Afectuosamente les saluda, Edith Vidal Caroca Coordinadora Académica Segundo Ciclo Básico

Documentos relacionados
CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

Temarios pruebas de admisión 7º Básico( año 2017)

Temarios Admisión Septimo Básico 2016

ADMISIÓN 2016

Temarios Pruebas Semestrales Segundo Semestre 2014 Quinto Básico

TEMARIO PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA SÉPTIMO BÁSICO

TEMARIOS PRIMERA PRUEBA INSTITUCIONAL PRIMER SEMESTRE MES DE ABRIL TEMARIO PRIMERA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL DE MATEMATICA LUNES 10 DE ABRIL

GRADUADO ESO. Acceso a CFGM, 2000 horas

Contenido. Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

Licenciatura En Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas

ENSEÑANZA BASICA COLEGIO JUAN IGNACIO MOLINA POSTULANTES A 7º BÁSICO

CONTENIDOS EXÁMEN DE ADMISIÓN MATEMÁTICA SEGUNDO BÁSICO 2017

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2016 Kinder 1 Eje Contenidos Habilidades. Primero básico 2

COLEGIO SAN FRANCISCO DE LAS TRANQUERAS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

Facultad de Filosofía y Letras Secretaría Académica

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DEL COLLEGE BOARD (P.A.A.) 2012

TEMARIOS DE EVALUACIONES 1 BÁSICO A-B OCTUBRE 2016

Calendario Lenguaje Matemática Inglés Hist. Cs.Soc Cs.Nat (1º -8º Básico) 17 de Junio 23 de Junio 28 de Junio 30 de Junio 4 de Julio

FECHAS DE EVALUACIONES

4. Grecia : localización temporal y espacial, las polis ( atenas y esparta) la democracia y su evolución y aportes culturales.

Colegio Terraustral del Sol

Figuras geométricas. Números del 10-20

Tablas de contenidos Matemática PDN primer semestre 2017

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES 1 er SEMESTRE 2015

GUÍAS DE ESTUDIO PARA SEXTO GRADO SEGUNDO PERIODO CIENCIAS NATURALES

Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres

TEMARIO EXAMEN DIAGNÓSTICO INICIAL ADMISIÓN LENGUAJE

SEMANAS LENGUAJE MATEMÁTICA CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES De 10 de octubre al 14 de octubre La Comunicación

CURSO CONTENIDOS MÍNIMOS U1: NÚMEROS NATURALES. U2: POTENCIA Y RAÍCES.

TEMARIO DE EXAMEN DE ADMISIÓN EXAMEN DE NIVELES

I UNIDAD PLAN DE EVALUACIÓN

Contenidos Prueba Coef. 2 I Semestre 2017

CALENDARIO DE EVALUACIONES TERCERO BÁSICO A

Calendario de Evaluaciones 1 Básico A

Colegio Nacional Rafael Hernández

1. Divisibilidad y números enteros

Planificación Clases En Vivo MATEMÁTICA

CALENDARIO PRUEBAS SEPTIEMBFRE BÁSICO A

CALENDARIO DE EVALUACIONES

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

LICEO MIXTO LA MILAGROSA PLAN DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES HISTORIA Y GEOGRAFÍA TERCER PERIODO - GRADO OCTAVO NOVIEMBRE 1 DE 2016

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRÁCTICAS DEL LENGUAJE 2º grado

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

CALENDARIO DE PRUEBAS PRIMER SEMESTRE Profesor Jefe : Macarena López MES DE MARZO

INSTITUTO CHAPULTEPEC MIDDLE SCHOOL

Contenidos Exámenes Globales to año básico

Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2017 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA. Contenido

APRENDIZAJES ESPERADOS. Grado: 6º Primaria. 4. bimestre: MARZO - ABRIL ESPAÑOL. Proyecto: Producir un texto que contraste información sobre un tema

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

5º Básico. Objetivos de Aprendizaje a Evaluar:

CONTENIDOS MINIMOS DE REFUERZO DE MATEMATICAS DE 2º DE ESO 1 Los números naturales

Programa de Estudio para el Ingreso

CONTENIDOS DE EXÁMEN CIENCIAS NATURALES 7MO A

"Siempre parece imposible hasta que se hace". (Nelson Mandela)

17.00 h / Aula H. / Aula Corrientes Artísticas de la Edad Moderna (parcial) 17:00 h. / Aula 1.04

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN MATEMÁTICA

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

CENTRO UNIVERSITARIO MONTEJO A.C. SECUNDARIA Temario Matemáticas 1

TEMARIOS PRUEBAS COEFICIENTE DOS NIVEL MEDIO PRIMER SEMESTRE 2013

CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL EXÁMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD 2012

Historia: Martes 14 de junio

COLEGIO LA NATIVIDAD 5ºE.P.O.

SEXTO GRADO TEMARIO DE ESPAÑOL

CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE 2. NÚMEROS

1. La concepción del espacio geográfico. Corrientes actuales y metodología del trabajo geográfico.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO ESCOLAR APRENDIZAJES IMPRESCINDIBLES NIVEL 2º ESO

VIVIR, CRECER Y SOÑAR JUNTOS

Colegio Juan de la Cierva. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA Asignatura: MATEMÁTICAS Curso: 6º Etapa: PRIMARIA Curso académico:

S a i n t G a s p a r C o l l e g e Mi si o n e r o s de l a Pr e c i o sa S an g r e

Explica la importancia. gobierno escolar. Describo diferentes formas que ha asumido la democracia a través de la historia.

GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE

Unidad 1. Números racionales e irracionales

TEMARIOS PRUEBAS SEMESTRALES 2015 PRIMER SEMESTRE DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA

Temario Pruebas Globales I Semestre º Ciclo Básico

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO:

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO

Materia: Matemáticas Curso: Octavo de Básica

Ejercicios propuestos en el. Departamento de MATEMÁTICAS. para realizar en verano

TEMARIO PRUEBA DE NIVEL SEGUNDO SEMESTRE LENGUAJE FECHA PRUEBA: 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015 HORA:08:15 HRS. NIVEL : TERCERO BÁSICO

GRIEGO I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN

TEMARIO DE PROFESORES DE ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS INGLÉS. (Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993) INGLÉS

LATÍN I : OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA I

Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática II Año PAI VII Grado

Temarios Pruebas de Admisión 2014

INGLES NM3 3º EM. Unidad temáticas CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PROFESOR

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

CUADERNILLO MI META ES SABER 8º (NORMAL SUPERIOR MATINAL)

A continuación se describe el perfil de las diferentes orientaciones que se proponen para el Ciclo Superior.

LICEO MIXTO LA MILAGROSA PLAN DE REFUERZO DE MATEMÁTICAS SEGUNDO PERIODO - GRADO QUINTO SEPTIEMBRE 13 DE 2016

ENSEÑANZA SECUNDARIA (12 a 18 años)

TEMARIO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN PROCESO DE ADMISIÓN Para facultades de Ingeniería y Arquitectura

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MATEMÁTICAS 6º ED.

C U R S O : MATEMÁTICA

Transcripción:

COLEGIO AGUSTINIANO EL BOSQUE Un Proyecto Educativo Único y Propio Coordinación Académica Segundo Ciclo Básico Estimados/as Apoderados/as: A través de la presente, enviamos fechas y contenidos de las Pruebas de Síntesis (Primer Semestre 2016) de Quinto a Octavo Básico, con el objetivo que nuestros/as alumnas/os puedan prepararlas con la debida anticipación. El Temario contempla: Contenidos, páginas de cuadernos y libros para apoyo de estudio. En cuanto a la asignatura artística, deportiva y tecnológica, la fecha de evaluación de síntesis puede coincidir con otra prueba de un área académica. Estas evaluaciones ya se han ido trabajando con antelación clase a clase, pudiendo finiquitar y evaluar la fecha como se indica en calendario entregado anteriormente. Solicitamos que, como familia faciliten los tiempos y espacios para que sus hijos tengan la posibilidad de estudiar una hora diaria, a modo de preparación de estas evaluaciones que sirven para nivelar a los alumnos. Les recordamos que la inasistencia a una Prueba deberá ser justificada mediante certificado médico.. Afectuosamente les saluda, Edith Vidal Caroca Coordinadora Académica Segundo Ciclo Básico El Bosque, 22 de mayo de 2017 Nivel Básico: 7º Básico: FECHA Asignatura Contenidos y páginas de cuadernos y libros para apoyo de estudio Martes 20 Lenguaje Comprensión de lectura Preguntas de orden inferencial Preguntas de tipo literal. Vocabulario contextual. Funciones del lenguaje: Apelativa Metalingüística Expresiva Fática Referencial Poética Factores de la comunicación intención comunicativa Proceso de codificación y decodificación Tipos de factores. Tipologías textuales: características y estructura Texto argumentativo Texto narrativo Texto expositivo Texto descriptivo Texto dialogado Géneros literarios 1-. Lírico Orígenes Actitudes líricas Figuras literarias Guía de factores de la comunicación número uno Guía dos y tres de funciones de la comunicación. Guía de los tipos de textos Guía de texto narrativo y descriptivo Páginas del libro: 58, Guía uno de géneros literarios Guía de ejercitación de géneros literarios. Páginas del libro: 34, 35. 252 2-. Narrativo Tipos de narradores Subgéneros narrativos Tipos de personajes 3-. Dramático Estructura externa Estructura interna Lenguaje dramático

Subgéneros Miércoles 21 Matemática NUMEROS ENTEROS - Valor absoluto - Relación de orden en los números enteros. - Regla de los signos. - Adición y sustracción en el conjunto de los números enteros. - Aplicación de propiedades. - Prioridad en el orden de las operaciones - Uso del paréntesis. NUMEROS RACIONALES - Operatoria básica con decimales y fracciones. - Relación de orden en los decimales y fracciones. o Recta numérica o Uso de >, < y = - Aplicación de propiedades Prioridades y uso de Paréntesis. POTENCIAS - Definición - Lectura y escritura - Potencias de exponente natural y base natural, fraccionario y decimal positivo - Propiedades de las potencias: Multiplicación de potencias de igual base e igual exponente; División de potencias de igual base e igual exponente; potencia de una potencia - Notación científica y potencias de base 10 y exponente entero. ÁNGULOS - Definición - Clasificación Por su medida. - Por pareja de ángulos. - Propiedades - Operatoria TRIÁNGULOS - Condiciones para construir un triangulo - Clasificación de triángulos o Medida de sus lados. o Medida de sus ángulos. - Elementos secundarios en el triangulo o Bisectriz o Altura o Transversal de gravedad o Simetral POLIGONOS - Definición de Polígono. - Elementos de los Polígonos. - Ángulos interiores. - Área de un Polígono. Jueves 22 C. Biología Viernes 23 C. Física Martes 27 C. Química Apoyo de Controles y Pruebas. Apoyo del Libro Páginas 12 a la 35. 40 a la 71, 76 a la 97. 176 a la 197. -Seres Vivos (Organización y Características). Pag.17 -Células (Tipos de Células: Procariontes y Eucariontes). Pag.18-19 -Microorganismos (Bacterias, Hongos, Virus, Viroides y Priones). Pag.21-27 -Efectos de las Fuerzas (forma y movimiento de los cuerpos) pag. 115 -Magnitud y Representación de las Fuerzas. Pag.116 -Fuerzas simultáneas. Pag.117 -Fuerza de atracción gravitacional. Pag.119 -Fuerza de Roce y Fuerza Normal. Pag.122-123 - Fuerzas Restauradoras y Ley de Hooke. Pag.126-129 -Presión en Líquidos, Sólidos y Gases. Pag. 133-137 Teoría cinética molecular ( pag 205 a 210 ) Estados y características de la materia Propiedades y características de los gases

Relación Presión Volumen Relación Presión Temperatura Relación Volumen Temperatura Transformación de unidades de Presión, Volumen y Temperatura Construcción e interpretación de gráficos. Miércoles 28 Historia, geografía y ciencias sociales I.- LA EDAD ANTIGUA: DESARROLLO DE LAS CIVILIZACIONES 1.1.- El concepto de Civilización. 1.2.- Características comunes de las primeras civilizaciones de la Humanidad. 1.3.- Las Primeras Civilizaciones de la Humanidad: Egipto, Mesopotamia, Civilización del Indo, China, del Mar Mediterráneo (Fenicios, Minoicos) y de América (Olmecas, Chavín de Huantar). II.- LAS RAICES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL EN LA ANTIGÜEDAD: GRECIA O HÉLADE 1.1.- Toponimias geográficas de Europa, África y Asia Menor. Principales Ciudades de la Antigüedad. 1.2.- Localización geográfica de la cultura griega o helénica: Península de los Balcanes, Mar Egeo y Mar Mediterráneo. 1.3.- Evolución Histórica de la Civilización Griega: Cultura Cretense o Minoica, Civilización Micénica, Época Arcaica, Periodo Clásico (s. V a.c.), Periodo Helenístico y la Dominación Romana. 1.4.- Evolución Política de la cultura helénica: desde la Talasocracia, Monarquía, Dictadura, Tiranía, Aristocracia y Democracia Directa. 1.5.- La Democracia Directa en Atenas y su legado político en la Actualidad. 1.6.- Sociedad Ateniense bajo la Democracia. 1.7.- El ideal político en Esparta y modelo educativo. Comparación con Atenas. 1.8.- El ideal de la Razón en el mundo helénico: Ciencia, Filosofía e Historia. 1.9.- Cultura y Deporte en el mundo helénico. III.- LAS RAICES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL EN LA ANTIGÜEDAD: ROMA 2.1.- Localización geográfica de la romana: Península Itálica y Mar Mediterráneo. 2.2.- Interpretaciones en torno al origen de Roma: entre lo mítico y lo histórico. 2.2.- Características de Roma durante la Monarquía y la República. 2.3.- La Sociedad Romana durante la República. 2.4.- Expansión geográfica de Roma durante la República y crisis. PARA ESTUDIAR: - Apuntes registrados en el Cuaderno, según contenidos indicados (Obligatorio) - Actividades realizadas. - Páginas Libro 7º Básico: 44-45 / 48 61 / 74-89 / 92-97 / 98 103. Jueves 29 Inglés Lexicales Completación de oraciones en torno al tema deportivo y al de diversos estilos juveniles contemporáneos (páginas 15 y 16) Estructuras para la expresión de gustos y preferencias vinculadas al mundo de la recreación y el esparcimiento (páginas 21). Términos pareados en conexón ámbitos propios del descanso y el relajamiento adolescente (páginas 22 y 23). Datos útiles para la extracción de ideas principales (página 24). La importancia del juego en niños y adolescentes, hechos, razones y beneficios (página 27). Confección de un informe y secciones del mismo (página 24). Actividad física y mental versus sedentarismo, consejos y recomendaciones. Ropas, deportes y movimientos asociados a diversos y estilos juveniles (páginas 34 y 35). Ejercicios de comprensión lectora en relación a estas temáticas en forma específica (páginas 36 y 37), Comprensión de lectura, traducida puntualmente en ejercicios de verdadero o falso, selección múltiple y términos pareados. Gramaticales Importante: En relación a los contenidos consignados más abajo, las fuentes de estudio a considerar son las siguientes: Guías atingentes + apuntes y ejercicios complementarios, trabajados en clases y en el cuaderno de inglés. Presente simple afirmativo, negativo e interrogativo (guía gramatical atingente). Patrones para la estructuración gramatical afirmativa, negativa e interrogativa del presente simple (guía gramatical atingente). Uso de los auxiliares do y does (guía gramatical atingente). Verbos regulares e irregulares anglosajones. (guía gramatical atingente). Adverbios ingleses de manera, de lugar y de tiempo. Pronombres personales, en términos específicos de reemplazo de sujetos simples y complejos. Cognados verdaderos y falsos.

Estructura Subject + like or dislike verb + gerund + complement para la expresión de gustos y preferencias. Viernes 30 Religión 1. Cuaresma 2. Triduo Pascual 3. Santísima Trinidad: El Espíritu Santo: -Nombres y símbolos -Misión -Pentecostés -Acción del Espíritu Santo en María -Dones 29 de mayo al 23 de 12 de al 30 de Artes Musicales Artes Visuales Nota: El estudio se debe desarrollar a través del uso de la Biblia, guías y materia tratada en clases presente en los cuadernos. Creación e interpretación Interpretar repertorio diverso a una o más voces, con precisión rítmica y melódica. Improvisar y crear música aplicando experiencias y conocimientos a partir de indicaciones determinadas, dando énfasis a acompañamientos y variaciones rítmicas, melódicas y armónicas. Lenguaje musical. Conceptos de ritmo, tempo, dinámica y pulso Incursión en la creación musical. Procedimientos de creación musical. Medios de expresión contemporánea y técnicas alternativas de color. Diseñar un proyecto collage a partir de las características del pop art 05 de a 30 de Tecnología Desarrollo de proyectos. en grupos desarrollar una maqueta que permita explicar los elementos involucrados en la generación de energía eléctrica en nuestro país. Desarrollar informe con la investigación desarrollada, según pauta de trabajo. 05 de a 30 de Ed. Física Deporte Colectivo: El Voleibol Saque Bajo Posición de pies correcto Flexión correcta de rodillas Elevación correcta del balón para el golpe Golpe correcto del balón con la mano Elevación correcta del balón sobre la red Caída del balón dentro del lado contrario de la cancha. Recibimiento del balón Posición de pies correcto Flexión correcta de rodillas Posición correcta de los brazos Golpe correcto del balón con los antebrazos Caída del balón dentro del lado contrario de la cancha. Golpe de dedos: Posición de pies correcto Flexión correcta de rodillas Posición correcta de las manos Golpe correcto con los dedos de las manos Caída del balón dentro del lado contrario de la cancha Lunes 03 julio Pruebas atrasadas Segundo Ciclo Básico: 7º y 8º básico: 08,30 10,00 horas FECHA 7º a 8º Básico Martes 20 Lenguaje y Literatura Miércoles 21 Matemática Jueves 22 Ciencias Biología Viernes 23 Ciencias Física Martes 27 Ciencias naturales. Química Miércoles 28 Historia, Geografía y Ciencias Sociales Jueves 29 Inglés Viernes 30 Religión