SUPUESTO PRÁCTICO SEGUNDO EJERCICIO PRUEBAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR, ESCALA AUXILIAR DE ENFERMERÍA, AUXILIARES DE ENFERMERÍA

Documentos relacionados
SUPUESTO PRÁCTICO SEGUNDO EJERCICIO PRUEBAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR, ESCALA AUXILIAR DE ENFERMERÍA, AUXILIARES DE ENFERMERÍA

EL CUIDADO EN EL ENTORNO FAMILIAR. FORMACIÓN PARA CUIDADORES DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer

CURSO ATENCIÓN Y CUIDADOS ENFERMEDAD DE ALZHEIMER 2012

NORMA Y PROCEDIMIENTO DE PREVENCION DE CAIDAS DE PACIENTES

Capítulo 6: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE UE

PRESCRIPCIONES TÉCNICAS:

Curso ICA de: AUXILIAR DE ENFERMERIA

PLAN DE ATENCIÓN Y VIDA (PAyV)

Guía del Curso Auxiliar de Enfermería en Geriatría

ATENCIÓN N A MAYORES EN RESIDENCIAS ANTONIO PEÑAFIEL PRESIDENTE DE AMEG DUE SERVICIO REGIONAL DE BIENESTAR SOCIAL (CAM).

Guía del Curso Especialista en Cuidado de las Úlceras por Presión y Heridas Crónicas

PERFIL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LA UNIDAD DE HOSPITALIZACIÓN

NOMBRE: MEDICO/A Nº PUESTOS: 2

SEEGG 2017 resolución abstracts 01/03/2017

GUIA BASICA DE TRAMITES Y SERVICIOS SISTEMA DIF CULIACAN

PROTOCOLOS DE ASIGNACION DE MATERIAL DE AYUDA PARA LOS CUIDADOS EN EL DOMICILIO

Estamos cerca de ti. Queremos estar en familia. Contamos con un gran equipo de profesionales. Tenemos el servicio asistencial más completo

Manual de trabajo de la enfermería gestora de casos de la Unidad de Gestión Clínica de atención al paciente frágil 2011.

residencias para personas mayores de la gerencia de servicios sociales Al servicio de tu calidad de vida

AUXILIARES DE ENFERMERIA

Terapia Ocupacional en la ELA

PROTOCOLO DE VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL. 1. Definición: Protocolo de Valoración Geriátrica Integral.

EJERCICIO TIPO TEST BOLSA DE EMPLEO DE AUXILIARES AYUDA A DOMICILIO Y VIVIENDA TUTELADA

EXAMEN PARA LA ELABORACIÓN DE UNA BOLSA DE TRABAJO PARA EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DE LA LEY DE DEPENDENCIA.

PROCEDIMIENTO COLOCACÍÓN DE COLECTOR URINARIO

ALGORITMO DE AYUDA PARA EL JUICIO DIAGNOSTICO ENFERMERO ORIENTADO A LA CUMPLIMENTACION DEL INFORME DE CONDICIONES DE SALUD

1º SEMESTRE. Edutedis Formación

Test Gasol CASO PRACTICO CELADOR HOSPITALIZACIÓN

Estamos Contigo. Estamos contigo.

AUXILIAR DE AYUDA A DOMICILIO

Prevención de caídas

PACIENTES CON CONFUSIÓN AGUDA / CRÓNICA Y CONTINUIDAD DE CUIDADOS

PROCEDIMIENTO COLOCACIÓN Y RETIRO DE CHATA

Miriam Chacón Sánchez. Enfermería del envejecimiento. 3º Grado Enfermería. Grupo A. Subgrupo 2. Unidad docente Macarena. Universidad de Sevilla.

CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES SOCIALES

Bartolomé Sánchez Moreno

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

APELLIDOS Y NOMBRE: PRUEBA TEÓRICA.

Formación inicial o básica a personas cuidadoras no profesionales en Aragón.

APLICACIÓN PRÁCTICA PROTOCOLO CONTENCIÓN FISICA

Unidad de Hemodiálisis. UGC Nefrología. Hospital Torrecárdenas Almería

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIDAD DE CAÍDAS. Mariano Esbrí Víctor Geriatra

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Protocolo de Prevención de Caídas en Hospital Regional Rancagua

RESIDENCIAS LIBRES DE SUJECIONES ANA ROVIRA. FISIOTERAPEUTA MERCEDES ALONSO. MÉDICO SANITAS RESIDENCIAL VIGO

CAMBIOS POSTURALES. Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado.

ATENCIÓN A PACIENTES EN HOSPITALIZACIÓN DE REHABILITACIÓN

Técnico en Atención en el Transporte a Discapacitados (Online)

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

20% DE DESCUENTO + 10% ADICIONAL PARA DESEMPLEADOS. (Justificando esta situación mediante la Demanda de Empleo)

PROCEDIMIENTO MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS HOSPITALARIAS

Valoración Integral del Adulto Mayor. L.N. Victor Alfonso Reyes Larios Diplomado en asistencia Geronto Geriátrica

TERAPIA OCUPACIONAL: FORMACIÓN A CUIDADORES DE PERSONAS CON DEMENCIA EN SU DOMICILIO

PLAN DE CUIDADOS ESTANDARIZADO: ADAPTACION A UN NUEVO ENTORNO

ERGONOMÍA PARTICIPATIVA EN EL ÁMBITO SANITARIO

CRITERIOS DE CORRECCIÓN:

CURSO PARA CUIDADORES NO PROFESIONALES. CUARTA EDICIÓN SMAD MANCOMUNIDAD LA CANAL DE NAVARRÉS.

Monitor de Transporte Escolar: Especialista en Niños con Discapacidad (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

ESPECIALISTA EN EL TRABAJO DE RESIDENCIAS GERIATRICAS

Formación continuada para el personal sanitario y de gestión y servicios en el ámbito sanitario y sociosanitario

PROCEDIMIENTO MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE DE LA CAMA A LA CAMILLA

SERVICIO DE DIETAS TERAPEÙTICAS. Prof.: César Rafael Torres Bello

uned Intervención en el Ciclo Vital de los Ancianos Índice General Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo Pedro Mateos

Mejora de la calidad de vida durante el proceso de envejecimiento

Plan de intervención en el S.E.D de Miguelturra

Curso. Curso Superior Universitario en Geriatría y Gerontología (Curso Homologado y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública)

DETERIORO DEL PATRÓN DEL SUEÑO Dominio: Actividad-Reposo

La valoración de la Enfermedad Mental se realizará de acuerdo con los grandes grupos de Trastornos Mentales incluidos en los sistemas de

Ciclos de Mejora e Indicadores Correspondientes al Grupo TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

PROTOCOLO ACCIDENTE ESCOLAR

Conversando sobre salud y envejecimiento saludable

Planta 9. Planta 8. Planta 7. Planta 6. Planta 5. Planta 4. Planta 3. Planta 2. Planta 1

LA MOVILIZACIÓN N CON SEGURIDAD DE LAS PERSONAS EN SITUACIONES DE DEPENDENCIA

Meta 2 Mejorar la comunicación efectiva PRÁCTICAS SEGURAS. del paciente. Meta 6 Reducir el riesgo de daño al paciente por causa de caídas

Tendencias Actuales de la Investigación de Enfermería en Salud Pública

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA.

DETECCIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS EN LOS PACIENTES EN HEMODIÁLISIS DEL CONSORCI HOSPITALARI DE VIC

NORMA UNE Servicios Sanitarios Gestión de Riesgos para la Seguridad del Paciente

Protocolo para el registro de actividades de la. Valoración Funcional

Minería Regional Minería Responsable

Intervención Psicoterapéutica. Intervención en Ancianos. Índice General. Pedro M. Mateos Mariagiovanna Caprara María Dolores López Bravo.

Escuela Universitaria de Enfermería

EL INMOVILISMO EN LOS ANCIANOS Y PERSONAS FRÁGILES. sv.opusdei.org

EXPERIÈNCIES ASSISTENCIALS EN ORTOGERIATRIA A CATALUNYA UFISS DE GERIATRIA HOSPITAL DE SANTA MARIA LLEIDA

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER II. Describir el tipo de alimentación que necesita un paciente con Alzheimer.

CATÁLOGO FORMATIVO Sector Sanitario

Calendario 24/07/2014

Calendario 01/08/2014

Calendario 28/07/2014

Calendario 06/08/2014

Calendario 20/07/2016

Calendario 16/07/2015

Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada Jornada

Calendario 15/07/2016

ANEXO I.- ESPECIFICACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS DE LOS PROCESOS CLAVE EN LA ATENCIÓN RESIDENCIAL.

PROCEDIMIENTO LAVADO DE CABEZA A PACIENTE EN CAMA

Atención y Cuidados del Enfermo de Alzheimer

ESCALAS DE VALORACIÓN

Transcripción:

SUPUESTO PRÁCTICO SEGUNDO EJERCICIO PRUEBAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO AUXILIAR, ESCALA AUXILIAR DE ENFERMERÍA, AUXILIARES DE ENFERMERÍA POR TURNO INDEPENDIENTE PARA DISCAPACITADOS FÍSICOS O SENSORIALES

Javier y Roberto son dos residentes que ocupan la misma habitación en un centro de personas mayores desde hace una semana. Roberto tiene problemas de audición y no siempre se pone su amplificador, con lo cual la comunicación con Javier no es tan efectiva como debiera. Su estado físico es aceptable, pero presenta un déficit nutricional debido a que carece de piezas dentales y se niega a colocarse una dentadura. Javier tiene problemas de movilidad y orientación espacial; por ello se deben incrementar las medidas de prevención frente a las caídas, tanto en la realización de sus actividades diarias, como por la noche. PREGUNTA 1.. 1,5 puntos La comunicación entre los dos compañeros es difícil. Cite, al menos, CINCO elementos necesarios para que tenga lugar el proceso comunicativo:

PREGUNTA 2. 2,4 puntos Roberto se queja de forma reiterada de la falta de confortabilidad de su habitación. Indique, al menos SEIS requisitos que debe reunir la habitación del residente para que sea confortable. PREGUNTA 3. 2 puntos Roberto presenta un estado de malnutrición, debido, entre otros motivos, a su negativa a colocarse la dentadura. Cite, al menos, otros CINCO factores que propician la malnutrición en el anciano.

PREGUNTA 4. 2,4 puntos. Durante los días que han pasado desde el ingreso observamos que Javier se encuentra mejor de lado que boca arriba en la cama. Describa el procedimiento de colocación de un paciente en la posición decúbito lateral.

PREGUNTA 5.. 3,2 puntos Debido a la desorientación espacial y la falta de equilibrio en la marcha, Javier presenta riesgo de caída en sus actividades de la vida diaria en el centro. Enumere OCHO factores extrínsecos que influyen en las caídas en el residente.

PREGUNTA 6. 1,6 puntos Ascensión lleva trabajando como auxiliar de enfermería en la Residencia cuatro años. Desde hace unos meses se encuentra más cansada y al final de la jornada nota cómo le molesta la espalda debido a la movilización y traslado de los residentes que tiene asignados. Indique CINCO factores de riesgo que predisponen la aparición de trastornos musculoesqueléticos, y TRES medidas preventivas que puedan aplicarse.

PREGUNTA 7.. 1,5 puntos Tras dos meses de ingreso en planta y una breve recuperación de las facultades físicas, la terapeuta ocupacional del centro ha pautado como tratamiento complementario dirigir el tiempo libre que tiene Javier a tareas de socialización y entretenimiento. Indique al menos TRES tipos de actividades que podamos realizar en la animación social del centro para favorecer las relaciones sociales con el resto de residentes, y ponga algún ejemplo. PREGUNTA 8... 1 punto Tras la evolución favorable de Javier, hay que volver a realizar el Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Nombre las CINCO etapas de que consta este Proceso:

PREGUNTA 9.. 1,6 puntos Roberto ha sufrido un ictus en la última semana, quedándole de forma residual algún que otro episodio de agitación. Enumere los CUATRO TIPOS de medidas de contención que podemos aplicar en estos casos, citando, al menos, un ejemplo de cada uno de los tipos. PREGUNTA 10.... 0,8 puntos En la valoración que le ha hecho a Javier el equipo multidisciplinar se han utilizado diferentes escalas e índices. Indique qué valoran las siguientes: - ÍNDICE DE LAWTON & BRODY - ÍNDICE DE BARTHEL - ESCALA DE NORTON - TEST DE PFEIFFER

PREGUNTA 11... 2 puntos En los informes médicos que aporta la familia de Roberto para solicitar una revisión del grado de dependencia se recogen algunos términos cuyo significado no conocen. Defínalos: - PIURIA - BRADICARDIA - MIDRIASIS - HEMATEMESIS - COMUNICACIÓN NO VERBAL - PIROSIS - RIGOR MORTIS - ALIMENTACIÓN POR BOLO - PERSONA ASISTIDA - AUTOCUIDADO