SECRETARÍA DE TURISMO

Documentos relacionados
Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Dra. Jacqueline Arzoz Padrés Subsecretaria de Planeación Turística

METODOLOGÍA PARA LA DEFINICIÓN DE INDICADORES EN BASE A UN SISTEMA TURÍSTICO

Una aproximación a la medición del valor agregado de las ramas características del Turismo de la Provincia de Córdoba. Metodología

HADA. Herramienta de autodiagnóstico Digital avanzada. Madrid, 7 de marzo de 2017

Recuento de los proyectos estadísticos en materia de Ciencia y Tecnología para el periodo

Estadística Turística Derivada de los Censos Económicos 2014

Consulta Pública. Cambio de Año Base Ciudad de México, enero de 2017

Programa Presupuestario

Servicios Financieros

Murcia Destino Turístico Inteligente

Censos económicos Panorama general

Resultados de la Actividad Turística

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

El Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica y el Catálogo Nacional de Indicadores

Encuesta de Turismo Internacional

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Dr. César Castañeda Vázquez del Mercado. PRESENTACIÓN 1ª ETAPA Fondo Sectorial SECTUR-CONACYT Ciudad de México, México Febrero de 2013

BIG DATA Y TURISMO EN MÉXICO: PUEBLOS MÁGICOS

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Abril de 2017

Bienvenidos. Presentación Hernán Frigolett - Asesor en Turismo FEDETUR

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Diciembre de Informe de resultados 1136

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Septiembre de 2016

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Encuesta de Turismo Internacional

Subsecretaría de Innovación y Desarrollo Turístico

Turismo motor de desarrollo regional y local

El Gobierno catalán aprueba el Plan Estratégico de Turismo de Cataluña

Sector hotelero. Ciudad de Buenos Aires. Febrero de 2016

CAPÍTULO IV DATOS SOBRE LA CIUDAD DE OAXACA. En el presente capítulo se dan a conocer datos específicos sobre la ciudad de Oaxaca

OBSERVATORIOS TURISTICOS CHILE

OBSERVATORIO CULTURAL Y TURÍSTICO DE VALLADOLID

Estrategia Española Industria Conectada 4.0. Estrategia Industria Conectada 4.0 en La Rioja. Logroño, 16 de febrero de 2017

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

Programa de Profesionalización Rumbo a un destino de excelencia turística, innovador y sustentable.

Resultados de la Actividad Turística

Sistema de Información Económica

12ª. Encuesta al sector turismo: hoteles y operadores turísticos. Guatemala, julio de 2013

Desarrollo e Impulso Regional de la Riviera Nayarit y Jalisco

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FONDO MIXTO CONACYT GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Programa de Desarrollo Minero

Estimación de la Derrama Económica de los Visitantes con Pernocta al Estado de Yucatán Reporte Primer Trimestre 2015 (Enero Marzo)

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

ÍNDICE DE CUADROS Y GRÁFICOS I. MARCO MACROECONÓMICO INTERNACIONAL... ECONOMÍA ESPAÑOLA. CUENTAS NACIONALES, MERCADO LABORAL PRECIOS Y OTROS...

Plan de Desarrollo Turístico del Putumayo

Forma parte del Sistema Estatal de Información Turística, es un órgano permanente dedicado a la investigación, análisis, evaluación y consulta de la

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN MUNICIPAL. Santiago de Cali, 2012


Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

ENCUESTA SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN (MODUTIH )2013

Contenido Introducción Resumen Ejecutivo Objetivos del Estudio General Específicos...

Informes Técnicos vol. 1 nº 118

Contenido. Introducción 13

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE DURANTE EL PROCESO DE COMPRA DE TICKETS AÉREOS A TRAVÉS DE UNA DETERMINADA AGENCIA ONLINE EN PERÚ

Situación del Sector Turístico

LOS OBSERVATORIOS DE DESTINOS TURÍSTICOS SUSTENTABLES: COZUMEL RIVIERA MAYA, QUINTANA ROO MÉXICO.

Indicadores Económicos del Estado de Guanajuato

Informes Técnicos vol. 1 nº 94

IV. FLUJOS MIGRATORIOS EN LA FRONTERA NORTE DE MÉXICO

Encuesta de Turismo Internacional

EL PERÚ AVANZA 11 POSICIONES EN INCLUSIÓN FINANCIERA, SEGÚN INDICADOR DEL BBVA RESEARCH

turismo español en cifras INSTITUTO DE ESTUDIOS TURÍSTICOS

NOTA TÉCNICA MÓDULO SOBRE DISPONIBILIDAD Y USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN LOS HOGARES, 2014

Compendio Estadístico del Turismo en México

Encuesta sobre Mercado Laboral

F I N. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. Memoria de Cálculo. 1 de 6. Frecuencia de medición. Tipo de indicador para resultados

los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión.

Encuesta de Turismo Internacional

Programa de Conservación de Áreas Naturales Protegidas Fondo para Áreas Naturales Protegidas

Modelo de Excelencia de Gestión Judicial Coordinación general de gestión de juzgados de oralidad Poder Judicial del Estado de Guanajuato

ENCUESTA DE OCUPACION HOTELERA (EOH) Ushuaia Diciembre 2014

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Oaxaca. Ubicación Geográfica. El análisis está referido a las transacciones efectuadas en TPVs Bancomer. Fuente: BBVA bancomer y BBVA Data&Analytics.

Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con la igualdad en el centro

CONSTRUYENDO LAS BASES DE UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. Lecciones de Yucatán, México

Servicios: análisis digital. Integración de soluciones de mercadotecnia en el análisis de consumidor y negocio digital.

INDICADORES DEL MERCADO INMOBILIARIO DISTRITO FEDERAL

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

Informe de Competitividad de Viajes y Turismo CRECIMIENTO A TRAVÉS DE CHOQUES

La Ciudad de Buenos Aires y la industria manufacturera

Gasto de los turistas (EGATUR) Abril 2017 y acumulado Principales resultados. Resultados de abril de Economia

Sector económico y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Perfil del Visitante y Derrama Económica Estimada Fly Guanajuato 5to Encuentro San José Iturbide Septiembre 2008

Tarjetas de crédito. Problemas y posibles soluciones para el comercio y los servicios

Asegurar el futuro implica crear en el presente.

SERVICIOS DE PAGO 2013

Observatorio Turístico de Ciudades Mexicanas Patrimonio de la Humanidad: Una experiencia de colaboración

Dominicana. Dominicana

TEMA: MEJORES PRÁCTICAS EN COBRO Y CARTERA

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

PROBLEMAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR ARTESANO

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Las cuentas satélite

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

Perspectiva territorial para las estadísticas de género

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA. Título de la posición: Subdirector/a de Tecnologías de Información y Comunicaciones

Estadísticas más recientes de la actividad del sector turismo*

"Ecoturismo y turismo de aventura en México", El Rincón del Vago, Salamanca, España, [s.f.].

Transcripción:

SECRETARÍA DE TURISMO (SECTUR) Subsecretaría de Planeación y Política Turística BIG DATA, POTENCIANDO EL TURISMO EN MÉXICO Noviembre 2017 1

Qué medir del turismo? Cancún, Quintana Roo. Créditos: Irving Corona. 2

HAY QUE MEDIR PARA PLANEAR LO QUE SE MIDE SE PUEDE MEJORAR

Tipos de información Censos: Recuento de características de los individuos que conforman una población. Encuestas: Muestra representativa de la población para inferir conclusiones para el total de la población. Registros administrativos: Información generada para establecer un control sobre determinados aspectos. Proyectos específicos: Derivados de acuerdos interinstitucionales u otro tipo. 4

NUEVOS MÉTODOS

Revolución de la Información 1 Automatización 2 3 4 5 Internet Móviles Social Media Realidad Aumentada 6 IoT La información ya no es poder

Cómo aprovechamos el diluvio de datos?

Nuevos datos, cada vez más rápido El nuevo ecosistema de datos ofrece otras opciones cuando hay cosas que cambian de manera muy rápida.

Transacciones cotidianas en un mundo económico hay un mundo de datos que no se han aprovechado en TURISMO!

Big-Data y Turismo: la experiencia de México

Big-Data y Turismo: la experiencia de México Durante los últimos tres años la Secretaría de Turismo ha venido incursionando en el aprovechamiento de bases de datos a gran escala para el análisis de información turística. En este proceso se ha contado con la colaboración estratégica con: INEGI BeOnPrice BBVA Bancomer BBVA Data & Analytics.

Redes Sociales en el Sector Turismo I. Uso Productivo de Big Data y Redes Sociales en el Sector Turismo (SECTUR- INEGI). Prueba piloto para conocer los movimientos de un perfil de usuario Twitter que durante los días 1, 2 y 3 de febrero de 2014 que visitó los estados de Guanajuato y Puebla, contrastando información con las estadísticas oficiales de ambas entidades. Resultados: Puebla. Las diez principales entidades de donde provinieron turistas domésticos acumularon el 95% de los tuits analizados Corresponden a la tendencia mostrada por el observatorio turístico de Puebla en 9 de 10 entidades. http://www.datatur.sectur.gob.mx/documentos%20publicaciones/2014_1_docinvs.pdf

Redes Sociales en el Sector Turismo Uso Productivo de Big Data y Redes Sociales en el Sector Turismo (SECTUR-INEGI). Resultados: Guanajuato. Las diez principales entidades de donde provinieron los turistas domésticos acumularon el 96% de los tuits analizados Corresponden a la tendencia mostrada por el observatorio turístico de Guanajuato en 9 de 10 entidades. http://www.datatur.sectur.gob.mx/documentos%20publicaciones/2014_1_docinvs.pdf

Actividad Hotelera y Percepción de los Turistas II. Información en Línea como Método de Análisis de la Actividad Hotelera y Percepción de los Turistas (SECTUR-BeOnPrice). Se monitoreó información prospectiva en tiempo real para el año 2015 de: Precios promedio por habitación Ocupación promedio sentiment analysis (opinión) Ciudad de México Cancún Punta Cana Honolulú Resultados: El dinamismo de la actividad hotelera puede ser estudiado con mayor detalle considerando la información que surge en tiempo real. Comportamiento de precios promedio por habitación y su comparación a nivel destino turístico; la ocupación promedio en el destino y su comparación durante todo un año. La percepción de los turistas por destino se utiliza como complemento para entender la rivalidad en precios. http://www.datatur.sectur.gob.mx/documentos%20publicaciones/2015_1_docinvs.pdf

SECTUR-BBVA Bancomer III. Convenio de Colaboración SECTUR-BBVA Bancomer. El 22 de octubre de 2015 la Secretaría de Turismo y BBVA Bancomer firmaron un Convenio de Colaboración a partir del cual se puso en operación un sistema de análisis denominado Big Data y Turismo. De esta forma, se formalizó la realización de esfuerzos conjuntos entre los expertos en financiamiento y conocimiento del cliente, así como los expertos en turismo. Impulsar el crecimiento ordenado de la actividad Fortalecer el diseño de políticas públicas en materia turística Participar en el Comité Técnico Especializado de Estadísticas Económicas del Sector Turismo Financiación de proyectos en el sector turístico Fomento de la innovación en el marco de un proyecto de colaboración público-privada Ayuda a la toma de decisiones mediante la apertura de la información Centro de excelencia analítica del grupo BBVA Aplicación de Tecnología Big Data y metodología de Ciencia de Datos Impulso a la transformación digital del grupo BBVA Fuente: BBVA Bancomer.

SECTUR-BBVA Bancomer Resumen de la actividad comercial registrada por los medios de pago BBVA Bancomer en México a lo largo de un año 1.491 millones de transacciones* (*tarjetas BBVA+ No BBVA) 86 millones de usuarios de tarjeta de distintos [(nacionales BBVA + No BBVA)+(extranjeros)] de los cuales >20 millones de usuarios de tarjeta BBVA 812.821 millones de pesos (*tarjetas BBVA+No BBVA) Más de 1,1 millón de comercios de los cuales 370.000 TPVs BBVA Fuente: BBVA Bancomer.

Usuarios de tarjeta SECTUR-BBVA Bancomer Metodología: Representatividad del dato 100% B=TPVs BBVA [A]=Actividad de tarjetas BBVA en todo tipo de TPVs: Visión sobre el 100% de la actividad con tarjeta BBVA: importe, lugar y categoría, frecuencia de uso, repeticiones en un mismo lugar e itinerarios. Origen (código postal de residencia de los usuarios de tarjeta BBVA) Datos directos: género, edad, poder adquisitivo. Datos inferidos: segmentación según patrones de comportamiento, preferencias e intereses (sin desarrollar) [B]=Actividad de tarjetas de todo tipo de entidades en TPVs: Visión parcial de su actividad: importe, lugar y categoría, escasas repeticiones, dificultad para trazar itinerarios. Origen (país) Y% Fuente: BBVA Bancomer. A=Clientes BBVA X% 100% Terminales en puntos de venta Visión sobre el P% de las transacciones electrónicas en el país (AUB)=X 1+1 Y-(X Y)=P En Mx X=Y=0,35 P=57%17

ORIGEN DESTINO SECTUR-BBVA Bancomer Riqueza de los datos de medios de pago electrónicos Dato multidimensional - Cuánto? gasto ( ), número de transacciones, ticket medio - Dónde? (X,Y, C) C=Categoría comercial en la que se lleva a cabo cada transacción (árbol de 22 categorías, desglosado en 98 subcategorías) - Cuándo? agregaciones temporales, frecuencia, recurrerncia y ritmo de compras - Quién? Perfil del consumidor: Origen (país, código postal de residencia de los usuarios de tarjeta BBVA) Género, edad (clientes BBVA) Características deducidas: poder adquisitivo, segmentación según patrones de comportameinto: preferencias e intereses Fuente: BBVA Bancomer.

Características del turista Definición operativa de entorno habitual para extraer información Para determinar el entorno habitual como se define en las estadísticas de turismo es necesario combinar la información de la frecuencia de la visita, la distancia entre el lugar visitado y el lugar de origen, así como el lugar de residencia habitual del visitante. Residente Turista nacional Turista Internacional Transacciones dentro del entorno habitual Transacciones fuera del entorno habitual, residencia nacional Transacciones fuera del entorno habitual, residencia internacional Universo: TDC y TDD 19

SECTUR-BBVA Bancomer Características: Los grupos de indicadores que se pueden obtener. Turista nacional [A] Perfil de los visitantes (clientes BBVA) estructura de edad y género origen por entidad federativa, delegación CDMX [B] Transacciones y gasto realizado evolución anual, mensual, diaria y por hora concentración por AGEB [C] Distribución del gasto por categorías porcentaje de 10 categorías actividades características y conexas Turista internacional [A] Perfil de los visitantes origen por nacionalidad [B] Transacciones y gasto realizado evolución mensual, diaria y por hora concentración por AGEB [C] Distribución del gasto por categorías porcentaje de 10 categorías actividades características y conexas Fuente: BBVA Bancomer.

Resultados en Quintana Roo Evolución diaria y horaria del gasto en todo el corredor 4 Destinos Turísticos en Quintana Roo (4DTQR) 21 * Turistas Nacionales

Transacciones (Big Data) Análisis TPV en Pueblos Mágicos Gasto de Turistas Nacionales

Transacciones (Big Data) Análisis de Pueblos Mágicos Gasto de Turistas Extranjeros

Big-Data y Turismo: la experiencia de México Resultados en Quintana Roo y Pueblos Mágicos. http://www.datatur.sectur.gob.mx/sitepages/bigdata.aspx

Consideraciones No todas las transacciones del visitante o consumidores se realizan en tarjeta, por lo que estas ideas deben de complementarse con otros estudios, como las encuestas del perfil del visitante o la opinión de expertos en el ámbito del comportamiento turístico, a condición de que estas opiniones puedan validarse por medio de mejores prácticas 1. 1 Cuenta Satélite de Turismo: Recomendaciones sobre el marco conceptual, 2008, en el Capítulo 4. Tablas, cuentas y agregados, sección A.5. Las tablas. Párrafo 4.52

CONCLUSIONES Para aprovechar al máximo la información, es necesario estar atentos al entorno cambiante de los datos Escuchar las opiniones de investigadores que realizan ejercicios similares en otros temas Considerar las nuevas vertientes y opiniones

HAY QUE MEDIR PARA PLANEAR LO QUE SE MIDE SE PUEDE MEJORAR

ALIANZA DEL PACÍFICO (Chile, Colombia, Perú y México) 3er Foro de la Alianza del Pacífico sobre Estadísticas del Turismo Gracias por su atención Ariel Juárez Director General de Integración de Información Sectorial ajuarez@sectur.gob.mx @ArielJuarezM