LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011

Documentos relacionados
Colonia. Lomas Modelo LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO DE ABRIL 2011 SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE

Dependencia: Secretaría de Gobierno Comisión Estatal de Seguridad. Participación Ciudadana.

Nombre del trabajo: Trabajando en equipo conservamos la salud. Página 1 de 4. Categoría temática: La salud en la Educación y la Escuela.

PROYECTO DE PREVENCION Y ATENCION DE RIESGOS Y DESASTRES

Comité de Seguridad, Salud y Ambiente

Plan de Seguridad Escolar

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

TIPO EDUCATIVO TEMA: REGIÓN: PROPUESTA AUTORA: Correo PRESENTACIÓN Un Director Técnico en Multigrado

EXÁMENES DE LA CALIDAD Y EL LOGRO EDUCATIVOS 3º DE SECUNDARIA (EXCALE 09) CONDICIONES DE LA OFERTA EDUCATIVA EN PREESCOLAR (COEP)

SERVICIOS DE CAPACITACIÒN EN SEGURIDAD VIAL ABIERTOS A LA CIUDADANIA

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

Número de escuelas por nivel y sostenimiento del Municipio de Texcoco

Cortar el Suministro Eléctrico, de Gas y Agua.

PROGRAMA DE DESARROLLO CULTURAL INFANTIL Y JUVENIL ALAS Y RAÍCES. Criterios de la unidad administrativa para otorgarlos y la fuente de los mismos

PROGRAMA ESCUELA SEGURA

PROTOCOLO EN CASO DE ACCIDENTES, PRIMEROS AUXILIOS Y ESTUDIANTES ENFERMOS O ACCIDENTADOS.

PROFRA. MARIA DE LOS ANGELES RAMIREZ LOPEZ

H. AYUNTAMIENTO DE PLAYAS DE ROSARITO

PLAN DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

Qué debemos hacer ante los peligros naturales que hay en la localidad?

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

FICHA DATOS INSTITUCIONALES

LA GESTION DE RIESGOS Y EL PLAN ESCOLAR

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS 2012

Eventos naturales, desastres, prevención, educación, fortalecimiento.

ANEXO 3. TRAYECTO DE CAPACITACIÓN Y BECAS ÚNETE

Desafíos de la seguridad vial y los jóvenes. Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito - CONASET

SISTEMA DE TRANSITO. Cultura vial

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

Coordinación Estatal de Protección Civil

APLICACIÓN DE VALORES, VIRTUDES Y LIDERAZGO

Lenguaje Oral y Escrito

SECRETARÍA DE SERVICIOS INSTITUCIONALES

COORDINACIÓN ESTATAL DE PROTECCIÓN CIVIL ÁREA DE CAPACITACIÓN Í N D I C E

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

PROTOCOLO DE SEGURIDAD DEL COLEGIO SAN JORGE DE LAJA

Qué hacer en caso de EMERGENCIA

Participación Social en Guarderías Reporte de la visita de padres de familia

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS DE LA DIRECCIÓN DE PROTECCION CIVIL MUNICIPAL. Puesto: Director (Protección Civil Municipal).

AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE GARCÍA NUEVO LEÓN EJERCICIO FISCAL 2016 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Estudio de factibilidad para la creación de servicios educativos

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura

Importancia de la Participación Social en la Educación

SEGURIDAD VIAL LABORAL

las emergencias y salvamentos

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Fin de Cursos,

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

CURSO EN LÍNEA: Ciudadanía: Participando juntos en la Escuela 1,167

Estadística de Educación Media Superior, por Plantel Inicio de Cursos,

Inspección Federal. Actividades de aprovechamiento forestal, maderable y de aserrados-condiciones generales de seguridad e higiene

COLEGIO RITA CASTRO RAMOS Una forma diferente de educar ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL

PLAN DE SEGURIDAD DEYSE 2010

MARCO NORMATIVO GENERAL DEL SISTEMA DE COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS

Programa de Protección Civil (Plan de Contingencias) para la atención del Fenómeno Hidrometeorológico Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2014

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Informativo N 1 Coordinación SEP

Rol del Jefe de Área de Enseñanza Práctica. El cargo de Jefe de Área de Enseñanza Práctica es un cargo docente de nivel jerárquico.

Correspondencia Estado Federación

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN. PREINSCRIPCIONES Ciclo Escolar

1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

ELABORA TU PLAN FAMILIAR. [Año] DE PROTECCIÓN CIVIL. Sistema Universitario de Protección Civil UNIVERSIDAD DE COLIMA [Seleccionar fecha]

ACTA DE LA PRIMERA SESION DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN CICLOS ESCOLARES DATOS DEL CENTRO ESCOLAR

Presentación 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar Ruta de Mejora 5 Estrategias para Fortalecer la Ruta de Mejora Escolar

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA

Unidad Estatal de Protección Civil Quintana Roo Catálogo de Capacitación 2012

Gestión del riesgo de desastres

Hacia la Formación Temprana en la RRD. Oscar Cifuentes

Estadística de Educación Media Superior, por Escuela Inicio de Cursos,

DIPUTADO JUAN CARLOS NATALE LÓPEZ MEMORIA CORRESPONDIENTE AL SEGUNDO PERIODO DE RECESO LEGISLATIVO COMPRENDIDO DEL 01 DE AGOSTO AL 14 DE OCTUBRE DE

UNIDOS POR UNA CONCIENCIA VIAL

Instructivo técnico para Ejecución de Programa de Mantenimiento de Locales Escolares II-Etapa

INFORME DE INSPECCION ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD Y SALUD

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

LISTA DE ELECCIÓN DE ALUMNOS No anexar esta hoja, en su lugar anexar el Formato

Proyecto: Ecología en mi escuela

Acciones que podemos realizar los niños, niñas y adolescentes para promover la Gestión Local del Riesgo en nuestras comunidades

PROGRAMA LO NUESTRO EN TU CENTRO

Referencia a la norma ISO-9001:Vigente (inciso 6.4, b)

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil para el Periodo de. Todos Santos-2014 Día de Muertos

MINUTA DE SEGUNDA SESIÓN DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

Concurso recetario Disfruta de la ensalada

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN PRIMARIA FIN DE CURSOS,

Primeras Jornadas Técnicas sobre la Gestión Clínica en Asturias (primera difusión, 28 de Marzo del 2012)

ESTADÍSTICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE FIN DE CURSOS,

1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Contenidos. 4. Criterios de evaluación. 5. Orientaciones para el profesorado. Guía del profesorado

ESCUELA PARTICULAR MIGUEL DE CERVANTES

CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

nuestras mascotas para que siempre tengan un hogar.

Estadística de Educación Inicial Inicio de Cursos,

ESQUEMA DEL PLAN DE CONTINGENCIA ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO

SECRETARÍA DE VIALIDAD Y TRÁNSITO DE MONTERREY LIC. ARTURO W. GUTIÉRREZ SALAZAR.

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Plan Local de Implementación y Operación del PNCE Ciclo escolar

CURSO - TALLER El arte de convivir en tu escuela

Ecoescuela - Alicante -

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA

Informe programático presupuestal del Programa Estatal de Lectura

Transcripción:

SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONAPASE LA ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN SOCIAL PARA UNA ESCUELA MEJOR 7 DE ENERO 2011 8 DE ABRIL 2011 DATOS PERSONALES DEL CONCURSANTE DATOS DE LA ESCUELA DONDE SE APLICA LA ESTRATEGIA Nombre de Concursante C. ANTONIO VELAZQUEZ FLORES Nombre de las hijas o hijos que estudian en la Escuela ANTONIO VELAZQUEZ GONZALEZ. Domicilio particular Nombre de la Escuela GENERAL FELIPE ANGELES Clave de Centro de Trabajo 21DJN0327X Domicilio de la Escuela Entidad Federativa PUEBLA Municipio TEPEYAHUALCO DE CUAUHTEMOC. Localidad TEPEYAHUALCO DE CUAUHTEMOC. Código Postal Entidad Federativa Puebla Municipio TEPEYAHUALCO DE CUAUHTEMOC Localidad TEPEYAHUALCO DE CUAUHTEMOC Código Postal Teléfono particular Teléfono de la Escuela Correo electrónico

Correo electrónico CONTENIDO DE LA ESTRATEGIA ENTREGADA Categoría temática: PROTECCION CIVIL Y SEGURIDAD EN LA ESCUELA Nombre de la Estrategia: QUIERETE, PROTEGETE, Y CUIDEMONOS TODOS Objetivo y metas: OBJETIVO: PREPARAR AL ALUMNADO DEL JARDÍN DE NIÑOS GENERAL FELIPE ÁNGELES Y PADRES DE FAMILIA PARA QUE SEPAN QUE HACER PARA EVITAR RIESGOS, PREVENGAN ACCIDENTES, SEPAN SALVAGUARDAR SU INTEGRIDAD FÍSICA, SUS BIENES Y ENTORNO ANTE LA PRESENCIA DE UN DESASTRE O PELIGRO EN EL PLANTEL ASÍ COMO EN SUS HOGARES. META. QUE AL TERMINO DEL CICLO ESCOLAR LOS 164 ALUMNOS QUE ASISTEN AL PLANTEL, ASÍ COMO LOS PADRES DE FAMILIA CONOZCAN LOS PRINCIPALES SEÑALAMIENTOS, SE CONCIENTICEN Y SEPAN COMO ACTUAR ANTE LA PRESENCIA DE ALGÚN FENÓMENO PERTURBADOR O CUALQUIER PELIGRO PARA SALVO GUARDAR SU INTEGRIDAD FÍSICA. Descripción general: LA COMUNIDAD DE TEPEYAHUALCO DE CUAUHTÉMOC SE ENCUENTRA UBICADA AL SURESTE DEL ESTADO DE PUEBLA Y COLINDA AL NORTE CON LA COMUNIDAD DE SANTA ANA COAPAN Y CERRO ZAPOTLAN AL SUR CON LA COMUNIDAD DE SANTA CLARA HUITZILTEPEC, AL ORIENTE CON LA COMUNIDAD DE SAN BARTOLO TEPETLACALTEXCO Y AL PONIENTE CON LA COMUNIDAD DE ATOYATEMPAN CUENTA CON UNA POBLACIÓN DE 5145 HABITANTES CON RESIDENCIA FIJA Y UNA POBLACIÓN FLOTANTE DE APROXIMADAMENTE 2500. LOS CUALES EN SU MAYORÍA SE DEDICAN AL CULTIVO DE HORTALIZAS Y LA ELABORACIÓN DE HUARACHES Y ZAPATOS YA QUE EXISTEN VARIAS FABRICAS DE CALZADO Y AUNQUE SON REMUNERADOS CON LO MÍNIMO LA MAYORÍA SE DEDICA A ELLO PUES SON SUS ÚNICAS FUENTES DE TRABAJO; EXISTEN EN LA COMUNIDAD 4 INSTITUCIONES EDUCATIVAS: BACHILLER, TELESECUNDARIA, PRIMARIA Y EL JARDÍN DE NIÑOS AL CUAL ASISTEN 164 ALUMNOS ( 89 HOMBRES, 75 MUJERES) LOS CUALES SON ATENDIDOS EN 5 GRUPOS, EL PLANTEL CUENTA CON 5 AULAS 1 DIRECCIÓN 1 MODULO DE SANITARIOS 1 AULA DE USOS MÚLTIPLES COMEDOR, COCINA, BODEGA ASÍ COMO CON SU SOMBREADO; ES UN PLANTEL DE ORGANIZACIÓN COMPLETA CUENTA CON UNA DIRECTORA 5 EDUCADORAS, UNA MAESTRA DE EDUCACIÓN FÍSICA, UN PROFR. DE MÚSICA Y UNA PROFESORA QUE DA COMPUTACIÓN A LOS GRUPOS PAGADA POR PADRES DE FAMILIA YA QUE SOMOS 151 PADRES DE FAMILIA LOS ASOCIADOS EN ESTA INSTITUCIÓN; POR LO QUE EL

COMITÉ DE PARTICIPACION SOCIAL DECIDIO TOMAR LA INICIATIVA Y EN COORDINACION CON EL PERSONAL DIRECTIVO DOCENTE NOS DIMOS A LA TAREA DE REALIZAR EL ANÁLISIS DE RIESGOS TANTO INTERNOS COMO EXTERNOS, EN LO INTERNO NOS DIMOS CUENTA QUE YA NO EXISTE UNA ZONA TOTALMENTE SEGURA EN CASO QUE SE PRESENTE UN TERREMOTO YA QUE EXISTEN MUCHAS CONSTRUCCIONES Y EN EL TECHADO TAMPOCO SERIA SEGURO EN CASO DE QUE SE PRESENTARA UNA CALAMIDAD POR LO QUE SOLO QUEDA UNA PEQUEÑA PARTE DEL ÁREA DE JUEGOS Y ESTA SE ENCUENTRA AL LADO SUR DEL PLANTEL, EN EL ASPECTO EXTERNO ESTA RODEADO POR TRES FABRICAS QUE LO ÚNICO QUE DIVIDE AL PLANTEL DE LAS FABRICAS ES LA CALLE REPRESENTANDO ESTAS FABRICAS UN GRAVE PELIGRO YA QUE COMO SE DEDICAN A LA ELABORACIÓN DE SUELAS Y ZAPATOS SE ALMACENA EN ELLA S GRANDES CANTIDADES DE MATERIALES INFLAMABLES QUE SON UN GRAVE PELIGRO PARA NUESTROS HIJOS EN CASO DE QUE SE PRODUJERA UN INCENDIO EN ALGUNA DE LAS FABRICAS, SE HA PLATICADO CON LOS ENCARGADOS PERO SEGÚN ELLOS ESTA TODO BAJO CONTROL, SE PUDO OBSERVAR QUE SI CUENTAN CON EXTINGUIDORES Y MATERIALES NECESARIOS ; PERO EL RIESGO EXISTE, Y ESTO SE HA MANIFESTADO A LAS AUTORIDADES DEL LUGAR LAS CUALES NO HAN PODIDO HACER NADA PORQUE DICEN SON SUS PROPIEDADES ; LO ÚNICO QUE SE PUEDE ES TOMAR TODA CLASE DE PRECAUCIONES AL RESPECTO, SIENDO ESTOS LOS RIESGOS EXTERNOS QUE MAS NOS PREOCUPAN Y QUE PUDIMOS OBSERVAR PERO QUE NO PODEMOS HACER MUCHO POR LO QUE TODOS LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACION SOCIAL, DECIDIMOS PARTICIPAR MAS DECIDIDAMENTE EN ESTE ASPECTO, YA QUE SIEMPRE PENSAMOS A NOSOTROS NI A NUESTROS HIJOS NO NOS PASARA NADA; PERO DESPUES DE UN ANALISIS REFLEXIVO NOS DIMOS CUENTA QUE TODOS ESTAMOS EXPUESTOS A SUFRIR UNA EMERGENCIA EN EL MOMENTO MENOS INESPERADO Y PEOR AUN SI NUESTROS HIJOS Y NOSOTROS LOS ADULTOS NO NOS CONCIENTIZAMOS Y EMPEZAMOS POR CONOCER QUE DEBEMOS HACER PARA EVITAR CIERTOS PELIGROS PUES DEBEMOS EMPEZAR POR QUERERNOS Y PROTEGERNOS A NOSOTROS MISMOS, POR LO QUE DECIDIMOS PONER EN MARCHA LA ESTRATEGIA Y EMPEZAR POR PLATICAR CON LOS PEQUEÑOS Y EXPLICARLES LO NECESARIO QUE ES QUE NOSOTROS MISMOS NOS CUIDEMOS Y EVITEMOS EL PELIGRO, EN NUESTRO HOGAR EN LA ESCUELA Y EN LA CALLE ; RIESGOS INTERNOS AL REALIZAR TODOS LOS INTEGRANTES DEL CONSEJO ESCOLAR DE PARTICIPACIÓN SOCIAL UN RECORRIDO POR EL JARDÍN PUDIMOS OBSERVAR QUE LOS JUEGOS INFANTILES POR COMO ESTABAN UBICADOS REPRESENTABAN UN PELIGRO PARA LOS PEQUEÑOS YA QUE LOS COLUMPIOS ESTABAN UBICADOS EN MEDIO DEL AREA DE JUEGOS POR LO QUE NOS DIMOS A LA TAREA DE REUBICARLOS PASÁNDOLOS A LAS ORILLAS PARA QUE LOS PEQUEÑOS AL MECERSE NO CORRAN PELIGRO LOS QUE PASEN CERCA DE ELLOS, EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SE DIO A LA TAREA DE PINTAR Y REPINTAR SEÑALAMIENTOS QUE CONDUCEN AL ÁREA DE SEGURIDAD EXPLICANDO A LOS PEQUEÑOS A DONDE CONDUCEN Y QUE ES LO QUE SIGNIFICA TAMBIÉN SE REALIZARON SIMULACROS DE EVACUACIÓN CON LOS PEQUEÑOS ANTE LA PRESENCIA DE UN SISMO, SIMULANDO DESMAYADOS Y SIENDO AUXILIADOS POR DOCTORES REPRESENTADOS POR LOS MISMOS NIÑOS; SE PIDIÓ PERMISO A UNA FABRICA PARA REALIZAR UNA VISITA OBSERVAR LO QUE CONTIENE, LA MAQUINARIA, VER COMO ELABORAN LAS SUELAS QUE MATERIALES OCUPAN Y EL PELIGRO QUE REPRESENTA SI NO SE TOMAN LAS MEDIDAS NECESARIAS ; TAMBIÉN SE SOLICITO A LOS SEÑORES DE TRÁNSITOS LES VINIERAN A EXPLICAR A LOS PEQUEÑOS LOS SEÑALAMIENTOS QUE SE DEBEN RESPETAR PARA EVITAR ACCIDENTES, EXPLICÁNDOLES COMO FUNCIONA EL SEMÁFORO Y LOS SEÑALAMIENTOS INFORMATIVOS, PREVENTIVOS Y RESTRICTIVOS QUE TODO CONDUCTOR DEBE CONOCER Y NO DEJAR PASAR POR ALTO PARA EVITAR ACCIDENTES Y NO PONER EN RIESGO SU VIDA Y LAS DE LOS DEMÁS ; EXPLICANDOLES POR MEDIO DE LAMINAS Y ROTA FOLIÓ Y CUESTIONANDOLOS CONSTANTEMENTE PARA VERIFICAR APRENDIZAJES, REALIZÁNDOSE ACTIVIDADES POSTERIORMENTE CON LOS NIÑOS DONDE PUSIERAN EN PRACTICA EL RESPETO DE LOS SEÑALAMIENTOS, AL TERMINO SE REALIZO EL SIMULACRO DE UN ACCIDENTE POR NO RESPETAR LOS SEÑALAMIENTOS MURIENDO LOS QUE IBAN EN LA

CAMIONETA, OTRO DIA SE REALIZO CAMPAÑA POR TODA LA COMUNIDAD PORTANDO PANCARTAS PADRES, MADRES DE FAMILIA PERSONAL DOCENTE YALUMNADO CON DIFERENTES MENSAJES ALUSIVOS A COMO PREVENIR ACCIDENTES, A CUIDAR SU SALUD A EVITAR CONSUMIR BEBIDAS ALCOHÓLICAS YA QUE ESTAS SON LA CAUSA DE VARIOS ACCIDENTES Y MUCHAS MUERTES PEGANDO INFORMACIÓN Y MENSAJES LOS PADRES DE FAMILIA EN LUGARES PÚBLICOS PARA CONCIENTIZAR A LA GENTE ; ENTRE OTRAS ACTIVIDADES TODAS CON EL AFAN DE CONCIENTIZARNOS PARA UNA MEJOR Y MAS LARGA VIDA. Resultados y logros alcanzados: MÉXICO SERÁ UNA NACIÓN PLENAMENTE DESARROLLADA CON ALTA CALIDAD DE VIDA CUANDO EN TODOS LOS JARDINES DE NIÑOS DESDE PEQUEÑOS SE LES VAYA FORMANDO CON UN ESPÍRITU CRITICO, REFLEXIVO TOMANDO CONCIENCIA DE LO IMPORTANTE QUE ES ESTAR PREVENIDOS, PUES EN LA ACTUALIDAD LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD ES FUNDAMENTAL PARA PROPICIAR UN COMPLETO DESARROLLO,ES NECESARIO QUE SE VAYA HACIENDO CONCIENCIA EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DE LO IMPORTANTE QUE ES EVITAR ACCIDENTES,CUIDAR NUESTRA SALUD Y ESTAR PREVENIDOS EN CASO DE QUE SUCEDA ALGÚN FENÓMENO PERTURBADOR; EN NUESTRO JARDÍN DE NIÑOS A DONDE ASISTEN NUESTROS HIJOS NOS HA DADO MUY BUENOS RESULTADOS EL QUE EL COMITÉ DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SE INVOLUCRE MAS EN LOS PROBLEMAS O NECESIDADES QUE PRESENTA EL PLANTEL, YA QUE SE DA UNA MAYOR VINCULACIÓN ENTRE PERSONAL DIRECTIVO DOCENTE Y PADRES DE FAMILIA, MAYOR ACERCAMIENTO CON NUESTROS HIJOS, SE COADYUVA A RESOLVER LAS NECESIDADES DEL PLANTEL, SE CONCIENTIZAN LOS PEQUEÑOS Y NOS CONCIENTIZAMOS NOSOTROS COMO PADRES, YA QUE A RAÍZ DE ESTAS ACTIVIDADES SE A OBSERVADO MAYOR COLABORACIÓN Y DISPONIBILIDAD DE PADRES Y MADRES DE FAMILIA CUANDO SE NOS SOLICITA DE PARTE DE LAS PROFESORAS NUESTRA PARTICIPACIÓN YA SEA REUNIONES, FAENAS O ACTIVIDADES A REALIZAR CON NUESTROS HIJOS, POR LO QUE CONSIDERO QUE HEMOS LOGRADO MUY BUENOS RESULTADOS.

Presentación de evidencias: Se puede anexar fotos, documentos, recortes periodísticos u otro tipo de evidencias. SIMULACRO DE UN SISMO EN EL PLANTEL TRASLADÁNDOSE AL ÁREA DE SEGURIDAD SIMULACRO DE UN DESMAYADO Y LOS DOCTORES ATENDIÉNDOLO

PADRES DE FAMILIA EXPLICANDO A SUS HIJOS LA IMPORTANCIA DE CUIDARSE Y DE PREVENIR ACCIDENTES MADRES DE FAMILIA REPINTANDO LOS SEÑALAMIENTOS

SEÑALAMIENTOS QUE CONDUCEN AL AREA DE SEGURIDAD MADRES DE FAMILIA ORGANIZANDO EL BOTIQUIN

ETIQUETANDO REACOMODO DE LOS JUEGOS PARA MAYOR SEGURIDAD

LOS COLUMPIOS REPRESENTAN MAYOR PELIGRO, POR ESO SE PASARON A LA ORILLA SE INVITO A LOS DE VIALIDAD PARA QUE FUERAN AL PLANTEL A EXPLICAR A LOS PEQUEÑOS LAS INDICACIONES Y SEÑALAMIENTOS QUE DEBEN SABER PARA EVITAR ACCIDENTES