Operaciones fundamentales: la suma y la resta. Expansiones decimales

Documentos relacionados
GUÍA del educador Ciencias 3

Aumentamos para igualar

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

COLEGIO AUGUSTO WALTE INFORMACIÓN DE ASIGNATURA I PERÍOD DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS

Resolvemos problemas usando esquemas gráficos

Compartir Saberes. Guía para maestro. Números decimales. Guía realizada por Yenny Naranjo Profesional en Matemáticas.

Jugamos a comparar colecciones hasta diez

Descubrimos números grandes y los comparamos

Representamos números

Conocemos más del Perú al representar cantidades equivalentes

Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Profesor (a):

Los números naturales

MATEMÁTICA 6 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE PATRONES Y ÁLGEBRA

Resolvemos problemas de comparación 1

Cambiamos billetes y monedas

TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

PLANIFICACIÓN MENSUAL 2012

Las fracciones en las distancias

Resolvemos problemas de equilibrio en la balanza

Usamos diferentes estrategias para calcular

PLANIFICACIÓN UNIDAD 1 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases

Resolvemos problemas de dos etapas usando estrategias

Objetivos. Materiales. Desarrollo

Juntamos o agregamos objetos

GUÍA del educador Español 1

Con las letras se hace lo mismo Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profr(a).

Calculamos mentalmente (2)

T. P. Números Racionales: Q. a es igual a 1?, cuándo es menor?, cuándo es mayor?

Adición y sustracción

Guía 1: PATRONES DE REPETICIÓN

Usamos diseños y telares para multiplicar

Resolvemos problemas prestando de las centenas y decenas

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 6

1. Números naturales y sistema de numeración decimal

Guía para maestro. Estructura multiplicativa. Compartir Saberes

Grado Programa de 1922 Programa de 1940 Programa de 1961 Programa de 1972 Programa de 1993

PLANIFICACIÓN UNIDAD 3 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO. CMO Aprendizajes esperados Indicador Habilidad Contenido Clases

FRACCIONARIOS. Que son fracciones impropias? Como se simplifican fracciones? Cuales son los elementos de la fracción?

Lindos diseños para aprender sobre simetría

Planificaciones Unidad 4. Energía nuclear

Utilizamos técnicas de cálculo para resolver problemas

quinto de Primaria Educación Artística matemática SC 1: El círculo cromático. Títeres y pantomimas SC 2: Adición y sustracción de números naturales

Resolvemos problemas avanzando y retrocediendo

PLANES CURRICULARES GRADO9º/ 01 PERIODO

Resolvemos problemas agregando y agregando

MICROCURRICULO. Describir y resolver situaciones reales del contexto personal y laboral mediante el uso de cálculo proporcional. 2.

Resolvemos problemas prestando de las decenas

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Duración: 2 horas pedagógicas. Calculamos precios de combustibles

Operaciones con números decimales

Cuando se enumeran todos los elementos que componen el conjunto. A = { 1, 2, 3, 4, 5 }

Cambiamos los números de lugar

Hallamos del triple de una cantidad

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS.

ÁREA: MATEMÁTICAS UNIDAD : 1 TEMPORALIZACIÓN: OCTUBRE 1ª QUINCENA OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resolvemos problemas de comparación 2

PRESENTACIÓN SOFTWARE. Área de Recursos Educativos Digitales ENLACES

SUBDIRECCION DE EDUCACION DEPARTAMENTO COLEGIOS LICEO CAMPESTRE CAFAM GUIA DE APRENDIZAJE No. 1 AREA: MATEMATICAS

MATEMÁTICA 4 BÁSICO MATERIAL DE APOYO PARA EL DOCENTE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS HACIENDO USO DE LAS 4 OPERACIONES CONOCIDAS

UNIDAD 1: NÚMEROS RACIONALES OBJETIVOS

CEPR PABLO DE OLAVIDE CURSO 2015/16 PROGRAMA DE MATEMÁTICAS 2. NUMERACIÓN Y CÁLCULO. PROBLEMAS. MÁS AVANZADO

Representamos cantidades de forma simbólica

Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profesor (a).

PLAN DE UNIDAD 8.1. Enfoque de Contenido. racional positivo.

T. P. Números Racionales: Q. a es igual a 1?, cuándo es menor?, cuándo es mayor?

Jugamos con el geoplano y los ejes de simetría

LOS NUMEROS IRRACIONALES Y SU REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NUMERICA

La Balanza juguetona. Antes de la sesión. Materiales o recursos a utilizar

Resolvemos problemas agregando y quitando

Realizamos descomposiciones aditivas con tarjetas numéricas

Reconocemos figuras simétricas

Cuaderno de matemáticas 1. Numeración: Concepto y grafía del número 5.

Usamos mayor que, menor que o igual que para comparar colecciones

Unidad 2. Los números enteros.

Figuras semejantes. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: SexTO de primaria matemática. Grado: Sexto.

ESTRUCTURA CONCEPTUAL DEL AREA DE: GRADO:

Compramos en la tiendita

PLANIFICACIÓN UNIDAD 2 MATEMÁTICA IV MEDIO BICENTENARIO

a B c 4. Resuelve cada una de las siguientes ecuaciones:

EL LOBO Y LOS SIETE CABRITOS

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2016 EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA: MATEMÁTICA

Jugamos a representar un número con billetes y monedas

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN HATILLO, PUERTO RICO

Planificaciones Unidad 4. Mundo atómico

Materiales o recursos a utilizar

MODELO DE FORMACIÓN POR PROCESOS Y VALORES CRISTIANOS PROCESO: DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR PLAN DE AULA MATEMÁTICAS

Asignatura: Pensamiento Lógico

CUADERNO DEL ALUMNO/A

Remodelando la casa con nuestros ahorros

Alianza para el Aprendizaje de las Ciencias y las Matemáticas. Contando bolsillos

Tú y yo somos diferentes, los números también representan diferentes cosas

Red de contenidos matemáticas 4 básico

Con un lindo telar vamos a multiplicar

Ed. Anaya. 1. COEVALUACIÓN DEL CÁLCULO MENTAL EN PAREJAS ALUMNO EVALUADO (pueden variarse las parejas a lo largo del curso)

Estándares de Contenido y Desempeño, Estándares de Ejecución y Niveles de Logro Marcado* MATEMÁTICA

Estudios Sociales 5. Guía para el educador.

Rige a partir de la convocatoria

Resolvemos problemas al agregar y avanzar

Contamos, leemos y escribimos números hasta 90

No importa la letra Plan de clase (1/3) Escuela: Fecha: Prof. (a): Contenido: Explicitación y uso del Teorema de Pitágoras.

Estimamos utilizando estrategias de cálculo

Transcripción:

Resuelvo (página 113) 50 70 90 100 6077 8077 10 077 200 260 300 50 125 175 200 225 b. 25 183-32 652-72 900-76 501-81 178-98 345 c. 76 322-132 890-154 722-173 500-198 300 d. 5322-6725 - 9823-16 029-18 172-19 000 e. 178 599-327 000-411 975-598 234-672 421 3. b. 187 261-162 537-132 736-111 273-99 999 c. 86 888-82 500-73 284-36 971-27 098 d. 17 024-15 181-13 200-110 99-10 001 e. 807 100-748 309-672 525-593 811-287 888 Resuelvo (página 116 > > > = Tema N. 5 Expansiones decimales Comunicar la expansión decimal de un número hasta diezmilésimos. Objetivo específico Conocer las reglas para las relaciones de orden de los números con expansión decimal. Solicite a los estudiantes que recorten del periódico números decimales. Pídales que expresen en forma oral cómo se leen las cantidades. pa ra el desarrollo y evaluación de los temas Con las cantidades seleccionadas para la introducción del tema, motive a sus estudiantes para colocarlas dentro de una caja de valores, que las comparen utilizando los símbolos >, o = y a elaborar un cuadro comparativo de las diferentes notaciones utilizadas en este tema. Resuelvo (página 122) Notación Notación Decimal Fraccionaria 13 / 100 0,13 7 / 100 0,007 11 / 10 000 0,0011 103 / 1000 0,103 2 / 10 0,2 22 UNIDAD N. 4 Estrategias para la utilización de la introducción de unidad Activación de los conocimientos previos Operaciones fundamentales: la suma y la resta Lleve material concreto y propicie juegos donde los estudiantes apliquen las operaciones básicas.

GUÍA del educador Matemática 5 Realice una lluvia de ideas para determinar cuáles operaciones conocen los estudiantes y en qué situaciones las han aplicado; además, cómo ha sido el proceso para aprender a efectuar dichas operaciones. Cultura ambiental para el desarrollo sostenible Con base en la imagen discuta sobre la importancia de la aplicación de la ciencia para el cuido del ambiente.. Tema N. 1 Adición o suma Utilizar diversos procedimientos para sumar y restar números naturales menores que 1 000 000. Conocer los procedimientos para sumar y restar números naturales. Aplicar la adición de números naturales en la resolución de ejercicios y problemas. Invite a los estudiantes para comentar situaciones cotidianas en las que se utiliza la suma para su solución. Recuérdeles, a través de ejemplos, los términos de la suma y colocar dentro de la cajita de valores números enteros. para el desarrollo y evaluación de los temas Invite a los alumnos para redactar en parejas problemas similares a los propuestos en este tema. Pídales que los intercambien con el resto de los compañeros para que los resuelvan. Amplío mi conocimiento (páginas 126, 127) Úselas para complementar el tema. Vocabulario (página 94) Úsela como complemento del contenido del texto. Investigo (página 129) Úsela como trabajo grupal. Resuelvo (pagina 126) 1 7 2 4 9 0 3 2 0 2 3 5 4 9 2 7 2 5 1 3 2 3 1 6 2 2 7 5 7 3 3 5 9 5 8 9 6 U + 3 U= 9U 1D + 7 D= 8D 3C +5C = 8C 2UM + 7 UM= 9UM 2DM + 2 DM= 5 DM 1CM + 2CM= 3 CM 3. 2 3 6 5 1 0 3 2 1 1 3 5 5 5 7 6 9 5 OU+ 5U=5U 1D + 8D = 9D 23

5C + 1C = 6C 6UM + 1UM = 7UM 3DM + 2DM = 5DM 2CM + 3CM = 5CM 4. 5. 1 0 1 8 5 0 4 7 1 4 0 1 4 8 9 9 0 2 5 1 2 2 1 6 7 3 8 2 3 1 8 6 0 3 1U + U = 3U 2D + 8 = D = C+OD C + 2C + 3C = 6C 1UM + UM = 8 5DM + 6DM = 11DM = CM + DM CM + 2CM = 3CM 6 2 3 1 0 3 2 9 6 5 1 1 9 1 9 6 1 4 U + 1U = U D + 1D = D C + C = C 3UM + UM = 9 2DM + DN = 11 DM = CM + DN CM + 6CM + 2CM = CM 2 8 1 6 4 5 7 1 0 0 1 9 9 9 1 6 6 4 5U + 9U = U = D + U 6C + C = C 1UM + OUM = 1 DM + DM = 9 2CM + CM = CM = UMi + CM 6. 235 129 + 128 999 UMI 2 3 5 1 2 9 1 2 8 9 9 9 3 6 4 1 2 8 35 872 + 72 5533 UMI 3 5 8 7 2 7 2 5 5 3 3 7 6 1 4 0 5 521 342 + 67 210 + 124 537 UMI 5 2 1 3 4 2 6 7 2 1 0 1 2 4 5 3 7 7 1 3 0 8 9 12 346 + 54 915 + 347 256 UMI 1 2 4 5 3 7 5 4 9 1 5 3 4 7 2 5 6 5 2 6 7 0 8 8. 3 6 5 2 8 0 3 7 1 2 1 5 0 2 3 8 3 9 9. a. 9 777 000 fueron los metros que ha recorrido Ricardo desde Costa Rica hasta El Salvador. b. Son 424 000 en total que reparten los camiones en las tres provincias, por día. c. 24 145 boletas 31 404 boletos 24

GUÍA del educador Matemática 5 Tema N. 2 Sustracción o resta de números naturales Utilizar diversos procedimientos para sumar y restar números naturales menores que 1 000 000. Conocer los elementos de la resta. Aplicar la sustracción de números naturales en la resolución de ejercicios y problemas. Invite a los estudiantes para comentar situaciones cotidianas en las que se utiliza la resta para su solución. Repase los términos de la resta y colocar dentro de la cajita de valores números enteros. pa ra el desarrollo y evaluación de los temas Invite a los alumnos para redactar en parejas problemas similares a los propuestos para este tema. Pídales que los compartan con el resto de los compañeros. Vocabulario (página 135) Por medio de una lluvia de ideas construya, junto con los estudiantes, los conceptos de los términos dados. Uso el periódico y reflexiono (página 135) Asígnela como trabajo cotidiano para reforzar el conocimiento adquirido. Ejercicoo (página 132) 1 4 5 6 6 7 2 3 0 3 0 1 2 2 6 3 7 Resuelvo (página 133) La distancia es de 34 470m El total 231 042 3. El total es de 319 973 a. 211674 b. 763532 c.37790 d. 225300 5. La diferencia entre la masa del elefante y la jirafa es de 610 000 La diferencia entre la masa del rinoceronte y la de la vaca es de 175 000 La diferencia entre la masa del elefante y la de la vaca es de 695 000 La diferencia entre la masa del rinoceronte y la de la jirafa es de 90 000 6. a. 88 875 b. 145 000 c. 61 321 Tema N. 3 Encuentro el número correcto en la igualdad! Aplicar la adicción o la sustracción de números naturales en la resolución de ejercicios y problemas. Conocer los procedimientos para encontrar los valores desconocidos en una adición o en una sustracción. Encontrar los valores desconocidos en una adición o en una sustracción en diversas situaciones. Vivencia de los derechos humanos para la democracia y la paz 25

Realice una lluvia de ideas con el fin de compartir con los estudiantes las habilidades que cada uno tiene y son desconocidas para los compañeros. Por medio de la mímica, los compañeros expresan sus habilidades desconocidas. Comente con ellos sobre la importancia de respetar las diferencias entre ellos. Presénteles las siguientes situaciones: 7 = 5, cuál número se le sustrajo a 7 para que diera 5? 25 + = 76, cuál número se le sumó a 25 para que diera 76? Pídales que comenten el procedimiento que utilizaron para llegar a la respuesta. para el desarrollo y evaluación de los temas Forme parejas y pídales que realicen los ejercicios propuestos. Realice una plenaria para que compartan los resultados con el resto de los compañeros. Amplío mi conocimiento (página 137) Utilícela para complementar el tema. Resuelvo (pagina 139) a. 325 b. 195 c. 69 d. 331 a. 360 b.192 c. 63 d. 69 e. 215 f. 195 g. 219 h. 496 Resuelvo (página 140) a. 12 personas b. 617 c. Vendió 334 26 Tema N. 4 Predicción de cálculos y estimación de totales y diferencias Construir estrategias para la predicción de cálculos y estimaciones de totales y diferencias. Conocer algunos procedimientos para la predicción de cálculos y estimación de totales y diferencias. Aplicar en diversas situaciones la predicción de cálculos y estimación de totales y diferencias. : Cultura ambiental para el desarrollo sostenible Agrupe a los estudiantes y pídales que recorten del periódico alguna noticia referente a las especies en peligro de exterminio y estimen cuántas especies en peligro de extinción aún no están en estado crítico. Presénteles la siguiente situación: Si para llegar a la pulpería del barrio que está a 600 metros de distancia de mi casa tardo 10 minutos, cuántos metros recorro para llegar a la iglesia si tardo 15 minutos? Pídales que comenten qué hicieron para llegar a la respuesta: 900 metros. para el desarrollo y evaluación de los temas En las parejas ya realizadas, pida a los estudiantes que redacten un problema similar a alguno de los propuestos en este tema. So-

licíteles que los intercambien con los compañeros y comparen los resultados. Vida cotidiana (página 140) Asígnela como tarea. Revise en clase las respuestas dadas por los estudiantes con el fin de aclarar las dudas. Resuelvo (página 141) 4100 GUÍA del educador Matemática 5 15 000 8000 10 000 4000 1000 3000 0 3. a. 14 000 colones aproximadamente b. 12 000 libros c. 9000 especies. Tema N. 5 Sumo y resto números expresiones decimales Aplicar la adición y sustracción con números que poseen expansión decimal en ejercicios y problemas. Conocer los procedimientos para resolver sumas y restas con expansión decimal. Resolver problemas utilizando la suma y la resta de números decimales. Pida a los estudiantes que realicen en cartulina una caja de valores con todos los órdenes estudiados; estos deben tener velcro para poder pegarlos en la pizarra. A cada estudiante se le asigna un número. Díga un número al azar y los estudiantes lo colocarán en el espacio que les corresponde. para el desarrollo y evaluación de los temas Pida a los estudiantes que redacten un problema similar a alguno de los propuestos en este tema. Pídales que los intercambien entre ellos y comparen los resultados; además, que expliquen la estrategia utilizada para resolverlos. Amplío mi conocimiento (páginas 141, 143) Utilícelas para complementar el tema. Ejercicio (página 143) Total 3,01 Total 2,6 Resuelvo (página 144) Total: 147,923 4147,381 615,806 1136,378 3303,981 111 131,768 250 814,03 Resuelvo (pagina 145) a. 0,750 kg b. 132,521 m de altura c. 240 190,9 es la diferencia de ventas entre las empresas. 27

Tema N. 6 Sumas y restas combinadas Aplicar la combinación de sumas y restas en la resolución de ejercicios y problemas sencillos. Conocer los procedimientos para resolver la combinación de adiciones y sustracciones. Emplear la combinación de adiciones y sustracciones en diversos ejercicios y problemas. Presénteles los siguientes ejercicios para que los resuelvan: 65 + 25-30 = 60 201-205 + 345 = 349 Pídales que consideren qué deben hacer para llegar a esos resultados, pues la idea es que analicen el orden de las operaciones. para el desarrollo y evaluación de los temas Pida que realicen en grupos de tres el crucigrama de la página 146. Solicíteles que comparen los resultados con el resto de los compañeros. Asigne que redacten un problema similar a alguno de los dados en este tema y que los intercambien entre ellos para que los resuelvan. En una plenaria pida que comparen los resultados; además de la estrategia que utilizaron para su resolución. Amplío mi conocimiento (página 147) Utilícela para complementar el tema desarrollado. Ejercicio (página 146) Total de calorías 2 124 Calorías restantes 1 207 Resuelvo (página 148) a. Le queda 70 b. Ahorró 450 c. 280 carpetas 28