A continuación exponemos en el siguiente cuadro los indicadores de alerta de autismo en las diferentes edades ((Hervás y Sánchez, 2005):

Documentos relacionados
Práctica 4 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA

Psicología aplicada al teatro Alejandra Fueyo Minutti

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Sanitario Equipo Técnico. Autismo Aragón

LOS TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO. Gema Cotano Colchón D.N.I T

12 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

QUÉ SON LAS ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES?

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

ÁVILA MAYO 2001 JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL (ALMERÍA)

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón

Guía del Curso Máster Europeo en Autismo e Intervención Psicoeducativa

EL AUSTISMO. Información sobre el Autismo. Las preguntas más frecuentes.

PROGRAMA SUPERIOR DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ATENCIÓN TEMPRANA

Instituto Mexicano de Estimulación Temprana y Desarrollo Humano A.C

Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa, A.C. Mi hijo tiene autismo y no sé qué hacer

SÍNDROME DE ASPERGER: ESTRATEGIAS PRÁCTICAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA PSICOLOGIA DEL DESARROLLO I

1. La/Lo mira su hijo/a cuando Ud. dice su nombre? 2. Cuán fácil le resulta establecer contacto visual con su hijo/a?

DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL EN TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

CIE - 10 Organización Mundial de la Salud, Clasificación Internacional de las Enfermedades. Décima revisión. Meditor 1993

Espectro Autista Diagnóstico Precoz


Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana. Formación, Educación y Orientación Laboral

INTERVENCION PSICOLOGICA PRECOZ EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO. AGATA LEIVA ASENJO

Contenido. vii. Presentación... Bloque I Introducción al estudio del desarrollo humano

Docente a cargo: - Dr. Daniel Valdez (Ver CV) / Dra. Karina Socoff. Inicio: 30 de Abril 2016 Lugar: Hotel Amerian, Bv. San Juan 165.

* VERSION PRELIMINAR SUSCEPTIBLE DE CORRECCION UNA VEZ CONFRONTADO CON EL ORIGINAL IMPRESO (S-3044/12) PROYECTO DE LEY

Las personas que presentan estos trastornos manifiestan, en mayor o menor medida, las siguientes características:

EL JUEGO EN LA ESCUELA

S I N T O M A S D E A L E R T A

A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades re

El Autismo 1. El autismo y los trastornos profundos del desarrollo La evolución histórica de la atención educativa a los alumnos con autismo y t

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Nombre de la asignatura: El alumno con Trastorno del espectro autista Grado de MAGISTERIO. 4º curso PRESENCIAL.

COMUNICACIÓN Y LENGUAJE CON ALUMNOS CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO DEL AUTISMO

Juan Manuel González Gavira D.N.I J. Detección de la Dislexia. La falta de información y formación provoca que habitualmente se cometan

TEA TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA

PARTE 1. ATENCIÓN TEMPRANA

El proceso de diagnóstico es un momento crítico para los padres.

SINDROME DE ASPERGER. Últimamente se oye muy a menudo casos de Síndrome de Asperger, pero qué

CARS (CHILDHOOD AUTISM RATING SCALE)

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Que es dislexia? Síntomas, Causas y Tratamiento

DIAGNÓSTICO TEMPRANO DE AUTISMO. mariel pizarro castellanos

Especialista en Trastorno del Espectro Autista Infantil

IV CONGRESO INTERNACIONAL DE ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA

5. Evaluación del autismo. Para poder diseñar instrumentos de tamizaje apropiados es necesario conocer

1. Objeto del Contrato.

SÍNDROME DE ASPERGER Y ATENCIÓN PRIMARIA PROBLEMAS Y SOLUCIONES

DIPLOMADO DE ESTIMULACION E INTERVENCION TEMPRANA

GUÍA DOCENTE 2016/2017. El alumno con Trastorno del espectro autista Grado en Maestro en Educación Primaria. 4º curso SEMIPRESENCIAL

Capacidades Funcionales del Desarrollo Emocional

EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO

ENFOQUES DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

QUÉ ES EL TRASTORNO DEL ESPECTRO PRESENTA. Dificultades en las relaciones sociales y emocionales.

NEUROPSICOLOGIA INFANTIL

INTEGRACIÓN SENSORIAL. Guía para maestros

Alcohol, Cognición y Adolescentes: Aportes para el diseño de políticas públicas basadas en la evidencia

Máster Profesional. Master en Autismo e Intervención Psicoeducativa

Detección temprana de problemas del desarrollo con niños y niñas de 4 a 6 años

Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

REFLEJOS Y DESARROLLO PSICOMOTOR

Implementación del Protocolo de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en CSM-IJ Cartagena.

SENADO DE LA REPUBLICA DE CHILE COMISIÓN DE EDUCACIÓN DICIEMBRE 2014

PREDIAGNÓSTICO DEL AUTISMO COMO ELEMENTO DE PREVENCIÓN

Resumen de las recomendaciones NICE

Intervención Psicoterapéutica. Intervención Infanto-juvenil II Índice General. Isabel Orjales Ángeles Brioso Rosa Calvo Mª Inés Monjas Casares.

Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación

El sistema auditivo. Bases anatómicas y funcionales... Introducción... Concepto de sonido... Anatomía del oído... Fisiología de la audición...

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

ESTIMULACIÓN MÚLTIPLE TEMPRANA. Dra. Carmen Montserrat Gómez Juárez R4 Medicina de Rehabilitación

Como trabajar con el niño con Sindrome de Asperger. Cuidado Familiar

Características del niño con Síndrome de Asperger

Un trastorno del espectro autista. Sobre el síndrome de Asperger

TALLER: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y Tabaquismo. Mtra. Leonor García Gómez Neuropsicóloga Clínica

V Jornadas de la RSMB

Detección temprana de dificultades en el lenguaje y la comunicación Grupo de Puericultura U de A

MODELO ALANDA = 12 Un modelo de atención en contexto natural

Síntomas Clásicos de Autismo

ALTERACIONES DE CONDUCTA Y TRASTORNOS MENTALES ASOCIADOS A LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL UT3. DISCAPACIDAD INTELECTUAL

DEFINICION AUTISMO Trastorno Generalizado del Desarrollo

Experto en Trastornos del Espectro del Autismo: Detección e Intervención Temprana

El TDAH: una visión psicológica teórica y práctica LA ESCUELA Y EL TDA-H

PROTOCOLO DE SEGUIMIENTO DEL DESARROLLO INFANTIL (I)

COGNICIÓN SOCIAL QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? QUÉ ES LA COGNICIÓN SOCIAL? Empatía. Teoría de la Mente

Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de Autismo y otros Trastornos Graves del Desarrollo

Lenguaje y Conducta en un Grupo de Niños Autistas

Guía orientativa Ortofón

Protocolo de derivación y traspaso de información ante los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDA-H)

Servicio de Logopedia. Lucía Picado Barreiro Nº Col: 15/0068 Nº Centro Sanitario: Alba Rodríguez Piñeiroa Nº Col: 15/0153 C

Trastornos del desarrollo cognitivo. Dra. Elba Contreras Aldea

Accidentes, causa de las alarmantes cifras de traumas craneoencefálicos en Colombia

Experto en Atención Temprana en Niños con Autismo (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)

Ideas Matemáticas en situaciones del Tablet. M. Soledad Montoya González

Niños y niñas adoptados, familias adoptivas: claves y retos

CONCEPTOS BÁSICOS EL POR QUÉ DEL CAMBIO DE TGD A TEA. Margarita Pérez Alonso Hospital Ramón y Cajal

Transcripción:

Si asumimos que el autismo se da desde el nacimiento. Por qué los padres acuden al especialista preocupados por las "anormalidades" en la conducta de su hijo más tarde? Para valorar los síntomas del autismo debemos de tener en cuenta la edad del niño, y más específicamente su edad mental. Dependiendo del nivel evolutivo, los niños van a ir mostrando unas habilidades. Tengamos en cuenta que se trata de niños que no muestran ningun rasgo físico que les discrimine, es más, incluso suele tratarse de niños bastante guapos, como ya apuntaba Asperger. A esto le sumamos que mucha de la sintomatología autista es compartida por otras muchas problemáticas. Por ejemplo los niños con retraso mental que no son autistas también suelen mostrar una falta de respuestas sociales y emocionales. E incluso en niños "normales" pueden tener problemas transitorios de desarrollo social. (Happe, 1998). Otro Hecho que explica la dificultad de la detención temprana del autismo es que el cuadro completo del autismo no se manifiesta hasta los 3 años de edad (Ftith, 1989). A continuación exponemos en el siguiente cuadro los indicadores de alerta de autismo en las diferentes edades ((Hervás y Sánchez, 2005): EN EL PERIODO DE 18 A 36 MESES: Ø No se interesa por otros niños. Ø No hace uso del juego simulado. Ø Presenta juego poco imaginativo, repetitivo o rituales de ordenar en fila, de interesarse sólo por un jug Ø No utiliza el dedo índice para señalar. 1 / 5

Ø No trae objetos con intención de mostrarlos. O Da la sensacion de no querer compartir actividades. Ø Tiende a no mirar a los ojos, Y cuándo te mira, su mirada tiende a ser corta y "de reojo". O En ocasiones parece sordo, Otras veces se muestra sensible a determinados sonidos. Ø Presenta movimientos raros, como balanceos, poner los dedos en posiciones extrañas, etc DE 3 A 5 AÑOS: Ø Baja respuesta de las llamadas de los padres o adultos, oa otros reclamos, aunque existen evidencia Ø Dificultades para establecer relaciones o mantener la atención. Ø No mantiene la atención en acciones conjuntas. Ø Escasa atención a lo que hacen otras personas en general. Ø Retraso en la aparición del lenguaje que no es sustituído por otro modo alternativo de comunicación. Ø Dificultades para entender mensajes a traves del habla. 2 / 5

Ø Inquietud más o menos acusada que se traduce en correteos o deambulaciones "sin sentido" que difi Ø Pocos elementos de distracción y los que existen pueden llegar a ser repetitivos y obsesivos. Ø Dificultades para soportar cambios en la vida diaria. Ø Alteraciones sensoriales reflejadas en la escasa tolerancia a determinados sonidos, olores, sabores, O Escaso desarrollo en el juego simbóloco o el uso funcional de objetos. Ø Alteraciones cognitivas (percepción, memoria, simbolización) que afectan a la resolución de problema Ø Problemas de comportamie A LOS 5 AÑOS A PARTIR DE: Comprobar si los síntomas descritos anteriormente están presentes o lo Ø Dificultades para compartir intereses o juegos con otros niños y niñas. Ø Tendencia a la soledad, en recreos o situaciones similares o abandonar rápidamente los juego con ot Ø Juegos o actividades que, aún siendo propias para su edad, llaman la atención por ser persistentes, i 3 / 5

Pruebas de detección: A continuacion se nombran algunas de las pruebas de detección o tamizaje más conocidas. Éstas tienen el objetivo de identificar niños en riesgo, para posteriormente derivarlos a profesionales que les realicen una evaluación completa. Nunca debemos confundirlos con pruebas diagnósticas. PRUNAPE (Prueba Nacional de Pesquisa). Test de Denver CAT (Clinical Adaptive Test / Clinical Linguistic Auditory Milestone Scale) (en español) 4 / 5

TEPSI - EEDP CHILE abreviada del Desarrollo - Colombia Escala 5 / 5