Proceso realizado en el Centro de Desarrollo del CICOR Guayaquil

Documentos relacionados
PLAN DE IMPLEMENTACION PBN GUAYAQUIL - ECUADOR

Organización de Aviación Civil Internacional ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana

PLAN DE IMPLANTACIÓN DEL PBN EN LA ÁREA TERMINAL DE SANTIAGO DE CHILE

PLAN DE IMPLANTACIÓN PBN

AGENCIA CENTROAMERICANA DE NAVEGACIÓN AÉREA ACNA

Introducción a las Cartas Aeronáuticas

La organización de la aviación del futuro

CARTA DE PROYECTO NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO AEREO

ECUADOR PREPARADO POR JOSE ARIAS HART

Corporación Centro Americana de Servicios de Navegación Aérea. Implementación del AIDC y OLDI México 2014

Servicio ATC en El Salvador

Nuevo Plan de Implantación PBN

AIP GUATEMALA GEN OCT 15

AVANCES DE CUBA EN LA IMPLANTACIÓN DEL AIDC

Plan de Acción Implementación de la PBN - Colombia PLAN DE IMPLEMENTACIÓN PBN NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE COLOMBIA

PLAN NACIONAL DE IMPLANTACIÓN PBN BOLIVIA

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Plan de Implantación PBN ARGENTINA

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2016

OBJETIVO. Presentar la planificación del espacio aéreo brasileño y sus etapas de implementación.

CENTRO DE ESTUDIOS AERONAUTICOS CEA

PLAN REGIONAL DE CONTINGENCIA ATM PARA LA FIR (CTA/UTA)..

Cartas de navegación aeronáutica

APENDICE A1 PROYECTO IMPLANTACIÓN DE LA NAVEGACION BASADA EN LA PERFORMANCE (PBN)

Programa Alpha de Certificación PMP

El desarrollo del sistema de aviación del

Sexta Conferencia para Latinoamérica y el Caribe de la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO)

Escuela Técnica de Aviación Civil

DAN DAN DISPOSICIONES GENERALES DEL SERVICIO METEOROLÓGICO PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA

CODIGO: DGAC-GEN -04. PAGINA 1 de 4 EDICION: FECHA DE VIGENCIA

Programa de Trabajo de los Grupos de Expertos y Grupos de Estudio de la OACI

Sistema Mundial de. ~ Interoperabilidad y armonización n ~ H. V. SUDARSHAN, Oficial TécnicoT Organización n de Aviación n Civil Internacional

TATIC TOTAL AIR TRAFFIC INFORMATION CONTROL SAIPHER ATC

CODIGO: DGAC-GEN 06. PAGINA 1 de 4 EDICION: FECHA DE VIGENCIA

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM

El Reglamento de la Circulación Aérea. La Ley de Navegación Aérea. La Ley de Seguridad Aérea. Organismos internacionales:

Reseña implantación de sistemas avanzados de vigilancia y automatización. FIR MAIQUETIA

PLAN PBN ACTUALIZADO. (Presentada por Chile) Resumen. Esta Nota Informativa presenta el Plan de Implantación PBN actualizado del Estado de Chile.

Servicio Meteorológico Aeronáutico (2011) Taller RASGPA. Junio Enrique Camarillo. SENEAM /OACI NACC.

"PROGRAMA DE ANÁLISIS DE DATOS DE VUELO COMO PARTE DEL SMS"

4.- ANÁLISIS OPERATIVO SOBRE LOS ÁMBITOS DE LA ZONA EL VISO

a. Material de orientación Regional para programas de Garantía de la Calidad ATS de la OACI Noviembre 2001.

Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Grupo Ocupacional I

EMPODERAR PROYECTO ALIANZAS RURALES ADMINISTRACION Y GESTION SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL EMPODERAR TERMINOS DE REFERENCIA

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL. Puerto Real, 12 de diciembre de 2013

Plan de optimización del espacio aéreo en la Región SAM. (Presentada por la Secretaría) RESUMEN

IMPLEMENTACIÓN DE OPERACIONES DE APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE DE PRECISIÓN POR INSTRUMENTOS - CATEGORÍA II

Concepto Operacional PBN e Implementación en México

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC

ESTÁNDAR DE COMPETENCIA. Mantenimiento a equipo de cómputo y software

Aprobación Operacional PBN Procedimientos Operativos & Entrenamiento

Plan Nacional Implantación PBN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

REPÚBLICA DE COSTA RICA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL Dirección de Navegación Aérea AIS/MAP APDO. POSTAL SAN JOSE COSTA RICA ATS

NOTIFICACIÓN A AESA DE LOS CURSOS DE FORMACIÓN DE CONTROLADORES DE TRÁNSITO Y OPERADORES AFIS

Experiencia RNAV/RNP DGAC Chile. Mariela Valdés Piña Oficina Procedimientos Instrumentales DGAC, Chile

International Civil Aviation Organization. Medidas de seguridad sostenibles Pasajeros y equipaje de transbordo

Organización de Aviación Civil Internacional Oficina Regional Sudamericana

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL MANUAL DE ENTRENAMIENTO DEL INSPECTOR DE VIGILANCIA OPERACIONAL A LA NAVEGACIÓN AÉREA

Se implementará progresivamente, con un número inicial de 5 grupos de control: LECP, LECM, LECB, LECS, GCCC.

Plan de Implantación PBN de Chile 2016

Aeronaves pilotadas a distancia (RPA)

POLÍTICA DE CAPACITACIÓN DEL INSPECTOR VERIFICADOR AERONAUTICO DE LA DGAC. Índice

ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL CUARTA REUNIÓN DE DIRECTORES DE AVIACIÓN CIVIL DEL CARIBE CENTRAL

ANÁLISIS DE DATOS DE VUELO. Ing. LUIS SALINAS MORON

DGAC - BOLIVIA. Luis B. Rojas Santa Cruz DGAC BOLIVIA

Cursos Junio. Cursos Julio

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Taller para la implantación de la ATFM en las Regiones CAR/SAM SAM

PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL A LARGO PLAZO (PCRLP)

SEXTA REUNIÓN DEL GRUPO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN Y FACILITACIÓN (AVSEC/FAL/RG/6)

OFERTA RECIBIDA EN SAPROMIL POR PARTE DE TERAS AVIACIÓN. Con descuento del 20% para personal del Ministerio Defensa

CONVENCION BAUTISTA ECUATORIANA Personería Jurídica 0417 Ministerio de Gobierno Dirección de Teología y Desarrollo Cristiano

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

Apéndice A: Tabla sinóptica de la correspondencia entre las mejoras por bloques del sistema de aviación y las áreas de mejoramiento de la eficiencia

ENTIDAD 669 ADMINISTRACION NACIONAL DE AVIACION CIVIL Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores

MATERIA: NAVEGACIÓN TRIPULANTES DE CABINA

INSTRUCCIONES REQUISITOS DE PRESENTACIÓN

ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES

FUERZA AEREA DEL PERU ESCUELA DE OFICIALES

Enmienda 13 al Anexo 14, Vol. I

Apéndice A. Curso para piloto privado

Plan de Implantación PBN Estado Brasil

Comisión de Estudio y Análisis de Notificaciones de Incidentes de Tránsito Aéreo. Expediente 009/15 [AIRPROX CTR MÁLAGA]

PROGRAMA ANUAL DE CURSOS ICCAE 2016

UN DOCENTE EN CADA AULA

DIRECTIVA OPERACIONAL

COMISIÓN DE ESTUDIO Y ANÁLISIS DE NOTIFICACIONES DE INCIDENTES DE TRÁNSITO AÉREO

periodo veinticuatro (24) meses que preceda inmediatamente a la solicitud de autorización; Tránsito Aéreo

ANEXO V: METODOLOGÍA PARA EL CÁLCULO DE LAS DISPERSIONES HORIZONTALES

Costa Rica ANIP. Carlos Bolaños Mayorga ATM Planning Costa Rica

(Presentada por la Secretaría) RESUMEN

2015 CORPORACIÓN PERUANA DE AEROPUERTOS Y AVIACIÓN COMERCIAL S.A.

CURSO DE INSPECTOR GUBERNAMENTAL DE AERÓDROMOS

El experimento se realizó en las instalaciones del Club de Aeromodelismo y Radio Control de Utrera (CDARCU)

GUÍA PARA LA CERTIFICACIÓN DE PROVEEDORES DE SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA ATS EN RELACIÓN CON EL REQUISITO I.3.3. MANUALES DE OPERACIONES

CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY

Primer Taller de Implantación PBN (IMPL PBN/1) Conclusiones e próximos pasos. Lima, Peru 25 al 29 Abril 2016

Transcripción:

Proceso realizado en el Centro de Desarrollo del CICOR Guayaquil

Antecedentes Realizar un análisis en simulación de las trayectorias de llegadas y salidas PBN y Mixtas (PBN, Convencionales) para verificar el beneficio que representa la implantación del modelo PBN en la TMA de Guayaquil, con un equipo de controladores OJT, ATFM y PANS OPS, como parte de la validación en tierra del proyecto en la que se prevé abarcar varios elementos que servirán para este proceso, entre los que se encuentran:

Validar el Espacio aéreo de Guayaquil Validar el flujo de transito PBN y Convencional Validación IFSET de las trayectorias Actualizar la Validación SMS con las observaciones que se realicen del proyecto Conformar y capacitar a personal que se encargara de realizar la capacitación ATM Crear el Plan de capacitación para ATCOs previa a la implantación (ATM) Crear modelo de Manual de operaciones respecto a la operación PBN (ATM) Crear modelo de cartas de acuerdo respecto a la operación PBN (ATM)

Desarrollo La Validación se dividió en fases, las cuales sirvieron para que el equipo de trabajo se integre y conozca los objetivos que persigue el PBN: Capacitación a personal de OJT y ATFM Simulación de Flujos y trayectorias PBN Simulación de Flujos y Trayectorias Mixtas (PBN-Convencional) Simulación de Transito de acuerdo a la estadística operacional con flujos Mixtos Fase de Observaciones y recomendaciones Preparación y entrega de documentación prevista

Capacitación a personal de OJT y ATFM Se realizó un análisis previo en donde se determinó que debe ser creado un equipo de trabajo, el cual debe ser preparado en varios temas referentes al PBN para que comprendan y realicen aportaciones operativas en el modelo a ser implantado. Dentro de los requisitos establecidos para integrar el equipo de trabajo se solicitó sean considerados el personal de base de datos, OJT, ATFM y controladores operativos, los cuales analizaran e identificaran los diseños presentados, realizando observaciones pertinentes desde el punto de vista del control. En esta fase se capacita al personal en desarrollo básico de procedimientos PBN, conceptos de CDO y CCO, revisión de superficies limitadoras del anexo 14, enmiendas realizadas al Doc. 4444 en relación a separaciones y fraseología. Información que permite un conocimiento más ampliado del diseño PBN.

Simulación de Flujos y trayectorias PBN Dentro de la fase de diseño se utilizaron conceptos de los documentos 8168 Vol. II Construcción de procedimientos visual y por instrumentos PANS OPS, 9613 Manual de la navegación basada en la performance, 9931 Manual de operaciones de descenso continuo CDO, 9993 Manual de operaciones de ascenso continuo CCO, 9906 Vol. 5 Manual de Garantía de calidad para diseño de procedimientos de vuelo (validación de procedimientos de vuelo por instrumentos). En esta fase se realizan simulaciones con 2 minutos de separación entre los tránsitos de salida y llegada para comprobar la separación entre los flujos que vuelan esas rutas. Se realizan los chequeos independientes de cada uno de los flujos, los mismos que están divididos en 5 Flujos de entrada y salida:

RWY21 Nor-este Norte Nor-oeste Oeste Sur FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA PBN TEMOX USIMA NEVDA MIMIT USOGI PAMIS PBN UGUPI LOMES URONI NEVDA CR101 TOLAV KIMEG UGUPI PBN NUXUR SIDEV CR100 CR102 GENEB PBN IROMO SIDEV CR100 CR102 ASOSI PBN AKNOG MIMIT REGAP CR100 ARSOR PUNAS

RWY03 Nor-este Norte Nor-oeste Oeste Sur FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA FLUJOS LLEGADA SALIDA PBN TEMOX USIMA SIDEV - REKAV GYV USOGI PAMIS PBN UGUPI KIMEG-TOLAV SIDEV-REKAV GYV URONI LOMES - UGUPI PBN GENEB REKAV GYV - NUXUR PBN ASOSI REKAV GYV - IROMO SIDEV PBN PUNAS ARSOR GYV MIMIT AKNOG

Simulación de Flujos y Trayectorias Mixtas (PBN-Convencional) Para realizar esta validación se tomaron de referencia los flujos PBN diseñados y las trayectorias convencionales establecidas para Guayaquil, estos flujos fueron mesclados para establecer el nivel de optimización de espacio aéreo y posibles problemas que pueda representar el flujo mixto dentro de la TMA.

RWY21 Nor-este Norte Nor-oeste Oeste Sur FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA TEMOX USIMA NEVDA TEMOX DAKAB PAL ILS SALIDA MIMIT USOGI PAMIS SID BIVAN 1 BIVAN PAMIS FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA UGUPI LOMES URONI NEVDA UGUPI - DALUD PAL - ILS SALIDA CR101 TOLAV KIMEG UGUPI SID DALUD 1 DALUD - UGUPI FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA NUXUR SIDEV RENAR PAL - ILS SALIDA CR100 CR102 GENEB SID RENAR 1 RENAR FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA IROMO SIDEV ATENO PAL - ILS SALIDA CR100 CR102 ASOSI SID ASOSI 1 ASOSI FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA AKNOG MIMIT REGAP AKNOG/PUNAS PAL - ILS SALIDA CR100 ARSOR PUNAS VISUAL AKNOG/PUNAS

RWY03 Nor-este Norte Nor-oeste Oeste Sur FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA TEMOX USIMA SIDEV - REKAV TEMOX DAKAB PAL CIRCLE SALIDA GYV USOGI PAMIS RWY HDG BIVAN PAMIS FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA UGUPI KIMEG-TOLAV SIDEV-REKAV UGUPI DALUD PAL -CIRCLE SALIDA GYV URONI LOMES - UGUPI RWY HDG DALUD UGUPI FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA GENEB REKAV RENAR PAL - CIRCLE SALIDA GYV - NUXUR RWY HDG - RENAR FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA ASOSI REKAV ATENO PAL - CIRCLE SALIDA GYV - IROMO SIDEV RWY HDG ATENO FLUJOS PBN CONVENCIONAL LLEGADA PUNAS ARSOR AKNOG/PUNAS RWY03 SALIDA GYV MIMIT AKNOG RWY HDG AKNOG/PUNAS

SIMULACION EN TIEMPO REAL Se realizó ejercicios con un modelo de transito de hora pico en la TMA, con flujo PBN y Convencional para establecer los posibles problemas que puede representar la implantación de procedimientos PBN. Para lo cual se tomo como referencia la estadística operativa mensual del Aeropuerto Internacional Jose Joaquín de Olmedo.

Simulación de Transito de acuerdo a la estadística operacional con flujos Mixtos.

Validación en tiempo real

Validación IFSET Los cálculos IFSET para el proyecto PBN de Guayaquil se los realizaron tomando en cuenta cada una de las trayectorias diseñadas, número de operaciones, distancias de las trayectorias, datos de cálculos de CDO y CCO, las cuales fueron probadas en simulación de tiempo real; También se realizaron comparaciones de los recorridos de las trayectorias PBN con las convencionales, encontrado como resultado que los diseños son más eficientes.

Datos para análisis IFSET 1.- Número de operaciones de llegada y salida de cada uno de los flujos. 2.- Distancia en Millas náuticas de los Flujos PBN y Convencionales. 3.- Definiciones promedio de trayectorias convencionales de descenso de cada uno de los flujos. 4.- Definiciones CDO de trayectorias diseñadas. 5.- Definiciones de SID convencionales. 6.- Definiciones cálculos CCO.

Validación en Vuelo RWY03

Productos de Validación Los presentes son producto de la validación del modelo PBN que se realizo en el Centro de desarrollo de Guayaquil, con un grupo de trabajo que fue capacitado en el tema PBN con objetivos específicos para el proceso de validación.

Productos para Implantación

Modelo Cartas de Acuerdo Establecer los procedimientos operacionales relativos al encaminamiento, coordinación y transferencia del tránsito aéreo con Certificación PBN entre el Centro de Control de Área de Guayaquil (ACC2) y el Control de Aproximación de Guayaquil.

Manuales Operacionales Dar a conocer a los Servicios de Tránsito Aéreo los procedimientos que deben aplicar para la administración del tránsito aéreo que opera bajo procedimientos instrumentales PBN en el área terminal Guayaquil.

Plan de Capacitación ATCO El documento detalla cada una de las diferentes asignaturas e incluye un programa detallado de ellas. Establece los contenidos pertinentes y los objetivos específicos que han de alcanzarse para el logro del objetivo general del curso.

Actualización SMS Se realizo la actualización del estudio SMS y se cumplieron con ITEMS del análisis solicitado. El Documento esta actualizado al 31 de Julio del 2015. La siguiente actualización será realizada después de finalizar la etapa de capacitación.

Próximos pasos de Implantación Realizar valoración final de instructores Tiene por objetivo certificar al personal de instructores para iniciar la capacitación de los ATCOs de Guayaquil. Revisar manuales, Cartas de acuerdo para su uso en la capacitación. Analizar medidas ATFM.

Próximos pasos de Implantación Carga de base de datos del modelo final En este punto se va ha iniciar la modificación de las bases de datos operativas del RADAR en una etapa inicial en el Simulador para después de la capacitación iniciar la carga de datos en las pantallas operativas con el objetivo de familiarizarse con el nuevo entorno.

Próximos pasos de Implantación Iniciar capacitación formal para los ATCOs de Guayaquil Iniciar periodos de reuniones con los usuarios de la TMA Guayaquil Dar a conocer el modelo inicial de cartas a los usuarios Publicación de las cartas con dos fechas AIRAC (Marzo 2015)

Próximos pasos de Implantación Reuniones con los usuarios y prestadores del servicio previa implantación IMPLANTACION JUNIO 2016

GRACIAS POR SU ATENCION