06/12 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Documentos relacionados
24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

30/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

07/09 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

09/11 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

14/12 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

05/10 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

26/05 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

28/12 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

10/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

20/07 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

24/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

16/03 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

12/01 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

06/01 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

08/03 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

31/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

14/02 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

GESTION ACTIVA DE FONDOS DE INVERSION

12/07 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

17/08 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Divergencias Page 1

02/03 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL. FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS.

Si comparamos el índice Standard & Poor's 500 y el EURO STOXX 50 y su comportamiento a lo largo de los ultimos años vemos que se comportan de una

aaaaa

Teoría de Proyección de Elliot en Pautas Impulsivas

Analisis Técnico Oro: Sobrecomprado!!!

16 de Marzo Resumen

Investigación sobre la Balanza Comercial de USA y su repercusión histórica en el par Euro/Dólar.

ALCISTAS sábado, 04 de agosto de 2012

Claves semana anterior. Claves semana entrante

ANÁLISIS PROFESIONAL Y OPERATIVA

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Comentario de Mercado 14/10/2014

Mercados & Gestión de Valores AV M&G Análisis Estrategia de Mercado 03/03/2017

Análisis Técnico InstitutoIBT

Análisis del S&P500. Los ciclos económicos son inciertos en duración pero sí que se pueden identificar las siguientes fases:

Un Indicador Adelantado para Forex

Acciones del sector Commodities podrían seguir presionando a la bolsa local a la baja

Técnicas de análisis bursátil

ESTOCÁ STICO POP ÁND DROP.

Informe enero Smart Social Sicav

EDICIÓN DE ESTA SEMANA: ESTRATEGIAS DE ACCION BASADAS EN ANALISIS TECNICO

GfK Clima de Consumo I TRIMESTRE 2016

Mayo 2011 BOLSACOM HEDGE FUND TRADING ARBITRAGE INFORME MENSUAL MAYO 2011 IIDEAS FROM

Índices: Lo que viene, lo que viene en 2011.

Inflación colombiana, primero muy arriba y luego muy abajo

GfK Clima de Consumo Cuarto trimestre de GfK February 7, 2017 Clima de Consumo

ESTRATEGIA MERCADOS FINANCIEROS


INFORME DIARIO DE ANÁLISIS TÉCNICO

RADIOGRAFÍA Mercado de la vivienda en Vigo, Pontevedra y Galicia

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2016

TEMARIO. CAPÍTULO1. SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL 1. Introducción al Sistema Financiero. 2. La Bolsa. 3. Conceptos básicos de operativa bursátil

INVERTIR EN VOLATILIDAD: STRADDLES Y STRANGLES

IPSA avanza con fuerza tras encontrar presión compradora en soporte de los puntos

Este indicador, el ADX, cuando sube marca tendencia, el indicador no nos dice si alcista o bajista, solo que hay tendencia.

[ENB] INFORME DE SENTIMIENTO 28/12 ENB INFORME DE SENTIMIENTO EUFORIA Y PANICO: EL MERCADO TAMBIEN SIENTE.

Gráficos relativos de rotación (RRG)

con tan sólo un click ETFs El banco digital para los que entienden el mundo de manera digital

Septiembre 2011 BOLSACOM HEDGE FUND TRADING ARBITRAGE INFORME MENSUAL SEPTIEMBRE 2011 IIDEAS FROM

2. Mapeo de flujos de Activos y Pasivos en Bandas Temporales:

Boletín nº 5. Elliott: un mito vivo por descubrir. Resumen de la ponencia presentada en el Madrid Máster Trading el 6 de mayo.

! Enséñame la pasta! en busca del Market Timing

Análisis Técnico en Bolsa y Mercados Financieros. L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

Análisis Técnico MXN crncy (Peso Mexicano) 31 Octubre 2012

Estrategia: Análisis Técnico Dollar Index

OTRA GANANCIA EN EL SP500 GIRO DE LAS DIVISAS sábado, 02 de mayo de 2015

Análisis Técnico. Emisoras del IPC. Víctor Hugo Cortes Castro 25 de noviembre, 2014

Manual de términos. Módulo de Análisis Técnico

INDICES BURSATILES MARKET TIMING 24/10/16 28/10/16

Indicador de Confianza Empresarial

La estrategia Protective Put y sus diferentes alternativas

Resumen semanal: Semana del 29 de Mayo al 02 de Junio. Resumen Semanal. 2 de Junio de 2017

Análisis Bankinter Análisis. Perspectiva Semanal Mercado en el corto plazo 4 de mayo de 2015

Cálculo. (Valor final-valor inicial/valor inicial) = Retorno total

ESPECIAL MEDIAS MÓVILES P O R A L B A P U E R R O

Fondos de Inversión Renta 4. Renta 4 Bolsa FI

Reacción alcista desde soportes de corto plazo!

Un cambio de signo en la dependencia cubana al precio del petróleo

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

COMMODITY CHANNEL INDEX.

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

MAGIC OF MOVING AVERAGES

1T Informe de mercado de oficinas en Madrid

Claves semana anterior. Claves semana entrante

Gráficos e Indicadores

Introducción al Análisis Técnico: Análisis Chartista

ANUAL INVERSIÓN EN MERCADOS BAJISTAS BAJISTAS.

I. INSTITUCIONES de INVERSIÓN COLECTIVA

ESTUDIO TECNICO DE LA SEDA DE BARCELONA Por Antonio A. García Rivero (asesor, agente y analista bursátil)

Conociendo los mercados financieros. Aprende a invertir por ti mismo.

FICHERO FUTUROS EURO/DÓLAR EURODÓLAR BONO ALEMÁN IBEX-35 EUROSTOXX DAX MINI-NASDAQ Y ORO FECHA DE ACTUALIZACIÓN

LA ECONOMIA ESPAÑOLA CARMEN ALCAIDE (31 DE AGOSTO DE 2009)

AV ASESORES FINANCIEROS.

MULTI, OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN PARA EL CORTO PLAZO

One of the best day trading schools ~ Investopedia

CARTA DE DICIEMBRE 2014

Dar formato a un documento

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Tercer Trimestre 2016

Heikin-Ashi: Conceptos básicos y operativa de trading con este tipo de velas modificadas

17 de Agosto Resumen

Transcripción:

06/12 ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS

INDICE Flujos de capital Fortalezas del mercado Momentos operativos Localizando la zona de control Planes estratégicos Cartera EnBolsa Premium

Flujos de capitales: La incertidumbre continua Increíble pero cierto y es que pasa el tiempo y solo unos pocos índices son capaces de aguantar y acercarse a zona de máximo, pero la realidad global es bien distinta, ya que estamos prácticamente en los mismo niveles de hace un mes, con lo que la incertidumbre continua. Esta situación no hace más que tenernos en un eterno compás de espera, hasta que se decidan por superar resistencias y volver a una estructura alcista o continuar con la senda que se empezó en Abril de este año. A continuación veremos en que nos tenemos que fijar para saber que los flujos de capitales ratifican un movimiento alcista, de momento esto no se ha producido, de ahí que veamos tantos vaivenes a lo largo de una semana.

Aquí podemos ver la estructura técnica del mercado global de acciones y en el indicador de abajo los flujos de capitales entre acciones y bonos. Desde el punto de vista técnico, seguimos en la zona de pullback a la directriz alcista que dirigía al mercado desde 2009, esta situación nos hace ser muy muy cautelosos, mientras no supere los máximos de primeros de Noviembre no habrá nada que hacer. Si nos fijamos en el indicador de flujos podemos trazar una directriz bajista que todavía no ha superado y este será el primer síntoma para ser optimistas, es decir, si vemos al indicador superar su directriz, el movimiento sostenible al alza ganara mucho peso. Como ultima curiosidad del mercado global, estamos en la mitad de un proceso de canalización, se detendrá ahí, o buscará la parte baja del mismo?

Otro dato interesante para observar la salud del mercado, es la línea avance-descenso y se vé claramente cómo se encuentra en un terreno neutral, con una resistencia muy cerca y una directriz alcista del último movimiento. Lo normal es que el camino que este indicador de amplitud tome, será el verdadero, así que muy atentos las próximas semanas, ya que el tiempo se le agota.

Fortalezas del mercado: Fuerza si, tendencia no Es importante saber que un activo puede tener fuerza positiva y encontrarse con tendencia bajista. Esto ocurre cuando el mercado global no está en buena situación y es que un valor fuerte durante una tendencia bajista, significa que cae menos. Por ese motivo muchas industrias son fuertes, pero si observamos la tendencia la cosa se equilibra, mostrándonos claramente el estado de neutralidad actual del mercado. En cuanto al timing la balanza se inclina hacia abajo, pocas industrias están en pleno impulso alcista y muchas en el inicio de uno bajista. Por lo que a priori, si desea comprar mejor esperar.

Momentos operativos: Amagando a la baja Momento medio -22 operativo Los bajistas terminan la semana apretando a la baja, si hacemos la media de momentos operativos de los países el lado negativo se lleva el gato al agua, de nuevo volvemos a un amago bajista. La entrada del mercado global en un pleno impulso bajista da que pensar y es que a pesar que me encantaría decir que nos vamos para los máximos en cada uno de los índices, no lo puedo hacer puesto que solo 2 paises continúan en un impulso alcista, USA y Dinamarca. En el caso de España, cada vez esta más abajo en el ranking de países y esta semana la empieza con un MO -50, peor imposible.

El reflejo de ese mal comportamiento del Ibex 35 lo vemos reflejado internamente en las acciones que lo compones. Pocas muestran una fuerza positiva, tan solo 10, es decir, solo 10 acciones podrían ser aptas para una cartera de medio plazo. Y de esas 10 solo 3 continúan inmersos en un impulso, así no vamos a ningún lado, la presión bajista se ha acentuado esta semana, por lo que a pesar de poder ver rebotes al inicio de semana, yo no me fiaría ni un pelo, la estructura interna del Ibex no es nada positiva. Fíjese ahora en la parte baja del ranking, tiene alguna de esas acciones en cartera?, espero que la respuesta sea no, ya que esas son las acciones que debemos evitar tener en nuestra cartera.

Planes estratégicos: Las divergencias aparecen Repasando el mercado me he encontrado con una estructura de movimiento que tenía que mostraros, en el AudUsd se observa un una secuencia de 5 ondas bajistas y el desarrollo de lo que a priori puede ser su proceso correctivo ABC. Esa estructura unida a la divergencia bajista que aparece en C, nos da la oportunidad e plantear una entrada bajista si perfora la directriz del movimiento C Estas ideas de trading las puede seguir en vivo gratuitamente a través de Now trading, aprovecha y dese de alta en este link.

El petróleo continua por el camino que ya estudiamos hace varias semanas, yo diría que todavía le queda un poco más de caída, al menos hasta la zona marcada en verde, a partir de ahí si supera la directriz bajista, podríamos estar ante un buen movimiento alcista, pero antes debe llegar a la zona de objetivo técnico.este gráfico aparece en nuestra ZONA DE TRADING ENB exclusiva de los usuarios Premium, junto a las zonas de control operativa de los activos más líquidos del mercado para hacer trading. Ir a la zona de trading enb

Cartera EnBolsa 2015: De momento 100% RF Actualmente tanto las carteras de medio plazo, como la gestión activo de fondos de largo plazo solo están posicionados en renta fija intermedia y es que durante periodos de incertidumbre, lo mejor es mantenerse al margen. En cuanto el mercado nos dé el pistoletazo de salida cargaremos las carteras, pero ahora toca esperar. Como ya sabéis toda la información de esta cartera la encontrareis en EnBolsa Premium. Para la elección de estos activos hemos utilizado nuestra técnica de inversión MACD-ENB + ESTUDIOS DE FORTALEZA. Sigue en vivo las ideas de trading en NOW TRADING.

ENB INFORME BURSÁTIL SEMANAL FORTALEZAS, FLUJOS DE CAPITALES, MOMENTO OPERATIVO y PLANES ESTRATEGICOS