CURSO DE NIVELACIÓN 1S-2016 ARTE Y SOCIEDAD EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL 1S-2016 (VERSIÓN 1) C O M P R O M I S O D E H O N O R

Documentos relacionados
CURSO DE NIVELACIÓN 1S-2016 ARTE Y SOCIEDAD EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL 1S-2016 (VERSIÓN 0) C O M P R O M I S O D E H O N O R

CURSO DE NIVELACIÓN 1S-2016 EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL 1S-2016 (VERSIÓN 1) C O M P R O M I S O D E H O N O R

CURSO DE NIVELACIÓN 1S-2016 EXAMEN DE SEGUNDO PARCIAL 1S-2016 (VERSIÓN 0) C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R

C O M P R O M I S O D E H O N O R

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

Asignatura: Introducción al Arte ContemporáneoProfesor: Federico Castro Morales

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

Escuela Superior Politécnica del Litoral Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Contabilidad II Licenciatura en Turismo

Movimientos artísticos del siglo XIX en Europa, Modernidad y Vanguardia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE DISEÑO & COMUNICACIÓN VISUAL CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 2S-2015

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 2S-2015

PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDO TÉRMINO 2015

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte

No. de Sesión. Nombre de la Sesión Propósito de la Sesión Semana

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS Y AMBIENTALES

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA VIDA CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 2S-2015 SEGUNDA EVALUACIÓN DE ANATOMÍA PARA NUTRICIÓN C O M P R O M I S O D E H O N O R

La abstracción lírica. Alex, Noelia, Samuel 1ªBach

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE DISEÑO & COMUNICACIÓN VISUAL CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 2S-2015

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA

EL ARTE POP Y LA CULTURA DE MASAS. José Jiménez en: Teoría del arte

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Convocatoria 2014 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO DE ARTES I

Temario de Historia del Arte (1718)

GUÍA DOCENTE Manifestaciones Artísticas Contemporáneas

INSTITUTO SAN CARLOS CRONOGRAMA

EVALUACIÓN DE RECUPERACIÓN. FÍSICA Mayo 7 del 2014 (CURSO INTENSIVO)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SILABO

PRIMERO DE ESO Primer trimestre TEMA UNO: LA COMUNICACIÓN VISUAL

PRUEBA 201 HISTORIA DEL ARTE

Distinguir los rasgos culturales e históricos característicos de diferentes grupos humanos, ubicándolos en el tiempo y en el espacio

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

GRADO EN HISTORIA DEL ARTE

Historia de la Arquitectura y el Arte 2 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA DIBUJO

CURSOS DE HUMANIDADES POR ÁMBITO TEMÁTICO

Guía docente 2012/2013

Asignatura Arte Contemporáneo

Unidad 1 Medios para la creación de imágenes y creatividad plástica

Plan de Estudios de la Licenciatura en Historia del Arte

Guía de Examen Final y Extraordinario

Tener la habilidad para comunicarse efectivamente de forma oral y escrita en español.

PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria) PINTURA (1514 )

Artes plásticas en el camino a la actualidad

Identificarán la importancia del uso del color en la publicidad.

Primera Parte CLASICISMO Y ROMANTICISMO

ACTA CONJUNTA DE LA SEGUNDA COORDINACIÓN DE LA MATERIA DE HISTORIA DEL ARTE: PROVINCIA DE LAS PALMAS

IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Iluminar la Edad Media. DESTINATARIOS: Primero y segundo ciclo de Educación Primaria.

Universidad Autónoma de Coahuila

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

Se vuelve a recordar la nueva estructura de la Prueba aprobada en la primera reunión de coordinación de octubre de 2013:

Prof. Albertina Klitenik

ANTECEDENTES. EL SIGLO XVIII

Siglo XX en las artes plásticas. Modernidad y vanguardia

MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN ARTES VISUALES PLAN 2016

Objetivo. color (complementario) formas (abiertas y cerradas) luz y sombra (OA 2)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Estética y Comunicación

IESS - Instituto de Enseñanza Secundaria Ciclo lectivo 2007.

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS

DEPARTAMENTO MÚSICA Curso Académico 2015/2016 CURSO/NIVEL 2º BACHILLERATO MATERIA/ASIGNATURA HISTORIA DE LA MÚSICA Y DANZA

CURSOS DE ARTE Estudios Generales Letras

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 25 AÑOS CURSO 2015/2016 HISTORIA DEL ARTE

Los recursos. turísticos en España

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Historia y tradición artística

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

Perito Tasador en Obras de Arte. Derecho y Aspectos Jurídicos

El Arte del siglo XX. Los vanguardistas

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE INGENIERÍA MARÍTIMA Y CIENCIAS DEL MAR CURSO DE NIVELACIÓN DE CARRERA 2S-2015

CONTENIDOS DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE EPV 2º DE ESO

LICENCIATURA EN ARTES PLÁSTICAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC: Unidad académica donde se imparte

FACULTAD DE COMUNICACIÓN GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

Contenidos mínimos 1º ESO

Curso de Acceso a la Universidad para Mayores de 25 años (CAM-25)

Diplomado. Desarrollo de las Artes en México

PROGRAMA. ASIGNATURA: Historia del Arte. Actualización: mayo de 2009

INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

IMPRESIONISMO Y POSIMPRESIONISMO

Piet Mondrian. Arte plástico y arte plástico puro (1937).

C O M P R O M I S O D E H O N O R

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Pintura Creativa Contemporánea

HISTORIA DEL ARTE OBJETIVOS

Instituto Sagrado Corazón A-111

SEGUNDA EVALUACIÓN. FÍSICA Marzo 12 del 2014 (08h30-10h30)

UNIDAD 1 LAS LITERATURAS ORIENTALES DE LA ANTIGÜEDAD 1

COMPROMISO DE HONOR. Yo,.. al firmar este compromiso, reconozco que el

DISSENY GRÀFIC

GUÍA DOCENTE DE (DANZA, ARTE Y HUMANIDADES)

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

CENTRO UNIVERSITARIO INTERNACIONAL HISTORIA DEL ARTE ESPAÑOL: DESDE EL RENACIMIENTO HASTA LA ACTUALIDAD

PRIMERA PARTE: MATEMÁTICAS

Transcripción:

ESCUEL SUPERIOR POLITÉCNIC DEL LITORL CURSO DE NIVELCIÓN 1S-2016 RTE Y SOCIEDD EXMEN DE SEGUNDO PRCIL 1S-2016 (VERSIÓN 1) Paralelo: Fecha: C O M P R O M I S O D E H O N O R Yo, al firmar este compromiso, reconozco que el presente examen está diseñado para ser resuelto de manera individual, que puedo usar un lápiz o esferográfico; que solo puedo comunicarme con la persona responsable de la recepción del examen; y, cualquier instrumento de comunicación que hubiere traído, debo apagarlo y depositarlo en la parte frontal del aula, junto con algún otro material que se encuentre acompañándolo. No debo además, consultar libros, notas, ni apuntes adicionales a las que se entreguen en esta evaluación. Los temas debo desarrollarlos de manera ordenada. Firmo el presente compromiso, como constancia de haber leído y aceptar la declaración anterior. "Como aspirante a la ESPOL me comprometo a combatir la mediocridad y actuar con honestidad, por eso no copio ni dejo copiar". INSTRUCCIONES Por favor preste mucha atención a las instrucciones del docente aplicador, para el desarrollo de esta prueba. Usted recibirá un cuadernillo con preguntas (examen) y una hoja de respuestas. Escriba sus nombres completos con pluma, en el cuadernillo y en la hoja de respuestas. Escriba su número de cédula con pluma, y marque los casilleros que se encuentran debajo de cada número, con lápiz. Marque la respuesta correcta para cada una de las preguntas planteadas, asiente bien el lápiz y realice la marca correcta ( ), TODS LS RESPUESTS DEBEN SER MRCDS CON LÁPIZ EN L HOJ DE RESPUESTS, CSO CONTRRIO L RESPUEST SERÁ NULD POR EL LECTOR ÓPTICO. El presente examen debe ser realizado ESTRICTMENTE en forma individual. En el cuadernillo de preguntas, escriba el DESRROLLO de cada tema en el espacio correspondiente. El cuadernillo de preguntas consta de 40preguntas. Controle su tiempo y asegúrese de marcar sus respuestas a las preguntas planteadas, en la hoja de respuestas. En caso de tener alguna consulta, por favor levante la mano hasta que el docente que le entregó el examen pueda atenderlo. Nota. No abra el cuadernillo de preguntas (examen) sólo hasta que el docente le dé la instrucción de hacerlo.

Lea las consignas y desarrolle lo que se solicita. nalice los cinco enunciados propuestos y marque () si es verdadero y (B) si es falso. Nº Enunciado ()Verdadero (B) Falso 1. El concepto de primitivo tiene validez conceptual en el mundo de hoy, por su utilización durante casi un siglo en el lenguaje corriente, las ciencias humanas y la historia del arte. 2. En la actualidad (hoy en día, 2016), cualquier persona, es capaz de realizar un criterio estético. B 3. Las obras de artes conviven con productos de una intensa potencialidad estética que circulan en canales NO RTÍSTICOS (el diseño, la publicidad y la comunicación de masas). 4. En 1791 se decide la creación, en el palacio del Louvre, del primer museo de arte. 5. En el arte de la contemporaneidad, en lo referente al tema de la mediación de la obra de arte con el público no interviene sólo el critico, sino, una tupida red institucional integrada por los medios de comunicación (generales y especializados), galerías, ferias de arte y museos. 6. El papel del museo es fundamental en la legitimación de las propuestas artísticas y en la cotización mercantil de las obras. 7. La hibridación de las artes (la arquitectura, la música, artes escénicas, pintura y escultura), es una practica que se viene dando desde la época de la medieval. 8. Galerías, ferias de arte y museos son los custodios culminantes del proceso de legitimación y jerarquización de las obras de arte. 9. Desde el aparecimiento del arte moderno hasta hoy en día, el artista produce sus obras sin atenerse a especificaciones previas y luego busca para ellas sus destinatarios, un público. 10. Haber sido un analfabeto visual, en la época renacentista permitía entender una obra de arte. B

Complete de manera correcta las siguientes afirmaciones: 11. En un plano específicamente estético, supone la toma de conciencia y aceptación de la posición jerárquica de la técnica respecto al arte, de su dependencia de ella. a) El arte pop. b) El minimalismo. c) El neoexpresionismo. d) El arte cinético. e) El hiperrealismo. 12. La organización de exposiciones públicas de obras artísticas, desde inicios del siglo XIX, es otra forma de del arte. a) ntropofagia cultural. b) Tendencias clásicas. c) narquía política. d) Mediación institucional. e) Critica social. 13. El arte primitivo no existe, lo que existe es una alta consideración de en pie de igualdad, en cuanto a su valor y dignidad, supone un gran enriquecimiento antropológicos. a) El colonialismo latinoamericano. b) Las nuevas culturas urbanas. c) La episteme única. d) La paradoja inédita. e) Las diversas culturas humanas. 14. En el origen de la actitud vanguardista hay que situar la idea de un del arte con el tiempo presente, con la actualidad, y a través de ello con el conjunto de la humanidad. a) Criterio antropofágico. b) Compromiso estético. c) Horizonte epistémico. d) ura propio. e) Discurso enérgico. 15. Una pauta artística de nuestro tiempo es: la comprensión de, como correlato de la situación escindida del hombre moderno, como pieza de un rompecabezas por armar, y no como un espacio artístico y humano global, totalizador, de ilusoria plenitud. a) El arte como elemento de completud. b) La magnitud conservadora del ser. c) La experiencia artística como fragmento. d) La transición del realismo mágico. e) La travesía histórica del ser humano.

16. En las vanguardias existe: el amor por como línea de apertura estética de un mundo ni concluso, ni cerrado. a) El experimento. b) La certeza. c) La incertidumbre. d) Lo primitivo. e) El eurocentrismo. De las 5 opciones, escoja la que contenga las respuestas correctas. 17. continuación, relacione, según como corresponda, a 5 artistas impresionistas y sus respectivas obras. a) Vincent Van Gogh 1) Olympia b) Claude Monet 2) La montaña Sainte c) Edouard Manet 3) La noche estrellada d) Paul Cezanne 4) Una tarde de domingo en la isla de la Grande Jatte e) Georges Seurat 5) Impresión: sol naciente a) a1, b2, c3, d5, e4. b) a2, b4, c5, d1, e2. c) a3, b5, c1, d2, e4. d) a4, b1, c2, d3, e5. e) a5, b3, c4, d2, e1. 18. Relaciones a los 5 artistas con sus respectivos lenguajes visuales. a) Christo 1) rte Conceptual b) Jason Degraaf 2) Minimalismo c) Regina José Galindo 3) Land rt d) Dan Flavin 4) Hiperrealismo e) Piero Manzoni 5) Performance a) 1, b5, c2, d3, e4. b) 3, b4, c5, d2, e1. c) 2, b1, c4, d3, e5. d) 5, b3, c1, d4, e2. e) 4, b2, c3, d5, e1. Marque el literal que contenga la respuesta correcta. 19. Qué es el academicismo en el mundo del arte? a) Evolución estética. b) Diversificación estética. c) Rigurosidad estética. d) Estancamiento estético. e) Polivalencia estética.

20. El arte a partir de 1960 tendrá que integrarse y competir con: a) La tecnología y sus productos. b) El giro descolonizador latinoamericano. c) Las directrices del YO espiritual. d) La hegemonía del poder político. e) La industria cultural. 21. El artista Fernando Botero, pertenece a la tendencia artística contemporánea: a) Minimalismo. b) Neoexpresionismo. c) rte cinético. d) Fluxus. e) Hiperrealismo. 22. partir de la segunda mitad del siglo XIX y por la expansión de toda Europa, se tiene una actitud frente al academicismo artístico, que dará paso al aparecimiento del arte impresionista. Cuál es este movimiento democrático?. a) Romántico. b) Poético. c) Religioso. d) Político. e) Gótico. 23. Los artistas pop se ocuparon de los nuevos signos que salen al encuentro del hombre de nuestro tiempo. La pregunta es: Cómo lo hacen?. a) Desde la perfección de lo geométrico. b) Reproduciendo miméticamente lo existente. c) Desde el giro descolonizador del hombre. d) Desde la episteme del arte de la modernidad. e) Desde la vanguardia visual del color y la forma. 24. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII el arte tiene asignada de forma exclusiva y jerárquica la función de: a) El dar cuenta de un orden preestablecido. b) Estetizar la mirada del burgués. c) La producción de imágenes. d) la crítica social. e) La dicotomía del pluriverso. 25. El performance pertenece a la siguiente tendencia contemporánea. a) Hiperrealismo. b) rte de acción. c) Minimalismo. d) rte cinético. e) Land art.

26. La representación en la contemporaneidad es: a) Teocéntrica. b) Científica. c) ntropocéntrica. d) Política. e) Crítica. 27. El rasgo central de la modernidad es la estética. La raíz del impulso de este proceso es: a) La Ciencia. b) La Literatura. c) El rte. d) La Tecnología. e) La Religión. 28. Se conoce como arte moderno a: a) los estilos artísticos que aparecieron en todo el siglo XX e inicios del siglo XXI. b) los estilos artísticos que aparecieron entre la segunda parte del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. c) los estilos artísticos que aparecieron a través de todo el siglo XX. d) loa estilos artísticos que aparecieron en la primera mitad del siglo XX. e) los estilos artísticos que aparecieron en la segunda mitad del siglo XX. 29. La impronta estética de la modernidad, desde finales del siglo XVIII produce una dificultad enorme, la cual es: a) Permitir el antropocentrismo. b) El esteticismo envolvente. c) El regreso al teocentrismo. d) La diversificación del arte. e) Una episteme diferenciada. 30. l estudiar a Walter Benjamín, nos damos cuenta que su propuesta de salida a la configuración estética alienante es, que el arte proponga: a) Una crítica, política y social. b) Un reinicio de sus procesos. c) Una estetización de la visa social. d) Una mirada epistémica desde la industria cultural. e) Una narrativa visual anacrónica. 31. Los compradores potenciales del arte son: a) Galerías, marchantes y antropólogos. b) Individuos privados, corporaciones, y entidades políticas. c) Crítico de arte, marchantes e individuos privados. d) Corporaciones, entidades religiosas y corporaciones estatales. e) Burgueses, estados y mercado del arte.

32. El limitar la libertad creativa de los artistas, al imponerles crecientes formas de expresiones convencionales producen en el mundo del arte: a) Un sistema de academias generalizadas. b) La institucionalización del arte. c) La ecloción de manifestaciones estéticas diversas. d) El aparecimiento del arte clásico. e) La peregnización del antropocentrismo. 33. l hablar de vanguardia es a) Visualizar la economía de la imagen como un elemento articulador de la belleza desde lo geométrico, que simboliza y/o representa la perfección. b) Entrar de lleno en el terreno de la utopía, en la visión estética de un mundo mejor, alternativo. c) Comprometerse prospectivamente con el devenir histórico del arte contemporáneo que va de lo objetual a lo actitudinal. d) El renacer espiritual de lo místico simbolizado en los objetos de representación tal como es el lienzo. e) La denominación que la academia, dentro del contexto del arte supone, a este grupo diverso de manifestaciones teocéntricas que se dan a inicios del siglo XX. 34. En nuestra actualidad contemporánea, los aspectos estéticos centrales, las funciones y los objetivos del arte es dar cuenta de: a) El pluriverso estético. b) El monoteísmo estético. c) La paradoja existencial. d) El feminismo. e) La descolonización estética. 35. El sueño utópico de la moralización del arte, en la década de los 50, fue abanderada por los artistas estadounidenses, conocidos como: a) Espacialistas. b) rtistas poveras. c) Expresionistas abstractos. d) bstraccionistas geométricos. e) Neoplasticistas. 36. Una de las siguientes características no pertenece al arte conceptual. a) Reducción a lo esencial, despojada de elementos sobrantes. b) Transformación de las capacidades receptivas: los medios audiovisuales acostumbran al espectador a una percepción rápida y dinámica. c) Nacimiento de una nueva iconografía a través de carteles, comic, internet o el cine. d) Nuevas posibilidades expresivas que difunden y educan la capacidad perceptiva y visual del gran público. e) El significado y no el significante de la obra, es es punto esencial de la obra.

37. El precursor del Neoplasticismo fue: a) Vladimir Tatlin. b) Piet Mondrian. c) lexander Rodchenko. d) Kasimir Malevich. e) Vasili Kandinsky. 38. El artista mexicano David lfaro Siqueiros, tuvo una gran influencia en la técnica de: a) Mark Rothko. b) Willem de Kooning. c) Jackson Pollock. d) Barnett Newman. e) Francis Bacon. 39. El artista René Magritte, pertenece al movimiento artístico conocido como: a) Dadaísmo. b) Expresionismo. c) Futurismo. d) Surrealismo. e) Cubismo. 40. El artista Henri Matisse, pertenece al movimiento artístico conocido como: a) bstraccionismo. b) Cubismo. c) Expresionismo. d) Impresionismo. e) Fauvismo.