CV de Mariano Castro Sánchez-Moreno (febrero 2013)



Documentos relacionados
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables

DIRECTORIO DE COFIDE NOMBRE : JOSÉ GIANCARLO GASHA TAMASHIRO Presidente del Directorio de COFIDE

MÁSTER OFICIAL INTERUNIVERSITARIO (Ubu, Ule, Usal, Uva) EN COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (CID)

Curso Taller Internacional: Aspectos fundamentales en Defensa de la Competencia y Regulación

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Erika Claudia Bedoya Chirinos

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

PROGRAMA. 12 de diciembre de 2011

RICARDO RODRIGUEZ ARDILES Abogado

PROGRAMA DE DOCENCIA Y EXTENSIÓN FLACSO-CHILE. Santiago de Chile F A C U L T A D L A T I N O A M E R I C A N A D E C I E N C I A S S O C I A L E S

H O J A D E V I D A DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL

María del Rocío Villanueva Flores. jueves, 21 de junio, :57:53

Centro de Desarrollo Jurídico y Empresarial

CURSO: GESTIÓN PÚBLICA. (96 Hrs) Miércoles 21 de Octubre Presentación. 1. Planeamiento Estratégico en el Sector Público (12 horas)

CURRICULUM VITAE. Correo Electrónico : mcevallos@vivienda.gob.pe. Centro de Trabajo Actual : Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DEL TRANSPORTE INIT

CURRÍCULUM VITAE. Mg. Luis Torres Cabanillas Dr. (c)

FRANZ KUNDMÜLLER CAMINITI

J. Fernando Mendoza Banda Abogado

Perfil Profesional. Experiencia comprobada en manejo de canales de distribución: Retail, Especializado y tradicional.

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

Sidhartha F. Marín Aráuz Currículum Vitae Resumen ejecutivo. Al mes de Julio del Datos Personales

LORENZO OCTAVIO CALDERON JARAMILLO.

Acta Acuerdo. A fin de evaluar el proyecto formulado por el INTA, se integró una Misión de Evaluación, en la que participaron las siguientes personas:

EDUARDO RUBIO DIAZ. Pasaje Quilla 1808 Lince

RESOLUCIÓN DIRECTORAL EJECUTIVA Nº APCI-DE AGENCIA PERUANA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL. (Publicada 18 marzo de 2004)

NIDIA RUTH VÍLCHEZ YUCRA

LEY DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES LEY Nº 29357

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

Diana Fajardo Rivera. Cédula Derecho Abogada

ACUERDO DE COLABORACIÓN ENTRE LA ASOCIACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA DE POSTGRADO (AUIP) Y VIRTUAL EDUCA

Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias: Institución Rectora de la Gestión para la Reducción del Riesgo de Desastres

Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)

PRIMERA CUMBRE ACADÉMICA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y UNIÓN EUROPEA DECLARACIÓN DE SANTIAGO

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

GABY MARIANELLA BACA BARRETO

Asunto: Designación de un cargo de Libre Nombramiento y Remoción en cumplimiento a la Directiva presidencial N 03 de 2006

GESTIÓN PARA RESULTADOS EN EL DESARROLLO

DOCTOR RAFAEL FLORES Y FLORES

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

Abogado de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Tarjeta Profesional del Ministerio de Justicia. Abril 08 de 1987.

PROGRAMA DE TRABAJO DE ALIDE EN MATERIA DE NEGOCIOS E INVERSIONES. Secretaría General de ALIDE Mayo 2015

TEXTO APROBADO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (22 DE SEPTIEMBRE DE 2014) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S.

Marco Operativo Elección Estratégica III

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica.

PANEL DE LA CHARLA EL IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN EL DERECHO DEL TRABAJO Y LA SEGURIDAD SOCIAL. VINCULACIONES Y TENSIONES

SONIA MARÍA GONZÁLEZ MOLINA

US$ US$0 US$ Responsabilidad técnica: SCL/EDU Fechas tentativas: Aprobación: Marzo 2009

PLAN DE ACCION. El plan de acción contiene sobretodo actividades concretas regionales y de país para el periodo y

Propuesta Global de Órganos del Proyecto

CARLOS ADRIAN LINARES PEÑALOZA

Consultores. Fernando Herrero Acosta

OTCA & ' () *+%,-,--.! " # $ %

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

Centro de Formación Técnica en Medio Ambiente. CFT on line. Técnicas aplicadas al Desarrollo Sostenible

Programa de Postgrado en GERENCIA DE PROGRAMAS SOCIALES

Duración de la consultoría: Seis (6) meses con posibilidad de extensión hasta por un máximo de 12 meses.

CURRICULUM VITAE. LEONOR PORLES BLAS Economista

Agenda Regional para la Gestión de las Excretas y Aguas Residuales en Centroamérica y República Dominicana FOCARD-APS

CURRICULUM VITAE. APELLIDO: ELLI NOMBRES: Enrique Edgardo I. FORMACIÓN UNIVERSITARIA.

ESTUDIOS EXPERIENCIA LABORAL RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS Lima, Perú. Educación Secundaria Institución Educativa Privada Santa Úrsula

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL - PGD-

NIVEL 4: REGIONAL. Comité Regional de Primera Infancia

ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INSTITUCIONES FINANCIERAS PARA EL DESARROLLO (ALIDE) AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL (SERVIR)

INDICE BREVE PRESENTACIÓN DE LA AECID. El PLAN DE ACTUACIÓN SECTORIAL DE AGUA Y SANEAMIENTO DE LA AECID FONDO DE COOPERACIÓN DE AGUA Y SANEAMIENTO

Señor: JUAN CARLOS VALENCIA Aspirante al Cargo de Director General de la CARDER

PLAN DE DESARROLLO Número de estudiantes que participaron en programas intercambio movilidad nacionales al año

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

Foro Internacional Desarrollo Hospitalario en Grandes Ciudades 13 y 14 de mayo de 2015

HOJA DE VIDA PERFIL PROFESIONAL

EL SECRETARIO DE ESTADO DE ECONOMÍA, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO

PROYECTO FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE TURISMO EN ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS. Información de Interés para posibles oferentes

ANEXO 1 PROPUESTA DE AGENDAS DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN PARA LA REGIÓN

Taller de Capacitación Sub-Regional Centroamérica y Caribe Español

JAVIER SANCLEMENTE ARCINIEGAS

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Panorámicas 01. La evaluación de programas y proyectos en el espacio universitario de América Latina: estudios de posgrado. Mariano Jurado González

DATOS PERSONALES PERFIL PROFESIONAL

El estado actual de la disciplina de la Administración Pública en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA ALTA DIRECCIÓN

KAREN RUTH ANGELES LLERENA

PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

Información para el TRÍPTICO 2011

Curso Internacional: Fundraising Técnicas de Financiamiento para Proyectos Sociales

Fondo Chile Contra el Hambre y la Pobreza MINREL-AGCI-PNUD 2012

CREDENCIALES DEL ÁREA DE DERECHO COMERCIAL

PROYECTO: BASE DE DATOS EN SALUD. José María Sánchez Bursón

CAJA COSTARRICENSE DEL SEGURO SOCIAL. Política para la Organización de la Respuesta a Emergencias y Desastres

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

ROSA ALJOBIN TEJADA UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL Doctorado en Administración (egresada)

Cooperación n para el Desarrollo de Puertos Competitivos, Seguros y Sostenibles en las Américas

ACUERDO NÚMERO 0001 DE 2006 (Agosto 23) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO OPERATIVO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD DE LA FORMACIÓN PARA EL TRABAJO- CCAFT

Marcello Hernández Blanco

BOLETIN INFORMATIVO N 2

Plan estratégico

Proyecto TCP-RLA-2909 "Estrategias e instrumentos para mejorar la Seguridad Alimentaria en los países de la Comunidad Andina" FAO CAN

UNIVERSIDAD E INSTITUCIÓN QUE LA DICTA

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

LA INTERNACIONALIZACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Boletin N 17

Transcripción:

Jorge Mariano Guillermo Castro Sánchez-Moreno Viceministro de Gestión Ambiental Ministerio del Ambiente mcastrosm@minam.gob.pe Con experiencia en regulación y gestión ambiental así como en dirección y docencia universitaria. Actualmente soy Viceministro de Gestión Ambiental en el Ministerio del Ambiente. También soy docente en el Programa de Segunda especialidad en Derecho Ambiental de la PUCP y en la Clínica Jurídica Ambiental de la PUCP. He desempeñado responsabilidades de dirección en el sector público, empresarial, universitario y en organizaciones no gubernamentales de desarrollo. También he desarrollado actividades docentes en la PUCP y la UCSUR, de investigación y asesoría en materias de desarrollo y gestión de políticas públicas ambientales y sociales. He sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Científica del Sur y, simultáneamente, desempeñé la coordinación del programa de políticas y gobernanza de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina (ICAA) a través de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Fui coordinador del Pacto Ambiental Perú 2011-2016, que involucró a todas las agrupaciones políticas con candidatos a la presidencia de la República. He sido integrante del equipo técnico de Buenas Práctica Gubernamentales. Fui parte de la Comisión Ambiental consultiva de la Municipalidad Metropolitana de Lima desde el 2011. He sido Director Ejecutivo del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM), en cuyo periodo se desarrollaron los marcos institucionales, normativos y los principales instrumentos de gestión ambiental. He sido Secretario Técnico de la Comisión que elaboró la Ley General del Ambiente. Integré la comisión encargada de elaborar el proyecto de creación del Ministerio del Ambiente. Antes de ingresar al CONAM ejercí la coordinación ambiental del Programa Multisectorial de Crédito de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Fui integrante del directorio del Fondo Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (PROFONANPE). He sido miembro del Directorio del Centro de Eficiencia Tecnológica del Perú (CET-Perú). He desempeñado la docencia en los programas de especialización de postgrado sobre a) Derecho Ambiental, b) Responsabilidad Social Empresarial y c) Maestría de Ciencia Política sobre Recursos Naturales y Descentralización de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Y la docencia en pregrado de a) Clínica Jurídica Ambiental, b) Institucionalidad ambiental y c) Introducción al Derecho. También he sido Gerente de Programas y Proyectos del Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) en cuyo periodo se diseñó el nuevo ciclo de proyectos de inversión social, en coordinación con el BID y el Banco Mundial. Desempeñé la coordinación andina (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela) del programa (Fortalecimiento Institucional y Capacitación a ONG (FICONG)-IED del Banco Mundial-IIED-AL, así como la Jefatura del Programa Urbano de DESCO. 1

A nivel internacional participé en diversas iniciativas: he sido representante del Perú ante el Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y El Caribe. Fui integrante en tres ocasiones de la Comisión Especializada no permanente sobre Medio Ambiente de la Organización de Estados Americanos (OEA). He sido delegado del Perú ante el Comité de Ambiente de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y delegado del Perú ante los Consejos de Administración Mundial del PNUMA. 1. Experiencia profesional 1.1. Ministerio del Ambiente (diciembre 2011 a la fecha) Viceministro de Gestión Ambiental. 1.2. Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina / Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (Febrero 2008 a diciembre del 2011) Coordinador del Programa de Políticas y Gobernanza Ambiental de la Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina. La Iniciativa para la Conservación en la Amazonía Andina ICAA, es un programa orientado a fomentar la colaboración en la Amazonía Andina para el desarrollo de las capacidades locales de pueblos indígenas, microempresas, comunidades y gobiernos; en la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos naturales y la valorización de los servicios ambientales. ICAA es un programa regional auspiciado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), iniciado en el año 2006. Durante la primera fase de ICAA (2006 2011) participaron en su ejecución 21 instituciones públicas y privadas de la Amazonía de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, organizados en cuatro consorcios de conservación. 1.3. Universidad Científica del Sur Decano de la Facultad de Derecho. (desde marzo 2008 a diciembre del 2011) Es la primera Facultad de Derecho orientada al Derecho Ambiental en el Perú. 1.4. Congreso de la República Asesor de la presidencia de la Comisión de Ambiente del Congreso de la República (2007), congresista Gloria Ramos. Elaboración de proyecto de ley de creación del MINAM y otras iniciativas legislativas. 1.5. Optimiza Gestión (Desde febrero 2007) Gerente General. Optimiza Gestión es una empresa consultora creada para prestar servicios en materia de asesoría y capacitación sobre políticas públicas ambientales, sistemas de gestión ambiental y auditorías de gestión ambiental. 2

1.6. Consejo Nacional del Ambiente (Desde enero 2001 a diciembre del 2006) Director Ejecutivo Director Ejecutivo del CONAM, designado por su Consejo Directivo conformado por representantes de los sectores público y privado. El CONAM fue la autoridad nacional ambiental peruana. Como Director Ejecutivo del CONAM tuve a mi cargo la dirección técnica y administrativa de la institución. La Secretaría Ejecutiva es el órgano técnico normativo del CONAM y reporta a la Presidencia del CONAM. Fui presidente de la Comisión Nacional de Cambio Climático. Adicionalmente, ad honorem, participé en los directorios de: a) Fondo Nacional para las Areas Naturales protegidas por el Estado (PROFONANPE), en representación de la Presidencia del Consejo de Ministros. b) Centro de Eficiencia Tecnológica del Perú (CET-Perú), que agrupa a la Universidad de Lima, Sociedad Nacional de Industrias, Universidad Nacional Agraria La Molina y a SENATI. Así como a la cooperación de COSUDE y USAID. c) Defensoría de Camisea, destinada a promover el proyecto Camisea y administrar los conflictos socio-ambientales vinculados. Agrupa a la Pontificia Universidad Católica, Ministerio de Energía y Minas, así como a la Presidencia del Consejo Ministros. 1.7. Consejo Nacional del Ambiente (Desde 1995 al 2001) - Director de Gestión Transectorial y Territorial del CONAM desde septiembre de 1995 a enero del 2001. - Adicionalmente desarrollé acciones que detallo a continuación: - Presidente de la Comisión Nacional de Ordenamiento Ambiental Territorial, que entregó la propuesta normativa sobre criterios y procedimientos técnicos y administrativos sobre zonificación ecológica económica (ZEE), aprobada finalmente por decreto supremo - Coordinador General del Programa de Fortalecimiento Institucional Ambiental (CONAM-BID) - Presidente de la Comisión Ambiental Regional Costera Ancash. - Presidente de la Comisión Nacional de Cambio Climático. - Miembro del Comité Peruano de Gestión Ambiental (ISO 14000) - A nivel internacional: - Representante del Perú ante el Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y El Caribe. - Miembro del Comité Especializado no permanente en asuntos Ambientales y Turismo de la Organización de Estados Americanos (OEA). - Punto Focal Nacional de la Estrategia Interamericana para la promoción de la participación pública en la toma de decisiones para el desarrollo sostenible (OEA), - Delegado del Perú ante el Comité de Ambiente de la Organización Mundial de Comercio (OMC). 3

- Delegado del Perú ante los Consejos de Administración Mundial del PNUMA. - Punto Focal Técnico del Fondo Mundial del Ambiente GEF). Como Director de la Dirección de Gestión Transectorial y Territorial estuvieron a mi cargo, desde setiembre de 1995, los siguientes principales asuntos: a) Del diseño e implantación del Marco Estructural de Gestión Ambiental (particularmente los aspectos institucionales y jurídicos), así como la coordinación del diseño y puesta en marcha de instrumentos de gestión de carácter preventivo, de control y, voluntarios. b) Del desarrollo y descentralización de las capacidades de planeamiento y gestión de las regiones para el desarrollo sostenible, y c) Del diseño y aplicación de las estrategias para la solución alternativa de conflictos ambientales. 1.8. Programa de Cooperación Técnica Ambiental (PCTA) (1995) Coordinador del Programa COFIDE-BID. La Coordinación del PCTA supuso dirigir tres componentes: a) Diseño de las condiciones, responsabilidades y procedimientos de carácter ambiental relacionadas con los procesos de otorgamiento de préstamos del Programa Multisectorial de Crédito (Corporación Financiera de Desarrollo, COFIDE-BID). Estas cuestiones se establecieron con las autoridades sectoriales, en las que se definieron las condiciones e instrumentos de gestión ambientales exigibles por la legislación peruana y el BID; b) Diseño y ejecución de la capacitación a las Unidades Ambientales de los Ministerios, así como a las firmas auditoras ambientales registradas en los Ministerios. Lo mismo se hizo con las entidades financieras potencialmente involucradas con el Programa; c) Difusión, a través de un manual, de las principales condiciones ambientales para la aprobación de los proyectos de inversión. (Desde enero de 1995 - Agosto 1995) 1.3. Fondo Contravalor Perú-Suiza Consultoría destinada a presentar recomendaciones para mejorar el desarrollo institucional y el ciclo de proyectos del Fondo Contravalor Perú-Suiza. Se puso énfasis en los aspectos de gerencia, evaluación y supervisión de los proyectos de inversión social del Fondo Contravalor. (Desde diciembre 1994 hasta enero de 1995) 1.4. Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) 4

(1993-1994) Gerente de Programas y Proyectos del FONCODES. Desde esta ubicación contribuí al diseño del nuevo tipo de mecanismo institucional de priorización y transferencia de recursos a las comunidades, el que fue aprobado por el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo. En particular las etapas relacionadas con metodología y normas para la selección y evaluación de proyectos de inversión social. Como Gerente de Programas y Proyectos coordiné la revisión, evaluación y aprobación de la factibilidad técnica, viabilidad social, ambiental e impacto socio-económico de los proyectos de inversión social presentados al FONCODES. También dirigí la organización y desarrollo de los procesos destinados a facilitar la gestión de financiamiento por parte de la comunidad, así como la adecuada preparación técnica, social, económica y ambiental de los proyectos correspondientes a 22 líneas de inversión de las áreas educativa, de salud, de infraestructura social y económica, crédito y capacitación para microempresas. (Desde junio de 1993 hasta noviembre de 1994) Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social (FONCODES) SubGerente de Programas y Proyectos Gerencia de Programas y Proyectos del FONCODES, encargado de coordinar la evaluación de proyectos de inversión social, vinculados a las líneas de inversión de las Areas de Desarrollo Social de Educación, Salud y del Area de apoyo a la microempresas. (Desde febrero de 1993 hasta junio de 1993) 1.5. Programa Asociado de Fortalecimiento Institucional y Capacitación de Organizaciones No Gubernamentales para América Latina y el Caribe (FICONG). (1992-1993) Coordinador de la Región Andina (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela). Programa destinado a desarrollar capacidades de las ONGD's y, en menor medida, de instituciones públicas municipales en la elaboración y gestión de proyectos de desarrollo local. Con énfasis en los aspectos referidos a la reducción de la pobreza urbana. El FICONG se realiza en el ámbito latinoamericano, la coordinación está distribuida en tres ONGDs (IIED-AL de Argentina, DESCO de Perú, y FUPROVI de Costa Rica) y con la asistencia técnica del IDE del Banco Mundial. (Desde Junio de 1992 hasta febrero de 1993) 5

1.6. Programa de Promoción de Desarrollo Urbano en el Cono Sur de Lima, del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO). (1985-1993) Jefe del Programa. Programa destinado a mejorar la capacidad de gestión de los municipios distritales y de las organizaciones sociales de base. Desarrollándose las siguientes principales acciones: apoyo a la planificación del desarrollo local y comunal; saneamiento físico y legal, proyecto de construcción de viviendas populares (densificación urbana), con financiamiento del Banco Wiese y del Municipio de Rezé, Francia. (Desde enero de 1990 hasta febrero de 1993) Programa de Promoción de Desarrollo Urbano en el Cono Sur de Lima, del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO). Responsable del Area de asesoría y capacitación jurídicas a Municipios Distritales y a organizaciones sociales de base. Desarrollo de investigación aplicada en el campo del Derecho y Gestión Municipal y Urbanística. (Desde enero de 1988 hasta diciembre de 1989) Programa de Promoción del Desarrollo Urbano en el distrito de San Juan de Lurigancho, del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO). Responsable del Area de asesoría y capacitación jurídicas a Municipios Distritales y a organizaciones sociales de base, Desarrollo de investigación aplicada dentro de la especialidad de Derecho Urbanístico y Municipal. (Desde febrero de 1985 hasta diciembre de 1987) 1.7. Comisión Andina de Juristas (1983-1985) Integrante del equipo de investigación sobre «Poder Judicial y Derechos Civiles y Políticos en Chile y Perú». Colaborador del Boletín Andino de la Comisión Andina de Juristas. Desde enero de 1983 a febrero de 1985. 1.8. Centro Peruano de Estudios Sociales, (CEPES) (1982-1983) Asesoría y capacitación jurídicas en Derecho Agrario y Cooperativo. Y miembro del equipo de redacción del Informativo Legal Agrario. (Desde febrero de 1982 hasta enero de 1983) 6

1.9. Estudio Jurídico Antonio Andaluz (1981-1982) Práctica pre-profesional. (Desde enero de 1981 hasta febrero de 1982) 2. Formación 2007 Universidad Peruana Cayetano Heredia. Estudios de Maestría en Biología de la Conservación 2004 Campoverde. Capacidades Directivas 2004 Negociaciones Internacionales Ambientales. PNUMA, BID. 2000 Pensamiento Crítico Seminarium/ The Wharton School of the University of Pennsylvania. 1998-1999 Auditoría en Sistemas de Gestión Ambiental. INDECOPI. 1998 Escuela de Alta Dirección de la Universidad de Piura. Programa de Desarrollo Directivo. Lima, Perú. 1994: Negociación Estratégica. Centro de Desarrollo Gerencial. Universidad del Pacífico. 1993: Estudios de Maestría de Derecho Civil. Pontificia Universidad Católica del Perú 1979-1982: Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1977-1978: Facultad de Estudios Generales Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú. 1966-1976: Colegio La Salle de Lima. 3. Datos Personales: Apellido paterno: Castro Apellido materno: Sánchez-Moreno Nombres: Jorge Mariano Guillermo Nacionalidad: Peruano. Lugar y fecha de nacimiento: Lima, 22 de diciembre de 1959. Estado civil: Casado. Familia: Un hijo Domicilio: Calle. Genaro Castro Iglesias 235. Urb, La Aurora, Miraflores. Lima, Perú Teléfono celular: (51-1) 9870-5525 E-mail: marianocastrosm@gmail.com 4. Otros Usuario de programas de computación (Office: Word, Outlook, Excel, Power Point), Msproject. Referencias personales: 7

Sobre el MINAM - Dr. Manuel Pulgar-Vidal. Ministro del Ambiente Sobre la PUCP - Dr. Marcial Rubio Correa. Rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú - Dr. Walter Albán Peralta. Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Sobre la UCSUR - Dr. Agustín Iza Stoll. Rector de la Universidad Científica del Sur. Sobre la SPDA - Dr. Jorge Caillaux Zazali. Presidente SPDA Sobre CONAM: - Ing. Carlos Loret de Mola (ex presidente) - Ing. Gonzalo Galdos J.(ex presidente) Sobre FONCODES: - Ing. Jorge Alfaro M. (ex gerente general) - Eco. José Escaffi K. (ex gerente general) Sobre DESCO - Dr. Alberto Rubina Vargas Disponible información adicional sobre: 1. Experiencia docente y en investigación 2. Publicaciones 3. Misiones oficiales, conferencias Lima, febrero 2013 8