Síntomas Clásicos de Autismo

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Síntomas Clásicos de Autismo"

Transcripción

1 Síntomas Clásicos de Autismo

2 Si encuentras tres o más en Con una buena estimulación ió se alcanzan grandes metas! No demuestran interés por los otros niños ni juegan con ellos. Necesitan orientación y estimulación ió para lograrlo. l

3 Si encuentras tres o más en El lenguaje puede desaparecer a partir del 2do año. Muchos lo recuperan, otros no consiguen nunca hablar. Pero existen muchas formas de comunicación. ió se alcanzan grandes metas!

4 Si encuentras tres o más en Movimientos de extraños: aleteo de manos, andar puntillas, giro de ojos, agitar los dedos, etc.

5 Una de las señales de Autismo Tienen dificultades para entender gestos, complicidades o palabras. Se muestran indiferentes con frecuencia. se alcanzan grandes metas!

6 Una de las señales de Autismo Entre los 18/24 meses no señalan objetos ni intentan llamar la atención de las otras personas. No siguen miradas. Cuando quieren algo, toman la mano de otra persona para conducirla hacia el objeto deseado.

7 Una de las señales de Autismo Lenguaje poco comunicativo. Con frecuencia repiten frases o palabras (ecolalia), dificultades para expresarse

8 se alcanzan grandes metas! Una de las señales de Autismo No imitan ni entienden los gestos de otras personas, pero pueden aprenderlo. Tienen problemas para entender o mostrar emociones

9 Si encuentras tres o más en tu hijo, acude al pediatra No perciben el peligro

10 Una de las señales de Autismo i se alcanzan grandes metas! No reaccionan, muestran miedo extremo o fascinación exagerada por determinados sonidos: batidora, secador de pelo, taladro, cortacésped, tañido de campanas..

11 se alcanzan grandes metas! Con frecuencia hay problemas con la comida y con el sueño

12 se alcanzan grandes metas! Risas inadecuadas sin motivo aparente

13 Con frecuencia no reaccionan a su nombre; parecen "sordos".

14 se alcanzan grandes metas! Con frecuencia hay rabietas y berrinches. En casos extremos se llega a las autolesiones. Il st ació Mo it Liebek echt

15 Carecen de juego creativo. Con frecuencia se entretienen con partes de los juguetes (ruedas) o arman interminables hileras de coches u otros objetos. se alcanzan grandes metas en juego! No hay juego simbólico y muy poca imaginación. i ió

16 Muestran fascinación por objetos que giran: ventiladores, molinillos, ruedas. También por determinadas superficies y efectos: chapa, sombras de la luz en la pared, etc

17 Interés exagerado por temas muy concretos: trenes, planetas, mapas, tuberías, etc. se alcanzan grandes metas!

18 se alcanzan grandes metas! Arañan, golpetean o chupan determinadas d superficies. Es muy común que toquen y sigan con las manos superficies como paredes, baldosas, verjas, etc.

19 se alcanzan grandes metas, entre ellas, más flexibilidad! No demuestran interés en la variedad. Es difícil que acepten cambios.

20 se alcanzan grandes metas! En algunos casos, demuestran capacidades especiales en: música, matemáticas, destreza manual, excelente memoria.

21 se alcanzan grandes metas! Muestran insensibilidad al dolor, o por el contrario, una sensibilidad exagerada

22 se alcanzan grandes metas! De bebés, o son extremadamente tranquilos o,,p por el contrario, lloran ininterrumpidamente con grandes dificultades para calmarlos

23 se alcanzan grandes metas! Pueden evitar el contacto corporal (problemas sensoriales que superan con estimulación) Con frecuencia no miran a los ojos

24 se alcanzan grandes metas! Una de las señales de Autismo No comparten ni muestran lo que están haciendo o sus vivencias. Por ejemplo, no llevan objetos de su interés a los padres o no muestran sus dibujos.

25 AUTORES Textos: Anabel Cornago Ilustraciones: Moritz Liebeknecht 2009

ESTADIO EVOLUTIVO TIPO DE JUEGO PREDOMINANTE CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES JUGUETES EDAD

ESTADIO EVOLUTIVO TIPO DE JUEGO PREDOMINANTE CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES JUGUETES EDAD EDAD ESTADIO EVOLUTIVO TIPO DE JUEGO PREDOMINANTE CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES JUGUETES De 0 a 3 meses Juego funcional En esta etapa no se puede hablar de juego, si no reacciones reflejas del bebé ante

Más detalles

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial

Trastornos del Espectro Autista. Clínica y diagnóstico diferencial Trastornos del Espectro Autista Clínica y diagnóstico diferencial Dr. Sebastián Gacio Neurólogo Infantil Hospital Juan A. Fernández Fundación Favaloro - INECO Trastornos del Espectro Autista (TEA) 1943

Más detalles

Protocolo clínico para el diagnótico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con transtornos del espectro autista

Protocolo clínico para el diagnótico, tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con transtornos del espectro autista Se recomienda evaluar los signos de alarma para sospechar una posible. (Ver tabla). Estos signos podrán ser evaluados a nivel comunitario (cuidadores, educadores, psicólogos, auxiliares de salud pública,

Más detalles

DIC LAS FUERZAS SE AGOTAN!

DIC LAS FUERZAS SE AGOTAN! PUBLICACION GRATUITA Año 12 Nº119 DICIEMBRE 2013 DIC LAS FUERZAS SE AGOTAN! Los días martes 17 y miércoles 18 de diciembre se llevarán a cabo unas Jornadas de Salud Emocional en el Instituto de Cardiología

Más detalles

EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS AUTISTAS

EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS AUTISTAS NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS AUTISTAS ESTER HERVÁS ANGUITA Entre los trastornos mentales de los niños probablemente los más delicados

Más detalles

La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil

La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil La detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista en la etapa de Educación Infantil El propósito de esta pequeña guía, dirigida fundamentalmente a los profesionales de la Educación Infantil,

Más detalles

LAS NEUROCIENCIAS CEREBRO Y APRENDIZAJE ROCIO CHIRINOS MONTALBETTI

LAS NEUROCIENCIAS CEREBRO Y APRENDIZAJE ROCIO CHIRINOS MONTALBETTI LAS NEUROCIENCIAS CEREBRO Y APRENDIZAJE ROCIO CHIRINOS MONTALBETTI El Niño, el Cerebro y el Aprendizaje Infantil ES IMPORTANTE EL DESARROLLO INTELECTUAL Mayores exigencias de la sociedad Porque el desarrollo

Más detalles

LOGROS IMPORTANTES DE NIÑ@S DE 2 Y 3 AÑOS

LOGROS IMPORTANTES DE NIÑ@S DE 2 Y 3 AÑOS LOGROS IMPORTANTES DE NIÑ@S DE 2 Y 3 AÑOS EN SUS MOVIMIENTOS Camina solo Jala los juguetes detrás de él mientras que camina Lleva un juguete grande o varios juguetes mientras camina Empieza a correr Se

Más detalles

Los Títeres en la Escuela

Los Títeres en la Escuela Los Títeres en la Escuela Expresión teatral caracterizada por la imaginación, el juego y la representación más real, que se vale del uso de muñecos y objetos animados. Es el lugar de reunión de varias

Más detalles

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales

AUTI-PAD. Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales 1.INTRODUCCIÓN AUTI-PAD Abigail Ramírez González, Colaboración de la Lic. Francisca Leticia Morales Universidad Autonoma de Nuevo León, Facultad de Arquitectura,Nuevo León,Mexico, abi_alar@hotmail.com

Más detalles

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA INTELIGENCIA La inteligencia está constituida por múltiples capacidades cognitivas y ejecutivas determinadas por la genética y modeladas por el medio ambiente, lo que nos permite aprender, comprender y

Más detalles

S I N T O M A S D E A L E R T A

S I N T O M A S D E A L E R T A A NIVEL LINGUISTICO S I N T O M A S D E A L E R T A -Ausencia o retraso marcado en la adquisición del lenguaje oral. Ausencia de balbuceo ( 0-12 meses) Ausencia de primeras palabras sencillas ( 1 años-18meses

Más detalles

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN La palabra comunicación deriva del latín communicare, que puede traducirse como "poner en común, compartir algo. Necesitamos vitalmente emitir, transmitir y recibir ideas, sentimientos, emociones y sensaciones

Más detalles

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos.

Autor pictogramas: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC (http://catedu.es/arasaac/) Licencia: CC (BY-NC-SA) Lucía Fernández Vivancos. 1 El ojo Los ojos La boca La mano Las manos La nariz El pelo El pie El cuello Los labios El dedo Los dedos 2 es es es es es es son son son son son son y y y y y y y y y y y y 3 grande pequeño largo grandes

Más detalles

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Actual Currículo Educativo de Costa Rica Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia

Más detalles

2015 Año del Centenario del Nacimiento del obispo Jaime Francisco de Nevares

2015 Año del Centenario del Nacimiento del obispo Jaime Francisco de Nevares 2015 Año del Centenario del Nacimiento del obispo Jaime Francisco de Nevares SEÑORA PRESIDENTA: PROYECTO 9241 DE LEY EXPTE.D-274/15 NEUQUÉN, 28 de septiembre de 2015 Tengo el agrado de dirigirme a usted

Más detalles

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social

EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO. Desarrollo emocional Desarrollo social EL NIÑO DE 1 A 3 AÑOS ASPECTO SOCIO-AFECTIVO Desarrollo emocional Desarrollo social DESARROLLO EMOCIONAL NIÑOS DE 1 AÑO DE EDAD El niño busca aferrarse. Prueba sus nuevas destrezas. Le cuesta trabajo separase

Más detalles

Cuestionario para detección de riesgo de autismo a los 18 meses

Cuestionario para detección de riesgo de autismo a los 18 meses Piensas que tu hijo puede ser autista? Cuestionario para detección de riesgo de autismo a los 18 meses Dra. Lilia Negrón Centro de Diagnóstico y Tratamiento para Autismo Sociedad Venezolana para Niños

Más detalles

Casa Central: Mitre 788 1 Piso TE.: 4492535/0297 Consultá nuestras filiales en www.institutoicr.com.ar

Casa Central: Mitre 788 1 Piso TE.: 4492535/0297 Consultá nuestras filiales en www.institutoicr.com.ar Clase 27 y 28. AUTISMO / T.G.D. Introducción. Se trata de un conjunto de trastornos caracterizados por retrasos y alteraciones cualitativas en el desarrollo de las áreas sociales, cognitivas y de comunicación,

Más detalles

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años.

Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. Desarrollo cognitivo durante los dos primeros años. 1) La inteligencia sensoriomotora. 2) Percepción y atención: desarrollo temprano. En la década de 1930 quedó claro que la inteligencia es anterior al

Más detalles

PERSONALIZA TU SALA SNOEZELEN CÓMO HACER RUEDAS DE EFECTOS CASERAS

PERSONALIZA TU SALA SNOEZELEN CÓMO HACER RUEDAS DE EFECTOS CASERAS PERSONALIZA TU SALA SNOEZELEN CÓMO HACER RUEDAS DE EFECTOS CASERAS Muchos de vosotros tenéis en vuestros centros espacios o salas de estimulación sensorial así que ya sabréis que uno de los productos que

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE UNIVERSIDAD SAN PEDRO DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MG. MANUEL CONCHA HUARCAYA Problemas y Dificultades de Aprendizaje Un problema de aprendizaje puede causar que unas personas

Más detalles

Bebé. Bienvenido al mundo. (Niños de 0 a 3 años)

Bebé. Bienvenido al mundo. (Niños de 0 a 3 años) Bebé. Bienvenido al mundo (Niños de 0 a 3 años) PROYECTO EDITORIAL CRECER JUNTOS Directores: Manina Peiró Paloma Letamendía Manuel Espina Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier

Más detalles

Autismo y las formas de ayudar

Autismo y las formas de ayudar Spanish Autismo y las formas de ayudar Autismo clásico... autismo... síndrome de Asperger... autismo atípico... autismo de alto funcionamiento... trastorno generalizado del desarrollo (PDD)... trastorno

Más detalles

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón

SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón SEÑALES DE ALERTA DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Carlos Carrascón Psicólogo Equipo Técnico. Au6smo Aragón MODO DE INICIO ANTES DE LOS 36 MESES EN TEA. SÍNTOMAS EMERGEN DE TRES MANERAS DIFERENTES:

Más detalles

El Lenguaje corporal

El Lenguaje corporal Ponente: Carlos Velasco Carballo Charla: El Lenguaje Corporal Arbitro: José Cupeiro Pérez numero: 978 Categoría: Tercera Delegación: Las Palmas El Lenguaje corporal El lenguaje corporal es una herramienta

Más detalles

Serán los primeros maestros de su hermana o hermano sordo. Démosles las herramientas necesarias para disfrutar de esta experiencia.

Serán los primeros maestros de su hermana o hermano sordo. Démosles las herramientas necesarias para disfrutar de esta experiencia. Hermanos Que entienda que su hermana es sorda Compañeros de juego, confidentes, amigos, consejeros sin duda los hermanos y hermanas son personas muy importantes en la familia. Es normal que en los primeros

Más detalles

Responsabilidades de los padres

Responsabilidades de los padres En el mundo educativo de hoy, es imperativo que los alumnos de Delaware tengan las destrezas necesarias para competir en una economía global. El aprender un segundo idioma como el chino ofrecerá a nuestros

Más detalles

Proyecto de Intervenciones Asistidas con perros.

Proyecto de Intervenciones Asistidas con perros. Proyecto de Intervenciones Asistidas con perros. ÍNDICE INTRODUCCIÓN PROYECTO Y PROFESIONALES JUSTIFICACIÓN FINALIDAD MARCO LEGAL TAA Y TEA TAA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL METODOLOGIA RECURSOS 1 INTRODUCCIÓN.

Más detalles

A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades re

A. Déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social en diversos contextos B. Patrones de comportamiento, intereses o actividades re CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA El inminente DSM5 http://www.dsm5.org Profesora Titular de la Universidad de Barcelona Directora del Postgrado Trastornos del Espectro Autista:

Más detalles

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO

JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. NURIA SÁNCHEZ POVEDANO JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, octubre 2009 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es PROBLEMAS EVOLUTIVOS LATERALIDAD Y ORGANIZACIÓN NEUROLÓGICA

Más detalles

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

La comunicación con el enfermo de Alzheimer La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva

Más detalles

ESPACIO EMOCIONAL 0-3 AÑOS

ESPACIO EMOCIONAL 0-3 AÑOS Quienes somos Káeru es un proyecto educativo de acompañamiento familiar y profesional que ofrece diferentes espacios para que las personas (infantes y adultas) entren en contacto con la vida emocional

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO

PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO PROGRAMACIÓN DE PEDAGOGÍA MUSICAL CURSO 2009-2010 PEDAGOGÍA MUSICAL PRIMER TRIMESTRE OBJETIVOS: - Adquirir la terminología básica y los conceptos que se abordan en la asignatura y utilizarlos con suficiente

Más detalles

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha

La Escucha. Los diferentes tipos de escucha La Escucha Los diferentes tipos de escucha Según la atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Los principales tipos de escucha son: Tipos de

Más detalles

LLORAR ES NORMAL. Todas las personas lloran. Tenemos que llorar a veces. Llorar no es malo. Llorar es normal.

LLORAR ES NORMAL. Todas las personas lloran. Tenemos que llorar a veces. Llorar no es malo. Llorar es normal. LLORAR ES NORMAL Piktogramme: Sergio Palao Procedencia: ARASAAC http://catedu.es/arasaac/ Licencia: CC (BY-NC). Autorin: Anabel Cornago http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/ Todas las personas

Más detalles

AVANCES DEL DSM V 27/10/2014 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION

AVANCES DEL DSM V 27/10/2014 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION S GENERALIZADOS DEL DESARROLLO S DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION Déficit Vinculo Neuropsicologicas. neurobiologicas geneticas L. Kanner, en Estados Unidos y H. Asperger en Austria 1943 Describieron

Más detalles

DSM V AVANCES DEL DSM V 10/06/2014 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION

DSM V AVANCES DEL DSM V 10/06/2014 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA HISTORIA Y EVOLUCION TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA Déficit Vinculo Neuropsicologicas. neurobiologicas geneticas HISTORIA Y EVOLUCION L. Kanner, en Estados Unidos y H. Asperger en Austria

Más detalles

Trastornos del espectro autista

Trastornos del espectro autista DOCUMENTACIÓN Nº 57 Trastornos del espectro autista 1 de diciembre 2014 Articulo elaborado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) Los trastornos del espectro autista (TEA)

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

Guía orientativa Ortofón

Guía orientativa Ortofón Guía orientativa Ortofón LA TARTAMUDEZ o disfemia es un trastorno del ritmo del habla que se caracteriza por disfluencias (falta de fluidez verbal) que consisten en repeticiones y prolongaciones verbales

Más detalles

Abril es el mes de la concienciación sobre el. Absolutamente Únicos Totalmente Interesantes Siempre Misteriosos Ocasionalmente.

Abril es el mes de la concienciación sobre el. Absolutamente Únicos Totalmente Interesantes Siempre Misteriosos Ocasionalmente. Abril es el mes de la concienciación sobre el Absolutamente Únicos Totalmente Interesantes Siempre Misteriosos Ocasionalmente autismo Qué es el autismo? El autismo es un trastorno del desarrollo neural

Más detalles

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO AUTISMO INFANTIL TEMPRANO SINDROME DE RETT

TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO AUTISMO INFANTIL TEMPRANO SINDROME DE RETT Trastornos del espectro autista trastornos para comunicarse y relacionarse M Maldonado Trastornos para relacionarse y comunicarse DESVIACIONES en el desarrollo de varias habilidades (conductas inusuales)

Más detalles

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil

Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil Higiene y hábitos saludables en centros de atención infantil Cristina García de Ribera Pediatra. CS Salud Rondilla II. Valladolid Qué hay que saber? El centro de atención infantil es un espacio ideal para

Más detalles

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien. Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien. 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección General de Educación Básica Regular Dirección de Educación Inicial 1. Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy

Más detalles

Perfil de Observación (De "El Autismo en los Primeros Años", de Val Cumine, Julia Leach y Gilí Stevenson)

Perfil de Observación (De El Autismo en los Primeros Años, de Val Cumine, Julia Leach y Gilí Stevenson) Perfil de Observación (De "El Autismo en los Primeros Años", de Val Cumine, Julia Leach y Gilí Stevenson) Perfil de Observación Parte 1. Haga una breve descripción del niño en la Escuela de Infantil, anote

Más detalles

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS

10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS Material de Orientación para padres y apoderados 10 TIPS PARA AUMENTAR LA AUTOESTIMA EN LOS NIÑOS Y ADULTOS Material del Área de Formación Escuela Gabriela Mistral Con Gabriela hacia una Escuela Efectiva

Más detalles

Prepara tu entrevista

Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista Prepara tu entrevista 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Evitarás errores y mejorarás los resultados Infórmate sobre la empresa (actividad, productos) a través de conocidos o su página

Más detalles

SUEÑO Y CONDUCCIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR. Dibujos: Alberto Fernández Ángel Ovejero

SUEÑO Y CONDUCCIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR. Dibujos: Alberto Fernández Ángel Ovejero SUEÑO Y CONDUCCIÓN EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO MINISTERIO DEL INTERIOR Dibujos: Alberto Fernández Ángel Ovejero Beatriz Martín Callejo Asesora de Matemáticas M. a

Más detalles

EL JUEGO INTERACCIONES SOCIALES: IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO

EL JUEGO INTERACCIONES SOCIALES: IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO EL JUEGO INTERACCIONES SOCIALES: IMPORTANCIA DEL JUEGO EN EL DESARROLLO DEL NIÑO EL JUEGO POR QUÉ JUEGAN LOS NIÑOS? pasar el tiempo? se divierten? lo aprenden de la observación n de otros? ES UNIVERSAL?

Más detalles

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2012-13

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2012-13 Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico 2012-13 En este clip de tres minutos un Auxiliar de Conversación nos cuenta algunas cosas de su experiencia. 2 Funciones del auxiliar Ayudar al

Más detalles

TALLER ESTIMULACIÓN CON BEBES/NIÑOS JUGANDO EN FAMILIA (0-3 AÑOS)

TALLER ESTIMULACIÓN CON BEBES/NIÑOS JUGANDO EN FAMILIA (0-3 AÑOS) TALLER ESTIMULACIÓN CON BEBES/NIÑOS JUGANDO EN FAMILIA (0-3 AÑOS) CONTENIDOS 1. TALLER 0-6 MESES: UN MUNDO DE SENSACIONES Este taller se realizaran en una sesión por semana. Cada sesión dura aproximadamente

Más detalles

EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL DOCENTE CON EL ALUMNADO AUTISTA

EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL DOCENTE CON EL ALUMNADO AUTISTA EL PAPEL QUE DESEMPEÑA EL DOCENTE CON EL ALUMNADO AUTISTA AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo haremos un recorrido por

Más detalles

El cuento puede ser dramatizado o leído ayudándonos de las imágenes

El cuento puede ser dramatizado o leído ayudándonos de las imágenes Los objetivos de esta sesión son: Conocer las características generales de la emoción del enfado. Valorar la importancia de utilizar las normas de conducta. Colocarse en el lugar de los demás, identificando

Más detalles

ACTIVIDADES Y APOYOS PARA NIÑ@S Curso 2012/2013

ACTIVIDADES Y APOYOS PARA NIÑ@S Curso 2012/2013 ACTIVIDADES Y APOYOS PARA NIÑ@S Curso 2012/2013 Colabora. Ayuntamiento de Tres Cantos. INDICE DE CONTENIDOS ACTIVIDADES PARA NIÑOS 1. Fisioterapia. 2. Logopedia. 3. Estimulación 4. Psicomotricidad. 5.

Más detalles

Nos desplazamos donde tú quieras con el material necesario para realizar un taller de circo para niños y mayores.

Nos desplazamos donde tú quieras con el material necesario para realizar un taller de circo para niños y mayores. TALLER DE CIRCO TALLER DE CIRCO Nos desplazamos donde tú quieras con el material necesario para realizar un taller de circo para niños y mayores. Los participantes disfrutarán activamente del mundo del

Más detalles

Libros de pegatinas. Mi primer libro de pegatinas.

Libros de pegatinas. Mi primer libro de pegatinas. Libros de Mi primer libro de a partir de 3 años / rústica / 276 x 216 mm / 16 p. + 8 p. de / 4,95 Divertidos libros escenas y paisajes variados que los niños deberán poblar las de las páginas centrales

Más detalles

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE?

CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? CÓMO ENTENDER Y APOYAR a los NIÑOS y niñas EN ESTA CATÁSTROFE? Queridos papás y mamás: Usted debe saber que el jardín infantil o sala cuna al que está asistiendo su hija o hijo es seguro y que los equipos

Más detalles

CARS (CHILDHOOD AUTISM RATING SCALE)

CARS (CHILDHOOD AUTISM RATING SCALE) CARS (CHILDHOOD AUTISM RATING SCALE) Esta escala se trata de una escala de apreciación conductual destinada al diagnóstico y a la planificación del tratamiento de personas con autismo. Consta de 15 ítems

Más detalles

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse?

Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? Recorrido por el Síndrome de Asperger Qué merece la pena preguntarse? ÍNDICE Introducción PARTE 1 Historia y conceptualización actual de los TEA Implicaciones del SA en la vida diaria El género en el SA

Más detalles

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES

LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES LA EVOLUCIÓN DEL DISCENTE AUTISTA EN LAS DIFERENTES EDADES AUTORÍA JOSÉ FÉLIX CUADRADO MORALES TEMÁTICA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen En este artículo abordaremos la evolución

Más detalles

VI. La alimentación 89 Amamantar: vínculo de salud y amor 89

VI. La alimentación 89 Amamantar: vínculo de salud y amor 89 Índice Agradecimientos 9 Prólogo 11 I. Llega un bebé 13 La maleta para el parto 14 Para el bebé 14 Para la Mamá 14 Tus derechos 15 Lo importante es saber que tienes derecho a: 16 Creando un vínculo temprano

Más detalles

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615

Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Centro Especializado en Intervención Familiar - Hogar Abierto www.hogarabierto.org Tlf: 952 216 615 Decir

Más detalles

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL

6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL 6º CONGRESO INTERNACIONAL: TRASTORNOS DEL DESARROLLO INFANTIL MONTERREY MÉXICO JOAQUÍN DÍAZ ATIENZA PROGRAMA DE TRASTORNOS DEL DESARROLLO UNIDAD DE SALUD MENTAL INFANTO-JUVENIL HOSPITAL TORRECARDENAS ALMERÍA

Más detalles

Indicadores Tempranos de la presencia de Trastornos del Espectro Autista: un listado de conductas de riesgo.

Indicadores Tempranos de la presencia de Trastornos del Espectro Autista: un listado de conductas de riesgo. Indicadores Tempranos de la presencia de Trastornos del Espectro Autista: un listado de conductas de riesgo. Aldo J. Barbero, Psicólogo Clínico. ajbarbero@hotmail.com @ajbarbero Es indudable el beneficio

Más detalles

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA

CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA DISCAPACIDAD AUDITIVA PROF: JOAN PALACIO / RAMÓN UREÑA CONCEPTO DE DISCAPACIDAD AUDITIVA Se considera a una persona con discapacidad auditiva cuando presenta una pérdida total o parcial de la percepción

Más detalles

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES ETAPA DE SOPORTE SOCIOEMOCIONAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES CAPACIDADES Identifica comportamientos o alteraciones emocionales como consecuencia de una situación de desastres. INDICADORES Aplica

Más detalles

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad Metropolitana. Desarrollo físico y motor en la Infancia

Escuela de Estudios Profesionales. Programa Ahora. Universidad Metropolitana. Desarrollo físico y motor en la Infancia Escuela de Estudios Profesionales Programa Ahora Universidad Metropolitana Desarrollo físico y motor en la Infancia Es ineludible que el desarrollo motor y físico juega un papel importante en el desarrollo

Más detalles

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º

Lengua extranjera Francés. 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º Lengua extranjera Francés 1 er CICLO BLOQUE DE CONTENIDO CONTENIDOS 1º CONTENIDOS 2º 1.Escuchar, hablar y conversar 2.Leer y escribir situaciones comunicativas de ámbito cotidiano, social y del aula (avisos,

Más detalles

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa

TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA(TEA) Autora: Susana Morillo Espinosa DATOS EPIDEMIOLOGICOS DEL TEA EN ESPAÑA 1980 1990 1 /10.000 NIÑOS Confederación Autismo España 2000 MM DATOS EPIDEMIOLOGICOS DEL TEA

Más detalles

EL TRASTORNO (TSP) ELVIRA MENDOZA 1 JORNADA TEL AVATEL

EL TRASTORNO (TSP) ELVIRA MENDOZA 1 JORNADA TEL AVATEL EL TRASTORNO SEMÁNTICO-PRAGMÁTICO (TSP) ELVIRA MENDOZA 1 JORNADA TEL AVATEL EL SÍNDROME S-P SEGÚN RAPIN Y ALLEN Lenguaje expresivo muy fluido Frases bien construidas y bien articuladas Lenguaje poco comunicativo

Más detalles

Nombre del Informante Parentesco. Nombre de la niña/niño. Sexo Edad Fecha de Nacimiento FAMILIOGRAMA MOTRICIDAD

Nombre del Informante Parentesco. Nombre de la niña/niño. Sexo Edad Fecha de Nacimiento FAMILIOGRAMA MOTRICIDAD Página 1 de 5 Nombre del Informante Parentesco Nombre de la niña/niño Sexo Edad Fecha de Nacimiento 7 Fecha de recopilación de datos 1 3 4 5 6 FAMILIOGRAMA 2 8 MOTRICIDAD 1.- A qué edad logro sostener

Más detalles

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio.

La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio. La palabra autismo proviene de la palabra griega autos, que significa propio. Kanner usó este término porque los niños pasaban por una etapa en que estaban muy concentrados en sí mismo Alteración cualitativa

Más detalles

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta

Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Fifth Grade/Quinto Grado Report Card Details Informe Información de la Tarjeta Este trimestre se centra en las siguientes normas: ENGLISH/LANGUAGE ARTS/INGLÉS ARTES Estándares Estatales Comunes: Reading

Más detalles

Aprende a recortar.

Aprende a recortar. Aprender a recortar con tijeras es un paso más en su desarrollo, puesto que el uso de este instrumento requiere la máxima coordinación entre el cerebro y la mano, actividad que debemos seguir desarrollando

Más detalles

Mi hijo, el arte y el aprendizaje

Mi hijo, el arte y el aprendizaje Mi hijo, el arte y el aprendizaje GUÍA PARA PADRES, DE PREESCOLAR A SEGUNDO GRADO THE CENTER FOR ARTS EDUCATION www.cae-nyc.org 1-877-434-ARTS Qué papel juega el arte en la educación de mi hijo? MI HIJO

Más detalles

Reconociendo las señales: Tiene mi hijo autismo?

Reconociendo las señales: Tiene mi hijo autismo? Reconociendo las señales: Tiene mi hijo autismo? Número 58 Todo padre quiere tener la seguridad de que sus hijos están saludables y que se están desarrollando correctamente en todo sentido. A medida que

Más detalles

Niños Evaluados en la Clínica para Diagnóstico de Autismo del Proyecto de Autismo Infantil (PAI) en FILIUS: Un Estudio Piloto

Niños Evaluados en la Clínica para Diagnóstico de Autismo del Proyecto de Autismo Infantil (PAI) en FILIUS: Un Estudio Piloto Niños Evaluados en la Clínica para Diagnóstico de Autismo del Proyecto de Autismo Infantil (PAI) en FILIUS: Un Estudio Piloto (Dr. Nicolás Linares Orama) INTRODUCCIÓN El PAI en FILIUS Número y fuentes

Más detalles

LO2.4 SESIÓN 4- Lenguaje Verbal Lenguaje Corporal

LO2.4 SESIÓN 4- Lenguaje Verbal Lenguaje Corporal LO2.4 SESIÓN 4- Lenguaje Verbal Lenguaje Corporal BREVE DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD A través de los ejercicios de esta sesión, se pretende mostrar la importancia fundamental de la comunicación, con la

Más detalles

EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO

EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO EL TRASTORNO DEL ESPECTRO DEL AUTISMO: INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DETECCIÓN Y DIAGNÓSTICO QUÉ ES EL AUTISMO? DEFINICIÓN Autismo Europa - Descripción del Autismo Los Trastornos del Espectro del

Más detalles

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012

LECTURA EFICAZ NEUROLÓGICO DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO DESARROLLO PSICOMOTOR Y SENSORIAL. X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012 X JORNADA DE ORIENTACIÓN FERE Madrid, 26 de octubre 2012 ORGANIZACIÓN LATERAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE NURIA SÁNCHEZ POVEDANO nusapove@copc.es DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO NEUROLÓGICO APRENDIZAJE

Más detalles

Características del niño con Síndrome de Asperger

Características del niño con Síndrome de Asperger SÍNDROME DE ASPERGER El Síndrome de Asperger se caracteriza por una alteración grave de la interacción social y por patrones de comportamiento restrictivos y repetitivos, pero con conservación del desarrollo

Más detalles

www.mihijosordo.org Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé

www.mihijosordo.org Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé Hermanos Explicarle que va a nacer un bebé Cuando me quedé embarazada nos planteamos cómo contarle a Carla que iba a tener una hermanita. Ella es sorda y no sabíamos cómo explicarle todos los cambios que

Más detalles

Taller de metodología enfermera

Taller de metodología enfermera Taller de metodología enfermera VALIDACIÓN DEL TRATAMIENTO ENFERMERO: Resultados e Indicadores. Diagnósticos del patrón "Actividad II" Deterioro de la respiración Respuesta disfuncional Riesgo de síndrome

Más detalles

Derechos reservados 2013 St. Jude Children's Research Hospital www.stjude.org Página 1 de 5 Revisado en febrero de 2013 (Revised 02/13)

Derechos reservados 2013 St. Jude Children's Research Hospital www.stjude.org Página 1 de 5 Revisado en febrero de 2013 (Revised 02/13) La fosa posterior es un área cercana a la parte trasera de la base del cráneo que contiene las partes del cerebro llamadas tallo cerebral y cerebelo. Después de que su hijo se someta a una cirugía en un

Más detalles

Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá

Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá Mamá está trabajando El cumpleaños de mamá Entretenida serie animada que muestra las aventuras de una simpática pero mandona cerdita junto a su familia. En la primera parte vemos cómo Papi Cerdito prepara

Más detalles

Una información básica sobre esta alteración neurológica.

Una información básica sobre esta alteración neurológica. Una información básica sobre esta alteración neurológica. CONTENIDO 1 Bienvenida 2 De Madre a Madre 2 Qué es Autismo? 3 Cómo se Produce el Autismo? 3 Características de la Persona con Autismo 4 Cómo Puede

Más detalles

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal

Fuerza : Mejorar la fuerza siempre teniendo en cuenta la edad Mejorar la técnica del lanzamiento del balón medicinal UNIDAD DIDÁCTICA 8 : Vamos a las olimpiadas CONCEPTUALES Conocer los concepto de resistencia aeróbica y la forma de trabajarla Conocer el concepto de velocidad y la forma de trabajarla Conocer el concepto

Más detalles

Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses

Breve guía de estimulación para bebés de 0 a 12 meses Cuando un bebé llega al mundo, los nuevos padres se encuentran constantemente preocupados por su desarrollo, por su crecimiento y por su salud en general. Los padres cada vez están más interesados en adquirir

Más detalles

I.P.C.G. Instrumento de Prácticas de Crianza del Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales 1

I.P.C.G. Instrumento de Prácticas de Crianza del Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales 1 Espacio Interdisciplinario I.P.C.G. Instrumento de Prácticas de Crianza del Grupo Interdisciplinario de Estudios Psicosociales 1 1 Nombre del niño/ a : 2 3 Vinculo de parentesco del entrevistado con le

Más detalles

Sociedad Argentina de Pediatría XI Jornadas de la Región Metropolitana 8 y 9 de Mayo de 2015

Sociedad Argentina de Pediatría XI Jornadas de la Región Metropolitana 8 y 9 de Mayo de 2015 Sociedad Argentina de Pediatría XI Jornadas de la Región Metropolitana 8 y 9 de Mayo de 2015 Lectura y lenguaje, lazos que se crean desde la cuna. Qué debe saber el pediatra? Coordinadora: Dra. Mariana

Más detalles

Terapias de Grupo en Niños con Necesidades Especiales

Terapias de Grupo en Niños con Necesidades Especiales Terapias de Grupo en Niños con Necesidades Especiales 1. Justificación del recurso Según el libro blanco de la Atención Temprana se entiende por Atención Temprana el conjunto de intervenciones, dirigidas

Más detalles

PROGRAMA PARA PADRES/MADRES DE NIÑOS /AS DE 1-2 AÑOS

PROGRAMA PARA PADRES/MADRES DE NIÑOS /AS DE 1-2 AÑOS PROGRAMA PARA PADRES/MADRES DE NIÑOS /AS DE 1-2 AÑOS Elaborado por el grupo ETXADI (www.etxadi.org) bajo el patrocinio de la Fundación Jesús de Gangoiti Barrera 12-18 MESES CAPACIDADES MOTORAS 12-18 MESES

Más detalles

MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS

MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS INSTITUTO EDUCATIVO HUMANITAS MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS ABRIL 2015 Lic. Psic. Mariana Hurtado Lic. Psic. Patricia de la Cruz Lic. Psic. Xóchitl Robles Escucha y encuentra a tus compañeros Inteligencia

Más detalles

INTRAUTERINA. Dr. Mg. SIXTO CHILIQUINGA V

INTRAUTERINA. Dr. Mg. SIXTO CHILIQUINGA V ESTIMULACION FETAL INTRAUTERINA Dr. Mg. SIXTO CHILIQUINGA V NO BASTA CON TRAERLO VIVO; SINO EN LAS MEJORES CONDICIONES: UTIL A SI MISMO A LA FAMILIA ILIAY A LA SOCIEDAD. Tu vientre se hizo cuna, es que

Más detalles

Dedique Tiempo. Hábleles! Dándole a los niños las palabras que necesitan. Edades 0-5 años

Dedique Tiempo. Hábleles! Dándole a los niños las palabras que necesitan. Edades 0-5 años Dedique Tiempo. Dándole a los niños las palabras que necesitan Edades 0-5 años Hábleles! Comience a hablar con sus hijos desde muy pequeños! Los primeros cinco años son críticos para el desarrollo infantil,

Más detalles

SEMINARIO TÉCNICO INTENSIVO El bebé y el niño pequeño Líneas de Desarrollo y Estimulación oportuna TEMARIO

SEMINARIO TÉCNICO INTENSIVO El bebé y el niño pequeño Líneas de Desarrollo y Estimulación oportuna TEMARIO SEMINARIO TÉCNICO INTENSIVO El bebé y el niño pequeño Líneas de Desarrollo y Estimulación oportuna TEMARIO No. Registro 15428 no. Control 7140/1994-5 Seminario Intensivo de Capacitación El bebé y el niño

Más detalles

Cuestionario M CHAT Revisado de Detección del Autismo en Niños Pequeños con Entrevista de Seguimiento (M CHAT R/F)

Cuestionario M CHAT Revisado de Detección del Autismo en Niños Pequeños con Entrevista de Seguimiento (M CHAT R/F) Cuestionario M CHAT Revisado de Detección del Autismo en Niños Pequeños con Entrevista de Seguimiento (M CHAT R/F) Reconocimiento: Las autoras agradecen al Grupo de estudio del MCHAT en España, por su

Más detalles

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o.

A g u d e z a s e n s o r i a l. C a p a c i d a d d e r a z o n a m i e n t o l ó g i c o y d e l i d e r a z g o. PERFIL DEL POSTULANTE C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S A p t i t u d p a r a e l l i d e r a z g o e j e c u t i v o. C a p a c i d a d a n a l í t i c a, c r e a d o r a y a c t i t u d c

Más detalles

Licenciatura en Danza Contemporánea.

Licenciatura en Danza Contemporánea. Síntesis del Plan de Estudios CERTIFICACIÓN Título de Licenciado en Danza Contemporánea OBJETIVO El alumno obtendrá los conocimientos teórico prácticos de la Danza Contemporánea, con la finalidad de adquirir

Más detalles