1. Proyecto Educativo

Documentos relacionados
Oferta de cargos de residencias 2013 Total país y por jurisdicciones

Dr. Guillermo Williams Director Nacional de Regulación Sanitaria y Calidad de Servicios de Salud Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina,

VIEDMA, 07 DE JUNIO DE 2012

Intel Argentina. Informe de RSE 2009 Novedades 2010

Colaborando para Acrecentar el Conocimiento Nuclear en América Latina y el Caribe

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE CÁTEDRA (docente a cargo de división)

SECRETARÍA DE EXTENSIÓN

CURSO EN LÍNEA: Introducción a los Datos Abiertos

Experiencia de Comunicación Institucional y Extensión en la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

ARGENTINA. Enseña y Aprende. Matriz de seguimiento de objetivos. Argentina Enseña y Aprende - Matriz de seguimiento de objetivos - p.

Situación de la educación fiscal en América Latina. Borja Díaz Rivillas, coordinador del área temática de educación fiscal, EUROsociAL Fiscalidad

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA CONSEJO DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA INSPECCIÓN TÉCNICA DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Y CEIBAL

CURRICULUM VITAE. Presidente Grupo Interinstitucional de Tutorías de la provincia de Buenos Aires, GITBA 2010 a la fecha.

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

El Campus Virtual de Salud Pública: un reto mucho más que tecnológico

POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CASO ECUADOR

Ministerio de Educación de la Nación. El trabajo colaborativo entre organismos estatales de Argentina utilizando herramientas de geomática libre


COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

SEMINARIOS VIRTUALES INFD

Presentación de resultados de las Encuestas Anónimas de Evaluación de seminarios a partir de las respuestas de los alumnos

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

Talleres. para MAESTROS DIRECTORES

Grupo Especializado de Educación COSECCTI-UNASUR

Foro Cultura de Paz. Por una cultura de paz y convivencia armoniosa para el desarrollo de capacidades ciudadanas y productivas

BASES PARA LA SELECCIÓN DE LA EDITORIAL QUE TRABAJARÁ

PROGRAMA 321N FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN

Lic. Mónica S. Zampaglione (6/4/1962) Juana Azurduy B (CP 1429) CABA TEL: Celular:

Sitio Argentino de Producción Animal. Proyecto Plan Nacional de Control de Hidatidosis

TUNING AMÉRICA LATINA. Buenos Aires, 16 de Marzo de 2005

Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales CURRICULUM

CURSO PREPARACIÓN Y GESTIÓN DE AULAS VIRTUALES

Consolidación de los enfoques y métodos comparados en el abordaje de nuevos problemas culturales y sociales emergentes

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Relativos a la Gestión Pública vinculada a los sectores económicos

PRELIMINAR PLAN OPERATIVO ANUAL CCC - POA

SERVICIOS BASADOS EN CONOCIMIENTO EN ARGENTINA

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Transporte, Integración y Movilidad: desafíos para un desarrollo socialmente incluyente en América Latina. Qué dicen los Congresos

ANEP-CODICEN Dirección Sectorial de Recursos Humanos Plan de Acciones de Capacitación. 2008

Niños, niñas y adolescentes indígenas. únete por la niñez

RED INTERNACIONAL DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS - RienCupa

Conferencia Internacional ICDE 2011, UNQ, Argentina ICDE International Conference, UNQ, Argentina

GRUPO AVANCE EDUCATIVO PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE

Desde este marco, la formación es considerada como un proceso de largo alcance que no ocurre solo en el espacio de las aulas sino que acontece en la r

Juego, arte, deportes Experiencias positivas en el aula que contribuyen al desarrollo de fortalezas y virtudes

UNIVERSIDAD DEL NORTE DE SANTO TOMAS DE AQUINO. Programa

Dirección General de Ciencia e Innovación Educativa

Actividades del Mercado Girart

Gobierno Local Portal Municipios de la Argentina

La internacionalización de la educación continua: un reto en la sociedad del conocimiento

PLAN DE TRABAJO RED DE ESCUELAS DE SALUD PÚBLICA DE UNASUR (RESP/UNASUR)

El portal educativo del Estado argentino. educ.ar para una nueva sociedad del conocimiento

Censo 2010 Resultados definitivos Variables básicas seleccionadas

SOMOS CREATIVOS USANDO LAS TIC

Programa de Orientación Vocacional del alumnado Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de

COMPONENTE: APOYO PARA LA MEJORA DE LAS MATEMÁTICAS

CONTENIDO PARA PORTAL EDUCATIVO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA (CNEA). CAPACITACIÓN DOCENTE. IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS

JORNADAS Y CONGRESOS Marzo

Realidad Aumentada en el entorno educativo

DATOS PERSONALES. Nombre: María Juliana Artola Bruno. Nacionalidad: Uruguaya. E mail:

AUTOSUFICIENCIA NACIONAL EN PRODUCCIÓN PÚBLICA DE HEMODERIVADOS PLASMÁTICOS SITUACIÓN NACIONAL Y PROVINCIAL

LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL VIDEO TUTORIAL

CURRICULUM VITAE DE:

Licenciatura en Matemática con Orientación en Educación Secundaria

CONVENIOS LICENCIATURA EN LENGUAS EXTRANJERAS INGLÉS-FRANCÉS

EXPERIENCIAS EN AMÉRICA LATINA EL IMPACTO DE LA CREACIÓN DE CAPACIDADES DE LAS AUDITORÍAS COORDINADAS EN LA OLACEFS

COMITÉ REGIONAL DE JUVENTUD COOPERATIVAS DE LAS AMÉRICAS REGIÓN DE LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL

TERCERA REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ESCUELAS INCORPORADAS

Derechos de las Personas Mayores

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

PROGRAMA DE ESTÍMULO A LA FORMACIÓN DOCENTE. El alumno del PEP que cumpla con los requisitos para la presentación al Programa deberá:

Indice Capítulo 3 3. PRINCIPIOS Y LEGISLACIÓN FUNDAMENTAL PARA EL SISTEMA EDUCATIVO PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA EDUCATIVO...

confiere a la Escuela su más específica identidad, no sólo porque ayuda a mantener determinadas señas culturales, sino porque se encuentra también

ORIENTACIONES PARA EL TUTOR O TUTORA. Tutoría. para el bienestar de adolescentes

Cultura Docente Digital en Panamá. Proyecto

Productos por Programa

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

RED NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR INCLUSIVA RED NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA: ORIGEN, ACCIONES Y PROPUESTAS

Educación para el Cambio Climático en República Dominicana. Daniel Abreu Mejía Punto Focal Nacional UN CC:Learn Junio 2015

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

Con conocimiento nos integramos mejor.

Ediciones CPAU. Buenas Prácticas en la Prevención de Riesgos Laborales en Etapa de Excavaciones y Demoliciones

Arte, Ciencia y Luz PLAN DE TRABAJO. Fernando Oskar Galán Téllez. Candidato a Consejero Alumno Facultad de Medicina Camerino Z. Mendoza, Ver.

Software educativo sobre las enfermedades transmitidas por alimentos: recurso válido para el proceso enseñanza aprendizaje

Gobernabilidad Sustentable Agua

Lugar y fecha de nacimiento: Lobos - Pcia. de Buenos.Aires Argentina/ 25 de Agosto de 1962.

Identidad Interactiva. Plataforma interactiva con método de proyecto

La Facultad de Humanidades en Articulación

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

DIPLOMADO EMPRENDIMIENTO INNOVADOR

Conclusiones de los Talleres de Trabajo

Proyecto USAID Leer y Aprender. Alcance de Trabajo

CONTENIDO PRESENTACIÓN 2 OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE MATEMÁTICA 2 SIMPOSIO IBEROAMERICANO DE ENSEÑANZA MATEMÁTICA 3

Reducción de la mortalidad infantil. Una preocupación siempre vigente.

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CARRERAS AFINES

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

TALLER DE PRÁCTICA DOCENTE EN CIENCIAS EXPERIMENTALES II

Transcripción:

1. Proyecto Educativo Generación de material didáctico, actividades y capacitaciones DEPARTAMENTO PRENSA Y COMUNICACIÓN Gerencia de Comunicación Social

Objetivo General Llevar a cabo un proyecto educativo que ayude a fortalecer los conocimientos que tiene la comunidad educativa de nivel secundario sobre la actividad nuclear en general, posicionándola como una herramienta de desarrollo nacional y enfatizando en los aspectos positivos de sus usos y aplicaciones, logrando de este modo que repercuta favorablemente en la imagen pública de la CNEA como actor referente de esta actividad.

Objetivos Específicos Diseñar un plan de acción entorno a un programa educativo para alumnos y profesores. Proveer de material didáctico, actividades y capacitación para docentes del área de las ciencias naturales del nivel secundario, en temas de tecnología nuclear para trabajar en clase. Promover los usos y aplicaciones pacíficas de la energía nuclear. Brindar al docente la capacitación necesaria en el uso de las TIC. Informar sobre las propuestas académicas de los institutos de formación de CNEA.

Material didáctico Actividades para el aula Capacitaciones Fichas Láminas Nucleares Interactivas Secuencias Didácticas Actividades Talleres y cursos Eventos educativos Participación en congresos Proyecto UBANEX Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear

Fichas Recurso de consulta para docentes del nivel medio de enseñanza. Son 20 fichas, de 15 x 21 cm. En el frente 1000 caracteres y en el reverso, 500 caracteres, con gráficos e infografías. Temas: 1) Institucional 2) Física Nuclear 3) Ciclo del Combustible Nuclear 4) Reactores 5) Aplicaciones

Láminas Nucleares Interactivas Recurso de consulta para docentes del nivel medio de enseñanza. Son una serie de láminas enfocadas a explicar la temática nuclear. Organizadas en tres capas de información: analógica, realidad aumentada y campus virtual. Temas: 1) Ciclo del Combustible Nuclear 2) Uranio 3) Centrales y Reactores 4) Medicina Nuclear 5) Aplicaciones

Actividades Las actividades están pensadas para que se realicen utilizando el contenido teórico elaborado por CNEA. Están realizadas en formato de Secuencias Didácticas. Física Nuclear Reactores Aplicaciones Licencia de uso

Actividades Material educativo sin necesidad de conexión a Internet Articulate Storyline 2

Capacitación docente FORMOSA TUCUMÁN RÍO NEGRO SALTA CÓRDOBA MENDOZA CABA

Alcance territorial 9 Capacitaciones en talleres 3 Cursos con puntaje docente 650 Docentes capacitados

FORMOSA 2 talleres en la Feria de Ciencias Provincial 300 docentes

SALTA 2 Talleres en Salta Capital 50 docentes

CABA 3 talleres en Facultad de Farmacia y Bioquímica UBA 90 docentes

TUCUMÁN Capacitación en escuelas medias dependientes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) 2 cursos 45 docentes

RÍO NEGRO Curso organizado por el Instituto Nacional de Formación Docente Continua de General Roca 45 Docentes

CÓRDOBA Curso reconocido por el Ministerio de Educación de Córdoba Regional Centro CNEA 2 Cursos 60 docentes

MENDOZA Jornadas de Capacitación con puntaje docente aprobadas por Resolución DGE Nº 0142/2015 Regional Cuyo CNEA 60 docentes

Evaluación de las actividades

Jornadas y eventos Sede Central CAC 130 docentes Mendoza Salta 900 alumnos y 37 docentes

Feria Provincial de Ciencia y Tecnología La Brújula (2013/15) Semana Nuclear (2014) Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología (2014) Año Internacional de la Luz (2015) Ciclo de charlas de incentivo vocacional para alumnos (2015/16)

Jornadas Ciencia y Soberanía Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur Actividad anual: 2100 alumnos

Participación en Congresos

LANENT Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear Proyecto Nucleando Argentina, Chile, Brasil, Bolivia, Perú, Venezuela, Uruguay, México y Cuba Proyecto Nucleando

LANENT Red Latinoamericana para la Educación y la Capacitación en Tecnología Nuclear Proyecto Nucleando

Proyecto UBANEX 9 Ciencia entre todos, acercándonos a la tecnología nuclear Promover la articulación entre la Institución y la Universidad Ofrecer alternativas para la formación inicial y continua de los docentes en el área de ciencias naturales Brindar nuevas y mejores oportunidades de aprendizaje de las ciencias naturales a los estudiantes de nivel medio y de formación de profesorado Contribuir a la construcción de conocimiento en el campo de la didáctica de las ciencias

Proyectos en cooperación

UNESCO

Conclusiones Cooperación institucional Abordaje inter - intra institucional Material didáctico Generación propia Uso de TIC y dispositivos móviles Difusión del proyecto Intercambio de experiencias Integración en propuestas internacionales Presencia en el aula Permanente Seguimiento Efecto multiplicador

Muchas gracias por su atención DEPARTAMENTO PRENSA Y COMUNICACIÓN Gerencia de Comunicación Social educacion@cnea.gov.ar