Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia

Documentos relacionados
Principales Indicadores, Principales Resultados, Directorio y Gerencia. Banco de Crédito Bolivia

12.5% Banco de Crédito de Bolivia. Principales Indicadores, Evolución del Banco de Crédito de Bolivia, Directorio y Gerencia

Conectando la Banca con todos. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

Dirección de Estudios Financieros. Informe de Actividad Bancaria

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

El retorno anualizado sobre el patrimonio promedio fue 26.6% en el 2015, superior al 25.5% reportado en el 2014.

Informe de Gestión IV Trimestre de 2013 IV TRIMESTRE DIVISIÓN DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Departamento de Planeamiento y Estudios Económicos

Grupo Bafar reporta crecimientos de doble dígito

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Diciembre de 2013

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Tercer Trimestre 2016

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PÚBLICOS

PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA BANCARIO EN EL SISTEMA FINANCIERO Junio de 2014

ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual ATLANTIC SECURITY BANK Reporte Anual 2013

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

Santiago, 21 de Marzo

Resultados: BBVA gana millones en el primer trimestre

Junta Ordinaria de Accionistas 26 de Marzo de 2015

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Segundo Trimestre del Ley 26702

Mayo, 2006 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE BANCO BCI. Primer Trimestre 2006

INFORME DE GESTIÓN. 929 Colocaciones Financieras

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO. Variación TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia. mensual TOTAL BANCOS PRIVADOS.

Liberbank logra un beneficio de 38 millones de euros en el primer trimestre de 2016

ANALISIS Y DISCUSION DE LA GERENCIA AL CUARTO TRIMESTRE DEL AÑO

FONDO DE DESARROLLO ECONÓMICO (Patrimonio Especial con Finalidades Específicas) (San Salvador, República de El Salvador)

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

Informe de Gestión Marzo Financiera Credinka S.A. Informe de Gestión Marzo 2016

Junta Ordinaria de Accionistas

Índice. Quiénes somos Pág, 3. Un banco que genera valor creciendo Pág, 12. Principales indicadores Pág, 24

Junio 2014* *Se incluye en el total del Sistema Bancario Privado a Banco Desarrollo de los Pueblos S.A. (Bancodesarrollo)

Cartera Administrada. TOTAL $ Millones. Préstamos. Tarjetas $ MM $ 48 MM $ 602 MM $ 201 MM $ 147 MM $ 53 MM

Banco Hipotecario SA Reseña Informativa - Primer Trimestre 2016

Grupo Banco Sabadell

Coordinación: BANCO ESTADO DE CHILE Y MINISTERIO DE HACIENDA

RESUMEN TRIMESTRAL DE LA GESTIÓN DE RIESGOS

Liberbank reduce la mora al 11,3 por ciento y logra un beneficio de 67 millones de euros en el primer semestre de 2017

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Primer Trimestre del Ley 26702

Banco G&T Continental El Salvador, S.A.

Resultados: BBVA gana millones (+0,9%); excluyendo las operaciones corporativas, el beneficio crece un 43,3% hasta 3.

Presentación de Resultados Consolidado III Trimestre

Ranking Bancario. Principales cuentas de balance. Mayo de 2017

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS

Empresas. Credicorp Ltd. Perú

Principales Cuentas. Fuente: Superintendencia de Bancos y Seguros del Ecuador. Elaboración: ABPE Departamento Económico

Con fecha 30 de septiembre de 2016, la Entidad pagó $ millones en concepto de dividendos en efectivo.

Colombia absorberá bien el impacto negativo de los menores precios del petróleo

Empresa Editora El Comercio S.A.

NOTAS EXPLICATIVAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS INTERMEDIOS. 30 de septiembre de 2016.

Ranking Bancario. Publicación 18 de julio de Diapositivas: 2-15, 23-38,

Palabras del Presidente del BCN sobre. el Estado de la Economía y Perspectivas 2015

25.7 POR ACCIÓN Y UN RETORNO SOBRE EL PROMEDIO DEL CAPITAL COMÚN ( ROE ) DE 14.3% PARA EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2011

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCA PÚBLICA

PRINCIPALES CUENTAS PRINCIPALES CUENTAS - SISTEMA BANCARIO PRIVADO TOTAL BANCOS PRIVADOS. Referencia mensual. Variación anual.

Aná lisis del Sistemá Finánciero Nácionál

REPORTE N INDICADORES ECONÓMICOS, LABORALES Y FINANCIEROS EN LA REGIÓN ICA

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

Informe Ejecutivo Financiero Cuarto trimestre de 2012

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Cuarto Trimestre del Ley 26702

CAJA RURAL DE AHORRO Y CREDITO SIPAN S.A. (CAJA SIPAN) Lima, Perú 18 de mayo de 2015 Clasificación Categoría Definición de Categoría

INDICADORES DE EFICIENCIA DE LA BANCA PRIVADA Periodo: Septiembre 2010 Septiembre 2011 RESUMEN EJECUTIVO

Incremento en ventas de 8.8% e incremento en EBITDA de 43.6% en el trimestre

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

Discount Bank (Latin America) S.A. Datos al 31 de Marzo de 2013

RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2009

Grupo Santander CHILE

Conferencia de Resultados Consolidados Anuales y del Cuarto Trimestre de Relación con el Inversionista

INFORME DE RESULTADOS Acumulado al Tercer Trimestre 2015

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia

LOS BANCOS ESPAÑOLES OBTUVIERON UN BENEFICIO ATRIBUIDO DE MILLONES DE EUROS EN 2013

Banco Estado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento. Consejo Nacional Consultivo la Empresa de Menor Tamaño 26 de mayo de 2014

Banco Santander Río informa sobre la gestión comercial y sus resultados a diciembre de 2009

REPORTE DE EMISORAS CUARTO TRIMESTRE

Información a la que se refieren las Disposiciones de Carácter General aplicables a las Instituciones de Crédito

Presentación Aviva. Datos cierre 2014

Banco de Crédito del Perú. Informe de Gerencia. Tercer Trimestre del Ley 26702

Ripley Corp. 20 de Marzo de 2015

INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015 ASPECTOS DESTACADOS

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de

Informe Sectorial Guatemala: Sector Bancario

Buen entorno económico para la actividad bancaria

La Balanza de Pagos en

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

RESULTADOS ENERO-SEPTIEMBRE DE 2016 NOTA DE PRENSA

Ternium anuncia resultados del primer trimestre de 2007

CRÉDITO TOTAL: Ene 14 - Oct 15 (Variación porcentual anual)

El crédito permanece con un nivel

INFORME DE RESULTADOS AL 31 DE MARZO DE 2017 ASPECTOS DESTACADOS

COMUNICADO DE PRENSA

Al cierre del año 2016, el crédito

El Grupo la Caixa obtiene millones de beneficio recurrente en 2008, un 2% más, y consolida su fortaleza financiera

RESULTADOS 2002 PRINCIPALES INDICADORES ECONOMICOS EN LOS PAISES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

Presentación de Resultados. 1T de abril de 2016

CEMENTOS LIMA S.A. Balance General Al 30 de Junio del año 2010 y 31 de Diciembre del año 2009 (En miles de nuevos soles)

BALANCE GENERAL DE SOFOM

Panama Latam Fixed Income Fund, Inc. (Panamá, República de Panamá)

PERÚ. 1. Rasgos generales de la evolución reciente

Informe Sectorial Costa Rica: Sector Bancos

Banco de Crédito del Perú. Documento de Información Anual

Transcripción:

Principales Indicadores, Principales Resultados, io y Gerencia Banco de Crédito Bolivia 64

Principales Indicadores Cifras en millones de US dólares 1 2003 2004 2005 Rentabilidad Utilidad Neta Retorno sobre patrimonio promedio 2 Retorno sobre activos promedio 2 1.5 2.7% 0.4% 4.8 8.4% 1.4% 10.2 16.7% 2.1% Ratios Operativos Gastos operativos sobre ingresos totales 61.5% Gastos operativos sobre activos promedio 2 5.9% 65.2% 5.8% 61.6% 5.3% Balance (fi n de periodo) Activos Préstamos netos Depósitos Patrimonio Neto 446 263 338 56 457 285 333 60 571 321 431 66 Capitalización (n 0 de veces) Activo total sobre patrimonio Activos ponderados por riesgo sobre patrimonio efectivo 7.9 16.9 7.7 16.2 8.7 13.9 Calidad de la cartera Préstamos atrasados sobre préstamos totales Provisiones sobre préstamos atrasados 20.7% 76.7% 11.0% 100.6% 5.8% 129.9% Otros Datos Número de empleados 606 871 926 1Información no auditada, elaborada de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). 2 Promedios determinados tomando el promedio del saldo inicial, saldos trimestrales y saldo fi nal de cada periodo. 65

Banco de Crédito de Bolivia Principales Resultados El Banco de Crédito de Bolivia (BCB) logró importantes resultados fi nancieros durante el 2005, especialmente por el nivel de utilidades alcanzado, la marcada mejora en la calidad de activos y la consolidación de la estrategia comercial implementada hace algunos años, en un contexto de entorno internacional favorable que permitió seguir avanzando a la economía boliviana, a pesar de la inestabilidad socio-política que se vivió durante el año y que genera un ambiente de incertidumbre hacia el futuro. En Bolivia, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto en el 2005 ha sido del 4%, habiéndose destacado los sectores de hidrocarburos, minería y agricultura. Uno de los elementos que explica este incremento es el impulso que han tenido las exportaciones, y su crecimiento de 25%, lideradas por el sector hidrocarburos, como resultado del incremento de los volúmenes exportados y del precio internacional del petróleo. Dos indicadores adicionales que mostraron mejoras importantes fueron el défi cit fi scal y la devaluación de la moneda boliviana. Se logró controlar el défi cit fi scal ya que, éste cerró en 1.6%, cifra menor a las estimaciones ofi ciales. Por su parte, la devaluación del Boliviano alcanzó el 0.4%, una de las cifras más bajas de los últimos años. Esto último es parte de la estrategia del Banco Central de Bolivia de darle mayor participación al boliviano como moneda corriente en el país. En este contexto, el sistema fi nanciero boliviano registró importantes avances, entre los que destacan los mayores depósitos en bancos, que alcanzaron los US$ 2,880 millones en diciembre del 2005, comparado con los US$ 2,559 millones registrados en el 2004. Por su parte, el saldo de colocaciones aumentó en 8.1% alcanzando la suma de US$ 2,617 millones, a la vez que mejoraba la calidad de activos al reducirse la morosidad de la cartera de colocaciones a 11.4%. Los resultados del Banco de Crédito de Bolivia (BCB) consolidan la tendencia de los últimos años de superación de expectativas iniciales, al registrar una utilidad neta de US$10.2 millones, superior en 112% a la cifra del año anterior. Este incremento se explica fundamentalmente por el crecimiento de la cartera de colocaciones, lo que se ha refl ejado en un margen fi nanciero mayor al del 2004 en US$ 3.8 millones. Junto con esto, se ha tenido un incremento de US$ 3.0 millones en los ingresos no fi nancieros como resultado de su estrategia de diversifi car los ingresos, a través de una oferta más amplia de productos y servicios. Entre los principales resultados, también destaca la mejora de la calidad de los activos y, consecuentemente, el impacto de los requerimientos de previsiones en los resultados. Así, la cartera atrasada disminuyó a 5.8% luego de haber cerrado el 2004 en 11.0% y el índice de cobertura de cartera morosa se incrementó a 129.9% entre ambos años. Por su parte, el requerimiento de previsiones de cartera en el 2005 se redujo a US$ 2.2 millones. Tanto el ratio de morosidad como el de cobertura son marcadamente mejores que el sistema bancario boliviano, que alcanzaron 11.4% y 81.0%, respectivamente. La constante mejora en estos indicadores es resultado de una gestión de riesgo profesional, riguroso y prudente y que pone al BCB en una buena posición dentro del mercado boliviano para crecer como el banco más sólido del sistema. 66

Los resultados del Banco de Crédito de Bolivia (BCB) consolidan la tendencia de los últimos años de superación de expectativas iniciales, al registrar una utilidad neta de US$10.2 millones, superior en 112% a la cifra del año anterior El BCB logró mantener la cuarta ubicación en volumen de mercado, tanto en depósitos como en colocaciones entre las 12 instituciones del sistema, a pesar de aumentar su participación en ambos mercados. De esta manera, mejoró en su participación de mercado en depósitos de 13% en el 2004 a 14.9% en el 2005, mientras que, en colocaciones, mejoró su participación de 13.1% a 13.4% en el 2005. Cumpliendo con la estrategia trazada hace dos años, los negocios relacionados con las personas y pequeñas y medianas empresas continuaron creciendo. Este año, el BCB se consolidó en el primer lugar en créditos hipotecarios y mantuvo el liderazgo en tarjetas de crédito. En créditos con clientes empresariales, la cartera creció 37%, en personas naturales lo hizo en 24%, y en créditos hipotecarios en 21%. En este último caso la participación de mercado del BCB alcanzó el 21.7%. Por su parte, el compromiso con sus clientes en ampliar los canales de atención llevó a instalar cajeros automáticos e inaugurar ofi cinas, habiendo concluido el 2005 con 131 cajeros automáticos y 48 ofi cinas, en ambos casos la red más grande a nivel del sistema fi nanciero boliviano. A fi n de reforzar el liderazgo del Banco de Crédito de Bolivia en temas relacionados con la calidad de servicio, durante el 2005 se realizó el cambio de la imagen corporativa, uno de los proyectos más importantes del año, cuyo objetivo fue reforzar el posicionamiento del banco como una institución moderna, innovadora y comprometida con la calidad de servicio. El BCB se consolidó en el primer lugar en créditos hipotecarios y mantuvo el liderazgo en tarjetas de crédito Por otro lado, se siguió trabajando en temas de buen gobierno corporativo, no sólo por 67

Banco de Crédito de Bolivia su valor en el ámbito de la calidad de la gestión, sino también por su impacto en el compromiso de nuestra institución con sus accionistas, clientes, trabajadores y con la sociedad en general. Por su parte, también se hizo una revisión del modelo de interconexión de sistemas con el Banco de Crédito del Perú (BCP), a fi n de mejorar la efi ciencia de los aplicativos y sacar mayor provecho a las sinergias que ofrece un esquema operativo de este tipo. Estos resultados permiten concluir que el año 2005 ha sido muy satisfactorio, con un banco creciendo en todos sus negocios, con un balance sólido, con altos niveles de cobertura y con una capacidad patrimonial que permitirá un mayor crecimiento en sus negocios. Premios en el 2005 Bolivia Banco del Año en Bolivia-The Banker Gracias a los altos estándares de calidad y los logros obtenidos en el último año, el Banco de Crédito de Bolivia fue reconocido como el Mejor Banco de Bolivia en la premiación que realiza anualmente la revista The Banker de Londres. El reconocimiento se otorga al banco líder en cada país en base a un riguroso análisis que evalúa, entre otros factores: solidez fi nanciera, utilidades, indicadores de desempeño, efi ciencia, innovación tecnológica, desarrollo de productos y calidad en el servicio. El jurado se integra por una empresa califi cadora y un grupo de expertos en materia de banca, fi nanzas y negocios internacionales de la revista. edita desde 1926. Se caracteriza por publicar información de fondo de los sistemas fi nancieros globales, regionales y locales, y es reconocida mundialmente por la clasifi cación que hace de los 1,000 bancos más grandes del mundo. Premios Maya El grupo Maya reconoció al BCP como el Mejor Banco de Bolivia y el Banco con la Mejor Atención al Cliente, en mérito al trato cordial, los servicios de óptima calidad, la innovación constante y su apuesta por Bolivia. Los Premios Maya son, desde hace siete años, un importante galardón de reconocimiento al mérito de personas e instituciones que, en sus actividades cotidianas, hacen mejor la vida de sus clientes, brindando siempre un trato cordial, productos de óptima calidad, información veraz y objetiva. Premio a la Excelencia Empresarial 2005 Gracias a su posicionamiento y participación en el mercado, su transparencia de la gestión empresarial, su aporte real al desarrollo económico regional y nacional, el Banco de Crédito de Bolivia fue reconocido con el premio a la Excelencia Empresarial otorgado por la Escuela Europea de Negocios y la Fundación Europea para el Desarrollo, entidad boliviano-española. Este premio fue conferido al Banco de Crédito, tras la evaluación realizada por expertos europeos, latinoamericanos y bolivianos, miembros del Claustro Internacional Docente de la Escuela de Negocios, quienes recavaron información, durante todo el 2005. The Banker es una publicación mensual del grupo editorial del Financial Times, que se 68

Banco de Crédito de Bolivia io y gerencia io Dionisio Romero S. Presidente Luis Nicolini Benedicto Cigüeñas Fernando Fort Reynaldo Llosa Raimundo Morales Juan Carlos Verme Vicepresidente Gerencia Gianfranco Ferrari Gerente General 69