DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA ADMINISTRACIÓN INTERIOR Y JUSTICIA INFORME FINAL. Servicio Nacional de Menores, Región del Antofagasta

Documentos relacionados
INFORME FINAL. Juzgado de Familia de Santiago. Número de Informe : 898/ de octubre de 2015

DIVISIÓN DE AUDITORÍA ADMINISTRATIVA ÁREA ADMINISTRACIÓN INTERIOR Y JUSTICIA INFORME FINAL. 2 Juzgado de Menores de San Miguel

In orme Final Ter er Juzgado de Letras de Coquimbo

Informe Final N 151 Procesos de Adquisiciones

UNIDAD DE CONTROL EXTERNO INFORME FINAL. Juzgado de Garant la de Valparaíso. Número de Informe: de enero del

Fondo de Solidaridad e Inversión Social Región de Antofagasta

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL 1310 BÍO DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN CONCEPCIÓN,

DISPOSICION, SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS

Primer Juzgado Givil de viña del Mar INFORME FINAL. Número de Informe: G. 20 de junio de

Tesorería Regional de Arica y Parinacota. Número de Informe: 1.015/ de agosto de

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORIA REGIONAL DE VALPARAÍSO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO ÁREA DE AUDITORIA E INSPECCIÓN

Municipalidad de Tomé. Número de Informe: IOP 1.131/ de diciembre de 2015 CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO-BÍO UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

Informe Final Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso

Cuarto Juzgado Civil de Valparaíso INFORME FINAL. I de junio de Número de lnforme: ':.: '

INFORME APLICABLE A DEPENDENCIAS EJECUTORAS DE PROYECTOS DEL BANCO MUNDIAL

INFORME DE SEGUIMIENTO

Ministerio de Defensa

Escuela Básica Nº 1551 Santa Teresa

Colegio Nacional Reino de Holanda

CONTRALORÍA REGIONAL DE ATACAMA Control Externo

CHILE SUPfRINHNOfNCIA or SERVICIOS SANITARIOS

Escuela Básica N 350 Sagrada Familia de Nazareth

Juzgado de Letras, Garantía y

Memoria Capítulo 12. Auditoría interna

Informe Final Corte de Apelaciones de Santiago

INFORME DE SEGUIMIENTO

OBLIGACION DE PAGO DE COTIZACIONES PREVISIONALES ATRASADAS COMO REQUISITO PREVIO AL TERMINO DE LA RELACION LABORAL POR PARTE DEL EMPLEADOR.

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL DEL BÍO BÍO DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA E INSPECCIÓN CONCEPCIÓN,

DIRECCIÓN DE CONTROL DEL SECTOR PODERES NACIONALES Y SEGURIDAD PÚBLICA

INFORME FINAL, MUNICIPALIDAD DE los ANGELES

Informe Seguimiento Municipalidad de Cochamó

ANEXO III ORGANIZACIONES ADJUDICATARIAS CAPÍTULO I SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS DE EJECUCIÓN

Informe Final Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago

Gobierno del Estado de Oaxaca (EFSL del Estado) Recursos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal Alcance

Municipalidad de Maullín. Número de Informe: 15/ de marzo del 2013 CONTRALORÍA REGIONAL DE LOS LAGOS UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

ESTRATEGIA SIDRA EMPRESA SAYDEX. Octubre 2015 Subsecretaría de Redes Asistenciales

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Informe de Seguimiento Superintendencia de Seguridad Social

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

FORMULARIO N 02 FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

,til. Juzgado de Garantía de Viña del Mar INFORME FINAL. Número de lnforme: de marzo de \ /r^/\^, confr lnri rl

INSTRUCCIONES PARA LA INSTITUCIÓN CONTRATANTE BASES ADMINISTRATIVAS TIPO

Informe Investigación Especial Municipalidad de San Miguel

ESTADO YARACUY MUNICIPIO JOSÉ ANTONIO PÁEZ CONCEJO MUNICIPAL DESIGNACIÓN DEL TITULAR DEL ÓRGANO DE CONTROL FISCAL EXTERNO LOCAL

Informe Seguimiento Intendencia Región Metropolitana.

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

MINISTERIO DE ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

AUDITORIA FINANCIERA. Dirección de Control. VHEG/SFB/mhl. Puente Alto, Octubre de Auditoría Financiera

FORMULARIO POSTULACIÓN PAE CELÍACO RUN - Fecha de Nacimiento Día: Mes: Año: Curso postulante PK K

Informe Final Contratos de artistas para eventos publicos Municipalidad de Copiapd

NÚMERO 86 Viernes, 6 de mayo de 2011

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA

DIRECCIÓN DE AUDITORÍA INTERNA

PODER EJECUTIVO NAYARIT

SISTEMA ÚNICO DE PRESTACIONES FAMILIARES. INSTRUYE REGULARIZACIÓN DE TRAMO DE ASIGNACIÓN FAMILIAR ASIGNADOS A LOS BENEFICIARIOS CON TRAMOS 1, 2 Ó

PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS PARA SU NEGOCIACIÓN Y COTIZACIÓN EN LA BOLSA BOLIVIANA DE VALORES S.A.

BANCO CENTRAL DE CHILE

A) Requisitos y antecedentes que deben cumplir y/o presentar las empresas postulantes al registro:

Núm. 12. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA CONTRALORÍA REGIONAL ATACAMA

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

PA02. GESTIÓN DE EXPEDIENTES Y TRAMITACIÓN DE TÍTULOS

Informe 3/2012, de 28 de marzo, sobre comprobación del cumplimiento de las obligaciones con la Seguridad Social.

Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones de( Estado

Colegio Universitario de Cartago Página 1 de 7 PA-FIN-09 Procedimiento para elaborar Presupuesto Extraordinario. Versión 01

MINISTERIO DE COMUNICACIONES, INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA AUDITORIA INTERNA CUA No.: 19821

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO

AUTORIDADES Y PERSONAL

DIRECTIVA Nº GRU-P-GGR-GRPPyAT-SGDI

Marco Legal. Objetivo del Acta de Entrega. Formalidades del Acta de Entrega. Aspectos relacionados con la Revisión del Acta de Entrega por el Órgano

Informe de Seguimiento Municipalidad de Colbún, Región del Maule

Normativa Transferencia y Reconocimiento de créditos Centro Universitario EDEM

(Acceda a estos formularios en formato Excel en Instrucciones para confeccionar la Declaración Jurada Nº 1832

INFORME DEL CER SOBRE ESTUDIO DE LA NORMATIVA DE LA OLACEFS RESPECTO A LAS ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DEL AUDITOR DE LA ORGANIZACIÓN

HALLAZGOS DE CONTROL INTERNO. Deficiencia en el control de pagos sobre contratos de obra (Hallazgo de Control Interno No.1)

Ministerio de Desarrollo Social Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR SECRETARÍA DIRECCIÓN DE INGENIERÍA DE INFORMACIÓN

Juzgado de Cobranza Laboral y Previsonal de Concepción. contraloría REetoNAL DEL eío-eío UNIDAD DE CONTROL EXTERNO

I. INFORMACIÓN REQUERIDA Y PROCEDIMIENTO DE ENVÍO INFORMACIÓN REQUERIDA. A. Informes y Estados financieros trimestrales y anuales. B.

Informe Final unicipalidad de Illapel Región Coquimbo

REF: Expte. MTEySS N /2013 DICTAMEN DNPDP Nº 17/13 BUENOS AIRES, 16 de julio de

INFORME DE SEGUIMIENTO

2. Descripción de Oficinas Para efecto de lo dispuesto en el presente Reglamento se establecen los siguientes tipos de oficinas:

Hacia la Transparencia de la Gestión Pública

REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DEL ESTADO (RE-STE)

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

Centros de Menores dependientes del SENAME. Comisión Derechos Humanos - Senado. Rodrigo Valdés Ministro de Hacienda.

Normativa de Titulación del Departamento de Ingeniería Mecánica para las Carreras Ing. Civil Mecánica e Ing. Mecánica Industrial

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

CHILE FICHA DE TRAMITACIÓN I. REQUISITOS LEGALES. 1. Legislación de referencia

CIRCULAR IF/ N 135. Santiago, 22 oct 2010

ESPECIFICACIONES TECNICAS

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN SELECCIÓN ABIERTA No. SA

INFORME GLOSA Nº 1 LEY DE PRESUPUESTOS

- Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

OTROS INGRESOS CORRIENTES 01 Recuperaciones y Reembolsos por Licencias Médicas

BASES CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER LOS CARGOS DE DOCENTES DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES, DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MUNICIPAL DE TRAIGUÉN

PLIEGO DE ABSOLUCION DE CONSULTAS Y/U OBSERVACIONES. RES PROC Nº MINEDU/UE108-OxI

Fecha Prueba: viernes 14 de octubre de 2016.

Transcripción:

INFORME FINAL Servicio Nacional de Menores, Región del Antofagasta Número de Informe : 79/2014 29 de octubre de 2014

PNAC.: 13.005 UCE.: N' 6 DAA.: N 3.563/2014 REF.: N 25.907/2014 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA SANTIAGO, Cumplo con enviar a Ud. para su conocimiento, copia del Informe Final N 79, de 2014, con el resultado de la auditoría practicada en el Servicio Nacional de Menores en la Región de Antofagasta. Saluda atentamente a Ud., RAM RO M A ZÚÑIGA CONTRALOR GENERAL DE LA REP1.1811CA r\ AL SEÑOR JOSÉ ANTONIO GÓMEZ URRUTIA MINISTRO DE JUSTICIA PRESENTE 11( -"K'SC1131DCD MARCELO LQRCA P. 04 UY/ L MINiSTERIC DE JUSTi Iik OFICINA DF PARTES [ ANTE(111-.)

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA PNAC.: 13.005 UCE.: N 6 DAA.: N 3.566/2014 REF.: N 25.907/2014 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA SANTIAGO, 7971 1 4 *8109,'i Cumplo con enviar a Ud. para su conocimiento, copia del Informe Final N 79, de 2014, con el resultado de la auditoría practicada en el Servicio Nacional de Menores en la Región de Antofagasta. Saluda atentamente a Ud., PRISCILA JARA FUENTES N3Q0A0c) Je,f9 División do NJeliterlei Pámlnistrativp AL SEÑOR AUDITOR MINISTERIAL MINISTERIO DE JUSTICIA PRESENTE RECIBIDO MARCELO LORCA P. - 04 NO? MINISTERIO DE JUSTICIA OFICiNA _DF PARTES IZTH ANTA C11)

PNAC.: 13.005 UCE.: N 6 DAA.: N 3.564/2014 REF.:.907/2014 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA 11'1 RSO O 4 SANTIAGO, " "[ I 1 *vt o OF, PA * CHI Cumplo con enviar a Ud. para su conocirnie to, copia del Informe Final N 79, de 2014, con el resultado de la auditoría practicada en el Servicio Nacional de Menores en la Región de Antofagasta. Saluda atentamente a Ud., 1010051117R. PRISCikA JARA FUENTES.PJ:10GAC'el' lefa Í1 AM,* Mminititrotivo A LA SEÑORA DIRECTORA NACIONAL SERVICIO NACIONAL DE MENORES (y PRESENTE -------7;.: IT-- [^ ANTEClil)

(1 1 CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA PNAC.: 13.005 UCE.: N 6 DAA.: N 3.565/2014 REF.: N 25.907/2014 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA SANTIAGO, Cumplo con enviar a Ud. para su conocimiento y fines pertinentes, copia del Informe Final N 79, de 2014, con el resultado de la auditoría practicada en el Servicio Nacional de Menores en la Región de Antofagasta. Sobre el particular, corresponde que esa autoridad implemente las medidas señaladas, cuya efectividad, conforme a las políticas de esta Contraloría General serán consideradas en una próxima fiscalización. Saluda atentamte a C11191-.1t 1111W.05, '0111MAI PPISC1:11.5. JARA l'uentes \Z\ 5 1 <c.11;5% s ktopaix top, 9 v SV' ^: :.;t[: AL SEÑOR DIRECTOR -REGIONAL DE ANTOFAGASTA SERVICIO NACIONAL DE MENORES ANTOFAGASTA

PNAC.: 13.005 UCE.: N 6 DAA.: N 3.567/2014 REF.: N 25.907/2014 REMITE INFORME FINAL QUE INDICA SANTIAGO, 1 /4 *S 4 S Cumplo con enviar a Ud. para su conocimiento, copia del Informe Final N 79, de 2014, con el resultado de la auditoría practicada en el Servicio Nacional de Menores en la Región de Antofagasta. Saluda atentamente a Ud., +1S1V31 A RE0181 U 4 NI-11/ 2 OF. PART %-HIL ose 14 POR ORDU1 ant PPJSC1LA JARA FUENTES.011; Yvisi,11 Poditorh fv.infnistrativa AL SEÑOR JEFE DEPARTAMENTO DE AUDITORIA INTERNA SERVICIO NACIONAL DE MENORES PRESENTE

PNAC: 13.005 UCE : N 6 INFORME FINAL N 79, DE 2014, SOBRE AUDITORÍA EFECTUADA A LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS POR EL SERVICIO NACIONAL DE MENORES A LOS CENTROS COLABORADORES DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA SANTIAGO, 2 9 OCT 2014 En cumplimiento del plan anual de fiscalización de esta Contraloría General para el año 2014, y en conformidad con los artículos 6, 95 y siguientes de la ley N 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, y 54 del decreto ley N 1.263, de 1975, Orgánico de Administración Financiera del Estado, se efectuó una auditoría a los procedimientos aplicados por los centros colaboradores del Servicio Nacional de Menores, en adelante SENAME, en el desarrollo de los proyectos que se detallan en el cuadro N 1. El equipo que ejecutó la fiscalización fue integrado por el señor Miguel De La Vega Proestakis y la señora Elsa Reyes Huencho, auditor y supervisora, respectivamente. ANTECEDENTES GENERALES El SENAME es un servicio público dependiente del Ministerio de Justicia, cuya finalidad es contribuir a la promoción, protección y restitución de los derechos de niños, niñas y adolescentes vulnerados/as, o en riesgo de serlo, así como a la responsabilización y reinserción social de aquellos infractores/as de la ley, por medio de prestaciones de calidad mediante una red de programas ejecutados directamente o por organismos colaboradores del servicio. Cabe señalar que la normativa por la cual se regula la vigilancia de menores en situación irregular se encuentra contenida en la ley N 20.032, que Establece Sistema de Atención a la Niñez y Adolescencia a través de la Red de Colaboradores acreditados del SENAME, y su Régimen de Subvención, y en el reglamento dispuesto en el decreto N 841, de 2005, del Ministerio de Justicia. Respecto de los aludidos organismos colaboradores, corresponde mencionar que se les otorgan subvenciones para financiar actividades relacionadas con las siguientes líneas de acción: Oficinas de Protección de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente; Centros Residenciales; Programas y Diagnóstico. Ó I).3 AL SEÑOR RAMIRO MENDOZA ZÚÑIGA CONTRALOR GENERAL DE LA REPÚBLICA PRESENTE

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA Para la entrega de los recursos señalados precedentemente, el SENAME realiza llamados a concurso, los que se rigen por las bases que el servicio pone a disposición de los interesados en su sitio web y, una vez finalizada la licitación y adjudicados los proyectos, se procede a celebrar los convenios pertinentes y a efectuar las transferencias de recursos de que se trate. Sobre el control de los proyectos, la entidad ha implementado un sistema computacional en red denominado SENAINFO, en el cual se maneja la información acerca de los aspectos técnicos y financieros, tanto de los centros de administración directa, como de los nombrados colaboradores. Los citados recursos deben ser rendidos en conformidad a las directrices impartidas por el SENAME, en especial a través del oficio circular N 19, de 2005, que establece las Normas e Instrucciones sobre Rendiciones de Cuentas de Fondos Transferidos, en virtud de la ley N 20.032, ya nombrada, como asimismo, de acuerdo con lo previsto en la resolución N 759, de 2003, de esta Contraloría General, que Fija Normas de Procedimientosobre Rendición de Cuentas. Finalmente, cabe precisar que, mediante oficio de carácter reservado N 61.582, de 12 de agosto de 2014, fue puesto en conocimiento del Director Regional del SENAME de Antofagasta, el preinforme de observaciones N 79, de igual año, para que formulara los alcances que, a su juicio, correspondieran, lo que se concretó mediante la carta N 292-PT-2014, de 1 de septiembre de la misma anualidad. OBJETIVO La fiscalización tuvo por finalidad constatar que los procedimientos desarrollados por los centros colaboradores del SENAME de la Región de Antofagasta, así como los ingresos percibidos en el año 2013 y los gastos superiores a $20.000, durante el último trimestre del mismo año, hayan sido realizados conforme a los requisitos dispuestos en la antedicha ley N 20.032 y en su reglamento. METODOLOGÍA El examen se practicó de acuerdo con la metodología de auditoría de este Organismo Fiscalizador y con los procedimientos de control aprobados mediante las resoluciones exentas Nos 1.485 y 1.486, ambas de 1996, del mismo origen, atendiendo a los resultados de evaluaciones de control interno de los temas revisados, determinándose la realización de pruebas de auditoría en la medida que se estimaron necesarias. Asimismo, se examinaron las cuentas referidas a la materia de la especie. 2

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA UNIVERSO Y MUESTRA Para efectos de establecer la muestra a auditar, se consideraron los establecimientos que se encontraban vigentes a la fecha de la fiscalización y los que registraban la mayor cantidad de fondos transferidos durante el año 2013. En la Región de Antofagasta se verificó la existencia de 3 centros habilitados, colaboradores del SENAME, los cuales fueron seleccionados para realizar el presente trabajo, lo que equivale al 100 %, según se detalla a continuación: Cuadro N 1 ACERCA DEL CONVENIO NOMBRE RESIDENCIA MODALIDAD RESIDENCIA NOMBRE DEL COLABORADOR N RESOLUCIÓN QUE LO APRUEBA FECHA DE LA RESOLUCIÓN PLAZAS ASIGNADAS USS FIJA POR ATENCIÓN USS VARIABLE POR ATENCIÓN TOTAL TRANSFERIDO DURANTE EL AÑO 2013 ($) Aldeas Infantiles SOS Antofagasta Residencia de Protección para Mayores Aldeas Infantiles SOS Chile Exenta N 1.242 22 de noviembre de 2013 78 5.49 8.96 166.095.669 Hogar Bárbara Kast Residencia de Protección para Mayores María Ayuda Corporación de Beneficencia Exenta N 1.132 10 de diciembre de 2012 20 3 7 60.146.836 Casa Amor Vida y Residencia de Protección para Preescolares Corporación Laureles Exenta N 1.197 14 de noviembre de 2013 35 7.803 12.971 146.985.156 Fuente: Preparado por la comisión fiscalizadora de esta Entidad de Control, en base a los datos entregados por los hogares. USS: Unidad Servicio SENAME. La información antes señalada fue proporcionada a esta Contraloría General por el servicio fiscalizado, a partir del 23 de enero de 2014. Cabe dejar consignado que el trabajo realizado consideró la totalidad de los fondos recibidos por los centros durante el año 2013 y las rendiciones de cuentas de los gastos efectuados por estos entre los meses de septiembre a noviembre o de octubre a diciembre del mismo año, dependiendo de la disponibilidad del expediente a examinar a la fecha de la auditoría. 3

RESULTADO DE LA AUDITORÍA I. EXAMEN DE CUENTAS - Registros de control de bienes. Al practicar el examen de cuentas se comprobó que las residencias Casa Amor y Vida y Hogar Bárbara Kast, no han implementado un registro de control de bienes de uso. A su vez, se acreditó que el segundo centro aludido tampoco ha habilitado uno para el control de los bienes de consumo. Las situaciones antes descritas vulneran lo establecido en el oficio circular N 19, de 2005, del SENAME, específicamente en el numeral, 4.5.1, que instruye sobre la existencia de dichos registros mediante los cuales se acredite el ingreso, destino o salida y el saldo de los mencionados bienes adquiridos con los recursos recibidos. En su oficio de respuesta, el Director Regional del SENAME informa que ambas residencias no adquieren bienes de uso con fondos de la subvención, motivo por el cual no se efectuó la exigencia de llevar este control, adjuntando la copia de los inventarios de bienes muebles propios con que cuentan estos hogares. Agrega, que no se efectuó una revisión en terreno a los proyectos y que se examinaron solamente las rendiciones presentadas por las residencias en las dependencias que ocupa la Dirección y, que para el año en curso se tiene contemplado efectuar la supervisión a los proyectos de la segunda región. Respecto a la falta de un registro de control de bienes de consumo en el hogar Bárbara Kast, señala que con los fondos de la subvención se financian únicamente los sueldos del personal y que los gastos de operación son asumidos con fondos propios de la Corporación María Ayuda, motivo por el cual no se revisan estos registros. Conforme a lo argumentado por la autoridad y los respaldos expuestos, corresponde levantar lo observado. II. VALIDACIONES EFECTUADAS RESPECTO DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS CENTROS 1. Inhabilidades del personal que labora en esas entidades. - Certificados de antecedentes y declaraciones juradas simples actualizadas De la revisión practicada a las carpetas de los funcionarios que trabajan en la residencia Casa Amor y Vida, se determinó la existencia 4

de 7 expedientes que no contienen el certificado de antecedentes ni la declaración jurada simple actualizada que permite acreditar la circunstancia de no encontrarse procesado o formalizado por crimen o simple delito; asimismo, en 3 casos no se adjunta el último documento indicado. El detalle consta en anexo N 1. Los hechos expuestos contravienen lo previsto en el artículo 11, de la citada ley N 20.032, y en las letras a) y c), del punto 2, del oficio circular N 15, de 2012, del SENAME, que "Imparte instrucciones sobre obligación contenida en los convenios que se suscriben con organismos colaboradores de las funciones de este servicio". En su respuesta el servicio fiscalizado expresa que este hecho fue observado por la supervisora técnica de la Dirección Regional, y que la directora del proyecto comunicó que la observación fue subsanada en el mes de abril del año 2014, acompañando certificaciones sobre inhabilidades para trabajar con menores de edad, que entrega el Servicio de Registro Civil e Identificación. No obstante lo argumentado por el servicio fiscalizado, no se adjuntaron los antecedentes faltantes consignados en el referido anexo N 1, por tanto, corresponde mantener la observación. 2. Carpetas de los menores. a. Ingreso y acogida del menor en la residencia. En la residencia Aldeas Infantiles SOS, Antofagasta, se observa que en el caso de los ingresos programados de menores, no existe un protocolo escrito para su acogida y contención, verificándose que solo cuenta con uno para la entrada en situaciones de emergencia, hecho que contraviene lo establecido en la resolución N 765, de 2011, del SENAME, que "aprueba formato de bases tipo administrativas, técnicas y anexos para concursos públicos de proyectos, relativo a la línea de acción centros residenciales, modalidad residencias, de conformidad con la ley N 20.032". El Director Regional en su oficio de respuesta señala que se ha efectuado la observación a la entidad que administra el proyecto y que el citado protocolo será elaborado por el nivel central de Aldeas SOS, lo que aún se encuentra pendiente. mantener la objeción formulada. De acuerdo a lo manifestado, corresponde b. Evaluación integral del menor. Del examen efectuado a los antecedentes que contienen las carpetas individuales de los niños del organismo colaborador Casa Amor y Vida, se comprobó que la elaboración de la evaluación a que deben ser sometidos se realizó en un plazo superior a un mes, contado desde su ingreso a la casa de acogida, situación que vulnera lo dispuesto en el punto 6.3, de la referida resolución N 765, de r\ 5

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA 2011 y, en el resultado esperado N 3.9, del documento denominado "Estándares mínimos de calidad para la atención residencial". En el siguiente cuadro se presenta un detalle en el que se advierte la situación expuesta: Cuadro N 2 CÓDIGO NOMBRE FECHA DE INGRESO FECHA DIAGNÓSTICO 1198696 Camila C. C. 26.12.13 20.02.14 1198693 Natalia C. C. 26.12.13 20.02.14 1172489 Omar C. R. 27.04.11 29.07.11 1172491 Guillermo C. R. 27.04.11 19.07.11 1312095 James G. T. 04.12.13 13.02.14 1135338 Matías G. U. 20.08.10 19.10.10 1210601 Branco P. A. 01.12.12 27.02.13 1310207 Ángel R. R. 25.11.13 29.01.14 Fuente: Preparado por la comisión fscalizadora de Contraloría General en base a la información proporcionada por los hogares. De igual manera, se comprobó que las carpetas personales de los menores Brian J. M., Joshua S. J. y Sebastián S. M., residentes del Hogar Aldeas Infantiles SOS, no contenían la información ni el documento correspondiente a la señalada evaluación, incumpliéndose la normativa precedentemente mencionada. En su respuesta, la autoridad expone las justificaciones que en cada caso habrían impedido dar cumplimiento a la elaboración de la evaluación de los menores en el plazo establecido en la normativa, en la residencia Casa Amor y Vida, las que dicen relación, en lo esencial, con la imposibilidad de ubicar a los familiares de los menores para efectuar el diagnóstico correspondiente, cuestión que no resulta imputable a la entidad visitada, por lo cual se levanta la objeción formulada.

Respecto de los residentes del Hogar Aldeas Infantiles SOS señala que, según reporte entregado por su directora, los informes fueron emitidos, pero no existe copia en las carpetas correspondientes, razón por la cual se solicitó bajar los documentos desde el sistema informático denominado SITFA, con la finalidad de incorporarlos en los expedientes de los menores, situación que se encuentra pendiente; por ende, se mantiene la observación en este aspecto. c. Informes de permanencia. En el examen de las carpetas de los menores del centro Aldeas Infantiles SOS Antofagasta, no se encontró evidencia de los informes relacionados con la evolución de la situación de internación, documento que se debe remitir, a lo menos, cada 3 meses al Tribunal que ordenó el ingreso del menor, transgrediendo lo consignado en la aludida resolución N 765, de 2011, acápite VI, numeral 6.3. Sobre el particular, el servicio responde que este hecho ha sido observado reiteradamente por las supervisoras técnicas y que, debido al reducido número de profesionales con que cuenta la residencia y a la alta rotación de los mismos, no ha sido posible mantener la emisión oportuna y periódica de los informes. De acuerdo con lo expuesto por la autoridad, que reconoce la situación advertida, corresponde mantener la observación formulada. d. Desarrollo del plan de intervención individual, PII. Al respecto, se constató que en la recién citada residencia, además del Hogar Bárbara Kast y Casa Amor y Vida, algunos niños han permanecido un tiempo superior al recomendado en la resolución N 765, de 2011, del SENAME, apreciándose, sin embargo, que todos cuentan con una orden judicial que autoriza dicha estadía. En su respuesta, el Director Regional del SENAME manifiesta que esta situación está dada por la presencia de niños y niñas en proceso de susceptibilidad de adopción o declarados susceptibles de adoptar. Agrega que, respecto de 7 niñas del hogar Bárbara Kast, cuyos procesos de reinserción familiar han superado los plazos definidos, sus planes de intervención individual se mantienen con orientación a la re-vinculación familiar. Es dable señalar que lo expresado por esta Contraloría General en el presente punto no es más que una constatación de hechos. No obstante, resulta pertinente indicar que los centros de acogida examinados deben adoptar medidas que tiendan a obtener que la estadía de los menores sea la recomendada en la citada ley N 20.032. 7

3. Recursos humanos. a. Educador de trato directo. En la revisión efectuada en el organismo colaborador Aldeas Infantiles SOS, Antofagasta, a la información contenida en los expedientes del personal que realiza funciones de educador de trato directo, se acreditó en 11 casos la ausencia de un título acorde al trabajo efectuado y/o con experiencia en graves vulneraciones en derechos de infancia y adolescencia. Por su parte, en la residencia Bárbara Kast se determinó que 6 funcionarios no cumplen con este requisito; y, en la denominada Casa Amor y Vida, 21 funcionarios se encuentran en igual situación, lo que transgrede lo indicado en el punto 7.1, del capítulo VII, de la ya referida resolución N 765, de 2011, del SENAME. presenta en el anexo N 2. El detalle de los trabajadores observados se Sobre el particular, la autoridad en su respuesta esgrime que la realidad indica que el sueldo ofertado no guarda relación con la formación requerida, por lo que las residencias optan por reclutar personal centrado en sus competencias blandas, también señalada en la mencionada resolución, como capacidad y habilidades para crear, aportar y desarrollar intervenciones formativas y educativas que contribuyan al proceso reparatorio, para el trabajo en equipo y para la contención en situaciones de crisis, con capacidad empática, ausencia de trastorno y/o patología mental, estabilidad emocional y control de impulso. No obstante los argumentos de la respuesta, la situación descrita denota un incumplimiento tanto de la aludida norma, como de los convenios suscritos con los entes colaboradores, según los cuales el SENAME supervisará, entre otros aspectos, la dotación del personal y su calificación técnica, la cual fue comprometida por los citados organismos en el formulario de presentación de proyectos. observado. En razón de lo anterior, se mantiene lo b. Manipuladora de alimentos. Del examen a la documentación consignada en la carpeta individual de la funcionaria que realiza la labor de manipuladora de alimentos en el hogar Bárbara Kast, se pudo comprobar que no cuenta con el certificado sanitario anual expedido por el servicio de salud o profesionales médicos, hecho que contraviene lo establecido en el resultado esperado 13.8., de los enunciados "Estándares mínimos de calidad para la atención residencial", de 2011. En relación a lo expuesto, el servicio responde que este hecho fue observado en el informe de supervisión del SENAME del mes de marzo de 2014, y que a la data no ha sido superado, agrega, que la residencia recibió 8

hasta enero de la misma anualidad la entrega de la alimentación por la compra del servicio a la empresa COMPAS Ltda., razón por la cual la incorporación de un manipulador de alimentos surgió desde la citada fecha. Conforme a lo expuesto por la autoridad, que confirma la objeción planteada, ésta debe mantenerse. CONCLUSIONES Atendidas las consideraciones expuestas durante el desarrollo del presente trabajo, la Dirección Regional del SENAME ha aportado antecedentes e iniciado acciones que han permitido salvar parte de las situaciones planteadas en el preinforme de observaciones N 79, de 2014, de esta Contraloría General. En efecto, la observación planteada en el capítulo II, validaciones efectuadas respecto del funcionamiento de los centros, numeral 2, carpetas de menores, letra b., evaluación integral del menor, sobre la residencia Casa Amor y Vida, se levanta, atendidos los antecedentes aportados sobre la materia. Respecto de aquellas observaciones que se mantienen, se deberán adoptar medidas con el objeto de dar estricto cumplimiento a las normas legales y reglamentarias que las rigen, entre las cuales se estima necesario considerar, a lo menos, las siguientes: 1. Sobre el aludido capítulo II, numeral 1, inhabilidades del personal que labora en esas entidades, la Dirección Regional del SENAME deberá establecer controles efectivos que garanticen la mantención actualizada de las carpetas de los funcionarios que trabajan para los proyectos, en cuanto al certificado de antecedentes y la declaración jurada simple, debiendo remitir en el término de 60 días hábiles los documentos observados como faltantes, según detalle consignado en el anexo N 1. 2. En lo que concierne al numeral 2 de igual capítulo, carpetas de los menores, letra a., ingreso y acogida del menor en la residencia, corresponde que el servicio informe el estado de avance del protocolo escrito relacionado con los ingresos programados de menores sobre acogida y contención, en la residencia Aldeas Infantiles SOS, Antofagasta, en el mismo plazo ya señalado. En cuanto al literal b., del mismo numeral, evaluación integral del menor, respecto del Hogar Aldeas Infantiles SOS, Antofagasta, esa dirección regional deberá obtener los documentos correspondientes desde el sistema informático denominado SITFA, con la finalidad de incorporarlos en los expedientes de los menores, lo cual deberá acreditar dentro del término indicado. Sobre la letra c. del mencionado numeral 2, informes de permanencia, el servicio deberá verificar que la recién mencionada entidad colaboradora cumpla con la emisión oportuna y periódica de los informes relacionados 9

con la evolución de la situación de internación de los menores del hogar, que deben ser enviados al tribunal respectivo, informando en el mismo plazo ya anotado, sobre las medidas adoptadas para la regularización de la omisión advertida. 3. En lo que se refiere al numeral 3 del mismo capítulo, recursos humanos, letra a., educadores de trato directo, el servicio fiscalizado deberá acreditar en el término anotado, que los servidores correspondientes a los casos objetados en el anexo N 2 cumplen los requisitos establecidos para la función que deben desarrollar. En cuanto al literal b., del mismo numeral y capítulo, manipuladora de alimentos, el servicio auditado deberá respaldar en el mismo plazo indicado, que la persona que cumple dicha función en el hogar Bárbara Kast cuenta con la calidad técnica requerida para tales efectos. Finalmente, para aquellas observaciones que se mantienen, se deberá remitir el "Informe de Estado de Observaciones" de acuerdo al formato adjunto en Anexo N 3, en un plazo máximo de 60 días hábiles, a contar del día siguiente de la recepción del presente reporte, informando las medidas adoptadas y acompañando los antecedentes de respaldo respectivos. Saluda a ntam nte a Ud., PRISCILA JARA FUENTES AllOGADO Jefe r-iviebn de twdttode Adaninistrative 10

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA ANEXO N 1 FUNCIONARIOS DEL HOGAR AMOR Y VIDA QUE NO CUENTAN CON CERTIFICADO DE ANTECEDENTES Y/0 DECLARACIÓN JURADA SIMPLE Nombre funcionario Cuenta con certificado de antecedentes Cuenta con declaración jurada simple Nancy G. No No Pamela V. G. No No María H. A. No No Marcela B. No No Elizabeth M. C. No No Melissa E. C. No No Camila S. M. No No Paola M. H. Sí No lrmosina C. A. Si No Danisa F. P. Sí No 11

ANEXO N 2 FUNCIONARIOS QUE NO CUENTAN CON ESTUDIOS PARA REALIZAR LABORES DE EDUCADOR DE TRATO DIRECTO EN LA RESIDENCIA ALDEAS INFANTILES SOS NOMBRE María V. B. Yanina P. V. Marta M. N. Ivonne P. N. Rosa M. G. Janet C. C. Bárbara P. J. Ana S. O. Gavina S. R. Analya T. T. NIVEL DE ESCOLARIDAD Universidad incompleta Técnico superior administración de empresas Secretaria administrativa con mención en inglés Enseñanza media completa Profesora básica mención en educación física Enseñanza media completa Enseñanza media completa Nivel técnico (Colombia) Cosmetóloga (Perú) Estudiante asistente social Santa A. A. Enseñanza media completa (Perú) Fuente: Preparado por la comisión fiscalizadora de esta Entidad de Control, en basea datos proporcionados por la residencia. FUNCIONARIOS QUE NO CUENTAN CON ESTUDIOS PARA REALIZAR LABORES DE EDUCADOR DE TRATO DIRECTO EN LA RESIDENCIA HOGAR BÁRBARA KAST NOMBRE CARGO NIVEL DE ESCOLARIDAD Moisés R. O. Asistente de menores Enseñanza media Ximena M. M. Asistente de menores Enseñanza básica Nora A. D. Asistente de menores Técnico en enfermería Silvia D. L. Asistente de menores Enseñanza media Carla V. A. Asistente de menores Enseñanza media (Perú) Gloria C. V. Asistente de menores Sin certificado de estudios Fuente: Preparado por la comisión fiscalizadora de esta Contraloría General, en base a datos proporcionados por la residencia. 12

DIVISIÓN DE AUDITORIA ADMINISTRATIVA FUNCIONARIOS QUE NO CUENTAN CON ESTUDIOS PARA REALIZAR LABORES DE EDUCADOR DE TRATO DIRECTO EN LA RESIDENCIA CASA AMOR Y VIDA NOMBRE CARGO NIVEL DE ESCOLARIDAD Angely C. A. Educadora trato directo Enseñanza media Lilian A. A. Educadora trato directo Enseñanza media incompleta Ingrid U. G. Educadora trato directo Enseñanza completa Juana C. G. Educadora trato directo Enseñanza media Cinthia M. D. Educadora trato directo Enseñanza media Juanita P. G. Educadora trato directo Enseñanza media Guadalupe P. P. Educadora trato directo Enseñanza media Yannett R. M. Educadora trato directo Enseñanza media Cecilia S. C. Educadora trato directo Enseñanza media Cintia T. P. Educadora trato directo Enseñanza media incompleta Nancy G. Educadora trato directo Enseñanza media Eveling F. G. Educadora trato directo Enseñanza media incompleta Pamela S.C. Educadora trato directo Enseñanza media incompleta Pamela V. G. Educadora trato directo Enseñanza media Johana G. G. Educadora trato directo Enseñanza media María H. A. Educadora trato directo Enseñanza media Marcela B. Educadora trato directo Enseñanza media Elizabeth M. C. Educadora trato directo Enseñanza media Melisa E. C. Educadora trato directo Enseñanza media Carolina H. R. Educadora trato directo Enseñanza media incompleta Camila S. M. Educadora trato directo Enseñanza media Fuente: Preparado por la comisión fiscalizadora de esta Entidad de Control, en base a información proporcionada por la residencia. 13

ANEXO N 3 Estado de Observaciones de Informe Final N 79, de 2014 N DE OBSERVACIÓN MATERIA DE LA OBSERVACIÓN REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN SOLICITADA POR CONTRALORÍA GENERAL EN INFORME FINAL MEDIDA IMPLEMENTADA Y SU DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO FOLIO O NUMERACIÓN DOCUMENTO DE RESPALDO OBSERVACIONES Y/0 COMENTARIOS DE LA ENTIDAD Capítulo II, Validaciones efectuadas respecto del funcionamiento de los centros, N 1. Inhabilidades del personal que labora en esas entidades Certificados de antecedentes y declaraciones juradas simples actualizadas. La Dirección Regional del SENAME deberá establecer controles efectivos que garanticen la mantención actualizada de las carpetas de los funcionarios que trabajan para los proyectos, en cuanto al certificado de antecedentes y la declaración jurada simple, debiendo remitir en el término de 60 días hábiles los documentos observados como faltantes, según detalle consignado en el anexo N 1. Capítulo II, Validaciones efectuadas respecto del funcionamiento de los centros, N 2, letra a. Carpetas de los menores Ingreso y acogida del menor en la residencia. El servicio deberá informar el estado de avance del protocolo escrito relacionado con los ingresos programados de menores sobre acogida y contención, en la residencia Aldeas Infantiles SOS, Antofagasta, en el mismo plazo ya señalado. 14

MEDIDA IMPLEMENTADA Y SU DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO FOLIO O NUMERACIÓN DOCUMENTO DE RESPALDO REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN SOLICITADA POR CONTRALORÍA GENERAL EN INFORME FINAL MATERIA DE LA OBSERVACIÓN N DE OBSERVACIÓN La dirección regional deberá, respecto del Hogar Aldeas Infantiles SOS, Antofagasta, obtener los documentos correspondientes desde el sistema informático denominado SITFA, con la finalidad de incorporarlos en los expedientes de los menores, lo cual deberá acreditar dentro del término indicado. Carpetas de los menores Evaluación integral del menor. OBSERVACIONES Y/0 COMENTARIOS DE LA ENTIDAD o o csjo Co la ' Z (/) E ce vi o ' c 2 o u) 0-., C (0 5 c,.., ro z - CO D '- (n O.9 0 c 1 -- - Q -0 -'-' o _ o (4 (I3 4,) O «3..- El servicio deberá verificar que la entidad colaboradora Aldeas Infantiles SOS Antofagasta, cumpla con la emisión oportuna y periódica de los informes relacionados con la evolución de la situación de internación de los menores del hogar, que debe enviar al tribunal respectivo, informando en el mismo plazo ya anotado, sobre las medidas adoptadas para la regularización de la omisión advertida. (n o a) (n (n cu o U) 0 n) 0 E = u) 0 c o., k.-+ C CO CL - (d (4 0 (13 m.-. (-) (1) a) D «S «(.7) C cf) a) a) c E (4 E U- cco_ o cm o o c o d) 0 Z fa ' co E os,- o ct c,,_ o co. 0 (4 5 CO a) 4- U) 2 O a, Lo N

REQUERIMIENTO PARA SUBSANAR LA OBSERVACIÓN SOLICITADA POR CONTRALORÍA GENERAL EN INFORME FINAL MATERIA DE LA OBSERVACIÓN N DE OBSERVACIÓN Recursos humanos El servicio fiscalizado deberá acreditar en el término anotado, que los servidores correspondientes a los casos objetados en el MEDIDA IMPLEMENTADA Y SU DOCUMENTACIÓN DE RESPALDO FOLIO O NUMERACIÓN DOCUMENTO DE RESPALDO Educadores de trato directo. OBSERVACIONES Y/0 COMENTARIOS DE LA ENTIDAD anexo N 2 cumplen los requisitos _ = o o 0,-i- r) --E. o o_ (D cu z co E o (6 Cri 0 (f> u ') c o 2, o c as 5 c o.- -cal 9 8 -, al z v- u) :'-'- CL ID -"" O - O el 13 (1) ai a) o > t.) -O -1:3 establecidos para la función que deben desarrollar. w co -- 2 El servicio auditado deberá respaldar en el mismo plazo indicado, que la persona que cumple la función de manipuladora de 11) -0 alimentos en el hogar Bárbara Kast cuenta U) 0 C CE E 12 _c 0-0 (o' U) 0 Cg 0 -- 112 0_ C D a ) o c a) 03.1- Cr 2 Tu = o o 0.-s- con la calidad técnica requerida para tales efectos. t.) --E. o a) ci.) z o_ co E 0- a) ca 2 - CO E u) o -,-, In. 1 o. '-' 0 C o (-) CE n = (6 D m- u) _0 - -0 4-' O ni CL - 2 -,-, ca ca s. s= O > (I) -0 -C3 2

VV www.contraloria.c1