PROGRAMA FORMA JOVEN

Documentos relacionados
PROGRAMACIÓN DE LA EDUCADORA SOCIAL. IES San Roque CURSO 2013/2014

Hábitos de Vida Saludable 2016/17

Especialidad: PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA. 60 Temas

Visita de Estudio nº 249 Innovación en formación permanente (LLL) con teleformación (e-learning) Almería (España), 29 de marzo a 1 de abril de 2011

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, Madrid Tel.: CEDE TEMARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA 1

Programa para la Mejora del Éxito Educativo

Cruz Roja Española Oficina Provincial de Huelva

Los ámbitos en los que trabaja la cultura de paz son :

MEMORIA DE ACTUACIONES DEL PROGRAMA DE POLICÍA TUTOR DE LAS ILLES BALEARS CURSO

TEMA 4: LOS CONTENIDOS DE LA ACCIÓN TUTORIAL EN LOS DISTINTOS CICLOS Y

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

1. INTRODUCCIÓN 2. TITULACIONES IMPLICADAS

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

EQUIPO de ATENCIÓN TEMPRANA 2 Zaragoza DIVERSIDAD E INCLUSIÓN

Relación de centros premiados. Primer Premio IES Padre José Miravent, Isla Cristina (Huelva) IES Portada Alta, Málaga

Nº OBJETIVO LINEA DE ACTUACIÓN RESPONSABLES

PROGRAMA DE HÁBITOS SALUDABLES DEPORTE + ALIMENTACIÓN = SALUD

PERFIL DEL ALUMNADO DEL CENTRO.

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PSICOLOGÍA Y PEDAGOGÍA. Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.

SALUD EMOCIONAL: APRENDIENDO CON LAS EMOCIONES

PROGRAMA DE TRÁNSITO 6º PRIMARIA 1º ESO

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

Mesa 2: Experiencias de la red europea de escuelas promotoras de salud

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

PROYECTO DE COEDUCACIÓN IES BAELO CLAUDIA 2014/15

1. Conocimiento adecuado de sus propios intereses, capacidades y recursos. 2. Conocimiento de las distintas opciones educativas y laborales.

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA

TALLER DE LA ADOLESCENCIA

XI ACTIVIDADES DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

PLAN DE IGUALDAD JUSTIFICACIÓN

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA IES LA FOIA IBI

En el curso siguen en plena vigencia la siguiente normativa básica:

PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL EN SECUNDARIA

La figura del Policía Tutor y otros asuntos relacionados con el Servicio Social de Base en el Ayuntamiento de Utebo

UNIDAD MÓVIL DE EMERGENCIA SOCIAL. U.M.E.S

I.E. INSTITUTO SEVILLA PLAN TUTORIAL DE AULA

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

PLAN DE ACTUACIÓN I.E.S. LA ALDEA DE SAN NICOLÁS DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

PROGRAMA DE ACOGIDA Y TRÁNSITO DE EDUCACIÓN PRIMARIA A EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.

Nuestra salud está en venta?

Marisa González Cantos.

DIRECCIÓN GENERAL DE JUVENTUD

FORMACIÓN INICIAL PARA LOS COORDINADORES DE FORMACIÓN EN EL CENTRO

FICHA DE DISEÑO DE ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

INSTITUTO MIGUEL LEON PRADO DIRECCIÓN PLAN ANUAL DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017

Plan anual de actuación del Departamento de Orientación EDUCACIÓN SECUNDARIA

El marco legislativo de la educación infantil.

OBJETIVOS Ámbito: Enseñanza- aprendizaje OBJETIVOS PLAN DE ACTUACIÓN RESPONSABLES TEMPORALIZACIÓN RECURSO. Equipo Directivo CCP

CFGS Educación Infantil Ejemplo de concreción de actividades y asociación a módulos profesionales y resultados de aprendizaje.

Mª Carmen Díaz Cadenas. Licenciada en filosofía Coordinadora CAD de Lantejuela Educación Familiar

PLAN DE TRANSICIÓN DE PRIMARIA A SECUNDARIA

La Educación en Andalucía

Gobierno Vasco. Departamento de Sanidad

FACULTAD DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Del 23 de junio al 16 de julio

LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE CASTILLA Y LEÓN

DISTRITO SANITARIO COSTA DEL SOL Avda. Las Albarizas, s/n. Marbella. (Málaga) Teléfono: Fax:

PLAN PROVINCIAL CONTRA EL ABSENTISMO ESCOLAR MÁLAGA 2015/2016

- Conocer las características de los alumnos tutelados, ajustando la respuesta educativa a las necesidades de cada uno.

I.E.S. Ignacio Ellacuría

PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL DE LAS ETAPAS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO (CURSO )

Plan Integral del pueblo gitano en Catalunya

Cervera: La prevención del consumo de drogas es la prioridad de nuestro Plan Estratégico

PLAN INTEGRAL DE APOYO

Guía de Optativas de 4º ESO ORIENTACIONES A LA HORA DE ELEGIR LAS OPTATIVAS DE 4º DE LA ESO

INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS PARA LA INTEGRACION SOCIAL

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

CÓMO TRABAJAR LA MULTICULTURALIDAD EN LAS AULAS.

Programas de Prevención de drogodependencias desde la comunidad y la familia

PLAN DE ACOGIDA ALUMNADO QUE SE INCORPORA A 1º ESO I.E.S ALFONSO IX

II Encuentro Necesidades Especiales y Educación Ambiental en Aragón. Sesión 25/10/2012 La Calle Indiscreta

IES Dolores Ibarruri -- Gallarta PLAN DE IGUALDAD. Cursos IES DOLORES IBARRURI ABANTO-ZIERBENA. Memoria Anual de Centro - Curso i

LISTADO DE OBJETIVOS, MEDIDAS Y ACCIONES. PLAN INTEGRAL DE JUVENTUD

SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA LINEA 1: PROMOCION DE HABITOS DE VIDA SALUDABLES

CATÁLOGO DE PROGRAMAS PREVENCIÓN N DEL CONSUMO DE DROGAS

1. ANTROPOLOGÍA. CIENCIA, CULTURA Y SOCIEDAD. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.

Plan de Apoyo REDXXI. Área de Programas Educativos Dirección Provincial

PROGRAMA DE CONTENIDOS

LISTADO DE TEMAS COMUNES DE TFG PARA LOS GRADOS EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

FORMACION EN PREVENCIÓN Convocatoria: 2011

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

CURSO DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN AFECTIVA Y SEXUAL, para la promoción de relaciones afectivas y sexuales positivas,

Apoyo a la acción tutorial

Juan XXIII. Centro de Educación Infantil y Primaria. Zamora. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Zamora

PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO

OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:

GRANADA, 24 DE NOVIEMBRE A 20 DE DICIEMBRE

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Convocatoria Extraordinaria de Julio. Grado de Educación Infantil

Convocatoria Ordinaria de Enero-Febrero. Grado de Educación Infantil

Formacion - educacion For Formador de formadores - formador ocupacional 100 For Aplicación de la pizarra digital en la educación 30 For Aulas

CON ADOLESCENTES 22 DE OCTUBRE AL 19 DE NOVIEMBRE CAMPUS VIRTUAL ABIERTO EASP EDICIÓN 2012 CURSO TALLER VIRTUAL DESHABITUACIÓN DEL TABACO

Objetivo Programa Escuelas para la vida

PLAN DE TRABAJO T.I.C.

seguro y responsable

CATEGORÍA EDUCADOR/A

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

MEMORIA ACTIVIDADES 2013 ASOCIACIÓN SINDROME DE DOWN CAMINAR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Del 22 de junio al 15 de julio

PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DEL ABSENTISMO ESCOLAR

Transcripción:

PROGRAMA FORMA JOVEN CURSO 17/18 CENTRO: IES BAHÍA DE ALMERÍA Código del centro: 04700156 COORDINADORA DEL PROGRAMA: ENCARNACIÓN JIMÉNEZ RUIZ 1

INDICE 1. Análisis del entorno realizado: demandas sociales y recursos potenciales 2. Líneas de Intervención que se desarrollarán 3. Bloques temáticos y objetivos específicos de cada línea de Intervención para el curso escolar. 4. Propuesta de formación para desarrollar con éxito el programa 5. Estrategias de integración curricular: áreas curriculares, efemérides, otros planes y proyectos educativos del centro, etc. 6. Recursos materiales 7. Recursos humanos: estrategia de intervención del apoyo socio-sanitario, otros apoyos de la comunidad, etc 8. Actividades que se llevarán a cabo: dirigidas al alumnado, al profesorado y a las familias. Cronograma de las actuaciones previstas. 9. Técnicas e instrumentos para la comunicación y difusión 10. Seguimiento y Evaluación. Propuestas de mejora. 2

1. ANÁLISIS DEL ENTORNO REALIZADO: DEMANDAS SOCIALES Y RECURSOS POTENCIALES Nuestro Centro se encuentra ubicado en el barrio de Nueva Andalucía. La barriada se encuentra delimitada por las siguientes vías: - por el sur: Avenida Nuestra Señora de Montserrat - por el este: la autovía del aeropuerto (que imposibilita el desarrollo hacia el este) - por el norte: Carrera del Perú y la calle Manuel Azaña por el oeste: Carretera de Ronda. Separándola marcadamente de otros barrios almerienses (Regiones, El Diezmo, Altamira-Hnos. Pinzón). El Urbanismo del barrio tiene una estructura moderna (casi geométrica): amplias calles cruzan el barrio de oeste a este (con un trazado rectilíneo), siendo las transversales más estrechas, (perpendiculares a las anteriores). Al inicio de 1990 y coincidiendo con la construcción de la primera área comercial de Almería (Prica, actualmente Carrefour) se culmina la urbanización de barrio con construcciones de piso de 6 y 7 alturas. Podemos decir que el barrio es un barrio saludable y humano ; puesto que en él se observan las siguientes características, que denotan un equipamiento urbano completo: - Calles con aceras amplias y mobiliario urbano - Zonas verdes de esparcimiento con espacios para juegos, patinaje, bicicletas, así como asientos, paseos y fuentes - Centro de salud, guarderías, oficinas municipales, centro de AA. VV, Comisaría de Policía Nacional, Comisaría de Policía Local, centros religiosos, residencia escolar, centro de acogida. - Instalaciones deportivas: pabellón polideportivo, pistas municipales, pabellón de frontón. - Centros de enseñanzas (colegios de primaria, centros de secundaria, conservatorio de música). - Buena comunicación con el resto de la ciudad, mediante el transporte urbano. - Centros de FPO - Centros de estudios diversos: academias de idiomas, de informática, de imagen y sonido, de estética. 3

Esto hace que la oferta en las enseñanzas regladas cubra cualquier demanda en el barrio (educación infantil, educación primaria, educación secundaria, bachillerato en todas sus modalidades) quedando sólo muy limitada, casi inexistente, la oferta en la Formación Profesional Específica. Las principales actividades comerciales se concentran en: - locales de restauración: cafeterías, restaurantes, pubs, comidas a domicilio - comercios de venta de electrodomésticos, de productos informática, electrónica y ofimática, de productos de telefonía. - entidades de bancos y cajas de ahorros - comercios de venta de productos textiles (moda infantil, calzado, moda, lencería,..) - centros de estética - tiendas de comestibles y alimentación, destacando la ubicación en el barrio de la primera área comercial que se instaló en la ciudad. El alumnado que acude al centro es de clase social media, algunos media-alta y unos pocos de clase social baja. También están escolarizados en nuestro centro alumnado desfavorecido socialmente procedente de la residencia escolar Madre de la Luz, de casa de Acogida y del Centro de Menores. El Centro es de 3 líneas. Actualmente se imparten las siguientes enseñanzas: - Educación Básica Especial (Educación especial unidad específica) - Educación Secundaria Obligatoria - Bachillerato (Ciencias, Humanidades y Ciencias Sociales) Está previsto pasar a la mayor brevedad posible un cuestionario que detecte las necesidades de salud que existen en este instituto. Pero en el momento actual, hemos detectado: - Casos de alumnos/as que han sufrido acoso con anterioridad y que actualmente presentan trastornos que están siendo tratados por los Servicios de Salud (salud mental- USMI-J) - Casos de alumnos/as con sobrepeso. - Casos de malas relaciones entre compañeros. - Varios casos de consumo de marihuana. - Varios casos de mal uso de las redes sociales. 4

2. LÍNEAS DE INTERVENCIÓN QUE SE DESARROLLARÁN - Educación socio-emocional - Estilos de vida saludable. - Sexualidad y relaciones igualitarias. - Uso positivo de las TICS. - Prevención del consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas 3. BLOQUES TEMÁTICOS Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE CADA LÍNEA DE INTERVENCIÓN PARA EL CURSO ESCOLAR. EDUCACIÓN SOCIO EMOCIONAL Regulación Emocional Competencia Social ESTILOS DE VIDA SALUDABLE SEXUALIDAD Y RELACIONES IGUALITARIAS USO POSITIVO DE LAS TICS. Alimentación Equilibrada Prevención e intervención de la obesidad Prácticas Sexuales Responsables y Prevención de Riesgos Derivados. Relaciones igualitarias. Prevención de la Violencia de Género Buenas Prácticas y Recomendaciones PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO, CANNABIS Y OTRAS DROGAS Implementación del programa unplugged Intervención en deshabituación del consumo de marihuana. Prevención del Tabaquismo 5

Los objetivos específicos de cada línea de intervención que nos proponemos son los siguientes: 1. Educación socio-emocional Promover aptitudes que permitan tomar conciencia de las emociones propias y de los demás, así como aprender a regularlas, mediante estrategias que favorezcan el desarrollo personal y social 2. Estilos de vida saludable Sensibilizar sobre la importancia de llevar una alimentación variada y equilibrada basada en la dieta mediterránea, haciendo especial énfasis en el aumento del consumo de frutas y hortalizas y en la disminución del consumo de bebidas azucaradas. Prevenir e intervenir en los casos que se han detectado en el IES de obesidad entre el alumnado. 3. Sexualidad y relaciones igualitarias Promover un conocimiento de la sexualidad como parte del desarrollo personal: las relaciones saludables, seguras y satisfactorias, la igualdad entre hombres y mujeres, la eliminación de comportamientos sexistas y la prevención de los riesgos derivados como embarazos no planificados y de infecciones transmisibles sexualmente. 4. Uso positivo de las tics. Ofrecer estrategias para un uso responsable de las tecnologías de la información y comunicación. 5. Prevención del consumo de alcohol, tabaco, cannabis y otras drogas Evitar el consumo y/o retrasar la edad de inicio de consumo de sustancias adictivas, incidiendo en los factores de riesgo y de protección que se relacionan con la probabilidad de uso de tabaco, de alcohol y de otras sustancias o conductas adictivas. Implementación del programa unplugged. Intervención en deshabituación del consumo de marihuana. 6

4. PROPUESTA DE FORMACIÓN PARA DESARROLLAR CON ÉXITO EL PROGRAMA - Jornadas presenciales de los coordinadores del programa - Autoformación con los materiales disponibles en la web Portal de hábitos de vida saludables. - Realización de talleres que se impartirán por el CEP relacionados con la línea de intervención prioritaria: Educación Emocional. 5. ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN CURRICULAR: ÁREAS CURRICULARES, EFEMÉRIDES, OTROS PLANES Y PROYECTOS EDUCATIVOS DEL CENTRO El Programa forma Joven se desarrollará en colaboración con otros planes y programas que se están realizando en el centro: - Proyecto Escuela: espacio de paz. - Plan de igualdad entre hombres y mujeres. También se integrará en las programaciones didácticas de distintas materias como Educación Plástica y visual, Ciencias Naturales y Lengua. Coordinación con actividades promovidas por el Departamento de Orientación. Coordinación con el Departamento de Educación física. Coordinación con los tutores para la integración curricular dentro de la hora de tutoría lectiva. 6. RECURSOS MATERIALES - Portal de hábitos de vida saludable - Web colabora. Promueve salud - Materiales aportados por las sanitarias del Centro de Salud. 7

7. RECURSOS HUMANOS: ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN DEL APOYO SOCIO-SANITARIO, OTROS APOYOS DE LA COMUNIDAD - El profesorado participante en el programa - La Orientadora - Personal sanitario del centro de salud - Policía Nacional - Policía Local - Servicios Sociales - AESLEME - Cruz Roja: Andalucía Compromiso digital - Instituto Andaluz de la Juventud - Coordinadora del Equipo Técnico Provincial - Servicio Provincial de Drogodependencia 8

8. ACTIVIDADES QUE SE LLEVARÁN A CABO: DIRIGIDAS AL ALUMNADO, AL PROFESORADO Y A LAS FAMILIAS. CRONOGRAMA DE LAS ACTUACIONES PREVISTAS 1º TRIMESTRE - Reunión de coordinación entre Servicio de salud y coordinadora del Programa. - Reuniones de coordinación entre el profesorado participante, el alumnado mediador en salud, las doctoras del centro de salud y la coordinadora del programa - Charla alimentación saludable (Servicios de salud) 1º ESO - Charla sobre la prevención del Bullying Policía Local 1º ESO - Programa Antibullying 1º, 2º, 3º y 4º ESO (4 sesiones) (se trabajan distintos materiales impresos, videos, intervenciones de alumnado de 4º ESO mediante talleres a 1º ESO) - Implementación del programa del alumnado ayudante - Implementación del Programa de Mediación escolar - Elaboración programa prevención e intervención en obesidad con alumnos seleccionados en el centro por tener sobrepeso. Se desarrollará de manera coordinada entre el Departamento de Educación Física, el personal sanitario del centro de salud y el departamento de Orientación Selección del alumnado con sobrepeso Información sobre el programa a las familias y al alumnado Departamento de EF: Entrenamiento con determinadas actividades físicas. Personal sanitario: Elaboración de dieta Departamento de Orientación : Intervención cognitivo-conductual - Pedir asesoramiento al Servicio Provincial de Drogodependencia para implementar el programa unplugged. - Asesoría Forma Joven (el personal sanitario del centro de salud acudirá al centro educativo los jueves a atender las demandas que vayan surgiendo) 9

2º TRIMESTRE - Reunión de coordinación entre Servicio de salud y coordinadora del Programa. - Reuniones de coordinación entre el profesorado participante, el alumnado mediador en salud, personal sanitario del centro de salud y la coordinadora del programa - Programa Antibullying : realización de talleres en 1º, 2º y 3º ESO, impartidos por el alumnado de 4º ESO - Charla de la Policía Local a 4º ESO sobre prevención violencia de género en colaboración con la coordinadora de coeducación. - Taller sobre Educación afectivo sexual: Prevención de embarazos no deseados (anticonceptivos) 3º ESO Personal de servicio de Salud - Participación en el corto de PFJ - ASESORÍA FORMA JOVEN: a demanda. Lugar: Asesoría Forma Joven. Derivación: Acuden a la asesoría por iniciativa propia o derivado por algún profesor, tutor o la orientadora del IES. - Formación a alumnado en mediación escolar para resolución pacífica de conflictos. Puesta en marcha del servicio de Mediación Escolar. - Charla 3º ESO Prevención de la adicción a la marihuana Policía Nacional - Servicio Provincial de Drogodependencia: Implementación del programa unplugged. - Implementación programa prevención e intervención en obesidad con alumnos seleccionados en el centro por tener sobrepeso. Se desarrollará de manera coordinada entre el Departamento de Educación Física, el personal sanitario del centro de salud y el departamento de Orientación Selección del alumnado con sobrepeso Información sobre el programa a las familias y al alumnado Departamento de EF: Entrenamiento con determinadas actividades físicas. Personal sanitario: Elaboración de dieta Departamento de Orientación : Intervención cognitivo-conductual - Asesoría Forma Joven (el personal sanitario del centro de salud acudirá al centro educativo los jueves a atender las demandas que vayan surgiendo) 10

3º TRIMESTRE - Reunión de coordinación entre Servicio de salud y coordinadora del Programa. - Reuniones de coordinación entre el profesorado participante, el alumnado mediador en salud, las doctoras del centro de salud y la coordinadora del programa - Participación en el corto de PFJ. - Asesoría Forma Joven (el personal sanitario del centro de salud acudirá al centro educativo los jueves a atender las demandas que vayan surgiendo) - Servicio Provincial de Drogodependencia: Implementación del programa unplugged. - Implementación programa prevención e intervención en obesidad con alumnos seleccionados en el centro por tener sobrepeso. Se desarrollará de manera coordinada entre el Departamento de Educación Física, el personal sanitario del centro de salud y el departamento de Orientación Selección del alumnado con sobrepeso Información sobre el programa a las familias y al alumnado Departamento de EF: Entrenamiento con determinadas actividades físicas. Personal sanitario: Elaboración de dieta Departamento de Orientación : Intervención cognitivo-conductual 11

9. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Los tablones de anuncios del Centro y de las aulas de cada grupo. El correo electrónico. La mensajería Séneca (para padres y profesores). Los grupos de WhatsApp de los que dispongan los alumnos, profesorado y alumnado. Página Web del IES Bahía de Almería 10. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN - Reuniones con el Departamento de Orientación y los coordinadores de otros programas para acordar líneas comunes de actuación y valorar las distintas actuaciones que se van a llevar a cabo. - Evaluación del proceso: Observación sistemática de los talleres, charlas y entrevistas individuales. - Encuestas individualizadas al término de cada sesión. - Registro de actividades realizadas mensualmente y del alumnado que asiste a la Asesoría. - Evaluación Final: Realización de una memoria que recoja todas las actividades realizadas, así como una valoración de los resultados obtenidos. - Propuestas de mejora: a través de un cuestionario realizado por el profesorado participante, los alumnos mediadores y demás participantes en el programa. 12