Papel de la Banca de Inversión

Documentos relacionados
Inversiones en Infraestructura y Fondos de Capital Privado: Cómo Estimular la Participación de los Fondos de Pensiones


Concepto del Contrato de Concesión en la Ley 80 de Concepto de APP en la Ley 1508 de 2.012

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian L.

GTE de Financiamiento

LA NUEVA REGULACIÓN DE APP Y LOS DESAFIOS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE TRANSPORTE URBANO

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

Cedula de Ciudadania No. Documento:

La Financiación de Proyectos de Integración Aérea: El caso del Aeropuerto

Construyendo Ciudades de Calidad: Suelo, Planeación e Inversión

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

Fases y aspectos clave de un proceso de compra-venta

@puntes COMISIÓN SEGUNDA: PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

SEGUNDO ENCUENTRO TÉCNICO SOBRE LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA. La Visión en Perú y Chile de un Taller de Riesgos

POLITICA PUBLICA DE TRANSPORTE MASIVO EN COLOMBIA. Agremiación De Operadores De Transporte Masivo MOVIMAS

Financiamiento de Obras de Infraestructura en República Dominicana. Juan Ernesto Jiménez

XXXII Reunión del Consejo de Directores de Carreteras de Iberia e Iberoamerica

Características Esenciales del Fideicomiso Aplicado al Mercado de Valores

2014 CAF INFORME ANUAL

ELABORACION DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Bolsa Centroamericana de Valores

Conferencia Internacional

Sistema Nacional de Inversión Pública de Honduras SNIPH. Red SNIPH

Clasificación de riesgo de proyectos de infraestructura

UNIDAD 2 EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

Lecciones aprendidas para atraer inversión privada para el desarrollo de infraestructura y prestación de servicios públicos

S2B001 El Plan General de Contabilidad (Real Decreto 1514/07 y Real Decreto 1515/07)

Desarrollo de las APP de Irrigación en el Perú. Noviembre 2016

ABRIL DRA. FLORENCIA SERRANIA Directora General de Urban Travel Logistics

Establece conceptos relacionados con la preparación y presentación de estados financieros para usuarios externos.

CADENA PRODUCTIVA DEL TRANSPORTE

ASPECTOS SOBRE LA RENTA DE LA TIERRA PARA EL DESARROLLO DE CENTRALES EÓLICAS

OBJETIVO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

PLANEACION ESTRATÉGICA CÁMARA DE COMERCIO DE MEDELLÍN PARA ANTIOQUIA

Modelo de Diagnóstico, Verificación y Supervisión en Infraestructura Educativa.

PROPUESTA DE MANUAL DE POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES MANUAL DE POLÍITICAS Y PROCEDIMIENTOS CONTABLES

CUENTAS ANUALES DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SOCIEDADES MERCANTILES

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Disponible Inversiones Temporales Equivalentes de efectivo

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

Estructuración Financiera Project Finance. Marzo 12, 2014

ASOCIACION PUBLICO PRIVADA (APP) EN LA PROVISION DE SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA ASPECTOS LEGALES ARGENTINA

Nº: 855. ASUNTO: Oposiciones ESTT 2015.

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Actores con Poder de Veto en la formulación de Políticas Públicas

PROCESO DE PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA Bases Contrato de concesión Proceso de selección

Departamento Nacional de Planeación.

MODELO DE DETERMINACIÓN DE OBSOLESCENCIA DE ACTIVOS INMOVILIZADOS PARA FINES DE MEDICIÓN DE VALOR RAZONABLE Y GESTIÓN DE SU RENTABILIDAD

LAS FINANZAS EN EL CONTEXTO ACTUAL

CONTABILIDAD FINANCIERA. Licenciatura en Administración Licenciatura en Economía

Finanzas II. Modulo I. Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo. Claudio Araya Miranda

NIIF para Pymes: Síntesis de sus secciones

OBJETIVO ICAL Principales novedades de la contabilidad local. Gijón, 12 de septiembre de 2014

Documento breve - no mayor a 3 páginas - que destaca las variables más importantes del negocio:

Planificación de Recursos Humanos en Salud

Finanzas para no financieros

Planta Arroyohondo, Colombia. Implicaciones de la aplicación de las NIIF en Cementos Argos

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

ESTRATEGIA ESTATAL 2016 DE DESARROLLO DEL PROSOFT

Dirección General de Inspección de Trabajo y Seguridad Social

Proyectos para Prestación de Servicios (PPS) Noviembre 2005

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE CONGRESOS, CONVENCIONES, EXPOSICIONES Y FERIAS

Corporación Financiera Colombiana S.A 2016 Resultados- Marzo Junio 2016

Marco conceptual: definiciones, conceptos, principios, enfoques y objetivos del Ordenamiento Territorial

La función de la gestión de finanzas públicas para cumplir las metas de desarrollo sostenible

Universidad del Rosario. Foro Financiacion de la CTI en Colombia, mayo

CARRERA DE POSGRADO DE ESPECIALIZACIÓN

Informe sobre la Estrategia en materia de Activación para el Empleo

Ley de Incentivos Fiscales para el Fomento de las Energías Renovables en la Generación n de Electricidad. Junio 2007

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

ACTIVO INVENTARIOS

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

Contratos Internacionales de Representación, Distribución, Agencia, Colaboración Empresarial, Joint Ventures.

1. La temática. 2. Descripción del curso

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA NIIF para PYMES Micro Entidades

REGIMEN DE GARANTIAS Y SEGUROS EN EL DCTO 222 DE 1983

FIDUCIA, MERCADO INMOBILIARIO Y DESARROLLO URBANO. Tercer Foro Asofiduciarias

ROL DE LOS PROYECTOS DE INVERSION EN EL DESARROLLO LOCAL

Guía Gobierno Corporativo

Fábrica de Chocolates La Ibérica S.A. Estados financieros al 31 de diciembre de 2014 y de 2013 junto con el dictamen de los auditores independientes

PLAN ESTRATEGICO AÑO 2012 MINISTERIO DE INCLUSION ECONOMICA Y SOCIAL

Competitividad e Instituciones en Colombia

Gobierno del Estado. Año. CONAFOR Total

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

FONDOS MUTUOS: REGULACION Y CONTROL DE CONFLICTOS DE INTERES EN LA GESTION DE PORTFOLIOS

CARRETERAS DE PEAJE: ASPECTOS CONCEPTUALES

El boom del petróleo en Colombia, instituciones y fundamentos del mercado. Astrid Martínez Ortiz

Mercado de Capitales: Cómo vamos?

Experiencia mexicana: Lecciones de política pública. Beatriz Uribe Botero Julio 29 de 2008

Panel: Proyectos de Prestación de Servicios (PPS).

LAS DECISIONES FINANCIERAS Y E L V A L O R D E L A E M P R E S A

Seminario Internacional de Empresas Ambiental y Socialmente Responsables

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

Finalización de la auditoría. Informes del Auditor Independiente. Porqué varias NIAS? Porqué varias NIAS?

Métodos de valoración de las empresas

Instrumentos económicos y financieros para la GIRH. Introducción a la financiación del agua

Transcripción:

Papel de la Banca de Inversión en la Estructuración de Proyectos Cámara Colombiana de la Infraestructura 27 abril 2011

Adecuada estructuración técnica (Estudios y diseños) Asignación de riesgos razonable entre concedente y concesionario

Estudios y diseños.. Todos los riesgos, la incertidumbre tienen un precio / generan un costo Proyectos con estudios deficientes generan resultados deficientes Sobrecostos Retrasos Contingencias Proyectos desfinanciados Proyectos que no sirven: Gastamos mal

Estudios y diseños.. Definición clara de las necesidades por parte del Estado como cliente Evita las expansiones prematuras Disminuye el riesgo de ofertas temerarias Carencia de diseños de detalle Pobreza u omisión de los estudios de demanda/ tráfico

Estudios y diseños. La elaboración de buenos diseños requiere planeación (tiempo) Enemigos: Necesidades de hecho por parte de las comunidades Prevalencia de el interés político sobre el criterio técnico Falta de continuidad en las políticas públicas Fortalecimiento institucional

Estudios y diseños. Restricción económica como criterio de estructuración La concepción técnica se dirige a atender las necesidades del momento La evaluación se centra exclusivamente en los modelos financieros Costo/beneficio VPN costos de mantenimiento a largo plazo Debemos cambiar muchos proyectos malos por menos proyectos que se mantengan vigentes en el largo plazo

Estudios y diseños. Predios Pobre o inexistente valoración de costos prediales Mayor generador de atrasos y sobrecostos en los proyectos viales Desarrollo de normas que agilicen los procesos de adquisición Declaratoria de interés público Control del uso Control del precio Limitada capacidad de actuación por parte de los privados

Estudios y diseños. Movilización de redes de servicios públicos afectados No hay estimación de costos No se regula en los contratos No hay normas que vinculen efectivamente a las ESP con el desarrollo de los proyectos Limitada capacidad de actuación del concesionario

Estudios y diseños. Licencias ambientales Inadecuada valoración de los pasivos ambientales de los proyectos Poca o nula interacción entre agencias del gobierno Limitada capacidad de gestión del concesionario

Asignación de riesgos.. No todos los riesgos son trasladables Green fields requieren garantías de tráfico Riesgo geológico No todos los proyectos deben mantener el mismo criterio de distribución de riesgos: Generaciones de concesiones?? Tasas de descuento apropiadas para cada riesgo..

Asignación de riesgos.. Mantener lo que es natural a la gestión pública en la órbita del público y lo del privado en la órbita del privado Asignación en función de la capacidad de absorción/manejo del riesgo No se puede seguir fomentando la idea de que el mercado compra todo

Financiación Representar intereses y requerimientos de financiadores e inversionistas Estructuración de proyectos que atiendan las exigencias de los financiadores. y las prácticas comerciales Que permitan estructuras razonables equity/deuda Que desemboquen en cierres financieros sólidos

Financiación Promover la diversidad de inversionistas Nuevas necesidades requerirán de nuevos actores FCP Fondos de Pensiones Conflicto de interés concesionario constructor Necesidad de flexibilizar / volver dinámicos en el tiempo los requerimientos para sustitución de accionistas

Carencia de incentivos Inexistencia de incentivos para terminar a tiempo las obras : Tarifas de operación Limitación/eliminación del ingreso durante el tiempo del retraso Cofinanciamiento asociado a alcances físicos Penalizaciones económicas en lugar de multas

Expansiones Reconocimiento de que los contratos de concesión son dinámicos Necesidades cambiantes Activación con criterios técnicos claros Negociación bilateral Generar esquemas para establecer precios de mercado. Falta de claridad conceptual y estabilidad jurídica

Contratos de obra pública Alinear intereses de corto y largo plazo Incluir mantenimiento dentro del alcance Manejo de anticipos

Papel del concedente y el interventor Hay mucha vigilancia pero la misma no resulta efectiva Migrar de posición reactiva y sancionatoria a una posición proactiva PPP: Asociaciones público - privadas

Conclusiones. La adopción de buenas prácticas debe ser un interés común: Público: Garantiza una obra bien construida, de buen precio, y de beneficio para la comunidad Privado: Asegura un negocio estable y financiable Fortalecimiento institucional Hay mas plata que proyectos