Proyecto de Presupuesto 2016

Documentos relacionados
Guía Simple del Archivo de Trámite 2007

Maricela Contreras Julián,

CONTRALORÍA GENERAL. Informe de Control y Seguimiento del Programa de Trabajo Anual 2014 SEGUNDO TRIMESTRE

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

PbR 01a GOBIERNO DEL ESTADO DE MEXICO SECRETARIA DE FINANZAS SUBSECRETARIA DE PLANEACION Y PRESUPUESTO DIRECCION GENERAL DE PLANEACION Y GASTO PUBLICO

COMISIÓN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE VERACRUZ

Índice de Capítulos. Índice. Introducción

Contraloría del Poder Legislativo

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: GESTIÓN ADMINISTRATIVA FINANCIERA (GAF) MACRO PROCESO ESTRATEGIAS PROCESO INDICADORES

Indicadores de Gestión

Entidad: Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

SUBCOMISIÓN PARA PREVENIR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN EL TERRITORIO NACIONAL

26 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Jueves 8 de agosto de 2013

TOMO V ÓRGANOS AUTÓNOMOS

CATÁLOGOS DOCUMENTALES DE LOS ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL STJ

Modelo de Policía Estatal Acreditable

Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 08 de agosto de 2013 Última reforma publicada DOF Índice de Capítulos.

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2016

Reporte Integral de Planeación - Objetivos 2013

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL

INSTITUTO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL

Dirección General de Desarrollo de la Gestión Pública. PRIMERA REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON ENLACES ESTATALES de abril 2016

Curso Taller: Marco Jurídico y Operativo para la Gestión del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y del Distrito Federal FAS

CONSEJERÍA JURÍDICA. Consejería Jurídica

Ministerio de Gobernación y Policía Informe de Seguimiento Semestral Ejercicio Económico Dirección General de Presupuesto Nacional

PROCEDIMIENTO PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES

PODER LEGISLATIVO SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DIRECCIÓN DE RECURSOS MATERIALES MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEPARTAMENTO DE CONTROL VEHICULAR

Al llevar a cabo la clausura, se le solicitará al Infractor la presencia de dos testigos, en cuya ausencia serán asignados por el clausurador.

Organigrama específico

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Proyecto de Presupuesto General Honorable Consejo Universitario Sesión del 13 de abril de 2011

Dirección General de Promoción de la Salud

INSTITUTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE CHIAPAS A.C.

PROCESO CAS Nº MIDIS

Práctica Regional con colectivos y asociaciones culturales de distintos movimientos de exigibilidad al Derecho a la Cultura en la ciudad.

INSTITUTO VERACRUZANO DE LAS MUJERES FORMATO ÚNICO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE: REFUGIO 2012

TABLERO DE CONTROL DE METAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADOR VARIABLE FORMULA META PERIODICIDAD

CONSIDERANDO LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DEL FONDO DE CONTINGENCIA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CANCÚN. TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Guía para la Formulación, Ejecución, Seguimiento y Liquidación del Presupuesto de la OLACEFS

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

Maxefi Consultores SC

Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal PORTAFOLIO INTEGRAL DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (PORTIME)

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ESTRUCTURA PRESUPUESTAL EN COLOMBIA. Bogotá D.C, abril 10 de 2010

PROGRAMA PARTICIPACIÓN SOCIAL CHIAPAS

Las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 30 de junio del 2015, se presentan en tres perfiles o clasificaciones de acuerdo a:

PROCESO CAS Nº MIDIS CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS -CAS

Línea 2. Certificación de Competencias Laborales

PROGRAMA DE APOYO A LOS FONDOS DE ASEGURAMIENTO AGROPECUARIO INFORME DE AVANCE AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

Secretaría de Fiscalización. Entrega y Recepción de la Administración Pública Municipal

Programa de Coinversión Social. Desarrollo Integral Sustentable con Participación Comunitaria (DI)

NIVELES OBLIGADOS DE LA ENTREGA DE LA INFORMACIÓN 1

FE DE ERRATA AL: PROCESO CAS Nº MPH/CES

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS 2011

Tiempo de Retención. Fecha de autorización. No. de revisión. Código: ITT-CA-MC-001 Revisión: 14

Sandra Samaniego Breach. 3 de diciembre

XXX SESIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA "BENITO JUÁREZ" DE OAXACA SECRETARÍA DE FINANZAS PLAN DE TRABAJO DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD

Presupuesto Asignado al Instituto de Capacitación para el Trabajo de Hidalgo. Clave y Denominación del capítulo

Revisión de los ingresos, egresos y transferencias. 90% 90% Auditorias en proceso

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

CENTROS DE INTEGRACION JUVENIL A.C.

Alcance. Antecedentes

Informe del Resultado de la Revisión a la Cuenta Pública del ejercicio 2011 e ingresos y egresos de la primera quincena del año 2012

Programa Nacional de Convivencia Escolar. Plan Local de Implementación y Operación del PNCE Ciclo escolar

Sección Novena Capítulo 7000 Inversiones Financieras y Otras Provisiones

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS PLANTA INTERNA

Matriz de Indicadores para Resultados 2012 Programa de Vivienda Rural

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015

PRESUPUESTO CIUDADANO 2015 MUNICIPIO DE CALVILLO

905 Normar las acciones de los auditores externos de las dependencias de la administración pública directa.

Fondos del Ramo 23. Unidad de Política y Control Presupuestario

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

MANUAL ADMINISTRATIVO

DISPOSICIONES GENERALES PARA LA PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO VIGENCIA 2017

Alineación al PED Monitoreo y Seguimiento de Indicadores Estratégicos. Programación Presupuestación 2018

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2014 PIDA 2014

QUÉ ES EL CONTROL INTERNO?

Casas Del Emprendedor Poder Joven

Universidad de Guanajuato Apoyos para Saneamiento Financiero y la Atención a Problemas Estructurales de las UPES Alcance EGRESOS

Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) Al Tercer Trimestre, 2012

Coordinación General de Enlace Sectorial. Guía de procedimientos para la integración de la solicitud de apoyo

Boletín 276/2016 LA CDHDF EMITE LA RECOMENDACIÓN 17/2016, DONDE EXIGE GARANTIZAR DERECHOS Y PRESTACIONES DE POLICÍAS AUXILIARES

SECRETARÍA GENERAL Secretaría Técnica

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL

Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil

Estado de México Norma para la difusión a la ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2016

ESTRUCTURA DE DECISIONES DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN REGIONAL

Programa Hacia la Igualdad de Género y la Sustentabilidad Ambiental PROIGESAM

ACTUALIZACIÓN MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Ministerio de Educación Nacional. Oficina de Control Interno Bogotá D.C., Noviembre de 2014

Estado de México. Norma para la difusión a la Ciudadanía de la Ley de Ingresos y del Presupuesto de Egresos 2015

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

PROCESO CAS N CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS PARA PERSONAL DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

MOVIMIENTOS DE PERSONAL Efup. M en C. Emma Frida Galicia Haro

NORMA PARA LA DIFUSIÓN A LA CIUDADANÍA DE LA LEY DE INGRESOS Y DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS 2016

Contextualización de los Derechos de las víctimas de trata de personas y explotación sexual comercial

Programa para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la Secretaría de Gestión e Innovación Gubernamental

Transcripción:

Proyecto de Presupuesto 2016 Presentación de la Dra. Perla Gómez Gallardo Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, VII Legislatura Noviembre 2015 1

SUSTENTO DE PRESUPUESTO RESULTADOS 2015 Acciones desarrolladas por la CDHDF, durante el ejercicio 2015, que nos permiten apoyar en la solicitud de nuestro presupuesto mínimo de operación 2016. 2

3

Capital Humano en la CDHDF 4

Ante la falta de recursos, el 26.7% de las plazas autorizadas por el Consejo se encuentran desocupadas. -41.6% -31.6% 841 841-25.0% -24.5% 819 819-35.8% -31.9% 688 696 Situación del personal 442 474 491 575 614 618 151 135 116 74 92 94 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Estructura Honorarios Plantilla Autorizada 5

Incrementos salariales reales 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Incremento salarial solo a niveles más bajos 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Personal operativo 4.0% 7.3% 7.5% 12.0% 12.4% 13.2% 12.0% 14.5% 16.0% 16.9% 18.2% 18.9% 19.8% 21.9% Personal de enlace 4.0% 7.3% 7.5% 8.5% 8.8% 9.4% 6.7% 7.5% 7.3% 7.8% 8.8% 9.2% 9.6% 11.3% Mandos medios 4.0% 3.1% 1.0% 1.7% 0.6% 0.3% 4.6% 5.5% 7.5% 8.9% 10.0% 11.8% 13.6% 14.3% Mandos superiores 0.0% 4.0% 9.4% 13.0% 17.6% 22.0% 30.0% 34.6% 40.6% 45.9% 51.1% 57.1% 63.4% 68.5% P. enlace (otorgado) 4.0% 7.0% 5.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% P. operativo (otorgado) 4.0% 7.0% 5.0% 7.0% 4.0% 4.0% 5.0% 5.0% 5.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% M. medios (otorgado) 4.0% 3.0% 3.0% 4.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% 3.0% M. superiores (otorgado) 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 6

En el periodo comprendido 2002 a 2015 los incrementos salariales otorgados han sido rebasados por la inflación acumulada: A) mandos superiores perdieron 68.5% de su poder adquisitivo, B) mandos medios 14.3%, C) personal de enlace ganó 11.3% y D) operativo mejoró solo el 21.9%. Incrementos salariales acumulados 2002 2015 79.9% 90.5% Incremento solo a niveles tabulares más bajos 54.2% 11.3% 21.9% 0.0% 14.3% 68.5% Mandos superiores Mandos medios Personal de enlace Personal operativo Otorgado 2002 2015 Real 7

8

Protección y Defensa de los Derechos Humanos 9

Los servicios que proporciona el Programa de Defensa incluye los siguientes conceptos: Servicios Proporcionados 30,252 50 mil atenciones al público Operación del personal en el Programa Defensa Medidas Precautorias 7,054 Quejas asignadas 8,259 Canalizaciónes 1,033 10

La atención al público generan 123, 366 gestiones en las cinco Visitadurías Generales. Entre las gestiones se encuentran las actas circunstanciadas, los acuerdos, las notificaciones y solicitudes de información. Gestiones 123,366 Operación del personal del Programa Defensa Atención al público 50,473 11

Las recomendaciones emitidas suman ya 310, de las cuales se da seguimiento a 123 y una se encuentra en tiempo de aceptación. Aceptadas 201 Nivel de operación 2015 Parcialmente aceptadas 88 No aceptadas 20 En tiempo de ser aceptadas 1 12

304 exp. 681 víctimas Nivel de operación 2014 2015 30 Recomendaciones Temáticas nuevas Uso de suelo urbano e irregularidades en certificados Chatarrización de vehículos Construcciones urbanas de particulares y afectaciones a terceros 13

Se muestra el Índice de cumplimiento de recomendaciones emitidas en 2014; se define como el Promedio del porcentaje de avance en el cumplimiento de los puntos de una Recomendación, de los puntos dirigidos a cada autoridad y el cumplimiento de cada punto. Nivel de operación 2015 14

La especialización en la investigación y el rigor técnico ha influido en el crecimiento de los expedientes en trámite, así como, la baja en su conclusión, esto da evidencia de la necesidad de recursos para contratar personal en Visitadurías Generales. 9,000 8,000 Nivel de operación 2015 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2011 2012 2013 2014 2015 e Quejas concluidas 8,596 7,601 7,344 7,187 7,298 Quejas asignadas 7,635 8,129 8,650 8,337 8,259 Quejas en trámite 4,391 4,900 6,236 7,384 8,345 15

La carga de trabajo se ha incrementado un 24% entre 2011 y 2015, llevando las quejas en trámite a 48 por visitador(a). Quejas en trámite por Visitador(a) Adjunto 24% Nivel de operación 2015 39 44 43 43 48 2011 2012 2013 2014 oct 15 16

Actividades en territorio para acercar a la CDHDF a la gente Nivel de operación 2014 2015 Ombudsmóvil 504 jornadas y eventos. Visita a 310 colonias. Casi 19 mil kilómetros recorridos. Acompañamiento 238 movilizaciones. Además del Viacrucis Migrante (927 personas atendidas). 17

La necesidad de servicios que apoyan la operación de la Comisión lleva al manejo de cerca de 64,654 piezas de mensajería; 34, 539 servicios vehiculares; 7, 060 correos y 7, 506 telegramas. 64,654 Servicios de apoyo Nivel de operación 2015 34,539 7,506 7,060 703 Mensajería Sevicios vehiculares Correo Telegramas Otros 18

19

Cultura y promoción de los de los Derechos Humanos 20

En el área de educación se ha logrado mantener un crecimiento consistente tanto en los asistentes, principalmente servidores públicos, como en las horas impartidas de capacitación. Asistentes 5,283 Nivel de operación 2015 Asistentes 3,595 Horas 3,019 Asistentes 3,623 Horas 2,604 Horas 1,903 Sep 2013 Sep 2014 Sep 2015 21

Las horas por el número de asistentes, es una medida del impacto logrado en la población sobre temas de derechos humanos, este indicador alcanza ya 1.7 millones de horas de impacto, lo que representa un 117% de incremento en el periodo mostrado. Horas por Asistentes Nivel de operación 2015 Sep 2012 Sep 2013 Sep 2014 Sep 2015 Horas x Asistentes 778,022 1,090,045 1,255,393 1,684,642 22

Relación dinámica con Sociedad Civil Mesas de trabajo para análisis de leyes con intervención de OSC Nivel de operación 2014 2015 Revisión de protocolos de actuación con participación de OSC Entrega de reconocimientos Hermila Galindo Hermanas Mirabal 1,682 eventos Representantes de 1,130 OSC 15,075 asistentes 23

24

Presupuesto requerido para el ejercicio fiscal 2016 25

Para la elaboración del proyecto de presupuesto que sometemos a su consideración, se tomaron en cuenta los siguientes elementos: 1. Presupuesto autorizado 2015. 2. Techo presupuestal definido por la Secretaría de Finanzas del GDF 2016. 3. Mínimo de Operación 2016. 26

1. Presupuesto autorizado 2015 27

El presupuesto autorizado para el ejercicio fiscal 2015, fue de 331.9 millones. Ante la insuficiencia del presupuesto, se solicitó a la Secretaría de Finanzas ampliaciones líquidas, con las que sumadas a otros ingresos de la propia Comisión, al cierre de octubre se cuenta con un presupuesto modificado de 379 millones. Presupuesto autorizado 2015 Ampliaciones e ingresos, 47,424,217 Presupuesto Autorizado 2015 331,948,414 Modificado Anual a octubre 379,372,631 28

El techo presupuestal para el ejercicio 2016, es de 380 millones, el cual resulta menor a la estimación de ejercicio 2015 actualizada con inflación de 389.8 millones y deja una diferencia entre el techo presupuestal y el mínimo de operación de cerca de 30 millones. Presupuesto autorizado 2016 Diferencia, 29,793,609 Mínimo de operación 410,213,769 Techo presupuestal 380,420,160 29

2. Techo presupuestal definido por la Secretaría de Finanzas del GDF 30

La Secretaría de Finanzas notificó el techo presupuestal de 380.4 millones. Techo presupuestal 2016 Aplicando el presupuesto modificado de 2015 el 2.75% de inflación, la proyección presupuestal mínima para 2016 sería de 389.8 millones. Sin embargo, se solicita como mínimo de operación 2016 la cantidad de 410.2 millones para mejorar las condiciones de operación actuales y considerar una mejora salarial en las categorías acotadas en mandos medios y bajos, la regularización laboral y la contratación de nuevo personal para atender las situaciones de carga de trabajo excesiva. 31

Concentrado del Análisis del Presupuesto 2015 2016 Presupuesto Autorizado 2015 Modificado Anual a octubre Presupuesto Solicitado 2016 1000 SERVICIOS PERSONALES 287,993,415 318,112,936 336,175,667 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 3,562,850 4,120,850 5,327,669 3000 SERVICIOS GENERALES 37,026,399 52,514,022 61,846,433 Mínimo de operación 4000 TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS 5000 BIENES MUEBLES, INMUEBLES E INTANGIBLES 1,401,750 1,401,750 3,864,000 1,264,000 2,087,000 2,800,000 6000 INVERSIÓN PÚBLICA 700,000 1,136,073 200,000 Total 331,948,414 379,372,631 410,213,769 Techo presupuestal Mínimo de operación 14.6% 380,420,160 410,213,769 32

3. MÍNIMO DE OPERACIÓN 2016 33

CAPÍTULO CONCEPTO Mínimo de Operación 2016 % 1000 SERVICIOS PERSONALES 336,175,667 82.0% 2000 MATERIALES Y SUMINISTROS 5,327,669 1.3% Mínimo de operación 3000 SERVICIOS GENERALES 61,846,433 15.1% TRANSFERENCIAS, ASIGNACIONES, 4000 SUBSIDIOS Y OTRAS AYUDAS 3,864,000 0.9% BIENES MUEBLES, INMUEBLES E 5000 INTANGIBLES 2,800,000 0.7% 6000 INVERSIÓN PÚBLICA 200,000 0.0% Total 410,213,769 100.0% 34

QUÉ NOS PROPONEMOS ALCANZAR CON EL PRESUPUESTO SOLICITADO? Factores considerados Acorde al objeto y las labores que desarrolla la Comisión, desde una visión integral, se propone analizar los siguientes asuntos para hacer efectiva la protección de los derechos humanos y el fortalecimiento del quehacer institucional. A. Factores de riesgo externo que se deben atender para disminuir las violaciones a los derechos humanos en el Distrito Federal. B. Factores de riesgo interno que se deben atender para fortalecer el trabajo de la CDHDF. C. Factores de protección que se deben potenciar para mejorar las actuaciones de prevención y atención a violaciones a derechos humanos. 35

EJES FUNDAMENTALES: Visibilización de los derechos humanos a través del trabajo que realiza diariamente la Comisión. Rigor técnico de las recomendaciones que se emiten. Ejes fundamentales Transparencia proactiva y fiscalización acorde a las mejores prácticas. Trabajo con la sociedad civil a través de proyectos temáticos. Trabajo en territorio a través del ombudsmóvil, los acompañamientos en movilizaciones y las acciones de verificación, (por ejemplo albergues y asilos). Igualdad de género como eje transversal en las acciones de la Comisión. 36

VISIÓN: La CDHDF es una institución que: Genera y fortalece acciones de prevención y protección que permiten el pleno ejercicio y desarrollo de los derechos humanos; Toma como eje rector las líneas estratégicas de su modelo de gestión e Visión de la CDHDF incorpora los estándares internacionales en materia de derechos humanos para la emisión de recomendaciones; Atiende de forma integral las violaciones a los derechos humanos, el empoderamiento de las personas a través de un enfoque progresista, la no discriminación e igualdad de género; Fortalece los esfuerzos con la sociedad civil y consolida la incidencia en la agenda pública para las personas que habitan y transitan por el Distrito Federal. 37

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 38