, Emiratos Árabes y países del Golfo, Israel, India, Indonesia, Túnez, Argelia, Sudafrica, Brasil, México,, Japón,, Uzbequistán, Azerbaijan, Georgia, etc. *Adif y el ferrocarril español como referente internacional El reforzamiento de la presencia internacional de Adif responde igualmente al relevante papel que el sector ferroviario español está adquiriendo en el contexto mundial. Adif, como administrador de infraestructuras ferroviarias, mantiene una importante actividad internacional representando los intereses españoles en diversas instituciones internacionales y colaborando en procesos de transferencia de tecnología española, estableciendo amplios acuerdos con ferrocarriles de países como Rusia, Polonia, Turquía, Marruecos y Croacia, entre otros. Como ejemplo, una delegación de los ferrocarriles rusos RZD (Ferrocarriles de Rusia), ha visitado España este año 202 con motivo del acuerdo de colaboración en tecnologías de alta velocidad y en I+D+i. El programa del viaje incluyó diversas actividades entre las que destacan el desplazamiento en tren TALGO a Málaga; una visita técnica a la estación María Zambrano de Málaga en la que se mostró el Vialia como modelo de colaboración público privado (CPP) en estaciones; y, una visita al Centro Tecnológico Ferroviario (CTF) en Málaga, ejemplo de colaboración empresarial para el desarrollo tecnológico e innovación ferroviaria. Durante la visita a esta instalación se expuso la experiencia de Adif en los sistemas de gestión de tráfico, en especial el Da Vinci; en laboratorios de TIC; el desarrollo de ERTMS; los sistemas de detección; los sistemas de protección de pasos a nivel; la innovación en gestión energética ;y, los sistemas de cambio de ancho. Asimismo, en el transcurso de esta visita, RZD y Adif mantuvieron una reunión con las empresas españolas que constituyen en este momento un consorcio con el objetivo de participar en la licitación de esta línea de Alta Velocidad Moscú-San Petersburgo. También se avanzó en las actividades de colaboración para 202-3, dentro del Acuerdo de Colaboración Adif RZD. Delegación de los ferrocarriles rusos participa en un seminario sobre: Experiencia de Adif en la gestión de tráfico de líneas de alta velocidad en 20

En 20 otra delegación de los ferrocarriles rusos, encabezada por el vicepresidente de RZD Georgy Kornilov, visitó las instalaciones de los Centros de Seguridad Nacional CASH24, el Centro Regional ubicado en la estación de Chamartín y el Centro de Protección y Seguridad en la estación de Madrid Puerta de Atocha. Además, visitaron el túnel de Guadarrama, que cuenta con una de longitud de 28 km, en la Línea de Alta Velocidad Madrid-Segovia-Valladolid en el marco de un seminario técnico especializado en seguridad en entornos ferroviarios y la experiencia española en protección civil en infraestructuras ferroviarias. Asimismo, hay que destacar en 20 la participación destacada del presidente de Adif en el II Congreso Ferroviario organizado por RZD en Moscú en noviembre de ese mismo año, en el que nuestra empresa fue el único administrador de infraestructuras invitado y las referencias a nuestra experiencia en Alta Velocidad sirvieron para apoyar los propios proyectos que RZD tiene en este campo, con la vista puesta en el Campeonato Mundial de Fútbol de 208. Estas actividades de colaboración con Rusia tienen su origen en el convenio de colaboración en materia ferroviaria suscrito en 2007 en la ciudad de Moscú entre Adif y la entidad rusa RZD, la mayor empresa de ferrocarriles del mundo, en el que se sentaron las bases para la cooperación entre los dos organismos en el intercambio de experiencias e innovación en tecnología ferroviaria, diseño, construcción y desarrollo de la Alta Velocidad e intercambio de tecnologías en el área de la infraestructura ferroviaria (ERTMS, cambio automático de ancho, nuevos anchos de líneas existentes). En mayo de 200, en el marco de dicho acuerdo, Adif, los ferrocarriles rusos RZD y la empresa española Talgo firmaron en la ciudad rusa de Sochi, una Declaración Conjunta de cooperación para estudiar la viabilidad de los cambiadores de ancho de vía españoles como solución para la interoperabilidad entre la red rusa, con un ancho de vía de.520 mm, y los sistemas ferroviarios europeos, que disponen a su vez del ancho de vía internacional.435 mm, contemplando tanto la eficiencia económica del proyecto como el análisis básico de las condiciones técnicas-operativas y necesidad de inversiones. La Declaración se firmó en el marco del V Fórum Internacional Empresarial del Ferrocarril "Cooperación Estratégica.520", que reunió a más de 300 empresas con origen en 35 países diferentes y además de soportar la colaboración de Adif en la homologación del tren Talgo de ancho variable en Rusia (con pruebas realizadas de forma satisfactoria para analizar su comportamiento en las líneas de altas prestaciones Moscú-San Petersburgo y Moscú-Brest), ha tenido un resultado tangible en el contrato que han firmado RZD y Talgo en junio de 20 para el suministro de 7 trenes Talgo de 20 coches para el servicio entre Moscú y Kiev, y entre Moscú y Varsovia/Berlín. Cambiadores de ancho

También en el marco de Sochi, en su VI edición celebrada en mayo de 20, ha recibido un impulso específico la colaboración en el área de Estaciones, aprovechando nuestra gran experiencia operativa, comercial y de negocio en este campo, con la firma de un acuerdo que ha dado lugar a diversas técnicas y al Hermanamiento suscrito entre la estación de Puerta de Atocha y la moscovita estación de Kievski. De hecho, en junio de 202 el alcalde de Moscú, Sergéi Sobianin, visitó la estación de Madrid Puerta de Atocha. Se recibió en noviembre de 202 un numeroso grupo de periodistas rusos, seleccionados por RZD, que visitaron nuestra experiencia en líneas y estaciones de AV. Esta visita dio lugar a una importante presencia en medios de comunicación de Rusia, prensa y televisión, en que se mostró la experiencia y éxitos españoles como referencia mundial destacada. Además, con la finalidad de complementar en el aspecto formativo las relaciones Adif-RZD, se firmó en noviembre de 2008 un acuerdo de colaboración con la Universidad Estatal de Ferrocarriles de Moscú; dentro de esta relación, iniciada en el año 2000, se han impartido Seminarios a directivos y especialistas de RZD, sobre aspectos como gestión económico-financiera y planificación presupuestaria y contable, auditoría interna y control de gestión, gestión de recursos humanos, desarrollo estratégico de empresas ferroviarias y sistemas modernos de gestión, explotación de líneas de alta velocidad: gestión del tráfico y mantenimiento de la infraestructura, interoperabilidad ERTMS y soluciones para integración de la red de AV con red convencional (cambiadores de ancho), problemática actual en la gestión del transporte ferroviario: desarrollo, innovación y mantenimiento. En el ámbito europeo también tenemos que mencionar el acuerdo marco de colaboración suscrito en abril de 20 entre Adif y la Corporación Pública de Ferrocarriles de Bosnia y Herzegovina (BHZJK), para intercambiar información y experiencia en materia ferroviaria, así como para cooperar en distintas áreas tales como tecnología, explotación, estudios, gestión, construcción y mantenimiento de la infraestructura y estaciones ferroviarias, que ha dado lugar a un protocolo específico firmado en octubre para la participación de Adif con empresas españolas en proyectos de señalización, electrificación y protección de pasos a nivel. Este acuerdo se ha traducido en 202 en la visita de una delegación de estos ferrocarriles en abril, patrocinada por el programa TAIEX (Intercambio de Información y de Asistencia Técnica) de la Comisión Europea, que tuvo como objetivo conocer la experiencia española en la implementación de la legislación ferroviaria de la Unión Europea. Visita del alcalde de Moscú a la estación madrileña de Puerta de Atocha

Asimismo, en noviembre de 20 el presidente de Adif y el presidente de Ferrocarriles de Croacia Infraestructura (HZI), han firmado un acuerdo marco de colaboración entre ambas instituciones en materia de tecnología, explotación, transmisión de experiencias, estudios, gestión, construcción y mantenimiento de la infraestructura y estaciones ferroviarias. Este acuerdo, con una duración de tres años, contempla el intercambio de información y de documentación sobre temas de interés común relacionados con la administración de la infraestructura ferroviaria. Una delegación de HZI, encabezada por los directores de Patrimonio y de Fondos Europeos, ha visitado Adif entre los días 22 y 23 de octubre de 202, con objeto de conocer nuestra experiencia en las instalaciones y en las metodologías de planificación y control del tráfico ferroviario, en la mejora constante de los sistemas de protección de los pasos a nivel, en la gestión de nuestro Patrimonio, en el desarrollo de proyectos mediante la colaboración pública privada (CPP), así como en la gestión y auditoria de los fondos europeos. En el programa se incluyó la visita a la estación de Málaga María Zambrano, donde se les explicó con detalle el modelo de negocio Vialia En Polonia, se ha continuado la colaboración ligada al Contrato firmado en 200 para el estudio de viabilidad de la línea de alta velocidad Varsovia-Lodz-Poznan/Wroclaw, con el administrador de infraestructuras polaco PKP-PLK, que realiza la ingeniera española IDOM Internacional, con un presupuesto de 2 millones de euros; así mismo, se apoyan los contratos a la empresa española SENER relativos al desarrollo de especificaciones técnicas de interoperabilidad y al estudio de viabilidad para el túnel urbano de Lodz. Fruto de esta colaboración mutua, durante el año 202, una delegación del Administrador de Infraestructuras de Polonia (PKP PLP) ha visitado España entre los días 6 y 8 de mayo, con objeto de conocer la experiencia de Adif en el desarrollo de infraestructuras y equipamientos ferroviarios utilizando la capacidad y recursos privados mediante el modelo de Colaboración Público Privada (CPP). El programa de la delegación PKP PLK incluyó visitas técnicas al Centro de Control y Regulación de Tráfico de Alta Velocidad en Atocha y el Centro de Gestión de Red H24. Otra delegación polaca visitó, el pasado 26 de noviembre, dependencias e instalaciones de Adif, concretamente pudo ver el Centro de Regulación y Control de Alta Velocidad en la capital aragonesa y en Madrid el Puesto de Mando de Chamartín. La delegación de los ferrocarriles croatas durante la visita a la estación de Málaga María Zambrano

También mantuvieron una reunión con la Subdirección de Planificación y Gestión de Capacidad donde conocieron de primera mano nuestros sistemas de Planificación y Gestión de Tráfico, adjudicación de surcos, planes de marcha etc. Otro de los países con interés en nuestra experiencia ferroviaria es Brasil, y, como muestra de ello, durante 200 y 20 diversas delegaciones de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres de Brasil (ANTT), vinculada al Ministerio de Transportes de este país, han visitado las instalaciones de Adif con el objetivo de conocer el funcionamiento y la regulación del sistema ferroviario español, con especial atención a la Alta Velocidad. La ANTT es la encargada de regular y planificar los transportes terrestres en Brasil, especialmente el transporte ferroviario. Como responsables del proyecto de alta velocidad de Brasil, entre Río y Sao Paulo, uno de los principales objetivos de sus visitas a Adif ha sido recabar la experiencia española en este ámbito. El Gobierno Federal de Brasil ha aprobado un Plan de Aceleración del Crecimiento en el que se manifiesta la importancia del ferrocarril, tanto para el transporte de cargas y conexión con puertos, como en el desarrollo de la alta velocidad. Dentro del Plan de Aceleración del Crecimiento, se incluye la LAV Río, Sao Paulo y Campinhas, con un presupuesto estimado de 5.000 M y cuyo nuevo Pliego de Especificaciones (denominado en Brasil edital) toma grandes referencias de la experiencia española en cuanto a la organización del concurso en fases, la necesidad de aportación financiera pública y la delimitación de riesgos para el sector privado. En diciembre de 202 se ha producido la presentación de los pliegos definitivos del Concurso de Alta Velocidad entre Rio y Sao Paulo, lo que significa el lanzamiento del mismo, con plazo de presentación de ofertas hasta julio de 203. La Fase, en que Adif ha mostrado su interés, incluye el equipamiento de superestructura, trenes y explotación de la línea durante el periodo de concesión.

La presencia internacional de Adif también queda patente en la implantación en infraestructuras ferroviarias de productos de innovación tecnológica desarrollada en el ámbito español (sistema Da Vinci), así como la formación de directivos y especialistas en áreas de referencia, suponen un exponente de la contribución por parte de Adif a la proyección internacional de nuestra experiencia y capacitación en alta velocidad, a través de la transferencia exterior de innovaciones tecnológicas desarrolladas en el ámbito ferroviario interno y del intercambio de experiencias y áreas de colaboración tanto en formación como en investigación y desarrollo de tecnología ferroviaria. A lo largo del 202 varios países han mostrado su interés en la red española con la intención de suscribir acuerdos de colaboración para el intercambio de conocimientos y tecnología sobre todo en materia de alta velocidad. Este es el caso de West Japan Railway Company (JR-West) que ha suscrito un acuerdo de colaboración en el mes de septiembre con Adif y Renfe para intercambiar conocimiento y tecnología en el ámbito del mantenimiento, la gestión y el desarrollo técnico. Fruto de este acuerdo se han previsto sesiones de formación, seminarios especializados y visitas técnicas sobre operaciones e infraestructura tanto en España como en Japón. El convenio tendrá una duración de tres años. JR-West es una de las compañías integradas en Japan Railways Group (JR Group), la empresa que opera las líneas de ferrocarril en Japón. Con sede en Osaka, JR-West gestiona 5.02 kilómetros de líneas férreas, de los cuales 644 son de alta velocidad, y más de.200 estaciones. La compañía opera diariamente más de 500 trenes convencionales y más de 270 trenes de alta velocidad en la línea que une Osaka con Fukuoka (Sanyo Shinkansen). Igualmente, una delegación de Israel Railways visitó España en julio de 202 para conocer distintos aspectos de nuestra experiencia en temas relacionados con la electrificación, la señalización y la protección de la vía e instalaciones de infraestructura. La visita resultó tan satisfactoria para la delegación israelí que se manifestó interesada en la posibilidad de establecer un acuerdo marco de colaboración entre ambas administraciones dado el impulso que quieren dar a su ferrocarril. El gobierno israelí aprobó por unanimidad el proyecto de alta velocidad ferroviaria, Tel Aviv-Eilat, 350 km de alta velocidad entre Tel Aviv y la ciudad portuaria sureña de Eilat, que reducirán el tiempo de viaje a 2 horas. Adif participó en septiembre de 202 en la misión técnica conjunta con Renfe Operadora, Ineco y Expansión Exterior, para definir las posibilidades y alcance de la colaboración española en dicho proyecto, diseñando la propuesta presentada posteriormente por la ministra española de Fomento al homólogo israelí para participar como Socio para el Desarrollo del mismo. Visita de la delegación israelí a Zaragoza

*Sistema Da Vinci, propiedad de Adif El sistema Da Vinci, que gestiona las Líneas de Alta Velocidad españolas, ha sido desarrollado por Indra en colaboración con Adif. Da Vinci es fruto de una fuerte inversión en I+D+i. En febrero de 2009, se firmó un Acuerdo de colaboración del consorcio español Adif-Indra con los Ferrocarriles Marroquíes (ONCF) para la implantación del sistema Da Vinci, con un importe de adjudicación de 3,2 M. Posteriormente, Indra se ha adjudicado un contrato internacional para implantar la plataforma de gestión de tráfico ferroviario Da Vinci, propiedad de Adif, en los ferrocarriles lituanos, lo que permitirá modernizar la gestión de las circulaciones en los.700 km de su red ferroviaria. Asimismo, esta plataforma está implantada en Reino Unido, Marruecos, y Colombia (Metro Medellín), además de optar a la adjudicación en varios concursos internacionales. *Principales aspectos de la actividad de Adif en el ámbito internacional Adif tiene acuerdos internacionales y experiencia de colaboración con los siguientes países: Europa: Rusia, Turquía, Bosnia Herzegovina, Polonia, y Croacia. América: Colombia, Venezuela, Chile, México, Brasil y EE.UU. África: Marruecos, y Túnez, y en preparación Argelia, y Egipto. Asia: India y Japón. *América del Sur: En América del Sur el próximo objetivo de las empresas españolas junto con Adif es la futura línea de alta velocidad en Brasil entre Río de Janeiro-Sao Paulo-Campinhas, un proyecto que tiene como fecha de lanzamiento de concurso el primer trimestre de 202.

La presencia de Adif en esta zona se ha concretado en varios proyectos de asistencia técnica. En Colombia para Fenoco (Ferrocarriles del Norte de Colombia), Adif presta la asistencia técnica para el Mantenimiento de Vía y Operación (Circulación) de la línea minera desde La Loma hasta Santa Marta en el norte, y en 20 nos ha sido adjudicado el desarrollo y mantenimiento de la herramienta Greta para la gestión de tráfico ferroviario en dicha línea de los Ferrocarriles del Norte de Colombia. La colaboración entre Adif y Fenoco abarca campos que van desde la formación del personal, acompañamiento a la explotación y contratación técnica, la elaboración de reglas y procedimientos para la operación ferroviaria, la asistencia para la construcción y mantenimiento de la infraestructura, y los sistemas de información para la gestión y regulación del tráfico ferroviario. De forma específica, Greta es la solución desarrollada en el marco de la colaboración entre Adif y Fenoco para la gestión del tráfico de mercancías sobre los 230 km de esta línea, especializada en el transporte minero con un tráfico superior a 26 millones de toneladas anuales de carbón y que obligan a incrementar la capacidad de la misma. La asistencia técnica se está desarrollando actualmente mediante el desplazamiento a Colombia de personal experto de Adif. Desde su inicio en 2000, el equipo de trabajo ha oscilado entre dos y cinco expertos dependiendo de la fase del proyecto. Asimismo, Adif ha firmado acuerdos de colaboración con las empresas Acciona y Assignia para el desarrollo de proyectos ferroviarios en Colombia, con el fin de impulsar el proceso de internacionalización del sector ferroviario español. En virtud de dichos acuerdos, Adif prestará su apoyo tanto a Acciona Infraestructuras como a Assignia Infraestructuras para participar en licitaciones relacionadas con el desarrollo de nuevos corredores ferroviarios en Colombia, así como con la mejora y rehabilitación de líneas existentes, en el contexto de los importantes planes de modernización que impulsa el Gobierno de este país para el periodo 20-204.

En México, la línea suburbana entre Buenavista Cuautitlán (Sistema ), contó con la colaboración de ADIF en un contrato de Asistencia Técnica (2006-2009) para la puesta en marcha y posterior acompañamiento en la operación comercial. El proyecto liderado por CAF (Construcciones Auxiliares de Ferrocarriles), ha contado con la participación de otras empresas españolas del sector (OHL, Thales, Indra, Telvent, Abeinsa, Ineco y la antigua Constructora Hispánica, ahora Assignia). Adif también ha prestado servicios de asistencia técnica a Chile, a la Empresa de Ferrocarriles del Estado Chileno (EFE) (2002-200), para el servicio informático de regulación y gestión del trafico ferroviario (aplicación informática SITRA), desde 2002. Entre los días 0 a 2 de septiembre de 202, una delegación de EFE ha visitado Adif con objeto de conocer las metodologías y tecnologías de mantenimiento de vía y catenaria desarrolladas por Adif en la red convencional, basadas en la utilización de los vehículos de auscultación. En el transcurso de su estancia, por parte de la Subdirección de Pasos a Nivel se expuso a la delegación de EFE el sistema de protección de pasos a nivel desarrollado por Adif, con alimentación mediante paneles fotovoltaicos y comunicación vía radio con los elementos periféricos, que permite, manteniendo total seguridad, una reducción significativa de los costes de instalación, operación y mantenimiento. *África: Adif mantiene acuerdos de colaboración con Marruecos, firmado en Rabat en febrero de 2007, cubriendo diferentes áreas referentes a la tecnología, explotación, experiencia, estudios, gestión, construcción y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria, que han motivado visitas técnicas, y seminarios, en áreas como alta velocidad, circulación, ERTMS, homologación de material ferroviario y otros subsistemas; así como el establecimiento de una asistencia técnica en el ámbito de las estaciones, concebidas como centros de viaje, negocios y ocio. Respecto a esta asistencia mencionar que el presidente de Adif en junio de 202 ha viajado a Marruecos con el objetivo de profundizar en la colaboración ferroviaria entre ambos países en materia de estaciones. Allí se reunió con el director general del gestor de los ferrocarriles de Marruecos, Office National des Chemins de Fer du Maroc (ONCF), Mohamed Rabie Khlie, al que ha hecho entrega del informe final de la primera fase de la asistencia técnica que presta Adif para el aumento del valor de los espacios de las estaciones en la red ferroviaria de Marruecos. Esta actuación responde al convenio firmado en julio de 20 en Rabat de asistencia técnica para el aumento del valor de los espacios de las estaciones en la red ferroviaria de Marruecos.

Esta asistencia técnica se presta a partir de la experiencia española en diversos proyectos similares culminados o en fase de realización, en las estaciones de Casa-Voyageurs, Rabat-Agdal, Kenitra, Tánger y Oujda, aunque el convenio esté abierto a la inclusión de más estaciones Entre los aspectos contemplados por la cooperación figuran la gestión de proyectos de valorización de los espacios de las estaciones ferroviarias, el diseño y dimensionamiento de una estación teniendo en cuenta sus características medioambientales, la integración urbana, intermodalidad, atención al cliente y desarrollo comercial y de negocios, organización de espacios y otros aspectos que permitan a las estaciones ferroviarias en Marruecos prestar servicios de carácter avanzado a sus usuarios. Otra muestra de la intensa colaboración con los ferrocarriles de Marruecos fue la participación en el Seminario sobre Seguridad Ferroviaria en Alta Velocidad, organizado por la Unión Internacional de Ferrocarril (UIC) y los ferrocarriles marroquíes (ONCF), que tuvo lugar en Ifrane (Marruecos) del 20 al 22 de abril del año 20. Este seminario tuvo como objetivo tratar aspectos técnicos e institucionales sobre seguridad ferroviaria y procedimientos de seguridad en sistemas de alta velocidad, así como servir de punto de encuentro para compartir experiencias entre compañías y países con intereses en el sector de la alta velocidad. En el transcurso de las sesiones, Adif presentó el sistema Da Vinci, desarrollado por Indra y propiedad intelectual de Adif, considerado la plataforma más avanzada del mundo para la gestión del tráfico ferroviario, gracias a la integración de los diferentes sistemas de supervisión y control de la circulación y las instalaciones ferroviarias en un entorno único. En este sentido, la red ferroviaria marroquí estará gestionada íntegramente por Da Vinci, ya que la versión adquirida por la ONCF para la gestión y el control del tráfico en la red convencional podrá ser implantada en la Línea de Alta Velocidad Tánger-Rabat, actualmente en construcción. En mayo de 20 dio comienzo la primera fase de este sistema que se utiliza en la red convencional de momento y después también en la futura alta velocidad. Precisamente en la visita del presidente de Adif en junio de 202 se ha supervisado el avance de la implantación en ONCF del sistema de gestión integral del tráfico ferroviario DaVinci. El presidente de Adif durante su visita a Marruecos en junio de 202

*Europa: Junto a las numerosas actividades ya mencionadas, debe señalarse que Turquía es el primer país que ha contado con la tecnología española para desarrollar su programa de Alta Velocidad ferroviaria. Adif apoya el desarrollo y modernización de la red ferroviaria de Turquía, habiendo ampliado en diciembre de 202 el ámbito del Acuerdo de Colaboración entre Adif y TCDD (Ferrocarriles de Turquía), suscrito en octubre 2008. Dentro del marco del citado Acuerdo, se han realizado cursos de formación y seminarios en las áreas de gestión de tráfico y mantenimiento de vía en líneas de alta velocidad, seguridad en la circulación y gestión de recursos empresariales. Además, en marzo de 2009, un grupo de especialistas de Adif se desplazó a Ankara para apoyar la puesta en servicio del primer tramo de alta velocidad en Turquía, Estambul-Ankara.. Apoyo similar se ha dado durante el año 20 con la celebración de un seminario para la formación del personal de mantenimiento y circulación encargada de la segunda línea de AV ente Ankara y Konya, y el celebrado en noviembre de 202 centrado en la Gestión de la Circulación en líneas de alta velocidad. En septiembre de año 20, una delegación de Adif visitó Turquía para impulsar la colaboración entre ambos países. La visita se centró en la segunda línea de alta velocidad turca, entre Ankara y Konya. La delegación ha podido conocer los principales proyectos turcos en materia de alta velocidad, en los que se espera mantener la alta participación de empresas españolas ya conseguida en la primera fase de la línea de alta velocidad entre Ankara y Estambul (también con trenes de alta velocidad española), así como en esta nueva línea en servicio desde el mes de agosto de 20 con el sistema ERTMS instalado por Dimetronic. Dicha delegación también visitó las obras del proyecto Mármara, cuyo objetivo es crear una línea ferroviaria de alta capacidad que una las márgenes europea y asiática de Estambul, incluyendo un túnel submarino bajo el estrecho del Bósforo. En este ambicioso proyecto el consorcio español integrado por OHL y Dimetronics ha resultado adjudicatario por más de.000 M del contrato destinado al equipamiento ferroviario de dicho túnel y la mejora de las líneas de cercanías actuales (sistemas de ingeniería civil, mecánica y eléctrica), así como la adición de una tercera vía para trenes intercity.

La relación entre Adif y el administrador de infraestructuras polaco, PKP PLK, se enmarca en el acuerdo de colaboración firmado en octubre de 2008 para facilitar el intercambio de experiencias empresariales e innovación en tecnología ferroviaria entre las dos organizaciones. En este sentido, la experiencia de Adif en construcción, gestión y mantenimiento de líneas de alta velocidad, en el desarrollo del sistema ERTMS, la construcción y gestión de estaciones ferroviarias y la colaboración público-privada como modelo de desarrollo de las infraestructuras, es de gran valor para PKP PLK, dados sus proyectos de construcción de líneas de alta velocidad en Polonia. En concreto, el convenio contempla actuaciones como el intercambio de información, la formación de personal, viajes de estudio de expertos, asistencia técnica, control y recepción de material relacionado con la infraestructura ferroviaria y su explotación, así como la colaboración en materia tecnológica. Además, en Europa Adif colabora en el desarrollo de la red ferroviaria transeuropea, impulsa la coordinación de las conexiones de alta velocidad con Francia, participa en el desarrollo de regulación internacional de seguridad e interoperabilidad, y promueve la instalación de ERTMS en el Corredor D. Adif ha participado en el Seminario España-Rumanía sobre Ferrocarriles 202 que ha tenido lugar, del 7 al 9 de octubre, en la capital rumana de Bucarest. En el transcurso del Seminario, la Empresa Nacional de Ferrocarriles CFR SA ha expresado el interés en ampliar su conocimiento de la experiencia de Adif en diversas áreas de la construcción y gestión de la infraestructura ferroviaria, manifestando el presidente director general de CFR SA su disposición en establecer un Acuerdo de Colaboración Adif CFR SA, que permitirá disponer de un marco para el intercambio de experiencias en áreas de interés común. Ancho internacional España-Francia. En diciembre de 200 se ha inaugurado la conexión entre Figueres- Vilafant y Perpignan por la nueva infraestructura que conecta en ancho internacional ambos países. Se utilizan conjuntamente trenes de ancho ibérico e internacional con transbordo para viajeros en Figueres- Vilafant y continuidad de los trenes de mercancías hasta el Puerto de Barcelona. El 22 de diciembre de 200 se puso en servicio el primer corredor transfronterizo de mercancías en ancho internacional entre España y Francia. El nuevo corredor tiene 68 km de longitud, de los cuales 92 corresponden a red convencional con tercer carril para el ancho internacional.

La puesta en servicio de la conexión en alta velocidad Barcelona-Figueres en enero de 203 posibilita el transporte de viajeros entre España y el resto de Europa, sobre todo con Francia. De hecho, está previsto que a mediados del año 203 entre en explotación la relación directa en alta velocidad para viajeros entre Barcelona y París. *En el ámbito europeo, Adif participa en organismos y foros internacionales del sector que impulsan la modernización ferroviaria y la cooperación en proyectos orientados a dicha modernización: Asociación europea de administradores de infraestructura independientes (EIM) Rail Net Europe (RNE) Comunidad de Empresas Ferroviarias y Gestores de Infraestructuras Europeos (CER) Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC) *Adif participa también en organismos europeos plurisectoriales como el : Centro Europeo de Empresas con Participación Pública y Empresas de Interés Económico General (CEEP) reconocido como interlocutor por la UE.

Además Adif participa en grupos de trabajo y reuniones organizadas y apoyadas por la Comisión Europea, tales como el Grupo de Corredores ERTMS., o el Grupo de Usuarios ERTMS. *Temas más destacados en el ámbito europeo: Desarrollo de Corredores / Planificación y financiación de las Redes Transeuropeas. Reglamento para el desarrollo de un transporte de mercancías competitivo. Revisión del Primer Paquete Ferroviario (liberalización) y diseño de actuaciones para la modernización del sistema ferroviario europeo. Implantación del sistema europeo ERTMS de gestión del tráfico ferroviario. Desarrollo de Especificaciones Técnicas de Interoperabilidad y Seguridad. Proyectos de I+D+i europeos. Colaboración con otros países para desarrollo de Alta Velocidad en los mismos (Portugal, Suecia, Noruega, Dinamarca, Polonia, Rusia, Bielorrusia, Croacia, Bosnia Herzegovina ). España como principal referente europeo de AV. Elaboración del Libro Blanco del Transporte 200-2020. Adif también participa en Agrupaciones Europeas de Interés Económico (AEIEs), que desarrollan proyectos transfronterizos ligados a Corredores ferroviarios internacionales y Redes Transeuropeas de Transporte: (RTE-T) AEIE Vitoria Dax SEA (Sur Europa Atlántico) en colaboración con el gestor francés RFF para promover la conexión Francia-España por el lado Atlántico. (0.05.2005) AEIE Corredor D ERTMS (Valencia-Lujbliana). En este grupo Adif trabaja junto con los gestores de infraestructura de Francia (RFF), Italia, (RFI), y Eslovenia para promover la implantación del sistema ERTMS en el corredor y al mismo tiempo crear un corredor de mercancías competitivo. (29.08.07)

AEIE AVEP (España-Portugal) junto con Portugal representado por RAVE (Red Alta Velocidad Portuguesa) para la conexión de ambos países en alta velocidad. AEIE TGC Pirineos (Travesía de gran capacidad de los Pirineos). en relación directa con el administrador francés RFF para realizar los estudios de análisis medioambiental, territorial, de trazado, de rentabilidad socioeconómica y viabilidad financiera para un nuevo eje transpirenaico desde Zaragoza hasta Francia. AEIE ERTMS Users Group. En esta agrupación Adif colabora junto a sus homólogos de Francia (RFF), Alemania (DB), Italia (RFI), Holanda (ProRail), Reino Unido (NetworkRail), Suecia (Traficverket) y Suiza(SBB), y Dinamarca (BD) para colaborar con la Agencia Ferroviaria Europea en la armonización de las especificaciones y reglamentos de operación del sistema ERTMS. Firma y desarrollo de Acuerdos de Colaboración y Protocolos: Ferrocarriles Rusos. Acuerdo de Cooperación de Transporte Ferroviario Adif RZD SA (Moscú, 05.0.07).(RZD). Protocolo de Cooperación Adif-Renfe Operadora y RZD. (03.03.09) Universidad de Ingeniería Ferroviaria de Moscú. (MIIT). Acuerdo de Colaboración Adif MIIT (Madrid,..08). Ferrocarriles de Croacia (HZL) Acuerdo de colaboración entre Adif y HZL (23..) Ferrocarriles Turcos (TCDD). Acuerdo de Colaboración Adif TCDD (Estambul, 5.0.08). Acuerdo entre Adif y TCDD para ampliar el nivel de colaboración. (02.2.) Francia, Convenio de coordinación de la explotación ferroviaria hispano francesa en el eje mediterráneo Barcelona/Figueres/Perpiñán/Nîmes. (03.03.09) Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de Polonia PKP PLK. Acuerdo de Colaboración Adif PKP PLK (Córdoba, 08.0.08). Anexo al acuerdo marco de colaboración (09..09) Empresa de Ferrocarriles de Marruecos (ONCF). Acuerdo de Colaboración Adif ONCF (Rabat, 05.02.07). Convenio de asistencia técnica a ONCF por Adif para valorización de los espacios estación de la ONCF (2.07.) Ferrocarriles de Túnez, SNCFT, (Madrid, 22.06.200).

Ferrocarriles del Norte de Colombia, FENOCO (999-200). Asistencia técnica constructiva y operativa de Adif a FENOCO, en la explotación ferroviaria en la línea La Loma Puerto de Santa María, 230 Km. Empresa de Ferrocarriles de Chile, EFE (2002-200). Asistencia Técnica ADIF a EFE, para el servicio informático de regulación y gestión del trafico ferroviario, (aplicación informática SITRA). Ferrocarril Suburbano del Valle de México (2006-2009). Asistencia técnica de ADIF, línea suburbana entre Buenavista Cuautitlán (Sistema ), para la puesta en marcha y posterior acompañamiento en la operación comercial. Asistencia técnica de ADIF al concesionario de la rehabilitación y explotación de la línea que opera, explota y mantiene desde el 7 de mayo 2008 y en su totalidad desde 5 enero 2009, para definición del Modelo de Gestión de la Circulación, Capacitación del personal, Normas y Especificaciones, Sistemas Información Gestión y Regulación de trenes. West Japan Railway, (JR-West), septiembre de 202 para colaborar en materia de desarrollo tecnológico, mantenimiento ferroviario y gestión de servicios. Indian Railways, en octubre de 202 la ministra de Fomento ha firmado un acuerdo con los ferrocarriles de la India en representación de Adif y de Renfe Operadora. *Protocolos de Participación en Organismos, Ministerio de Fomento y Organizaciones empresariales: CIDITRANS (Centro Iberoamericano para el Desarrollo Integrado del Transporte). Objeto: Desarrollo regional ferroviario y programas de integración en Latinoamérica. AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo) Objeto: Aunar esfuerzos dentro de la Administración Pública en el ámbito de la Cooperación Internacional, aportando la experiencia específica en el ámbito ferroviario de interés mutuo y con carácter preferente estudios y proyectos, co-desarrollos tecnológicos y asistencia técnica a la explotación y gestión ferroviaria. CAF (Corporación Andina de Fomento) Objeto: Promover y complementar en materia de financiación las posibles líneas de colaboración que permitan proyectar en Iberoamérica las mejores experiencias y prácticas de organización, planificación y gestión del sector infraestructuras, tomando como base la experiencia española. CEOE. Encuentros empresariales ligados a la actividad internacional Cámara de Comercio de Madrid. Encuentros empresariales ligados a la actividad internacional Casa de América. Encuentros y tribunas publicas sobre Latinoamérica.

*Apoyo institucional al sector ferroviario español en actividades internacionales en: Brasil. Proyecto Línea Alta Velocidad Río-Sao Paulo-Campinhas. Colombia México Venezuela Chile Estados Unidos. Visitas de delegaciones (desarrollo de nuevas Líneas de Alta Velocidad). Interés del Gobierno Federal y de los Gobiernos Estatales por el desarrollo de la AV en España como modelo de excelencia en una política de transporte que refuerza el ferrocarril como modo más sostenible. Visitas de delegaciones durante 200/20: - Visita Secretario de Transportes del Gobierno Federal - Delegación Senado, Congreso y Departamento de Transportes - Delegación Oficina Federal de Contabilidad - Delegación Federal Railways Administration - Delegaciones de los Estados de California, Georgia y Texas - Delegación Midwest High Speed Rail Association (Estados del Midwest). Arabia Saudi. Participación de Adif, dentro del consorcio español, en la segunda fase del proyecto de la LAV Meca Medina, como responsable de la gestión y seguimiento del diseño, proyecto, construcción y puesta en servicio de las áreas relacionadas con vía, instalaciones, circulación, estaciones, seguridad en la circulación, seguridad y protección civil, así como del mantenimiento y operación de las mismas. India. Apoyo institucional a empresas españolas en proyectos de modernización de los ferrocarriles indios - Plan del Ministerio de Ferrocarriles para la construcción de dos nuevos corredores de mercancías - Proyecto Desarrollo nueva estación Nueva Delhi. Vietnam. Eslovenia. Además de en los países ya mencionados en el listado de Acuerdos firmados.