Shigella spp Salmonella spp STEC. Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba

Documentos relacionados
Aislamiento, identificación n bioquímica y tipificación n de Shigella

E. Coli productora de toxinas (STEC)

El desafío de identificar correctamente Enterobacterias. María Emilia Suárez Bioq.Bacterióloga

Identificación n y Serotipificación n de Salmonella spp.

IV Curso Avanzado WHO GSS 2006 Buenos Aires 15 al 24 de mayo de 2006

Alimentos Analizadas ( ) Técnica: Detection, Isolation and Identification of Escherichia coli O157:H7 USDA/FSIS - CAA art.

Servicio de Epidemiologia. DGSP. 06 junio 2011 Adapatación de documento recibido desde el Centro de Coordinación de Alertas (MSPSI)

Diagnóstico de las Enfermedades Gastrointestinales por PCR

MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA

Síndrome Urémico Hemolítico y el rol de las mascotas

INSTITUTO DE SALUD PÚBLICA DE CHILE Newsletter Científico. Vigilancia de Salmonella spp. Laboratorio de Referencia 2010

II Curso Avanzado WHO Global Salmonella Surveillance (WHO-GSS) 1er Taller WHO-GSS / PulseNet Buenos Aires, 27 al 31 de mayo de 2008

Agar Salmonella Shigella (SS) Agar Sulfito Bismuto (SB)

PROCEDIMIENTO DE METODO CUALITATIVO DE DETECCION DE SHIGELLA SPP EN MATRIZ AGUA

Detección de patógenos en alimentos (Shigella, Salmonella) por métodos moleculares (PCR-Multiplex) y comparación mediante cultivo

Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de toxina Shiga. Chile,

I JORNADA NACIONAL DE ACTUALIZACION SOBRE SINDROME UREMICO HEMOLITICO EPIDEMIOLOGIA, TRATAMIENTO Y ESTRATEGIAS DE PREVENCION

Bioq. Florencia Mongi Laboratorio de Parasitología- HNC

Escherichia coli Productora de Toxina Shiga Escenario en chile

Brote de SUH y diarrea con sangre Por Escherichia! coli productor de toxina Shiga (STEC) O104:H4 en Europa !!!!

Fuente en Internet:

PROTOCOLO DE INFECCIÓN POR ESCHERICHIA COLI PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA O VERO (STEC/VTEC)

1. LEVINE EMB AGAR FOTO 6. Medios de cultivo Levine EMG Agar.

Familia Enterobacteriaceae Tema 11

TEMA 3 EL DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO

ANUNCIOS DE LA GENERALIDAD DE CATALUÑA

CONTROL EN CONTINUO DE SISTEMAS DE DESINFECCIÓN

CAPÍTULO SALMONELOSIS* RESUMEN

TEMA 5. Diagnóstico microbiológico

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA CARACTERIZACION DE SALMONELLA

ARTÍCULO ORIGINAL. Palabras Claves: E.coli enteropatogénica, EPEC, E. coli diarrogénicas, diarrea, serología, PCR.

BBL CHROMagar Salmonella* / Agar XLD de BD (biplaca)

PROCEDIMIENTO NORMALIZADO DE TRABAJO

Erradicación de la Tuberculosis Bovina en España Santander, 29 y 30 de junio de 2010

SALMONELLA EN ALIMENTOS. CAMBIO DE PARADIGMA. PARTE 1

Alimentos: diarreas agudas, infecciones sistémicas e intoxicaciones.

ESCHERICHIA COLI VEROCITOTOXIGÉNICA

Manual de Procedimientos. Diagnóstico y caracterización de Escherichia coli O157 productor de toxina Shiga a partir de especimenes clínicos

Redactó Aprobó Revisión N / fecha

Aplicación de metodologías tradicionales y alternativas en el diagnóstico oficial de E. coli O157 H7 para procesos de exportación en Chile

ÍNDICE 1.RESUMEN 1 2.INTRODUCCIÓN 2

MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS EN EL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO

Manual de Procedimientos

E. Coli, productor de toxina Shiga en Alemania.

Logros. Crecimiento bacteriano. Crecimiento. Finalidad de las bacterias

CURSO DE MICROBIOLOGÍA BÁSICA

PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR NMP DE E. coli EN MOLUSCOS BIVALVOS ENFRIADOS Y CONGELADOS. METODO LST-MUG

TEMA 20: Géneros: Salmonella, Shigella y Yersinia

SUSCEPTIBILIDAD ANTIMICROBIANA* Ampicilina Ciprofloxacina Cefixima Ceftriaxona Trimeptroprim/sulfametoxazol

Papel de Laboratorio: Chikungunya Logros y retos para la vigilancia por laboratorio

Método para la determinación de bacterias coliformes, coliformes fecales y Escherichia coli

Enteropatógenos y factores asociados al síndrome diarreico en terneros de rodeos lecheros

Manual Toma de Muestras. Infecciones Gastrointestinales. Bioingentech Ltd. Teléfono (56)-(41)

Vol. 2, No. 7, Mayo Vigilancia de laboratorio de E. coli productora de Toxina Shiga. 1. Antecedentes

Salmonella spp

TEMA 17. Infecciones del tracto gastrointestinal. Análisis microbiológico de muestras fecales.

Protocolo de vigilancia epidemiológica de Infección por Echerichia Coli.

TEMAS 16 Y 17 ENTEROBACTERIAS

QUÉ CONTIENE UN MEDIO? Aquellos requerimientos nutricionales que los microorganismos necesitan para crecer. Depende del ambiente en donde viven.

Servicio de Bacteriología Clínica INEI-ANLIS Dr. Carlos G Malbrán. Consideraciones Generales en el Cultivo y el Diagnóstico Molecular de Coqueluche.

WHO-GSS Y PULSENET ALC

(1) (1) (1,2) (3) María Gabriela Canata, Rodrigo Navarro, Gladys Velázquez, Sofía Rivelli, Fátima (3) (2) (2) (1) (3,4)

Neisseria meningitidis, Costa Rica,

SISTEMA DE INFORMACIÓN MICROBIOLÓGICA DEL PAÍS VASCO DATOS AGREGADOS POR ÁREA SANITARIA SIMCAPV

EXTENSION DOCENCIA INVESTIGACION

Informe de vigilancia basada en laboratorio. Agentes causantes de diarrea y otras infecciones, por región y laboratorio, 1 31 de octubre de 2011

Assurance GDS utiliza los últimos desarrollos en tecnología para lograr los mejores tiempos para resultados y precisión

NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES Y ESCHERICHIA COLI EN ALIMENTOS PRT

Discusión. Son patógenas todas las STEC? Podemos detectar y aislar todas las STEC? Es posible justificar el criterio de tolerancia cero?

Salmonella. Introducción. Características microbiológicas.

Caracterización molecular de aislamientos de Escherichia coli productores de diarrea en niños y adultos de la ciudad de Corrientes, Argentina

ORGANIZACIÓN ENSAYOS INTERLABORATORIALES SALMONELOSIS

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

Métodos rápidos alternativos a la ISO 6579 para el análisis de Salmonella. Alfredo Corujo Fernández Project Manager Food Safety Nutreco España

CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN

LEVADURAS DE INTERÉS MÉDICO PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

PROCEDIMIENTO RECUENTO DE E COLI EN ALIMENTOS UTILIZANDO AGAR VRB-MUG

Artículos originales Portación de Escherichia coli

BD MacConkey II Agar / Columbia CNA Agar with 5% Sheep Blood (Biplate)

Manual de Procedimientos

Innovaciones tecnológicas en diagnóstico microbiológico. Mejores técnicas, mejores cuidados? PCR Múltiple en infecciones gastrointestinales

Escherichia coli O157:H7. La bacteria que disparó el HACCP en la industria de la carne

Rol del Laboratorio en el abordaje de la enfermedad diarreica Programa de Bioquímica. Dra. Jorgelina Mulki

Manual de Procedimientos

Identificación de Salmonella y Escherichia coli en manos y guantes de manipuladores en planta de sacrificio y faenado de un municipio de Cundinamarca

IMPLEMENTACIÓN DE UN ENSAYO PCR MULTIPLEX PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ENTEROVARIEDADES DE Escherichia coli PATÓGENAS RESUMEN

SE ENFERMEDADES GASTROENTÉRICAS ÁREA DE EPIDEMIOLOGÍA REGIÓN SANITARIA 1

Escherichia coli O157:H7. Silvia Ramírez Legonía Sylvia Rondon Bustamante

LABORATORIO # 5: MICROORGANISMOS, INFECCIONES NOSOCOMIALES Y EL AMBIENTE

Universidad Mayor. Facultad de Medicina Escuela de Salud Pública

VIGILANCIA DE LA RESISTENCIA ANTIBIOTICA EN EL PERU INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Principales características y diagnóstico de los grupos patógenos de Escherichia coli

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS FICHA TÉCNICA Nº6: SHIGELOSIS

Universidad de Buenos Aires, Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología, Parasitología e Inmunología. Cátedra 1 Microbiología II

PROCEDIMIENTO NMP PARA LA DETERMINACION DE COLIFORMES FECALES EN AGUAS POR METODO A-1 PRT

Salmonella entérica serotipo Typhi, Semana epidemiológica 38, 2011.

ESTUDIO DE EFICACIA DEL EUGENOL ANTE UNA INFECCIÓN EXPERIMENTAL DE SALMONELLA ENTERITIDIS EN GALLINAS PONEDORAS EN PRODUCCIÓN

DR. LUCAS DOMÍNGUEZ RODRÍGUEZ LABORATORIO DE VIGILANCIA SANITARIA (VISAVET) DPTO. SANIDAD ANIMAL, FACULTAD DE VETERINARIA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA GENERAL Y ALIMENTARIA

HUEVOS y OVOPRODUCTOS

Transcripción:

Shigella spp Salmonella spp STEC Bioq. Esp. María Emilia Suárez Laboratorio Central de la Provincia- Córdoba

GÉNERO SHIGELLA Gram negativos, anaerobios facultativos, no esporulados, no móviles de la familia ENTEROBACTERIACEAE, no produce gas a partir de carbohidratos. 4 especies: Shigella dysenteriae, serogrupo A: 13 serotipos.(*) Shigella flexneri, serogrupo B: 8 serotipos. (*) Shigella boydii, serogrupo C: 20 serotipos. (*) Shigella sonnei, serogrupo D: 1 serotipo. (*) La cantidad de serotipos por grupo cambia cuando se definen nuevos serotipos. (*) En el marco de un grupo de trabajo a nivel internacional se está consensuado la nomenclatura de la nueva variante emergente de S. flexneri Manual de procedimientos.identificación y caracterización de Patógenos asociados a enfermedad diarreica aguda.inei- ANLIS carlos G. Malbrán 2013

Salmonella spp Salmonella Salmonella enterica Salmonella enterica subesp enterica (> 2400 serovars) Salmonella enterica subesp salamae Salmonella enterica subesp arizonae Salmonella enterica subesp diarizonae Salmonella enterica subesp houtenae Salmonella enterica subesp indica Salmonella bongori

STEC

Manual de procedimientos.identificación y caracterización de Patógenos asociados a enfermedad diarreica aguda.inei- ANLIS carlos G. Malbrán 2013

Detección de Shigella spp Salmonella spp STEC Coprocultivo

materia fecal Examen macroscópico ( consistencia/ aspecto) Examen microscópico Observación en fresco /azul metileno: respuesta inflamatoria Fucsina diluida

Siembra de la muestra Agar Mac Conkey/ Agar Levine Agar XLD/ Agar SS Shigella spp. (NF) Salmonella spp (NF) Caldo selenito Agar Mac Conkey Sorbitol Shigella spp. (NF) E. coli O157:H7 (NF) Otras E.coli (F)

MAC / XLD / SS: colonias compatibles con Salmonella spp / Shigella spp Pruebas mínimas de identificación bioquímica TSI / CIT / SIM / UREA / LIA / MIO / FENIL / ONPG Serología

Shigella sp en Mac Conkey TSI

Reacciones Bioquímicas de Shigella spp Especie D- Manitol ONPG Ornitina decarboxilasa S.dysenteriae - - - S.flexneri + - - S.sonnei + + + S.boydii + - - Extraido de: Farmer III, J.J., Boatwright, K.D., Janda, J.M. (2007) Enterobacteriaceae: Introduction and identification. En Manual of Clinical Microbiology. Murray, P., Baron, E.J., Jorgensen, J.H., Landry, M.L. and Pfaller, M.A. (ed.). 9th Edition. American Society for Microbiology. Washington D.C. Manual de procedimientos.identificación y caracterización de Patógenos asociados a enfermedad diarreica aguda.inei- ANLIS carlos G. Malbrán 2013

Salmonella spp en SS Salmonella spp en XLD

Foto: MES

STEC

No Fermentadora de Sorbitol Fermentadora de Sorbitol Foto: MES

E.coli O157:H7 Foto: MES

Foto: MES

E.coli.. Foto: MES

Detección de Enterohemolisina (EHEC-Hly) Placa AGRSL (placa control) Control negativo) Placa AGRL (placa de ensayo) Foto: MES

Diagnóstico de infección por STEC (Métodos rápidos) Métodos inmunocromatográficos Materia Fecal Foto: MES Detección de Ag O157 Sensibilidad: 82% Especificidad: 99% Reacción cruzada con: Salmonella Hilversum, E.coli O157:H38 y E.coli O157:H1

Detección de Toxina (ELISA) Límite de detección: 7 pg/well Stx-1 15 pg/well Stx-2 (+) (-) (T-) (T+) Foto: MES Sensibilidad: 79% Especificidad: 98%

Procesamiento de muestras Técnicas moleculares

PCR multiplex stx1/stx2/rfbo157 H2O 459 460 461 462 463 464 465 466 25922 EDL933 stx2 O157 stx1 346 pb 259 pb 130 pb Paton A, Paton J. Clin. Microbiol. 1998; 36:598-602. Foto: MES

PCR multiplex stx1/stx2/rfbo157 H2O 459 460 461 462 463 464 465 466 25922 EDL933 stx2 O157 stx1 346 pb 259 pb 130 pb Foto: MES Paton A, Paton J. Clin. Microbiol. 1998; 36:598-602.

PCR multiplex stx1/stx2/rfbo157 H2O 1 2 3 4 5 25922 EDL 933 346 pb stx2 130 pb stx1 259 pb O157 Foto: MES Paton A, Paton J. Clin. Microbiol. 1998; 36:598-602.

PCR factor eae H2O 513 524 EDL933 864pb gen eae H, Bohm H, Schmidt H, Gunzer F, Aleksic S, Heesemann. Clin. Microbiol.1993; 31: 1200-5. Foto: MES

PCR factor eae H2O 513 524 EDL933 864pb gen eae H, Bohm H, Schmidt H, Gunzer F, Aleksic S, Heesemann. Clin. Microbiol.1993; 31: 1200-5. Foto: MES

PCR Enterohemolisina (ehxa) H2O 513 524 833 836 839 840 841 845 O157NM 32511 1551pb gen hlya Karch H. Infect. Immun. 1995; 63:1055-61. Foto: MES

Comparación de pruebas genotípicas de E.coli O104 y O157 GEN PATOTIPO E.coli O104 E.coli O157 aggr EAggEC + - east 1 Múltiple - - st-b ETEC - - lt-a ETEC - - a-hlya Múltiple - - ipah EIEC - - E-hlyA STEC/EHEC - + eae STEC/EHEC - + stx1 STEC/EHEC - +/- stx2 STEC/EHEC + +/- stx2f STEC/EHEC - - st-h ETEC-humana - - st-p ETEC-animal - - Manual de procedimientos.identificación y caracterización de Patógenos asociados a enfermedad diarreica aguda.inei- ANLIS carlos G. Malbrán 2013

Shigella spp. Laboratorio Central de la Provincia- 2014 N= 115 Shigella boydii n= 2 Shigella spp n= 4 Shigella sonnei n= 19 OSh-B OSh-D OSh-C Shigella spp Shigella flexneri n= 90 OSh-B 78,3% OSh-D 16.5% OSh-C 1,7% Shigella spp 3,5%

Shigella OShB (serotipos). Laboratorio Central de la Provincia- 2014 N= 90 S.flexneri AA479 n= 11 S.flexneri 1 n= 1 S.f lexneri 1 S.f lexneri 2 AA479 S.flexneri 2 n= 78 S.flexneri 1 1,1% S.flexneri 2 86,7% AA479 12,2%

Serovariedades de Salmonella Laboratorio Central de la Provincia- 2014 N= 127 Otras n= 33 S.Enteritidis n= 8 S.Infantis n=3 S. Enter itidis S. Typhimur ium S. Or anienbur g S. Newpor t S. Inf antis Otr as S.Newport n=12 S.Oranienburg n=4 S.Typhimurium n=66 S. Enteritidis 6,5% S. Typhimurium 52,0% S. Oranienburg 3,1% S. Newport 10.0% S. Infantis 2,4% Otras 26,0%

Otras serovariedades de Salmonella Laboratorio Central de la Provincia- 2014 N= 33 S. Chester 1 S. Derby 2 S. Give 2 S. Agona 6 S.Corvalis 4 S. Javiana 2 S. Adelaide 1 S. Branderburg 3 S. Anatun 1 S. Heidelberg 1 S. spp 10

Muestras con aislamientos de STEC Laboratorio Central de la Provincia-2014 n=20 E.coli O157 n=12 E.coli no O157 n=8 E.coli O145 7 (87.5%) E.coli O55 1 (12.5%) E.coli no O157 E.coli O157

DETECCIÓN DE Escherichia coli PRODUCTORA DE TOXINA SHIGA EN CONTACTOS DE PACIENTES CON SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO Autores: SUÁREZ, M.; CASTRO, G.; GIAMMARILI, M.; RODRÍGUEZ, E.; SOSA, M.; ESQUIVEL, P.; FRÍAS, M.; BARBÁS, G.; CUDOLÁ, A Institución: LABORATORIO CENTRAL DE LA PROVINCIA- DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA. MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA De enero de 2012 a diciembre de 2013 se estudiaron en el laboratorio 212 MF de contactos asintomáticos de 55 casos remitidas por la Dirección de Epidemiología acompañadas de la ficha clínico-epidemiológica. Se sembraron en agar Mac Conkey Sorbitol y de la zona de confluencia se realizó la extracción de ácidos nucleicos por métodos comerciales. A partir del extracto se realizó una Multiplex-PCR, siguiendo el protocolo recomendado por el Centro Nacional de Referencia ANLIS-Malbrán (CNR-ANLIS), que detecta los genes: rfb (LPS O157), stx1 y stx2 (subunidad B y A de las toxinas respectivamente). En los barridos positivos por PCR, se buscaron colonias sospechosas y aquellas bioquímicamente compatibles con E.coli se sometieron nuevamente a la PCR. Sobre estas colonias se realizaron otras dos PCR para los genes eae (intimina) y hlya (enterohemolisina). En las cepas con resultado positivo por PCR se determinó el serogrupo con antisueros poli y monovalentes provistos por el CNR-ANLIS. El serotipo fue determinado por el CNR. De los 212 contactos estudiados, 32 resultaron positivos pudiendo aislar E.coli en 13: 61% O157 H7 (stx2, eae, hlya), 8% O55 (stx2, eae, hlya), 8% STEC H2 (stx1, eae, hlya), 8% O145 (stx2, eae, hlya) y 15% O103H2 (stx1, eae, hlya). En relación al vínculo, 63% de los contactos positivos por PCR eran convivientes y 37% no convivientes. El 53% eran mayores de 15 años y de éstos, el 71% cuidaban al caso y preparaban mamaderas. El 66% de los contactos positivos eran de Córdoba capital, 19% del interior de la provincia, 3% de Santiago del Estero y en el 12% no se consignó el dato. El serotipo predominante fue E.coli O157 H7 pero hay otros serogrupos y serotipos en nuestra zona, demostrando la importancia de implementar técnicas moleculares para detectar STEC aún en personas asintomáticas. Se encontró relación entre la edad del contacto y las tareas que desempeña en relación al caso, lo cual demuestra la importancia de estudiar a los contactos del caso de SUH. La extensa distribución de STEC en diferentes barrios de Córdoba capital, representa un gran impacto epidemiológico-sanitario. Se deben intensificar y optimizar estrategias de vigilancia y difundir información sobre buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos. Publicado en JAM 2014

Gracias