Centros de Integración Juvenil, A.C.

Documentos relacionados
PROCESO GENERAL I. PLANEACIÓN. ECCO Unidad de Política de Recursos Humanos de la APF 1

DIRECCIÓN GENERAL DE FINANZAS Y DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES SUBDIRECCIÓN DEPERSONAL

Secretaría de la Función Pública

ECCO 2012 ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL ANÁLISIS DE RESULTADOS DATOS GENERALES DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

Resultados de la encuesta de clima organizacional en SAGARPA 2007

X. Colaboración y trabajo en equipo. I. Reconocimiento Laboral

R. Ayuntamiento de Piedras Negras, Coahuila SISTEMA MUNICIPAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO. Estructura Organizacional

CLIMA ORGANIZACIONAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014 PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2015

Guía para la Evaluación de la Cultura y el Clima Organizacional

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2015

Comité de Ética de la Secretaría de Gobernación Informe de labores 2014

MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN

Plantilla de Personal Movimiento Ciudadano Jalisco. Marzo Honorarios Asimilables a Salarios. Servicios de Personal

CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL

COMENTARIOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA LABORAL

Resultado de los Indicadores de cumplimiento y aplicación del Código de Conducta Comité de Ética

Directorio de Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Victimas

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2015

Resultados de la encuesta de Clima y Cultura Organizacional Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

INFORME ANUAL DE AVANCES COMITÉ DE ÉTICA E IMPACTO DEL CODIGO DE CONDUCTA

FIDEICOMISO INGENIO LA PROVIDENCIA CONTAMOS CON 4 COMITÉS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL 1.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 1.- Constitución Política del Estado de Jalisco

FIDEICOMISO DE RIESGO COMPARTIDO RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL 2014

Resultados de la Encuesta de clima y cultura organizacional Policía Federal Ministerial, sector central

Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación y Desarrollo

Oficialía Mayor Dirección General de Recursos Humanos Dirección de Planeación y Desarrollo

INSTITUTO ESTATAL DE DEFENSORIA PUBLICA

1. ANÁLISIS CUANTITATIVO (RESULTADOS ESTADÍSTICOS)

C O N T E X T O I D E N T I F I C A C I O N. Sra. Estela Maldonado Díaz Barriga Dirección Ejecutiva

COMISIÓN DE OPERACIÓN Y FOMENTO DEACTIVIDADES ACADÉMICAS DEL IPN CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL DE LA COFAA

Jefatura de Unidad Departamental de Orientación para Situaciones de Emergencia

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

COMITÉ DE ÉTICA. Informe de actividades Ejercicio Informe de actividades. Secretaría Ejecutiva

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UMAE HOSPITAL DE PEDIATRIA DEL CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

Instituto Tecnológico Superior de Tamazunchale. Dirección General. Junta Directiva. Dirección General. Ricardo Bárcenas Rivas Director General

Informe anual 2015 del Comité de Ética de Nacional Financiera S.N.C.

AUDITOR SUPERIOR DEL ESTADO

JEFATURA DE LA CARRERA DE DERECHO

INDICADORES DE CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO DE CONDUCTA Y MÉTODO PARA MEDIR Y EVALUAR LOS RESULTADOS OBTENIDOS

DIRECTORIO DE SERVIDORES PUBLICOS DEL FIDEICOMISO

CONVOCATORIA

LA COORDINACIÓN GENERAL DE ATENCIÓN INSTITUCIONAL, COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA TENDRÁ EL EJERCICIO DE LAS SIGUIENTES ATRIBUCIONES:

Procedimiento para Orientación Becas-SEP

Coordinación interinstitucional

Comité de Ética en la Secretaría de Economía

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS

CPMARK REVISTA CADERNO PROFISSIONAL DE MARKETING- UNIMEP

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

FOTO MUNICIPIO OF. NOMBRE CARGO FUNCIÓN ESPECÍFICA QUE DESEMPEÑA

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C.

SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE. Estructura 2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

PRESIDENCIA MUNICIPAL - CELAYA, GTO.

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA 2010 DELEGACIÓN REGIONAL EN PUEBLA

DE LA DIRECCIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS TRANSVERSALES

Sistema de Información Epidemiológica del Consumo de Drogas

Manual de Organización

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

XI.- FUNCIONES PRINCIPALES

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal del Agua DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS

Fuente: Pineda A. (2006) Historia del Poder Legislativo de Nayarit. México.

ART. 9, FRACC. XV CONCESIONES, LICENCIAS, PERMISOS

UNIVERSIDAD SAN PEDRO Código :

REGLAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL EL H. AYUNTAMIENTO DE AMATITAN, JALISCO A TRAVÉS DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Comité Consultivo y de Vigilancia Quinta Sesión Ordinaria de 2014

ACADEMIA DE ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA CURSO-TALLER CLAVE ID204 II CARRERA LIC. EN INGENIERÍA CIVIL Y COMPUTACIÓN

SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA CÉDULAS PROFESIONALES DE SERVIDORES PÚBLICOS. Actualmente este es el Personal que cuenta con Cédula Profesional

QUEJOSO SERVIDOR PÚBLICO

REGLAMENTO INTERIOR DEL INSTITUTO MICHOACANO DE LA JUVENTUD

Profra. Griselda Álvarez Oliveros Agenda del mes de Octubre 2016 Mes que se informa: Octubre 2016

PRESIDENCIA MUNICIPAL DE AGUASCALIENTES INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN

ORGANIGRAMA COMISIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE

Manual de Organización

COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

ART.9, FRACC. XXII VIÁTICOS Y ALIMENTOS SEPTIEMBRE Segundo rubro. Alimentos de representación SEPTIEMBRE 2015

COORDINACION DE SUPERVISIÓN Y CONTROL REGIONAL PAM 2015

FONDO SAN LUIS PARA LA MICROEMPRESA AÑO 2006 NOMBRE SUELDO BRUTO SUELDO NETO PUESTO

Programa de Acciones de Mejora 2014

Unidad de Acceso a la Información Pública

Primera Reunión Plenaria del Comité Técnico Consultivo de Archivos del Ejecutivo Federal

INFORMÁTICA I 1 01 INFORMATICA DESIERTA MATEMÁTICAS BÁSICAS 1 01 MATEMATICAS DESIERTA NOCIONES DE DERECHO 1 02 DERECHO DESIERTA

DIRECTORIO NOMINAL DEL PODER JUDICIAL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA RECTORIA. RESOLUCION No.1161 Junio 3 de 2011

I. Recompensas y reconocimientos Evalúa la percepción del servidor público respecto de su propio desempeño y cómo su jefe lo reconoce y recompensa.

PROGRAMA DE ACCIONES DE MEJORA

Metodología para Operar y Administrar la Entrega del Reconocimiento a la Transparencia, Integridad y Honradez en el Servicio Público

RESULTADOS CAMPEONATO ANDALUCIA TATAMI SPORT (SEVILLA 11/03/17).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA HORARIO DE CLASES LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

Jefe de Departamento de Apoyo y Logística. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirección de Eventos y Giras. Coordinación Técnica

III. DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS. Universidad Politécnica de Pachuca. Nivel Denominación del puesto Nombre

UNIDAD ESTATAL DE PROTECCION CIVIL INFORMACION DE TRASPARENCIA PERÍODO ENERO DICIEMBRE 2013

Dirección Ejecutiva de Justicia Cívica

Presidencia del Consejo General. Elección Ordinaria 2015 Registro de Candidatos para Ayuntamiento. Presidente. Síndicos. Regidores

DIRECTORIO DE SERVIDORES PÚBLICOS

TEMARIOS DE LA CONVOCATORIA 104

Jefe de Departamento Atracción de Talento Humano. Sustantiva Órgano Interno de Control Subdirector de Administración de Talento Humano

Transcripción:

CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. Marco Conceptual 4. Factores que miden la ECCO 2010. 5. Modelo de la Aplicación de la ECCO en Centros de Integración Juvenil, A.C 6. Estrategias Generales para su Aplicación: Planeación Promoción y Difusión Aplicación de la encuesta Entrega y Análisis de Resultados por la SFP Programar Acciones de Mejora: a. Difundir los resultados b. Promover el Liderazgo

INTRODUCCIÓN Desde que este tema despertara interés de los estudiosos, se le ha llamado de diferentes maneras: Ambiente, Clima Organizacional, etc. Sin embargo, sólo en las últimas décadas se han realizado esfuerzos por explicar su naturaleza e intentar medirlo. De todos los enfoques sobre el concepto de Clima Organizacional, el que ha demostrado mayor utilidad es el que utiliza como elemento fundamental las percepciones que el trabajador tiene de las estructuras y procesos que ocurren en su medio laboral. Factores Miembros Comportamiento

INTRODUCCIÓN La especial importancia de este enfoque reside en el hecho de que el comportamiento de un trabajador no es una resultante de los factores organizacionales existentes, sino que depende de las percepciones que tenga el trabajador de estos factores. Sin embargo, estas percepciones dependen en buena medida de las actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada miembro tenga con la institución. De ahí que el Clima y Cultura Organizacional refleja la interacción entre características personales y organizacionales. Un buen clima laboral ayuda y alienta la participación, creando una conducta madura de todos sus trabajadores, permitiendo que ellos se comprometan a ser responsables de sus actividades laborales dentro de la Entidad.

OBJETIVOS Orientar estrategias y acciones de las instituciones para facilitar a los servidores públicos a trabajar en un clima laboral satisfactorio que fortalezca su vocación de servicio a la ciudadanía. Desarrollo de las organizaciones públicas.

MARCO CONCEPTUAL Acuerdo por el que se emiten las Disposiciones de Planeación, Organización y Administración de los Recursos Humanos, y se expide en el Manual Administrativo de Aplicación General de dicha materia. Sección III Del Clima y Cultura Organizacional 59. El clima y cultura organizacional, son el conjunto de factores que afectan positiva o negativamente el desempeño, la productividad, la calidad de los servicios y la imagen de la Institución; y son resultado de las relaciones internas, actitudes, percepciones y conductas de los servidores públicos, retroalimentadas por las motivaciones personales, la cultura de la organización, el tipo de liderazgo, la evaluación y el reconocimiento de resultados

FACTORES QUE MIDEN LA ENCUESTA 2010 I. Recompensas y reconocimientos II. Capacitación y desarrollo III. Mejora y cambio IV. Calidad y orientación al usuario V. Equidad y género VI. Comunicación VII. Disponibilidad de recursos VIII. Calidad de vida laboral IX. Balance trabajo - familia X. Colaboración y trabajo en equipo XI. Liderazgo y participación XII. Identidad con la institución y valores XIII. Austeridad y Combate a la corrupción XIV. Enfoque a resultados y productividad XV. Normatividad y procesos XVI. Servicio Profesional de Carrera XVII. Impacto de la encuesta en mi Institución No aplica para CIJ

FACTORES QUE MIDEN LA ENCUESTA 2010 Se utiliza la escala de Likert: Muy de acuerdo Algo de acuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo Algo en desacuerdo Muy en desacuerdo 5 4 3 2 1

MODELO DE APLICACIÓN DE LA ECCO 2010, EN CIJ Se aplicará una encuesta diseñada por la Secretaría de la Función Pública, quien coordina y suma la opinión de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. Todo ello, con fundamento en la Primera Norma General de Control Interno, y al inciso C de la Primera Directiva de Niveles de Control Interno, de la Disposición 14, de las Disposiciones en materia de Control Interno y Manual, del 12 de julio de 2010 y en la Sección III, Capítulo III, Título Tercero de las Disposiciones en materia de planeación, organización y administración de los Recursos Humanos y Manual del 12 de julio de 2010; que dice textualmente: Las Instituciones aplicarán anualmente, una encuesta de clima y cultura organizacional, para lo cual podrán utilizar, preferentemente, la herramienta que a nivel de la Administración Pública Federal instrumenta y coordina la Unidad.

MODELO DE APLICACIÓN DE LA ECCO 2010, EN CIJ Con la finalidad de dar cumplimiento a esta disposición, Centros de Integración Juvenil, A.C., elaboró el programa que contiene el presente documento. La aplicación de esta encuesta es anónima y de carácter confidencial, se aplicará en línea con la Secretaría de la Función Pública, a través de Internet, lo que agilizará la participación y cobertura de la Institución a nivel nacional, siendo la Subdirectora de Recursos Humanos la responsable del ECCO (Encuesta de Clima y Cultura Organizacional). El diagnóstico de Clima Organizacional, nos proporcionará el conocimiento (este en su mayor aporte) de los factores que lo están afectando, de forma tal que se puedan establecer planes de acción concretos y sostenidos, de verdadero impacto encaminados a la mejora continua.

ESTRATEGIAS GENERALES PARA SU APLICACIÓN 1. PLANEACIÓN 4.- PROGRAMAS DE ACCIONES DE MEJORA 2.- APLICACIÓN DE LA ENCUESTA 3.- RESULTADOS

ESTRATEGIAS GENERALES PARA SU Planeación Definición de universo Se definió el universo de la población que va a participar en la ECCO, considerando al personal de base y eventual a nivel nacional con un total de 1319 empleados, distribuidos en 15 unidades responsables o áreas a desagregar de acuerdo a lo siguiente información:

CLAVE UR's o ÁREAS A DESAGREGAR NOMBRE DE LAS UR's O ÁREAS A DESAGREGAR UNIVERSO PARCIAL 2010 UNIVERSO GLOBAL 2010 1 DIRECCION GENERAL 10 2 DIRECCION GENERAL ADJUNTA NORMATIVA 4 3 DIRECCION GENERAL ADJUNTA OPERATIVA Y DE PATRONATOS 13 4 DIRECCION DE TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN 26 5 DIRECCION DE PREVENCION 31 6 DIRECCION DE INVESTIGACIÓN Y ENSEÑANZA 38 7 DIRECCION DE PLANEACION 41 8 DIRECCION GENERAL ADJUNTA ADMINISTRATIVA 140 9 ORGANO INTERNO DE CONTROL 13 10 COORDINACION REGIONAL "A" 190 11 COORDINACION REGIONAL "B" 172 12 COORDINACION REGIONAL "C" 154 13 COORDINACION REGIONAL "D" 206 14 COORDINACION REGIONAL "E" 155 15 COORDINACION REGIONAL "F" 126 1,319

Planeación Definición de Coordinadores para su Aplicación L.C. HUGO BASURTO OJEDA DIRECTOR GENERAL ADJUNTO ADMINISTRATIVO (OFICIAL MAYOR) LIC. MARCELA LUNA SORIA COORDINADORA DE APLICACIÓN

Planeación Definición de Coordinadores para su Aplicación COORDINADORES AUXILIARES C. JOSÉ LUIS GALICIA REYES C. ALEJANDRA PACHECO GALLEGOS C. CESAR GÓMEZ ARROYO LIC. LETICIA FINO MENESES LIC. OSCAR GLORIA GUTIÉRREZ LIC. GABRIELA ESCUDERO TABOADA C. LUIS E. HERNANDEZ VELAZQUEZ C. ENRIQUE RODRÍGUEZ GALLEGOS C. OSCAR LIMÓN VARELA C. MARCELINO ROSAS DURAN C. SHALEM S. MUÑOZ MACIAS C. R. VERONICA ANTONIO CLARA C. LIZBETH MAGOS ACUÑA C. RAMÓN RIVERO SILVA C. GILBERTO VAZQUEZ VEGA C. FRANCISCO AGUILAR BUSTOS

Planeación Definición de Coordinadores para su Aplicación C. RAUL M. HERNANDEZ HERNANDEZ C. I. SHEILA ZUÑIGA CANALES C. MARISELA FLORES VELASCO C. ALEJANDRO GÓMEZ ZEPEDA C. MA. MÓNICA LÓPEZ DURAN C. ARELI SANABRIA MEJÍA C. MA. TERESA ROSADO BALLESTA COORDINADORES AUXILIARES C. DAVID G. GARCÍA GARCÍA C. ISELA G. PÉREZ GONZALEZ C. MONSERRAT TREJO VIVEROS C. MAGALI E. PALACIOS GUTIERREZ C. FERNANDA JIMENEZ ORTIZ C. CESAR FABIAN ROBLES C. CLAUDIA TORRES CORONADO

Planeación Definición de Coordinadores para su Aplicación C. AMELIA SALAZAR ORTIZ C. MARCO ASCECIÓN HERNÁNDEZ C. PATRICIA REYES JIMÉNEZ COORDINADORES AUXILIARES C. DIANA M. LÓPEZ VALENCIA C. ANA BEATRIZ CRUZ CRUZ C. ERNESTO AYALA SÁNCHEZ A todos los coordinadores auxiliares, se les brindará la capacitación correspondiente, relacionada a la aplicación de la encuesta, con la finalidad de que asesoren a los directores de los CIJ S.

Planeación Requerimientos técnicos Para la aplicación de la encuesta del personal de oficinas centrales se requiere lo siguiente: Sala de cómputo con 10 equipos, con salida a Internet Explorer versión 6.0 mínimo Para la aplicación de la encuesta del personal de zona metropolitana y foránea los CIJ S y Unidades Hospitalarias deberán contar con lo siguiente: Computadoras con salida a Internet Explorer versión 6.0 mínimo

Promoción y Difusión A mayor promoción, Promoción y Difusión mayor índice de respuesta. Coordinadores Auxiliares

Promoción y Difusión Se enviará una circular firmada por la Dirección General Adjunta Administrativa, notificando al personal directivo la importancia de la participación de todos en la aplicación de la encuesta de Clima y Cultura Organizacional 2010. Se coordinará el envío de un Boletín Informativo, emitido por el Comité Ejecutivo del Sindicato, a sus delegados sindicales. Spot promocional de la invitación a participar en la encuesta del Clima y Cultura Organizacional 2010, en el recibo de pago de nómina, de la segunda quincena de septiembre del presente año. Inserción en la página de Intranet. Envío masivo de invitación por correo institucional.

Aplicación de la Encuesta La Secretaría de la Función Pública, agrupo a las dependencias en 5 secciones de acuerdo a lo siguiente: Aplicación de ECCO 2010 Grupo 1 Septiembre 20-24 Grupo 2 Septiembre 27-30 Grupo 3 Octubre 4-8 Grupo 4 Octubre 11-15 Grupo 5 Octubre 18-22 CIJ

Aplicación de la Encuesta: 1. Para aplicación de la ECCO se deberá utilizar la siguiente ruta: www.rhnet.gob.mx 2. Se realizarán Ejercicios y toma de tiempos, para la planeación de la aplicación.

Aplicación de la Encuesta 3. La encuesta se podrá realizar a través de : Monousuarios Multiusuarios

Aplicación de la Encuesta Para la aplicación de la encuesta se deberá realizar lo siguiente: Encender la computadora Accesar a internet Teclear la dirección: www.rhnet.gob.mx 4. Darle clic al ícono Encuesta de Clima Organizacional 5. HABILITAR KIOSKO (COORDINADOR) 6. Darle clic al ícono Activar Kiosco 7. El coordinador incorpora la clave de Usuario y Contraseña que proporcione la Secretaría de la Función Pública

Aplicación de la Encuesta 8. Leer el objetivo de la encuesta 9. Avanzar a la siguiente página 10. Contestar todos los reactivos 11. Seleccionar botón Enviar

Entrega y Análisis de Resultados por la SFP Los resultados los emitirá la Secretaría de la Función Pública, de acuerdo a lo siguiente: Resultados Consolidación de bases de datos Generación de índices de Resultados Convocatoria Elaboración de CD s de Resultados Taller de Entrega de Resultados Las fechas serán determinadas por SFP proximamente.

APLICACIÓN Programa de Acciones de Mejora Los resultados los emitirá la Secretaría de la Función Pública, de acuerdo a lo siguiente: Programas de Mejora Registro de Programas de Mejora Evaluación de los Programas de Mejora Las fechas serán determinadas por SFP proximamente. Acciones obligatorias: Difundir los resultados Promover el liderazgo

Para mayor información, comunicarse al Departamento de Relaciones Laborales, a la extensión 4989