El Momento Político, Económico y Social

Documentos relacionados
Exportaciones y crecimiento

6. Comercio internacional

FOZ DE YGUAZÚ 27/MAR/ /JUN/1965 C. RÍO DE JANEIRO 12/SET/1958 Ley Nº /SET/1958 5/MAR/1960

INFORMACIÓN PRELIMINAR ENERO DICIEMBRE 2010 CÁMARA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Seminario mediación penal en contexto escolar.

ESTADÍSTICAS NACIONALES DE COMERCIO EXTERIOR DE CALZADO

Ciencia y Tecnología. Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior A.C.

Informe de Competitividad Mundial 2015

Rs10.5. Competencias globales en Ciencias a los 15 años de edad

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

Grant Thornton Global Dynamism Index 2015

Coste de vida en Europa

Informe de Competitividad Mundial 2012

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

Contexto Económico y la Reforma Tributaria

APROBADO POR EL OTRO ESTADO

Resultados de PISA y el sistema educativo en Corea. Mee-Kyeong Lee Investigadora Korea Institute of Curriculum & Evaluation (KICE)

Propuesta Progresista para una Reforma al Impuesto al Valor Agregado (IVA)

POBLACIÓN EN JEREZ DE LA FRONTERA, SEGÚN PROCEDENCIA Nacidos en España Nacidos en la misma Comunidad Nacidos en la misma

Los hechos Clases 3 y 4. Curso: Economía IN71B - I Profesor: Raphael Bergoeing Semestre: Primavera 2016

Llamadas con Bono Internacional

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

' E a k

Boletín Anual Estadísticas de Turismo

Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Importaciones y exportaciones Mundiales de vinos de uva frescas, incluso encabezado; mosto de uva, excepto el de la partida

Evaluación de la Gestión Financiera del Sector Público en 2015 y Actualización de Proyecciones para 2016

Capítulo. Comercio Exterior ANUARIO ESTADÍSTICO

ACEITE DE OLIVA: Comercio Perspectivas comerciales entre mercados tradicionales y nuevos. Granada, 22 de Noviembre de 2012.

SALARIO MÍNIMO: ESCASA MEJORÍA EN UNA ECONOMÍA ESTANCADA

La Industria del Vestido en México:

INFORME TRIMESTRAL DE COMPETITIVIDAD CUARTO TRIMESTRE DE 2012

Unidad: Kilogramo Advalorem: 20% Diario Oficial: Jueves, 30 de Diciembre de 2004

Chile: un Mercado de Capitales Confiable y Eficiente

RESULTADOS DEL INFORME PISA Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, 9 de diciembre de 2010

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

Desarrollo de un Plan de Estrategia de Marketing y su Proyecto de Negocios

A N U A R I O E S T A D Í T I C O D E L A I N D U S T R I A Q U Í M I C A M E X I C A N A 2

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO RESUMEN ESTADÍSTICO MAYO 2010

Calidad y Costos de la Educación: La Importancia de un Buen Análisis

ISEI - IVEI Rs10.5. COMPETENCIAS GLOBALES EN CIENCIAS A LOS 15 AÑOS DE EDAD. PISA 2009.

H1. LA COMPARACIÓN INTERNACIONAL

EXPORTACIÓN FRUTAS FRESCAS DE ARGENTINA AÑO 2013

Prácticas efectivas sobre Radiaciones No Ionizantes ING. MARÍA CORDERO ESPINOZA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE HUMANO

Resultados Preliminares IV Encuesta sobre Gasto y Personal en I+D. Enero 2015

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Ahora

CPC Francisco Bustinza

Banca / En septiembre, el saldo de crédito a hogares y empresas residentes euro en España desciende ligeramente

Costa Rica: camino a la OCDE Aplicación de las Líneas Directrices para Empresas Multinacionales de la OCDE. María Laura Vargas Abril 2014

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

Octubre Guillermo Ortiz

EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

Factores determinantes del rendimiento en Resolución de Problemas

Introducción. Boletín de medidas de facilitación migratoria 23 de diciembre de 2015

LAS EXPORTACIONES AUMENTAN UN 12,4% EN VALOR EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Índice para una Vida Mejor de la OCDE

Análisis ICONO: Informe de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Septiembre de 2012

La competitividad de México en el entorno mundial

POSICION ARANCELARIA GRAVAMEN PARA ARGENTINA 5% MAS IVA 16% TERCEROS PAISES 5% MAS IVA 16% GRUPO ANDINO 0% MAS IVA 16%

EL SECTOR DE LA CARNE DE AVES EN CIFRAS

i Desde el 1 de Abril de 2015, las líneas ya existentes con esta tarifa, pasan a tener las condiciones de la tarifa Canguro Pro Sin Fronteras.

La acreditación internacional de agencias certificadoras de producción orgánica: la opción de un sistema desde la base

Panorama de la Educación Blanca Heredia Directora del Centro de la OCDE en México para América Latina Septiembre 18, 2007

Boletín de medidas de facilitación migratoria 4 de febrero de 2015

Boletín de medidas de facilitación migratoria 30 de junio de 2015

Tomás Flores Subsecretario de Economía Ministerio de Economía

CEFP/021/2006. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

31 países participantes asociados

Grupo 1 Altos cargos incluidos en los artículos 25, 26 y 31.dos de la Ley 13/2000, de 28 de diciembre (Nivel 30)

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Escenarios de crecimiento para la economía

Estudio de Compañías de Bajo Coste en España (CBC) febrero 2009

Coordinación interinstitucional como factor clave para la lucha contra la corrupción

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana. Fundación Colosio

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

CIFRA RECORD DE EXPORTACIÓN EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2015.

Reflexiones sobre el régimen fiscal del sector

Agencia Tributaria. Información Estadística sobre el COMERCIO EXTERIOR. Septiembre Agencia Estatal de Administración Tributaria

Avances y retos de la Educación en México. Noviembre 2015.

Diario Oficial de la Unión Europea

ESTADÍSTICAS A PROPÓSITO DEL DÍA MUNDIAL DE INTERNET (17 DE MAYO)

Participación electoral: Chile en perspectiva comparada noviembre 2016

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

BOLETÍN SECTOR LÁCTEO: ESTADÍSTICAS DE COMERCIO EXTERIOR

CEFP/033/2005. Indicadores de Gasto Público Social de Países Seleccionados

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO FEBRERO 2013

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Generalidad de Cataluña Instituto de Estadística de Cataluña

Financiamiento del Sector Salud en el Mundo

MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACION Y MEDIO AMBIENTE

Portabilidad Numérica, situación y perspectivas en América latina

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y COMERCIALES BOLETÍN DE COMERCIO EXTERIOR DEL ECUADOR

Chile UN SOCIO A LARGO PLAZO LORENA SEPULVEDA DIRECTORA PROCHILE ESPAÑA EMBAJADA DE CHILE

COYUNTURA Y PERSPECTIVAS DEL MERCADO PETROLERO. ÁLVARO MAZARRASA X Congreso CETM 23 de septiembre de 2004

Fibra Óptica. Producto Fecha Actualización Antes Después. Despega 12 M Noviembre /mes (87 IVA inc.) 49 /mes (56,84 IVA inc.

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 6,5% en octubre respecto al mismo mes de 2015

Hombres. Pagina 1


Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros aumentan un 3,5% en enero respecto al mismo mes de 2016

Transcripción:

El Momento Político, Económico y Social Harald Beyer Centro de Estudios Públicos 3 de Julio de 2014

La Hipótesis Gubernamental El Cambio de Ciclo

Qué significa? Se habría agotado el modus vivendi político de los primeros años de democracia, es decir la manera de interactuar de las partes en disputa en una sociedad. Las reglas formales e informales dejan de ser aceptadas por sectores significativos de ella y se requiere un reacomodo o un nuevo marco político, económico y social. Los signos de este fenómeno serían evidentes: malestar hacia lo público, particularmente hacia la política y las instituciones del Estado malestar hacia lo privado: percepción de abusos, crítica al lucro, entre otros factores. Se reflejaría, entre otros aspectos, en movilizaciones sociales y desconfianza generalizada. Ocurre independientemente de nuestro relativo buen desempeño; tal vez a propósito de él porque hace evidente las carencias y los aspectos no satisfechos. 3

Un ejemplo de carencia? Gini después de impuestos y transferencias (2010-2012) 0,600 0,500 0,482 0,503 0,400 0,300 0,246 0,250 0,251 0,253 0,258 0,263 0,264 0,265 0,273 0,276 0,282 0,283 0,289 0,290 0,293 0,307 0,309 0,311 0,313 0,319 0,321 0,323 0,323 0,334 0,336 0,338 0,344 0,344 0,345 0,377 0,389 0,417 0,200 0,100 0,000 Chile México Turquía Estados Unidos Israel Portugal Reino Unido España Grecia Japón Australia Nueva Zelandia Estonia Italia Canadá Irlanda Corea Francia Polonia Alemania Hungría Suiza Holanda Austria Luxemburgo Suecia Finalndia Bélgica Rep. Eslovaca Rep. Checa Dinamarca Islandia Noruega Eslovenia Fuente: OECD Income Distribution and Poverty Database 4

En este contexto, La elección de Michelle Bachelet sería una oportunidad para superar ese malestar. Se entiende que la transformación demandada no es radical, pero que deben ser relevantes para desterrar ese malestar y no abrir espacios a aventuras populistas. El nuevo arreglo institucional debería enfatizar un camino que avance decididamente hacia una sociedad más igualitaria y un Estado más protector y donde, al mismo tiempo, se generen mayores espacios de democratización, participación y representación así como la consagración de un Estado de derechos, pero que sea efectivo y eficiente. 5

Indicadores que parecerían confirmar el diagnóstico 90 Identificación con Partidos o Posiciones Políticas (Porcentaje de la población) Momento de Elecciones 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 Fuente: Encuestas CEP Partidos Posición Política (incluye independientes) 6

Indicadores que parecerían confirmar el diagnóstico 80 76 70 Caída relativamente generalizada en confianza (porcentaje de la población) Mucha y bastante confianza 63,4 60 50 40 30 20 22,1 12,4 57 44,7 26,2 24,7 52,6 50,2 49,2 32 32,6 16,9 47,2 41,2 10 0 Se puede confiar en mayoría de personas Iglesias Sistema Judicial Fuente: Estudio Mundial de Valores Parlamento 1990 2011 Partidos Políticos Servicios Públicos Grandes Empresas Sindicatos La caída no es total: sube confianza en Policías, FFAA y Prensa 7

Con todo, la falta de confianza es un problema endémico (Población con alta confianza en otras personas, %) Dinamarca Noruega Finlandia Suecia Holanda Suiza Estonia Israel Nueva Zelandia Gran Bretaña Bélgica Australia España Austria Alemania Japón Promedio OCDE Francia Irlanda Rep. Checa Eslovenia Estados Unidos Polonia Rep. Eslovaca Hungría Corea Grecia Portugal México Turquía Chile 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Fuente: OCDE, Society at a Glance 2011 8

20 19 23 22 38 37 38 48 50 50 49 57 55 59 63 61 65 72 70 70 71 Los resultados electorales parecieron confirmar que la población aspira a un cambio de ciclo No solo Michelle Bachelet obtiene un gran respaldo, también la Centro Izquierda crece, pero a diferencia de los 90 con un PDC disminuido. Cabía esperar un cambio en la dinámica política. REPRESENTACIÓN EN LA CÁMARA 1990-1993 1994-1997 1998-2001 2002-2005 2006-2009 2010-2013 2014-2017 Centro Derecha Centro Izquierda De ellos PDC 9

Sin embargo, el contexto político y social es más complejo

Reformas parecen más resistidas que lo que podría haberse anticipado a partir de diagnóstico El Mercurio, 29 de Junio La Segunda, 20 de Junio Un 39 % de los chilenos rechaza la Reforma Tributaria, un 38% la aprueba El Mostrador, 24 de Junio La Tercera, 22 de junio 11

Qué sucede? Los grupos medios que han emergido como consecuencia del progreso obtenido en democracia son más exigentes, pero también valoran la estabilidad y las oportunidades disponibles. Hay un malestar con la política, algunos aspectos de nuestro desarrollo económico, pero están llenos de matices. No solo quieren algo distinto sino simultáneamente más de lo mismo. El equilibrio no es obvio. La expansión del consumo y el progreso alcanzado quiere cuidarse y se aspira a que los cambios sean graduales. Las demostraciones de preocupación de la ciudadanía no son un cuestionamiento al gobierno, pero si una advertencia. 12

Ingresos e Igualdad (clasificación en categorías del 1 al 10) 80 70 los ingresos deberían hacerse más iguales, aunque no se premie el esfuerzo individual debería premiarse el esfuerzo Individual aunque se produzcan importantes diferencias de ingresos 68,5 60 50 40 39,4 42,1 43,0 43,1 57,3 54,3 52,8 50,2 30 28,7 20 10 0 Categorías 1 a 5 Categorías 6 a 10 Nov-Dic 2008 May-Jun 2009 Nov-Dic 2010 Jul-Ago 2012 Jul-Ago 2013 Fuente: Encuestas CEP 13

Responsabilidad del Sustento (clasificación en categorías del 1 al 10) 70 60 la principal responsabilidad por el sustento económico de las personas está en el Estado la principal responsabilidad por el sustento económico de las personas está en las personas mismas 61,5 58,9 55,2 57,0 53,7 50 40 36,7 38,2 41,9 39,3 39,8 30 20 10 0 Categorías 1 a 5 Categorías 6 a 10 Nov-Dic 2008 May-Jun 2009 Nov-Dic 2010 Jul-Ago 2012 Jul-Ago 2013 Fuente: Encuestas CEP 14

La evaluación de la vida personal no parece haber experimentado un retroceso 90 80 70 60 Porcentaje que indica muy o bastante feliz 71,8 84,5 Escala de 1 a 10, donde 10 es máximo nivel de satisfacción (% 7-10) 69,4 70,5 Escala de 1 a 10, donde 10 es máximo nivel de control y libre elección (% 7-10) 60,6 64,7 50 40 30 20 10 0 Tomando todos los aspectos en consideración diría usted que es muy feliz, bastante feliz,no muy feliz o nada de feliz Considerando todos los aspectos, qué tan satisfecho diría usted que está con su vida en estos días Hay personas que sienten que tienen completo control y libertad de elección en sus vidas y otros que sienten que lo que hacen no tiene mayores efectos sobre sus vidas Fuente: Estudio Mundial de Valores 1990 2011 15

La confianza en la democracia no parece estar mellada Cree que estas formas de gobierno son muy buenas, relativamente buenas, relativamente malas o muy malas (Porcentaje que señala que son muy buenas o relativamente buenas) 100 90 80 70 60 89,2 89,9 50 40 30 27,6 32,5 33,2 40,8 43 20 16,5 10 0 Sistema Político democrático Un Gobierno de las FFAA Un líder fuerte que no tenga que lidiar con el Congreso o elecciones Tener expertos tomando decisiones y no el Gobierno Fuente: Estudio Mundial de Valores 1996 2011 16

Y tampoco hay grandes cambios en prioridades Pensando en los objetivos del país a 10 años plazos cuál de los objetivos en esta lista es el más importante y en la otra cuál es el más importante La lucha contra el crimen 14,3 15,4 Pregresar hacia una sociedad en que el dinero importe menos que las ideas Progresar hacia una sociedad más humana y menos impersonal 6,5 13 21,3 27,6 Una economía estable 44,1 55,9 Tratar de hacer nuestras ciudades más hermosas Preocuparse de que las personas tengan más participación en cómo las cosas se hacen en sus trabajos y en sus 5,6 6 27,6 24,6 Asegurarse de contar con una defensa fuerte 3 6,1 Un alto nivel de crecimiento 59,8 64,8 0 10 20 30 40 50 60 70 Fuente: Estudio Mundial de Valores 2011 1990 17

Valoraciones firmes de instituciones existentes A igual costo de matrícula y aproximadamente igual distancia, Ud. preferiría una escuela o liceo municipal o un colegio particular subvencionado? 100 90 80 70 60 50 59 59 59 69 68 68 70 74% en sectores medios y a mayor escolaridad mayor preferencia 40 30 35 37 33 29 28 27 24 20 10 0 6 8 4 2 4 5 6 Nov-Dic 1996 Jun. 2001 Jun-Jul 2003 Jun-Jul 2006 Dic. 2006 Nov-Dic 2008 Jun-Jul 2011 Fuente: Encuestas CEP Escuela o liceo municipal Colegio Particular subvencionado NS/NC 18

Es decir, Hay un cuestionamiento a algunas instituciones públicas y privadas, pero sin que ello sugiera que estamos en presencia de un riesgo institucional mayor. Tampoco es evidente una demanda por cambios profundos. Hay un leve giro hacia mayor igualdad y protección sin que ello se traduzca en un abandono de los elementos centrales de la estrategia de desarrollo que ha seguido el país desde el retorno a la democracia. Hay señales iniciales de preocupación por valores postmateriales. Este panorama aventura un escenario político fluido y difícil de gobernar. 19

Una reinterpretación? Falta de confianza se suple con líderes confiables? 100 90 80 70 60 50 59 Bachelet 49 48 48 50 71 74 82 50 Pero también ese carácter se puede perder 47 61 69 68 63 63 59 40 30 37 46 48 47 43 38 44 31 25 26 29 30 32 20 10 Le da confianza 24 22 No le da confianza 14 Piñera 0 Jul-Ago 2013 Nov-Dic 2012 Jul-Ago 2012 Abril. 2012 Nov-Dic 11 Jun-Jul 11 Nov-Dic 10 Jun-Jul 10 Oct. 09 Ago. 09 May-Jun 09 Nov-Dic 08 Jun. 08 Nov-Dic 07 Jun. 07 Dic. 06 Fuente: Encuestas CEP 20

La necesidad de una agenda más comprehensiva y precisa

Ello supone reconocer la capacidad de la economía para producir bienestar Variación anualizada en ingresos disponibles: 2007-2011 5% Total ( ) 0% 10% superior -5% -10% 10% inferior -15% Fuente: OCDE, Society at a Glance 2014 Nota: Para Chile período es 2006-2011 22

Reconocer también que la desconfianza también tiene elementos propios de un Estado que falla en aspectos básicos 100,0 90,0 Se siente seguro caminando solo en la noche en la ciudad o área donde vive (Porcentaje que dice sí) 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 Sudáfrica Rusia Argentina Brasil India China Indonesia Grecia Chile México Turquía Rep. Eslovaca Hungría Rep. Checa Portugal Israel Nueva Zelandia Italia Australia Estonia Corea Promedio OCDE Francia Bélgica Polonia Irlanda Estados Unidos Luxemburgo Reino Unido Japón Finlandia España Suiza Holanda Alemania Dinamarca Suecia Canadá Islandia Austria Eslovenia Noruega Fuente: OCDE, Society at a Glance 2014 23

Además, mientras tanto, la economía se desacelera Crecimiento de la FBCF y sus componentes Variaciones anuales (%) Importaciones de bienes de capital Variaciones anuales (%) 30 80% 20 10 0 20,1 14,0 10,2 8,2 4,8 4,5 4,0 0,0 0,9 60% 40% 20% -1,5 0% -10-8,3-12,3-5,0-20% -20-16,9-40% -30-28,5-60% -40 2013.01 2013.02 2013.03 2013.04 2014.01 Formación Bruta de Capital Fijo Maquinaria y Equipos Construcción *Estimado Fuente: Banco Central 24

El empleo pierde dinamismo 8,0% 7,0% 2011 2012 2013 2014 6,0% 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% -1,0% Dic - Feb Ene - Mar Feb - Abr Mar - May Abr - Jun May -Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov - Ene Dic - Feb Ene - Mar Feb - Abr Mar - May Abr - Jun May -Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov - Ene Dic - Feb Ene - Mar Feb - Abr Mar - May Abr - Jun May -Jul Jun - Ago Jul - Sep Ago - Oct Sep - Nov Oct - Dic Nov - Ene Dic - Feb Ene - Mar Feb - Abr Mar - May Fuerza de Trabajo Ocupados Asalariados Fuente: elaboración propia a partir de INE, Nueva Encuesta de Empleo 25

Y hay problemas que reciben menos atención de la deseable 35 Los NINIS y los efectos de largo plazo 30 30 25 24 20 15 16 10 7 5 0 Grecia España Chile Irlanda Italia Hungría México Estonia Australia Polonia Rep. Checa Finalndia Portugal Francia Rep. Eslovaca Austria Reino Unido Estados Unidos Islandia Eslovenia Bélgica Luxemburgo Canadá Suecia Alemania Dinamarca Noruega Holanda Desempleo Inactivos Fuente: elaboración propia a partir de Society at a Glance 2014 26

Estamos en medio de una discusión tributaria que disminuye los incentivos al ahorro, de efectos inciertos en crecimiento Carga tributaria para países más ricos que Chile en el momento que tenían nuestro ingreso per cápita 13,9 15,0 15,3 16,6 16,9 17,2 17,3 17,5 18,6 18,8 19,9 19,9 20,0 20,2 20,2 20,7 20,8 20,8 20,9 21,4 Chile después de la reforma 22,3 22,4 22,4 22,7 23,2 23,5 23,6 24,5 24,8 25,1 25,7 27,0 28,8 29,2 29,2 29,3 29,9 31,5 10,2 I S R A E L ( 1 9 7 1 ) 1 7 I R L A N D A ( 1 9 8 6 ) R E I N O U N I D O ( 1 9 6 8 ) F I N L A N D I A ( 1 9 7 1 ) S U E C I A ( 1 9 6 4 ) 1 6 D I N A M A R C A ( 1 9 6 4 ) 1 6 H U N G R Í A ( 2 0 0 1 ) A U S T R I A ( 1 9 7 1 ) I S L A N D I A ( 1 9 6 9 ) 1 5 B É L G I C A ( 1 9 6 9 ) N O R U E G A ( 1 9 5 0 ) N U E V A Z E L A N D I A ( 1 9 6 5 ) R E P. C H E C A ( - 1 9 9 0 ) 1 4 A L E M A N I A ( 1 9 7 2 ) H O L A N D A ( 1 9 6 4 ) 1 3 F R A N C I A ( 1 9 6 9 ) C A N A D Á ( 1 9 6 0 ) S L O V E N I A ( - 1 9 9 0 ) 1 2 T. Y T O B A G O ( 2 0 0 3 ) 1 1 C H I P R E ( 1 9 9 8 ) 1 0 P O R T U G A L ( 1 9 9 3 ) A U S T R A L I A ( 1 9 5 9 ) 9 P O L O N I A ( 2 0 0 5 ) E S T O N I A ( 2 0 0 4 ) M A L T A ( 1 9 9 7 ) 8 T A I W Á N ( 1 9 8 9 ) 7 E S P A Ñ A ( 1 9 8 8 ) C H I L E L U X E M B U R G O ( 1 9 5 0 ) 6 R E P. E S L O V A C A ( 2 0 0 4 ) G R E C I A ( 1 9 8 8 ) L I T U A N I A ( 2 0 0 5 ) 5 ESTADOS UNIDOS (1951)4 C O R E A ( 1 9 9 3 ) S U I Z A ( 1 9 5 3 ) 3 I T A L I A ( 1 9 7 6 ) J A P Ó N ( 1 9 7 6 ) S I N G A P U R ( 1 9 7 2 ) 2 H O N G K O N G ( 1 9 7 7 ) 1 Fuente: Beyer (2014) 27

Varciación en Gini (puntos "porcentuales") Y también incierta en su impacto redistributivo 8 Estados Unidos 6 Hong Kong 4 2 Taiwán Rep. Checa Japón Luxemburgo Australia Nueva Zelandia Dinamarca 0 Rep. Eslovaca -2 Irlanda Suecia Malta Italia -4 Lituania Alemania Francia -6-10,0-5,0 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 Variación en Carga Tributaria (puntos porcentuales) Fuente: Beyer (2014) 28

El crecimiento económico es reciente y no está garantizado 14000 12000 Ingreso per cápita (en dólares 2005 corregido por PPC) 10000 8000 6000 4000 2000 0 2009 2007 2005 2003 2001 1999 1997 1995 1993 1991 1989 1987 1985 1983 1981 1979 1977 1975 1973 1971 1969 1967 1965 1963 1961 1959 1957 1955 1953 1951 Fuente: World Penn Tables V 7.1 29

Convergencia con Estados Unidos ha sido modesta y hay que apurar el tranco 50% 45% Ingreso per cápita como proporción del de Estados Unidos 40% 35% 30% 25% Esta convergencia muy motivada por buenas condiciones externas 20% 15% 10% 5% 0% 2010 2008 2006 2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990 1988 1986 1984 1982 1980 1978 1976 1974 1972 1970 1968 1966 1964 1962 1960 1958 1956 1954 1952 1950 Argentina Brasil Chile México Fuente: elaboración propia a partir de World Penn Tables V 7.1 30

El escenario para las economías emergentes Un escenario de bajo crecimiento como consecuencia de un deterioro de las condiciones externas. Las economías emergentes grandes con varios problemas estructurales de crecimiento. El crecimiento de tendencia es superior al actual, pero por debajo del observado en los últimos años. El desafío del crecimiento pasa por reformas estructurales domésticas que mejoren asignación de recursos y productividad. Agenda actual en esa dirección es débil. 31

Propuestas para revitalizar esa agenda 32

Concluyendo La hipótesis del Gobierno de cambio de ciclo tiene alguna base, pero es débil. Hay necesidad de cambio en el ámbito institucional, pero también necesidad de profundizar el camino de los últimos años. El éxito electoral reciente y la agenda emprendida no es garantía de respaldo popular. El escenario político es fluido, la coalición oficialista es débil y con un proyecto político incierto. Una agenda más comprehensiva que matice la actual va a llamar a acuerdos. Quizás la democracia de los acuerdos, tan denostada en el último tiempo encuentre un espacio más pronto que tarde. El experimento de ir más allá de la democracia representativa (la voz de los actores) es interesante, pero complejo. Perdurará o se quebrará? 33