Efectos ambientales de la intensificación ganadera. Ing. Agr. PhD. Oscar Blumetto

Documentos relacionados
MEJORANDO LA RECRÍA DE HEMBRAS EN SISTEMAS GANADEROS CRIADORES: EXPERIENCIAS EN PREDIOS DE PRODUCTORES

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

CALENDARIO LUNAR

Evaporación y ahorro por HeatSavr, agua a 28 ºC 100%

Estadisticas Regionales de Empleo - Comercio por Mayor y por Menor Fuerza de Trabajo Ocupación Cesantía Participación

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

QUÉ É E S E S M A M NEJ E A J R

ESTADISTISTICA MENSUAL DE REGISTRO CIVIL

Precios FOB cáscara o paddy

Tasas de dudosidad del crédito inmobiliario Asociación Hipotecaria Española

Evolución del precio máximo del término variable del gas propano por canalización a usuarios finales (cént. /kg)

ARTICULO 19 FRACCION XV

FACTORES DE PRODUCCION Y EVALUACIÓN DEL REBAÑO CRIANCERO

Nuevos desafíos en la elección de la estación de servicio en ganado de carne

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE CUERO BOVINOS

Precios de Salida para el Fondo RCOMP-3 Junio 2016

CALENDARIO Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes 02 feb 03 feb 04 feb 05 feb 06 feb

ESTRATEGIAS DE ALIMENTACION PARA EL AUMENTO DE PRODUCCION

Uso de tareas el jue 12/06/08 MSProj11. Página 1

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

13-nov-12 SIMUN 15 2 HORAS. 09-nov-12 COMPUTACIÓN BASICA HORAS. oct-12 ASESORÍAS DE PREPARATORIA ABIERTA 8 36 HORAS

Programa de Magister en Ingeniería Industrial Calendario de Actividades 5ta. Edición Día Fecha Asignatura Horas Jueves 8-may-14 Administración

Sistema de Producción de Leche. CAMPO ROCA - INTA Rafaela. Ing.Agr. Mario MONDINO

Riego en Sorgo Forrajero y pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Economía del Trabajo II Curso 2010 Grupo: González - Olivieri

Serie Histórica Índices y Precios para el cálculo del Reajuste Polinómico

Rendimiento, Consumo y Eficiencia de Uso

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 MARZO Datos provisionales

INDICADORES DE ACTIVIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS. Base 2010 ENERO Datos provisionales

Calendario de Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2016 (Síntesis)

El Silaje de Cereales de Invierno en la producción de carne pastoril. Medir para comparar y por lo tanto mejorar la producción y así la rentabilidad

Seguro paramétrico en ganadería. Junio 2010

Ganadería en Números

Monitor de desempeño - Mensual

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DEPARTAMENTO DE REDES

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

Álvaro Simeone y Virginia Beretta. Agro en FOCO Tacuarembó 29 de junio de 2012

LONJA AGROPECUARIA DE LA PROVINCIA DE TOLEDO Mesa de Cereales: Precios Orientativos Establecidos Año 2013 / Precios en Euros/Tonelada

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo:

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Producción de Leche 2014

Manejo de Pasturas en un Sistema de Producción de Cerdos

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

6 INFORME BIO-OCEANOGRÁFICO Y PRODUCTIVO DE LA ZONA CENTRAL DEL MAR INTERIOR DE CHILOÉ. Enero 2015

Servicio de vaquillonas a los 18 meses de edad: ventajas y debilidades

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Mayo de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

SEXTO REPORTE ACCIDENTES DE TRÁNSITO INTENDENCIA REGIÓN METROPOLITANA MAYO 2011

INFORME DE EXPORTACIONES DE ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA DE CARNE BOVINA

Plan Operativo 2012 MINISTERIO DE MODERNIZACION. Instituto Superior de la Carrera

FISIOLOGIA DEL ESPÁRRAGO Y SU APLICACIÓN EN EL MANEJO DEL CULTIVO

Hacia la Vanguardia en Pasturas

La base pastoril de los sistemas de invernada intensiva:

CEFR EXAMEN EXAMEN MATRICULA CB A2 Key (KET) vie 25 oct 13 04/10/13 PB A2 Key (KET) sáb 16 nov 13 26/09/13 CB A2 Key (KET) jue 21 nov 13 31/10/13 PB

Corporación Financiera Nacional 6) Planificación Institucional k. Planes y Programas en Ejecución

Establecimientos de engorde a corral

BOLETIN ESPECIAL DE LA DINAMICA DEL COMERCIO EXTERIOR

REPORTE DE INFLACIÓN 2011

Caracterización del Sector Porcino. Provincia Entre Ríos

PARASITOSIS GASTROINTESTINAL EN BOVINOS

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA

I N D I C E D E L C O S T O D E L A C O N S T R U C C I O N

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

Microeconomic Outlook Junio

PROYECTOS PRESENTADOS EN SETIEMBRE

Informe de Precios y Transacciones del Mercado Enero de 2015 Versión Liquidación TXR. Todos los derechos reservados para XM S.A. E.S.P.

Precios internacionales de algunos commodities EXPORTADOS por Republica Dominicana 2014

Precios del Mercado de Futuros

El importe de los efectos de comercio impagados disminuye un 9,4% en diciembre respecto al mismo mes de 2014

TOTALES 1,001,497, ,022, % 476,190, ,370, %

Reporte Mensual de Precios de Pan Área Metropolitana

Producción de carne bovina en base a sistemas pastoriles

Exportaciones de Castilla La Mancha

FLORACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR Y SUS EFECTOS EN VARIABLES RELACIONADAS CON LA PRODUCTIVIDAD DE AZÚCAR

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

CAMARA DE COMERCIO DE PALMIRA. Inversión Neta AÑO 2012

GESTIONA: Parcela 17-1 LAS ADELFILLAS Colmenar Viejo

RELACION DE DONATIVOS DEL H. AYUNTAMIENTO DE ACAPULCO DE JUAREZ PERIODO Fecha de Recepción

- Tasa de actividad % de personas en activo - Tasa de paro % de personas en paro - Paro registrado por el SNE (global, por sexo y por edad) CÁLCULO

Estadísticas de Precios de Ganado de Carne en Costa Rica (diciembre 2008)

Ing. Agr. PhD. Fabio Montossi Director Programa Carne y Lana (INIA) 25 de Septiembre de 2009, Flores, Uruguay

ESTADÍSTICAS DE COYUNTURA ECONÓMICA Boletín Mensual. Ventas de Supermercados

Especificaciones técnicas GATEFOLDS EN PORTADA. TROQUEL SOBRE PORTADA: la portada debe ir plastificada.

CÁLCULO DE LA COMPOSICIÓN N DE UN REBAÑO O DE CRIA

Pasajeros. Movimiento Operacional Pasajeros

VI. Disponibilidad de energía en Fuerteventura. VI. 1. Energía eléctrica en Fuerteventura.

Situación actual de la ganadería y escenarios posibles

Investigación actual sobre nutrición del aguacate en Michoacán

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

Del 18 al 22 de julio de Resumen

1. Recursos FIRA destinados al Sector Pecuario. 3. Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad

Expectativas de Producción y demanda de granos forrajeros. Septiembre 20071

CARGA ANIMAL. Relación entre la cantidad de animales y la superficie que éstos ocupan.

TEMA 1. EL CALENDARIO: CÓMO CAMBIA LA DURACIÓN DE LOS DÍAS?

Análisis de la Avicultura Nacional y Regional 2013

DAYMÁN: nuevo cultivar de papa roja para ciclo continuo otoño-primavera.

ALIVIO HIPOTECARIO SANTANDER. Explicación Detallada del Producto. Capítulo 1: Por qué se crea Alivio Hipotecario?

Transcripción:

Efectos ambientales de la intensificación ganadera Ing. Agr. PhD. Oscar Blumetto

Enfoque de co-innovación Social Económico Ambiental

Equipo de trabajo Verónica Aguerre Andrea Ruggia Santiago Scarlato Andrés Castagna Gerónimo Cardozo Felipe García Mariana Scarlato Carolina Leoni Mariana Silvera J. Carlos Gilsanz Isabel Bortagaray Raul Gómez Virginia Porcile Patricia Basile Daniel Formoso Martín Do Carmo J. Manuel Soares de Lima América Mederos Andrea Alvez Ma. Marta Albicette Guadalupe Tiscornia Graciela Quintans

Esquema indicadores de salud ambiental a evaluar en sistemas ganaderos Suelo Social Atmósfera Biodiversidad Agua Económico Ambiental

Efectos de cambios de uso de suelo Suelo Aguas superficiales Biodiversidad -Aves -Arañas -Integriad Ecosistémica -Como utilizarlo en la gestión integral

Indice de Carbono Activo mg C / Kg suelo Carbono activo Carbono Activo 1 8 6 4 2 CC MC+P CN Intensidad de uso del suelo Indice de Carbono Activo, -,2 CC MC+P CN -,4 -,6 -,8-1, -1,2-1,4-1,6 Intensidad de uso del suelo

Indice de respiración mg CO2/ kg suelo Actividad microbiana: Tasa de respiración Actividad microbiana 7 6 5 4 3 2 1 CC MC+P CN Intensidad de uso del suelo Actividad microbiana: Indice de Respiración, -,2 CC MC+P CN -,4 -,6 -,8-1, -1,2-1,4-1,6 Intensidad de uso del suelo

Indice de Shannon N / m2 Macrofauna Macrofauna: Biomasa Macrofauna: Abundancia 12 3 1 25 8 2 g / m 2 6 4 Peso lomb.(gr/m2) Peso artr.(gr/m2) 15 1 2 5 CC MC+P CN Intensidad de uso del suelo CC MC+P CN Intensidad de uso del suelo Macrofauna: Riqueza Macrofauna: Indice de Shannon N morfoespecies /,625 m 2 35 3 25 2 15 1 5 CC MC+P CN 3, 2,5 2, 1,5 1,,5, CC MC+P CN Intensidad de uso del suelo Intensidad de uso del suelo

Índice de calidad de agua Escala de a 1 Normalization factor (Ci ) TDS (mg l -1 ) Turbidity (FNU) ph OD (mg l -1 ) PT (µg l -1 ) NO 3 (µg l -1 ) 1 8 X 2.5 6.8 X 7.2 X 7.5 X 3 X 1 9 < 8 > X 12 2.5 > X 5 7.2 > X 7.4, 6.6 X < 6.8 7.5 < X 7 3 > X 3 1 > X 15 8 12 > X 15 5 X 15 7.4 > X 7.6, 6.4 X < 6.6 7 < X 6.5 3 > X 1 15 > X 3 7 15 > X 2 15 > X 2 7.6 > X 7.8, 6.2 X < 6.4 6.5 < X 6 1 > X 15 3 > X 45 6 2 > X 25 2 > X 25 7.8 > X 8, 6 X < 6.2 6 < X 5 15 > X 2 45 > X 6 5 25 > X 35 25 > X 35 8 > X 8.2, 5.8 X < 6 5 < X 4 2 > X 25 6 > X 75 4 35 > X 4 35 > X 5 8.2 > X 8.4, 5.6 X < 5.8 4 < X 3.5 25 > X 3 75 > X 9 3 4 > X 45 5 > X 7 8.4 > X 8.6, 5.4 X < 5.6 3.5 < X 3 3 > X 35 9 > X 15 2 45 > X 5 7 > X 9 8.6 > X 8.8, 5.2 X < 5.4 3 < X 2 35 > X 4 15 > X 12 1 5 > X 55 9 > X 11 8.8 > X 9, 5 X < 5.2 2 < X 1 4 > X 45 12 > X 135 X >55 X >11 X >9, X <5 X <1 X > 45 X > 135 Relative weight 2 3 1 4 3 2

Indices obtenidos Productor ICA cañadas ICA tajamares Ruta 19 (Sierras) 91 68 Ruta 19 (Sierras) 9 66 Ruta 15 (Sierras) 88 84 Garzón (Sierras) 72 65 R9 El canelón (Planicies) 78 65 Castillos (Sierra) 78 -- Castillos (Planicie Laguna) 72 65 Sanja del Tigre (Basalto) 77 -- Toro Negro(Basalto) 72 -- Arerunguá (Basalto) 75 -- Los Orientales (Basalto) 7 -- Achar (Basalto) 71 51 Quebracho C. Largo (Cristalino) 73 -- Mansavillagra (Cristalino) 7 6

Fuente: DINAMA 214

1 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Numero promedio de especies registradas en cada tramo de transecta (3m) CN Cultivo Perenne Cultivo Anual

16 RIQUEZA (N especies de aves) 14 12 1 8 6 4 2 CN Cultivo Perenne Cultivo Anual

N especies Campo Natural Raigrás 5 45 Riqueza según gremios alimenticios 4 35 3 8 7 CN Potrero 7 25 2 15 1 6 5 4 CN Potrero 15 5 Insectos semillas Carroña Frugívoros 3 2 Raigrás N individuos CN Cultivo Anual 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 11 12 13 14 15 16 17 18 19 2 21 22 23 24 25 26 27 28 35 3 25 2 15 1 5 Cñ Fr In Se

ÍNDICE DE INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA Escala de a 5 Evalúa : Vegetación Especies Estructura Suelo Cursos de agua

Riqueza de especies de aves Índice de Integridad Ecosistémica

Qué entendemos por intensificación? Cómo podemos usar los indicadores ambientales para la gestión?

Kg carne equiv. / ha PROMEDIO DE LOS 7 PREDIOS DE ROCHA PRODUCCIÓN DE CARNE EQUIV. POR HA SEGÚN EJERCICIO 12 125 122 16 1 94 98 8 6 29-21 21-211 211-212 212-213 213-214 Ejercicio PRODUCCIÓN DE CARNE AUMENTÓ 24 %

UG / ha Relación Ovino / Bovino PROMEDIO DE LOS 7 PREDIOS DE ROCHA CARGA ANIMAL Y RELACIÓN OVINO/VACUNO SEGÚN EJERCICIO 4 1,,8,94,92,91 2,9,86,84 3,6,4 2,4 2,4 2, 2,2 1,4 1, 29-21 21-211 211-212 212-213 213-214 Ejercicio CARGA ANIMAL SE REDUJO 8 % Y RELACIÓN O/V 34 %

Altura (cm) Altura (cm) Altura (cm) Altura (cm) nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 mar_13 abr-13 may-13 Jun_13 jul-13 ago-13 sep-13 oct_13 nov_13 dic-13 ene-14 feb_14 mar_14 abr-14 may-14 jun-14 nov-12 dic-12 ene-13 feb-13 Mar_13 abr-13 may-13 Jun_13 jul-13 ago-13 sep-13 Oct_13 Nov_13 dic-13 ene-14 Feb_14 Mar_14 abr-14 may-14 jun-14 dic-12 ene-13 feb-13 Mar_13 abr-13 may-13 Jun_13 jul-13 ago-13 sep-13 Oct_13 Nov_13 dic-13 ene-14 Feb_14 Mar_14 abr-14 may-14 jun-14 jul_14 ago_14 set_14 Altura (cm) Altura (cm) Altura (cm) EVOLUCIÓN DE ALTURA DE FORRAJE EN TODOS LOS PREDIOS 18 16 14 12 1 8 6 4 2 Humberto 16 14 12 1 8 6 4 2 Ignacio 16 14 12 1 8 6 4 2 Miguel Mes Altura (cm) Mes Altura (cm) Mes Altura (cm) 12 1 8 6 4 2 Ariel 16 14 12 1 8 6 4 2 Otto 16, 14, 12, 1, 8, 6, 4, 2,, Alicia dic-13 ene-14 Feb_14 Mar_14 abr-14 may-14 jun-14 Mes Altura (cm) Mes Altura (cm) Mes Altura(cm) Silvia 2 18 16 14 12 1 8 6 4 2 Mes Altura (cm) En todos los predios se está trabajando con más cantidad de pasto

Altura de pasto (cm) ESTAMOS TRABAJANDO CON MÁS PASTO? Evolución de altura promedio para todo el predio 16 14 12 1 11 cm 8 6 4 6,3 cm 4,3 cm 6,7cm Altura (cm) 2 ENTORE DESTETE ENTORE DESTETE Verano Otoño Invierno Primavera Verano Otoño Invierno Primavera 212-213 213 213-214 214

ÍNDICE DE INTEGRIDAD ECOSISTÉMICA

En resumen La intensificación de uso del suelo produce efectos en mayor menor grado sobre las diferentes dimensiones ambientales Podemos ser exitosos en mejorar la productividad y conservar los recursos naturales, mejorando las externalidades ambientales. Existe un espacio para ganar-ganar entre la mejora productiva y el mantenimiento de la integridad ecosistémica. Estamos desarrollando herramientas de evaluación ambiental que permiten mejorar la toma de decisiones de gestión en sistemas de producción ganaderos

Muchas gracias por su atención!!