Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Documentos relacionados
Programa de Estudios por Competencias Cocina del Mar 2013B

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Programa de Estudio por Competencias

Universidad Autónoma del Estado de México Secretaria de Docencia Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Programa de Estudio por Competencias. L curso optativa sustantivo

COCINA FRANCESA 2015B LGA

Asignatura: Lenguajes y lógicas de la producción audiovisual. Academia: Academia de Producción Audiovisual, Multimedia y Paquetes Computacionales:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso: Obligatoria Teórico-práctico

Tipo de unidad de aprendizaje:

Programa de Estudio por Competencias Metodología de la Investigación

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A2MJN Obligatoria Curso Teórico Presencial Prerrequisitos:

CCA7TO Práctica. Optativa. Terminal. Presencial. Fundamentos de auditoría. Dictámenes e informes especiales. FCA e I, IPRO e IPRES.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADO

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Administración ETAPA FORMATIVA: Disciplinar Licenciatura en Administración

PROGRAMA DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS LENGUAJE ENSAMBLADOR

UNIVERSIDAD VERACRUZANA NUEVO MODELO EDUCATIVO PROGRAMA DE ESTUDIO. Dirección del Area Académica: Humanidades

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IMA Obligatorio Curso Analítico Presencial

Programa de la Asignatura L31884 Orientación educativa Area Curricular Semestre Educativa 5º. HORAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

ACADEMIA DE MERCADOTECNIA PROGRAMA DE CURSO I TIPO DE ASIGNATURA TEORÍA CLAVE IF164 II INGENIERIA EN COMUNICACIÓN MULTIMEDIA

Documento no controlado, sin valor

Tipo de unidad de aprendizaje:

Programa de Estudios por Competencias: METROLOGÍA. Área de docencia: Electrónica Básica. Programa elaborado por: Ing. Adrian Torres Maya

Propedéutico. FCAeI, IPRO, IPRES.

Programa elaborado por Dra. Laura Silvia Iñigo Dehud Fecha de elaboración: Agosto 2016 Fecha de revisión y/o actualización:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA

Control de Calidad y Confiabilidad

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

Tipo de unidad de aprendizaje:

Estudio y evaluación del control interno. Fundamentos de Auditoría. FCAeI, IPRO e IPRES.

CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS PROGRAMA DE ESTUDIOS POR OBJETIVOS FORMATO BASE ESPECIALIZANTE SELECTIVA, ORIENTACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Programa de Estudios por Competencias Mercadotecnia Estratégica para Alimentos y Bebidas 2016 B-LGA. Área de docencia: ADMINISTRACIÓN

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado( ) Práctica ( )

Convocatoria a la presentación de ponencias, productos y/o experiencias

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PLAN GLOBAL TALLER DE TESIS I

Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Licenciatura en Química con Orientación en Educación Secundaria

INGENIERÍA DE MÉTODOS

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Métodos de valuación de inventarios y sistemas.

Terminal ó. OPTATIVA Práctica Optativa

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS VALLES

INNOVACIÓN DE EMPRESAS GASTRONÓMICAS Programa de Estudios por Competencias LGA 2016-B

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. Unidad de Aprendizaje. A1IC Obligatorio Curso Técnico Instrumental

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

CARTA DESCRIPTIVA (MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PROGRAMA DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS: PROGRAMACIÓN AVANZADA. Área de docencia: Electrónica Básica

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Clave: HT: HP: TH: Créditos: Tipo de unidad de aprendizaje: Modalidad del curso:

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Nombre de la asignatura: LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN PARA INGENIERÍA. Básico ( ) Profesional ( X ) Especializado ( ) Práctica ( )

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Ciclo Común. Programa de Asignatura

DOCENCIA EN MEDICINA

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN Facultad de Filosofía y Letras PROGRAMA ANALÍTICO

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

GUÍA DOCENTE DEL MÓDULO OBLIGATORIO Practicum: Narrativa Digital

Nombre de la asignatura: Desarrollo Humano. Créditos: Aportación al perfil

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SÍLABO 2012-I

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( x ) Práctica ( )

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Ciencias de la Conducta. Programa de la Asignatura TALLER DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA HORAS

SISTEMAS GESTORES DE BASES DE DATOS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

Programa de estudio ETICA PROFESIONAL. 7.-Valores de la experiencia educativa Créditos Teoría Práctica Total horas Equivalencia (s)

LICENCIATURA EN COMUNICACIÓN SOCIAL. Taller de fotografía. Tipo de asignatura Obligatoria Modalidad de la asignatura Mixta

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES, TRANSVERSALES Y ESPECÍFICAS

Nombre de la asignatura: Taller de liderazgo. Créditos: Aportación al perfil

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ. Facultad de Educación PUCP. SÍLABO No INFORMACIÓN GENERAL

TALLER DE GUIONIZACION

Programa de estudio Disciplinar X. 6. Área de conocimiento. 7. Academia(s)

Programa de la asignatura Curso: 2011 / 2012 (3989)NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN (3989)

Clave: EST Créditos: 6 ESTOMATOLOGÍA SOCIAL

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Carta Descriptiva. Antecedentes: Corrientes Contemporáneas de la Psicología. Psicología Clínica, Psicopatología

BACHILLERATO GENERAL POR COMPETENCIAS

Total de horas. Créditos Conducidas. por cuatrimestre

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Contador Publico CPD

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Créditos: 8. Antecedentes: Teorías de Aprendizaje. Consecuente : Practicas Educativas I

CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)

FORMATO ELABORACIÓN DE SYLLABUS NOCIONES DE GEOMETRÍA A TRAVÉS DE UN AMBIENTE MULTIMEDIA. Horas de trabajo directo con el docente

Transcripción:

I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa de Estudio por Competencias Espacio académico : Programa educativo: Lic. en Comunicación Aprobación de los H.H. Consejos Académico 428 y 476 de Gobierno Actualización aprobada por los H.H. Consejos 500 Académico y 552 de Gobierno Fecha de elaboración: 24 de agosto 2006 Fecha de Actualización: 30 septiembre 2009 Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Planeación, Producción y Dirección de Multimedios Clave Horas de teoría Horas de práctica Total de horas Créditos Tipo de Unidad de Aprendizaje Área de docencia: Acentuación en Comunicación Audiovisual Programa elaborado por: Lic. Daniel Vallejo Garduño Dr. Jaime Enrique Cornelio Chaparro Lic. Luis Alberto Martínez Ayala Actualizado por: Dr. Jaime Enrique Cornelio Chaparro Lic. Luis Alberto Martínez Ayala Mtra. Adriana Esthela Garduño Sánchez. Fecha de elaboración: 17 de Julio de 2006 Fecha de actualización: 12 de septiembre 2009 Carácter de la Unidad de Aprendizaje Núcleo de Formación Modalidad L42945 4 0 4 8 Curso Acentuación Integral Presencial Prerrequisitos: Haber cursado la UA Lenguaje y Discurso Audiovisual Unidad de Aprendizaje Antecedente: Diseño gráfico, Diseño Editorial. Programas académicos en los que se imparte: Licenciatura en Comunicación Unidad de Aprendizaje Consecuente: Realización de Audio y Realización de Audiovisual. 1

II. PRESENTACIÓN Uno de los conceptos claves que han aportado las tecnologías digitales ha sido el de la integración. Lo que se ha dado en llamar multimedia es la capacidad de los actuales ordenadores de trabajar con imágenes, sonidos y textos de forma simultánea. El concepto multimedia aglutina, por tanto, a técnicas gráficas, textuales y sonoras en un solo medio. De ahí que las tecnologías multimedia abran múltiples posibilidades en los procesos de la comunicación. Esta Unidad de Aprendizaje pretende es conseguir que el alumno conozca de forma ordenada y con criterios lógicos la variedad de factores que intervienen en las Tecnologías Multimedia, explorando las posibilidades expresivas, estéticas y comunicativas del medio digital. III. LINEAMIENTOS DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL PROFESOR Desarrollar íntegramente el curso. Dar a conocer a los alumnos el programa de estudios. Proporcionar a los alumnos la información necesaria de los contenidos del curso. Proporcionar a los alumnos los materiales de apoyo que se requieran. Organizar y asesorar a los equipos de trabajo. Asistir puntualmente a clase. DEL ALUMNO Asistir puntualmente a clase. Asistencia mínima del 80 por ciento. Participar activamente en clase. Asistir a las actividades programadas y a la presentación de trabajos de producción. Realizar los trabajos de producción en equipo y en horario extraclase. Entregar oportunamente los trabajos por escrito que establece este programa de estudios. Realizar las lecturas que establezca el profesor en el curso. 2

IV. PROPÓSITO GENERAL Conceptualizar y elaborar esquemas y mapas de proyectos de mutimedios que tengan una estructura didáctica y que promueva el autoaprendizaje con diferentes finalidades, a partir del conocimiento de los nuevos lenguajes para medios y su articulación integral en un proyecto multimediático. Conocer los recursos y conceptos teórico-prácticos de la producción de multimedios, la planeación y administración de proyectos y el equipo técnico, tecnológico y humano necesario para la elaboración de productos multimedia con diversas finalidades. Así mismo, aprender sobre la dirección creativa y diseño de diferentes productos mutimedia, utilizando diversos recursos técnicos y tecnológicos, a partir de la planeación creativa, la visualización del guión y coordinación del personal creativo. V. COMPETENCIAS GENÉRICAS 2. Capacidad para comprender y distinguir el ámbito de las Ciencias Sociales y sus áreas disciplinares. 2.1 Conocer, entender y aplicar los fundamentos teóricos de las ciencias sociales, y las Humanidades con el propósito de contextualizar e identificar el fundamento científico de lo social que se traduce en el estudio y análisis de los fenómenos comunicativos. 2.2 Comprender la comunicación como un proceso que articula la emisión, circulación y recepción de mensajes en contextos específicos. 4. Capacidad para analizar los principales fenómenos sociales, culturales, económicos y políticos que inciden en el entorno regional, local, nacional e internacional desde una perspectiva que los comprenda como procesos comunicativos tanto mediáticos como no mediáticos. 4.3 Identificar las cuestiones esenciales y determinantes de un fenómeno/situación problemática y la proposición de soluciones e intervenciones adecuadas. 4.6 Capacidad de observación, análisis y previsión sobre necesidades presentes y futuras e integrar unidades productivas y de servicios para 3

satisfacerlas. 5. Capacidad para generar, fomentar y estimular la creatividad. 5.1 integrar procesos de intervención basados en modelos y métodos rigurosos enfocados a la solución de problemas. 5.5 Capacidad para desarrollar productos y servicios así como lograr resultados con recursos limitados. 5.6 Proponer soluciones y alternativas diversas y viables ante un problema determinado. VI. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO Los medios de comunicación electrónicos (radio y TV), empresas audiovisuales y agencias publicitarias, así como en el campo de la educación para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje. VII. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE Taller de Diseño Editorial. VIII. NATURALEZA DE LA COMPETENCIA (Inicial, entrenamiento, complejidad creciente, ámbito diferenciado) Entrenamiento 4

IX. ESTRUCTURA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE X. SECUENCIA DIDÁCTICA Comprenderá el concepto de multimedia desde el punto de vista comunicativo e instrumental, e identificará los formatos de archivos más utilizados para la elaboración de productos multimedia. Conocerá y aplicará los distintos software que se utilizan en la elaboración de proyectos multimedia. Conocerá y aplicará los principios básicos para la planeación, diseño, producción y evaluación de mensajes en multimedios. Será capaz de dirigir proyectos estratégicos multimedia en distintos contextos educativos, desde su concepción hasta su desarrollo y puesta en marcha. Software Multimedia Tecnología digital Planeación y Producción de Multimedios Dirección de Multimedios 5

XI. DESARROLLO DE LAS UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD DE COMPETENCIA I Comprenderá el concepto de multimedia desde el punto de vista comunicativo e instrumental, e identificará los formatos de archivos más utilizados para la elaboración de productos multimedia. Estrategias Didácticas Exposición temática del profesor Lectura dirigida Auto estudio Productos De 6 a 12 participaciones en clase ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes Valores 1. Qué es un -Capacidad de Crítica Honestidad multimedia? análisis Reflexiva Equidad 2. Streaming Media -Argumentación Disposición al Responsabilidad 2.1 Quick Time deliberativa diálogo Tolerancia 2.2 AVI 2.3 MPEG 2 2.4 MPEG 4 TIEMPO DESTINADO RECURSOS REQUERIDOS PC, cañón proyector Bibliografía EVIDENCIAS Criterios de desempeño intervención oral que demuestre conocimientos de las lecturas solicitadas (mínimo 1, máximo 2 intervenciones). 14 horas lectivas 28 horas actividades extra clase Total: 42 PONDERACIÓN 8.3% cada una para el 100% 6

UNIDAD DE COMPETENCIA II Conocerá y aplicará los distintos software que se utilizan en la elaboración de proyectos multimedia. ELEMENTOS DE COMPETENCIA Conocimientos Habilidades Actitudes Valores 1. Pothoshop CS -Capacidad de Crítica Honestidad 2. Ilustrador CS análisis Reflexiva Equidad 3. Flash -Argumentación Disposición al Responsabilidad 4. Director deliberativa diálogo Tolerancia 5. Dream Weaber 6. Motion 7. DVD Studio Pro Estrategias Didácticas Exposición temática del profesor Lectura dirigida Auto estudio RECURSOS REQUERIDOS PC, cañón proyector Bibliografía TIEMPO DESTINADO 14 horas lectivas 28 horas actividades extra clase Total: 42 EVIDENCIAS Productos Criterios de desempeño Elaboración de 1 producto utilizando el Claridad en la información contenida y software: correcta aplicación de los recursos y Pothoshop CS herramientas que ofrece el software. Ilustrador CS PONDERACIÓN 14.2% cada uno para el 100% 7

Flash Director Dream Weaber Motion DVD Studio Pro UNIDAD DE COMPETENCIA III Productos Conocerá y aplicará los principios básicos para la planeación, diseño, producción y evaluación de mensajes en multimedios. Estrategias Didácticas Exposición temática del profesor Lectura dirigida Auto estudio EVIDENCIAS ELEMENTOS DE COMPETENCIA PONDERACIÓN Conocimientos Criterios de desempeño Habilidades Actitudes Valores 1. Administración de -Comprensión Reflexiva Proyectos -Diferenciación Creativa 1.1 Recursos de conceptos Colaborativa Humanos 1.2 Recursos Financieros 1.3 Recursos Tecnológicos 1.4 Recursos Materiales 1.5 Proyecto y Presupuesto 1.6 Derechos de Autor RECURSOS REQUERIDOS PC, cañón proyector Bibliografía Respeto Responsabilidad Honestidad Tolerancia TIEMPO DESTINADO 14 horas lectivas 28 horas actividades extra clase Total: 42 8

PRODUCTOS Elaboración de dos proyectos multimedia con sus respectivos presupuestos EVIDENCIAS CRITERIOS DE DESEMPEÑO Intervención oral que demuestre conocimientos para la planeación, diseño, producción y presupuestación de productos multimedia. PONDERACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 50% cada uno para el 100% UNIDAD DE COMPETENCIA IV Productos Será capaz de dirigir proyectos estratégicos multimedia en distintos contextos educativos, desde su concepción hasta su desarrollo y puesta en marcha. EVIDENCIAS ELEMENTOS DE COMPETENCIA PONDERACIÓN Conocimientos Criterios de desempeño Habilidades Actitudes Valores 1. Narrativa Multimedia -Investigación -Participativa 2. Diseño de -Creatividad -Redacción Información -Reflexiva Honestidad 3. Visualización -Síntesis -Colaborativa Tolerancia 4. Escaleta y Guión Discriminación 5. Diseño Visual y Sonoro -Ordenación 6. Integración Respeto Responsabilidad Estrategias Didácticas Exposición temática del profesor Lectura dirigida Auto estudio RECURSOS REQUERIDOS PC, cañón proyector Bibliografía TIEMPO DESTINADO 14 horas lectivas 28 horas actividades extra clase Total: 42 9

PRODUCTOS Elaboración de una maqueta de página web Elaboración de un DVD ROOM CRITERIOS DE DESEMPEÑO PONDERACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Intervención oral y manual que demuestre conocimientos para dirigir proyectos multimedia. 50% Elaboración de un DVD ROOM Intervención oral y manual que demuestre conocimientos para dirigir proyectos multimedia. 50% XII. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN CADA UNIDAD DE COMPETENCIA TENDRÁ EL VALOR SIGUIENTE UNIDAD DE COMPETENCIA PRODUCTO PORCENTAJE TOTAL UNO Comprenderá el concepto de multimedia desde el De 6 a 12 participaciones en clase 8.3% C/U 25% punto de vista comunicativo e instrumental, e identificará los formatos de archivos más utilizados para la elaboración de productos multimedia. Elaboración de 1 producto utilizando el DOS software: 14:2% C/U 25% 10

Conocerá y aplicará los distintos software que se utilizan en la elaboración de proyectos multimedia. Pothoshop CS Ilustrador CS Flash Director Dream Weaber Motion DVD Studio Pro TRES Conocerá y aplicará los principios básicos para la planeación, diseño, producción y evaluación de mensajes en multimedios. CUATRO Será capaz de dirigir proyectos estratégicos multimedia en distintos contextos educativos, desde su concepción hasta su desarrollo y puesta en marcha. Elaboración de dos proyectos multimedia con sus respectivos presupuestos Elaboración de una maqueta de página web Elaboración de un DVD ROOM 50% C/U 25% 50% 12.5% Elaboración de un DVD ROOM 50% 12.5% 100% 11

Para acreditar la Unidad de aprendizaje el alumno deberá: (el profesor debe contemplar lo que considere pertinente) Cubrir el 80% de asistencia Presentar todos los trabajos solicitados a lo largo del curso. Entregar el diseño de investigación final XIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA TÍTULO UNIDAD DE CLASIFICACIÓN COMPETENCIA Manovich Lev. El Lenguaje de los nuevos medios de comunicación. 1 P96. T42 M325 Ed. Paidós. España 2005. Salvador Neus Arquesi. Aprender Comunicación Digital. Ed. Paidós. 1 TK5103.7 A74 España 2005 Grigore Burdea. Tecnologías de la realidad virtual. Ed. Paidós. España 1 QA76.9.H85 B87 2003 2005 Compresión de audio y video, Cliff Wootton, Ed. Anaya, España, 2006 1 TK6680.5 W368 www.aulafacil.com 1 internet www.agapea.com 2 Internet www.anayamultimedia.com 2 internet Ellen J. Langer. La creatividad conciente. Ed. Paidós. España 2005 3 Aprender a trabajar en equipo. Ed. Paidós. España 2005 3 HD66 M383 2005 Jhon Whitmore. Coaching. Ed. Paidós. España 2005 3 www.educared.net 3 internet www.educared.net 4 internet BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: McFarland, David Sawyer. (2009). Dreamweaver CS4. Madrid. Anaya Multimedia. 12

Guitián, Tonino. (2008). El guionista no es el asesino: cómo y por qué escribir guiones para programas de plató de TV. Barcelona. Gedisa Seegmiller, Don (2008) Diseño y realización de personajes con Photoshop. Madrid. Anaya Multimedia. 13