FICHA DE ASIGNATURA CURSO 2017/18

Documentos relacionados
AREA DE NUTRICIÓN Y BROMATOLOGIA FACULTAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES. DIPLOMATURA DE NUTRICIÓN HUMANA Y DIETÉTICA (Tercer Curso)

61107_DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

1. ASIGNATURA / COURSE

Escuela Universitaria de Enfermería

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

GUÍA DOCENTE. Ciencias de la Nutrición y la Salud Biología Molecular e Ingeniería Bioquímica Año académico:

- Conceptos generales. - Farmacodinamia. Mecanismos de acción de los fármacos. - Farmacocinética

Guía del Curso Nutrición y dietética

NUTRICIÓN PARA FISIOTERAPEUTAS

Programa Master en Dietética y Nutrición

Nutrición II Curso

GUÍA DOCENTE DE DIETÉTICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA CURSO FICHA DE ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

DIETETICA APLICADA A LA OFICINA DE FARMACIA Curso

2º CURSO NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA CURSO ACADÉMICO

AUXILIAR EN ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Enfermería FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Medicina FACULTAT DE MEDICINA I ODONTOLOGIA

DIETÉTICA Y NUTRICIÓN

Universitat de les Illes Balears Guía docente

1ª PARTE: Nutrición Deportiva, Nutrición Infantil y Nutrición en la 3ª Edad.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Nutrición Humana y Dietética

Mtra. Alma Mileira Zetina Esquivel Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Junio 2014

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA DE LA NUTRICION

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

Guía del Curso Especialista en Obesidad y Sobrepeso

CUIDADOS APLICADOS EN LA ALIMENTACIÓN HOSPITALARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA - AZTLÁN

TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

CARACTER: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: PRIMERO CUATRIMESTRE: SEGUNDO CRÉDITOS ECTS: 6 HORAS GRAN GRUPO: 34 HORAS PEQUEÑO GRUPO: 26

Especialista en Obesidad Infantil. Sanidad, Dietética y Nutrición

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Nutricion humana y salud publica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN Y CALIDAD ASISTENCIAL

Universidad de La Laguna Facultad de Farmacia Guía Académica Ficha de asignatura. Curso: segundo Cuatrimestre: anual

Nutrición. Relevancia en el perfil formativo:

ASIGNATURA: NUTRICIÓN CURSO SEGUNDO CURSO SEMESTRE: SEGUNDO GRADO (S) GRADO ENFERMERÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO FACULTAD DE MEDICINA

Bioquímica y Biotecnología de Alimentos

Datos básicos de la asignatura

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERÍA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CEUTA CURSO ACADÉMICO

Enfermería Clínica I

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE FUNCIÓN DEL CUERPO HUMANO

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Guía del Curso Especialista en Dietética Vegetariana Saludable

GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Dietoterapia y Nutrición Clínica II Curso (Fecha última actualización 23/06/2015

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Farmacia FACULTAT DE FARMÀCIA 3 Segundo cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA TITULACIÓN: GRADO EN ENFERMERIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO

Guía docente de la asignatura. Curso

CURSO ACADÉMICO

GUÍA ACADÉMICA DE LA ASIGNATURA FISIOTERAPIA COMUNITARIA Y SALUD PÚBLICA

GRADO EN FISIOTERAPIA FIS 126 Fisioterapia Cardiovascular y respiratoria

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA NUTRICION CLINICA II

Experto en alimentación y nutrición

Nutrición y Dietética

Escuela Universitaria de Enfermería y. Fisioterapia

DURACION: 180 horas. PRECIO: 150 * * Materiales didácticos, titulación oficial y gastos de envío incluidos. MODALIDAD: A distancia DESCRIPCION:

PROGRAMA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CURSO 2016/2017

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE SALUD PÚBLICA

Recomendaciones Las recomendaciones para los alumnos que cursarán la asignatura son las siguientes:

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Programa de estudios de Experiencia Educativa

ALIMENTACIÓN Y DIETÉTICA

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 5 Código: 2550

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADÉMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLÁN

Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Medicina Alternativa / Naturopatía. - 1 CDROM - 3 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios

FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2016/17

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Tener cursadas las asignaturas: Fisiopatología; Nutrición I; Nutrición II; Principios de Dietética.

Pack dos cursos: Alergias e Intolerancias Alimentarias + Alimentación y Dietética

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

CURSO l ACADÉMICO

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

NUTRICIÓN Y DIETÉTICA

Nutrición y alimentación infantil

Libros LIBROS Área Médica. Título: DIETOTERAPIA Autor: KRAUSE, Mahan. Editorial: ELSEVIER. Año: Edición: 13a.

GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso

Diplomado de Actualización Profesional para Licenciados en Nutrición

Experto Universitario en Nutrición Clínica y salud nutricional

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE ENFERMERIA 1. DATOS IRFORMATIVOS: NUTRICION CLINICA I

cuela Ntra. Sra. Sgdo. Corazón Castellón

TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Técnico Superior en Dietética y Nutrición (Online)

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Dietoterapia y Nutrición Clínica I. TITULACIÓN: Grado en Nutrición Humana y Dietética Facultad de Farmacia Granada

Postgrado en Dietética y Nutrición, Elaboración de Dietas y Nutrición Infantil

Técnico Superior en Dietética y Nutrición (Titulación Universitaria)

Guía Docente 2014/2015

TITULACIÓN: Enfermería. CENTRO: Escuela de Ciencias de la Salud CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

ASIGNATURAS DE CARÁCTER OBLIGATORIO

Experto en Nutrición y Tecnologías de los Alimentos en Colectividades

GRAU INFERMERIA - EUI SANT PAU. Guía docente de la asignatura Cuidados Enfermeros en Salud Mental 2016/2017

Máster Europeo en Dietética y Nutrición

Guía Docente. SIMULADOR DE MARKETING 4º curso TITULO SUPERIOR EN DIRECIÓN DE MARKETING Y GESTION COMERCIAL (TSDMC) Curso 2014 /2015.

Tema Introducción

Nut. Norma Miranda Ortiz, Nut. Rocío Rullán Silva Fecha de elaboración: Junio 2010 Fecha de última actualización: Enero 2014

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Obligatoria asignatura Programa elaborado por:

Transcripción:

FICHA DE ASIGNATURA CURSO 2017/18 Datos básicos Código Nombre Asignatura 25102008 Alimentación, nutrición y dietética Titulación 5102 Título de Grado en Enfermería (EUE Salus Infirmorum adscrita a la UCA) Módulo 141 Formación Básica Común Materia 245 Productos Sanitarios. Farmacología. Alimentación, Nutrición y Dietética Departamento SAIN C.U.E Salus Infirmorum adscrito a la UCA Créditos teóricos Créditos prácticos Total créditos ECTS 6 Tipo Básica Modalidad Presencial Curso 1º Requisitos previos Ninguno Recomendaciones - Asistencia y participación en las clases presenciales. - Asistencia y participación en los talleres y seminarios. - Uso de las tutorías. - Uso del aula virtual y participación en las actividades propuestas en esta - Consulta de la bibliografía recomendada. Profesores Mónica Schwarz Rodríguez monica.schwarz@uca.es Competencias Id. Competencia Tipo CE12 Conocer y valorar las necesidades nutricionales de las personas sanas ESPECÍFICA y con problemas de salud a lo largo del ciclo vital, para promover y reforzar pautas de conducta alimentaria saludable. Identificar los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. Identificar los problemas nutricionales de mayor prevalencia y seleccionar las recomendaciones dietéticas adecuadas. CG1 Ser capaz, en el ámbito de la Enfermería, de prestar una atención GENERAL sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de

los conocimientos científicos de cada momento con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables. CG10 Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad. CG11 Establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros y fomentar la educación para la salud. CG2 Planificar y prestar cuidados de Enfermería dirigidos a las personas, familia o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud. CG6 Basar las intervenciones de la Enfermería en la evidencia científica y en los medios disponibles. CG9 Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. CT1 Capacidad de análisis y síntesis. CT10 Habilidades de trabajo en equipo. CT17 Habilidades de aprendizaje autónomo CT26 Seguridad. CT3 Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. CT8 Capacidad en resolución de problemas. GENERAL GENERAL GENERAL GENERAL GENERAL Resultados de aprendizaje Id. Resultado R-7 El alumno aplica los métodos de valoración del estado nutricional del paciente y valora las necesidades nutricionales de las personas sanas en las distintas etapas de la vida, así como de las personas con problemas de salud. R-12 El alumno asume el control de la alimentación como un cuidado básico del paciente. R-2 El alumno conoce y valora las necesidades nutricionales de las personas sanas y con problemas de salud. R-10 El alumno discrimina los problemas nutricionales de mayor prevalencia y selecciona las recomendaciones dietéticas adecuadas. R-8 El alumno es capaz de promover, apoyar y animar la salud a través de la alimentación, adaptándose a las necesidades y exigencias de distintos grupos o comunidades. R-14 El alumno es capaz, en base a los conocimientos adquiridos, de dar una buena información nutricional (educación nutricional), así como de informar al paciente de la dieta prescrita y de las consecuencias de su seguimiento, proporcionándole diferentes alternativas sobre los alimentos permitidos y sus formas de preparación. R-1 El alumno identifica los factores que determinan los hábitos y patrones alimentarios. R-4 El alumno identifica los nutrientes y los alimentos en que se encuentran. R-3 El alumno individualiza la dieta del paciente, teniendo en cuenta los factores sociales, culturales, psicológicos, espirituales y del entorno que puedan influir en su seguimiento. R-9 El alumno maneja los signos físicos, así como los parámetros antropométricos y bioquímicos que permitan detectar un estado nutricional cambiante.

R-6 El alumno reconoce la importancia de las técnicas de procesamiento de alimentos (propiedades, comportamiento y calidad para el consumo) y sigue las normas y aspectos fundamentales de higiene alimentaria en cuanto a adquisición, conservación y preparación de los alimentos. R-13 El alumno sabe adaptar la dieta a las necesidades alimentarias y nutricionales del paciente. R-11 El alumno sabe valorar la importancia de una alimentación correcta en la evolución positiva del paciente encamado. R-5 El alumno tiene en cuenta los aspectos bioquímicos y fisiológicos de los nutrientes, maneja las necesidades energéticas y su relación con los factores implicados, así como la composición cuantitativa y cualitativa de los macro y micronutrientes. Actividad formativa Actividad formativa Horas Grupo Detalle Competencias a desarrollar 01.Teoría Exposición del profesor con 40 1 participación activa de CE9,CE12, CG6, CG9 alumno. 02. Prácticas Seminarios y problemas 8 2 03. Prácticas de Informática 04. Prácticas de laboratorio 05. Prácticas de taller 06. Prácticas de salida de campo 07. Actividades no presenciales 6 4 90 individual 08. Tutorías 2 Individual 09. Actividades de evaluación 10. Otras Actividades y problemas en colaboración entre el profesor y el alumnado del tema de interés propuesto Exposición y demostración del profesor, y posterior puesta en práctica por parte del alumnado de las distintas técnicas, herramientas y/o habilidades propuestas. Preparación de trabajos, problemas y exposiciones propuestos para clase. Estudio para la prueba final de evaluación. CE9, CE12, CT1, CT8 CT17, CG1, CG6, CG9 CG10, CG11 CE12, CG1, CG6, CT8, CT26 CT1, CT8, CT15, CE9, CE12, CG1, CG6 4 1 Examen de evaluación final CE9,CE12, CG6, CG9,

actividades Criterios Generales de evaluación Constará de dos partes: 1. Examen final: preguntas tipo test de respuesta múltiple y una sola opción verdadera (cada tres respuestas mal se restará una correcta). Para superar el examen se deberá tener la mitad de la puntuación total. 2. Asistencia y participación en los seminarios, y entrega de las actividades que se programen en la asignatura. El valor de cada uno de estos apartados en el cómputo de la calificación final de la asignatura será el siguiente: Al examen objetivo final, le corresponderá un valor del 70 % de la nota global de la asignatura. Es requisito indispensable aprobar el examen para superar la asignatura. La máxima puntuación del examen es 7, por tanto, para superar el examen y que haga nota media con las puntuaciones de los talleres y seminarios se debe obtener una calificación de 3,5 o superior. De no obtener dicha calificación, la nota final de la asignatura se corresponderá únicamente con la calificación obtenida en el examen. A la asistencia y participación en talleres y seminarios le corresponde un valor del 20% de la nota global de la asignatura. A la realización de trabajos individuales o grupales se les asignará un 10% de la nota global de la asignatura Para superar la asignatura al completo, se deberá obtener como mínimo la calificación de APROBADO 5, en la suma de los apartados anteriormente descritos. Evaluación por competencias Tarea/Actividad Medios, técnicas e Instrumentos Asistencia a Control de firma sesiones presenciales Realización de Pruebas objetivas de prueba final. tipo test. Pruebas objetivas de preguntas cortas. Resolución de casos. Lista de Control. Escala de Evaluación. Evaluadores Profesor/a Profesor/a Profesor/a Competencias a evaluar CE12 CG1CT3 CT8 CG11 CG9CT8 Contenido

1. Principios Generales en Alimentación, Nutrición y Dietética. Conceptos básicos sobre alimentación, nutrición y dietética. Alimentación saludable. Factores determinantes de los hábitos alimentarios. Dieta o régimen normal. Leyes fundamentales de la alimentación. Nutrición y Dietética en Enfermería. 2. Intercambio energético. Necesidades y recomendaciones nutricionales. Conceptos de necesidades y recomendaciones nutricionales. Valor energético de los alimentos. Gasto energético. Balance energético y su regulación. Alimentación equilibrada. 3. Digestión, Absorción y Metabolismo. Digestión, mecanismos de absorción y metabolismo de los nutrientes. 4. Macronutrientes. Glúcidos, lípidos y proteínas. Clasificación, funciones, fuentes alimentarias e ingestas recomendadas. 5. Micronutrientes. Agua. Fibra vegetal. Vitaminas: Clasificación. Biodisponibilidad. Minerales: Calcio, fósforo, magnesio, azufre, hierro, flúor, yodo, otros. Necesidades de agua. 6. Los Alimentos. Grupos de alimentos. Composición y valor nutricional de los alimentos. Tablas de composición de los alimentos. Aditivos alimentarios. Alimentos transgénicos. 7. Tecnología alimentaria. Concepto. La industria alimentaria.

Procesado y envasado de los alimentos. Conservación de los alimentos. Calidad alimentaria. Seguridad alimentaria. 8. Legislación alimentaria. Principios generales de la legislación alimentaria y procedimientos relativos a la seguridad de los alimentos. 9. Alimentación equilibrada. Valoración del Estado Nutricional. Métodos de valoración nutricional Evaluación del consumo de alimentos. 10. Alimentación en distintas situaciones fisiológicas. Alimentación durante el embarazo y la lactancia. Alimentación del lactante y primera infancia. Alimentación de los escolares y adolescentes. Alimentación en el anciano. 11. Formas alternativas de alimentación. Alimentación vegetariana. Alimentación macrobiótica. Otras formas alternativas de alimentación. 12. Alimentación colectiva. Tipos de restauración colectiva. Características de la alimentación colectiva. Comedores escolares. Centros geriátricos. 13. Alimentación en el deporte. Metabolismo energético durante el trabajo muscular. Consumo de nutrientes y deporte. Dieta habitual del deportista. Dieta anterior y posterior a la realización de ejercicio físico intenso. 14. Alimentación y salud dental.

Factores alimentarios que influyen en la etiología de la caries dental. Prevención de las enfermedades dentales. 15 Interacciones fármaco-alimentarias. Efecto de los fármacos en el estado nutricional. Efecto de los nutrientes, y el estado nutricional en la absorción, distribución, metabolismo y excreción de de los fármacos. 16. Patologías relacionadas con los alimentos. Toxiinfecciones alimentarias Nutrición y alcohol; Dieta y cáncer. Alergias e intolerancias alimentarias. Trastornos alimentarios (anorexia y bulimia). 17. Nutrición comunitaria. Hábitos y patrones alimentarios. Influencia de la alimentación en la salud de la población. Problemas nutricionales en relación al desarrollo económico de los países. Educación nutricional. 18. Dietoterapia. Nociones generales sobre dietoterapia. Realización de una dieta. Dietas progresivas. 19. Dieta en las enfermedades del aparato digestivo. Dieta en los procesos patológicos de la cavidad bucal, faringe y esófago. Dieta en el ulcus gastroduodenal, gastritis y hernia de hiato. Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las vías biliares. Dieta en las pancreopatías y hepatopatías. Dieta astringente. Dieta en la enfermedad celíaca y en la intolerancia a los disacáridos. Dieta en el estreñimiento.

20. Dieta en las enfermedades cardiovasculares. Dietas controladas en sodio. Dieta en las hiperlipoproteinemias. Dieta en la prevención de la arteriosclerosis. 21. Dieta en la diabetes mellitus. Tratamiento dietético en la diabetes mellitus tipo 1 y 2. Tablas de equivalencias para diabéticos. Productos dietéticos para diabéticos. 22. Dieta en las enfermedades renales. Dieta en la insuficiencia renal avanzada. Dieta en el síndrome nefrótico, en hemodiálisis. Dieta en diálisis peritoneal continua ambulatoria. Dieta en el paciente trasplantado renal. Dieta en la litiasis renal. 23. Dieta en la hiperuricemia y en la gota. Principios dietéticos en la hiperuricemia. Dieta pobre en purinas. 24. Dieta en la obesidad. Dieta hipocalórica. Tratamientos paralelos a la dieta. 25. Dieta en cirugía. Dieta en el preoperatorio. Dieta en el postoperatorio. Dieta en la gastrectomía. Dieta en la cirugía colorrectal. Nutrición en el intestino corto. 26. Dieta en la patología oncológica. Terapia nutricional. Intervención dietética. 27. Nutrición enteral.

28. Nutrición parenteral. Programa Práctico (Seminarios y actividades): 1. Seminario 1: Publicidad, Alimentación y Salud. 2. Seminario 2: Aprendizaje en el uso de Tablas de Composición de Alimentos 3. Taller 1: Valoración cualitativa de una dieta. Caso práctico 4. Taller 2: Valoración cuantitativa de una dieta. Caso práctico 5. Seminario 3: Cálculo de necesidades energéticas para personas hospitalizadas. Elaboración de una dieta 6. Taller 3: Valoración antropométrica. 7. Seminario 4: Coaching nutricional. Bibliografía básica Cao MJ. Nutrición y Dietética. Manuales de Enfermería. Masson. Barcelona, 2001. Cervera P, Clapés F, Rigolfas R. Alimentación y Dietoterapia. 4ª edición. McGraw-Hill. Interamericana. Madrid, 2004. Martín C, Díaz J, Motilla T, Martínez P. Nutrición y Dietética. Enfermería S21.1ª edición. DAE. Madrid, 2000. Mataix Verdú J. Tratado de Nutrición y Alimentación. 1ª edición. Océano/Ergon. Barcelona, 2009. Muñoz M, Aranceta J, García-Jalón I. Nutrición aplicada y Dietoterapia. 1ª edición. EUNSA. Pamplona, 2004. Gil, A. Tratado de Nutrición. Tomo I-IV. 2ª Edición. Editorial Médica Panamericana. Madrid, 2010. Bibliografía Específica Vidal García E. Manual Práctico de Nutrición y Dietoterapia. 1ª edición. MONSA/PRAYMA, 2009. Aranceta J. Nutrición comunitaria. 2ª edición. Masson. Barcelona, 2001. Horst Dieter. Fundamentos de Tecnología de los Alimentos. Ed. Acribia. 2001. Serra Ll, Aranceta J, Mataix J. Nutrición y Salud Pública. Métodos, bases científicas y aplicaciones. 1ª edición. Masson. Barcelona, 1995. Tojo R. Tratado de nutrición pediátrica. Doyma. Barcelona, 2000. Miralpeix A. La alimentación infantil. 4ª edición. Plaza & Janés. Barcelona, 2000.

Astiasaran I, Laceras B, Ariño A, Martínez A. Alimentos y nutrición en la práctica sanitaria. Ed. Díaz de Santos. Madrid, 2003 Camean AM, Repetto M. Toxicología alimentaria. Ed. Díaz de Santos. 2006. Gordon M, Wardlaw JH, Robert A. Perspectivas en Nutrición. 6ª edición. Ed. Mcgraw-Hill. 2005. Martínez JA. Fundamentos Teórico-Prácticos de Nutrición y Dietética. 1ª edición. McGraw- Hill Interamericana. Madrid, 2002. Mahan LK, Escott-Stump S. Krause Dietoterapia. 12ª Edición. Elsevier/Masson. Barcelona, 2008. Salas-Salvadó J, Bonada Sanjaume A, Trallero Casañas R, Saló Sola ME. Nutrición y Dietética Clínica. 2º edición. Elsevier. Barcelona, 2008. Arenas, H. Nutrición Enteral y Parenteral. Ed. McGraw Hill Comentarios/Observaciones adicionales Ninguno Mecanismos de control Mensualmente, se realizará una tutoría de 20 minutos a la totalidad del grupo de clase mediante la cual se sondeará: El nivel de aprendizaje del grupo mediante la realización de preguntas orales al azar sobre los contenidos impartidos hasta entonces. Dichas preguntas no computarán en la nota final del alumnado. Propuestas de mejora consensuadas entre todo el grupo para cumplir las expectativas aprendizaje, y de este modo mejorar la satisfacción del alumnado con respecto a la asignatura. Para ello, en la presentación de la asignatura, se pedirá máxima colaboración en esta actividad, y una organización interna del grupo para recoger las propuestas de mejora.