SECRETARÍA DE NEGOCIACIÓN Y COORDINACIÓN AUTONÓMICA MODIFICACIONES DEL NUEVO BORRADOR LOMCE CON RESPECTO AL ANTERIOR

Documentos relacionados
IMPLANTACIÓN DE LA LOMCE EN ANDALUCÍA CURSO Aspectos básicos y novedades

I.E.S. MARÍA ZAMBRANO. Orientación Académica Para alumnos que estén cursando 1ºBachillerato

LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, DE EDUCACIÓN

INFORMACIÓN GENERAL ENSEÑANZAS MEDIAS Y SUPERIORES (ARAGÓN)

1º ESO - 2º ESO 3º ESO - 4º ESO

GRADO EN MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

REQUISITOS PARA PROMOCIONAR Y TITULAR EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA

LOMCE INFORMACION SOBRE LA NUEVA LEY DE EDUCACIÓN

Itinerarios académicos en el IES Pirámide CURSO 2016/17

Bachillerato LOMCE. 1r curso. Modalidad de Ciencias

Apartados de la Memoria de Impacto Económico de la LOMCE

Distribución horaria. Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato

Plan de estudios de 1º Bachiller (I)

TÍTULO X: ITINERARIOS CONJUNTOS DE DOBLES TITULACIONES

DESPUÉS DE ESO QUÉ? (LOE LOMCE)

IES Sevilla ESTE Departamento de Biología y Geología. Documento sobre Evaluación - Curso

CSIT UNIÓN PROFESIONAL DENUNCIA EL GRAVE RECORTE EN FORMACIÓN A LOS DOCENTES DE LA CM

Estructura, organización y evaluación en la LOMCE

Planes de Graduación. Inplicaciones de la Ley Bill 5

1º de E.S.O. ASIGNATURAS

Curso de adaptación al Grado de Maestro en Educación Infantil

Metodología Estadística de las Pruebas de Acceso a la Universidad

PLAN DE ESTUDIOS 1º ESO (LOMCE)

2º BACHILLERATO LOMCE IES LOPE DE VEGA

Doble Grado en Finanzas y Contabilidad Relaciones Laborales y Recursos Humanos

IES SANTA TERESA DE JESÚS CURSO

PLAN DE ACOGIDA DEL I.E.S. «J. Martínez Ruiz (AZORÍN)»

4º ESO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Curso LOMCE I.E.S. G. TORRENTE BALLESTER

Curso de emprendedores. XI Edición

CURSO BLOQUES HORAS SEMANALES

CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO

BACHILLERATOLOEfebrero2008 RESUMEN INFORMATIVO BACHILLERATOS LOE, RÉGIMEN GENERAL

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

Repertorio vocal y estilístico III

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: 2º Ciclo Infantil y Primaria

METODOLOGÍA DE LA ESTADÍSTICA DE ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO SAGRADO CORAZÓN Universidad de Córdoba

Ayudas para alumnos con necesidad específica de apoyo educativo

IES ESCULTOR J. L. SÁNCHEZ LOMCE

(Marcar con una X los apartados de la memoria para los que se solicita la modificación)

BACHILLERATO. Qué título se obtiene? El título de Bachiller, una vez aprobadas todas las materias de los dos cursos que lo componen.

LEGISLACIÓN INFORMACIÓN CURSO 2009/ º Bachillerato BACHILLER

ESTRUCTURA DEL SISTEMA EDUCATIVO (LOMCE)

INFORMACIÓN DIRIGIDA A LOS CENTROS SOBRE LA ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO PARA EL CURSO

ESCUELA DE EQUITACIÓN CLUB HÍPICO DE CÓRDOBA

BACHILLERATO - PRUEBA DE ACCESO A ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS

ELEGIR UNA DE CADA BLOQUE Religión 1 hora Marcar si procede Valores éticos 1 hora Marcar si procede Total 1 hora de optativa

El próximo curso, , se implantarán: 1º y 3º de ESO 2º Formación Profesional Básica 1º Ciclos Formativos Grado Medio 1º Bachillerato

PROGRAMA FORMATIVO FOMENTO Y PROMOCIÓN DEL TRABAJO AUTÓNOMO

ENSEÑANZA SECUNDARIA (12 a 18 años)

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL BACHILLERATO CURSO

POLITÉCNICA SUPERIOR DE JAÉN Grado en Ingeniería Informática

Novedades de la LOMCE en ESO y BACHILLERATO y su aplicación en el Centro Educativo. Fundación San Bernardo

Resumen del BORM y del BOE

ATENCIÓN EDUCATIVA AL ALUMNADO QUE PRESENTA NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

TÍTULO VI: RECONOCIMIENTO Y TRANSFERENCIA DE CRÉDITOS

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

Circular Específica Mayo 2015

CONVOCATORIA PARA ACERVO DOCENTES DE ENSEÑANZA FACULTAD DE EDUCACIÓN

MANUAL DE UTILIZACIÓN DE LA APLICACIÓN DE GENERACIÓN DE GUÍAS DOCENTES A TRAVÉS DE CAMPUS VIRTUAL

LOMCE EN RESUMEN LAS CLAVES DE LA LEY ORGÁNICA DE 8 DE DICIEMBRE, PARA LA MEJORA DEL SISTEMA EDUCATIVO

Tiene el mismo valor el título de Formación Profesional a Distancia que el de Formación Profesional presencial?

AL TERMINAR 4º de SECUNDARIA. Tú decides TRES ASPECTOS A TENER EN CUENTA: SER REALISTA Y SABER CÓMO SON:

Créditos. Historia Social y Política Contemporánea 6 Historia Económica y Social 6. Psicología del Trabajo 9 Psicología del Trabajo 6

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

OPCIONES AL CONCLUIR CUARTO DE E.S.O. Consejo Orientador. 16 de marzo de 2016 Curso Departamento de Orientación.

INFORMACIÓN SOBRE CICLOS FORMATIVOS DE ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO DE GRADO MEDIO

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

Programación General Anual (PGA) desde ITACA Nivel Educativo: Primaria

CONVOCATORIA DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE NATACIÓN NIVEL I. (Pendiente de autorización por parte de la Dirección de Deportes del Gobierno Vasco)

CONVOCATORIA DEL CURSO DE ENTRENADOR/A DE TRIATLÓN NIVEL I

ORDEN EDU/1061/2008, de 19 de junio, por la que se regula la implantación y el desarrollo del bachillerato en la Comunidad de Castilla y León.

OFERTA EDUCATIVA DE LA ESCUELA Y CONSERVATORIO MUNICIPALES DE MÚSICA PARA EL PRÓXIMO CURSO ESCOLAR 2015/16 ENSEÑANZAS DE ESCUELA DE MÚSICA

Programación general anual

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 4º ESO. Cuaderno informativo para la toma de decisiones

TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO EN ESTUDIOS INGLESES POR LA UAM

Guía Docente Auditoría

consejería de educación y ciencia

DPTO ORIENTACIÓN - IES PROFESOR ANGEL YSERN ( )

La Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad:

LOMCE PASO 3ºESO A 4º ESO

RD 1105/2014 CURRÍCULO BÁSICO E.S.O. BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA: PROTOCOLO Y RELACIONES PÚBLICAS.

Centro Bilingüe ESPAÑOL/INGLÉS

Escuela Nacional de Entrenadores

2. La admisión al programa se hará de una de las siguientes maneras:

PSICOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

1º E.S.O. (30 horas semanales)

PENSUM ESCUELA DE PSICOLOGÍA

Módulo Formativo:Sistemas Operativos y Aplicaciones Informáticas (MF0223_3)

Orientación académica para el alumnado de Bachillerato

TIPO MATERIAS HORAS LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 4 INGLÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA FRANCÉS PRIMERA LENGUA EXTRANJERA (BILINGÜES)

ANEXO I. CURSOS PUENTE O DE ADAPTACIÓN PARA TITULADOS CONFORME A LA ANTERIORES ORDENACIONES ACADÉMICAS

La Merced y San Francisco Javier

PROYECTO DE GESTIÓN CEIP LA BIZNAGA

Y después de. 2º Bachillerato... qué?

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

Normas para las visitas con guía propio: a tener en cuenta durante la organización y la compra de entradas

NORMAS DE MATRICULACIÓN PARA EL CURSO 2016/17 1º de ESO

Transcripción:

MODIFICACIONES DEL NUEVO BORRADOR LOMCE CON RESPECTO AL ANTERIOR 1. Expsición de mtivs: 5-12-2012 - Suaviza la terminlgía cmpetitiva pr tra más educativa. - Expresa ls principis pedagógics de la LOMCE: autnmía de ls centrs, evaluacines externas, mejra en PISA, búsqueda de la excelencia, reducir el abandn esclar y la empleabilidad. Artícul 1: Fines. - En su apartad l intrduce la prevención de la vilencia de géner. Artícul 2 bis: Sistema Educativ Españl. - Intrduce entre ls agentes educativs a las Administracines Educativas y a ls prfesinales de la educación (sigue intrduciend a las entidades privadas). - Especifica que las Administracines sn el Estad y las CC.AA. - Entre ls instruments se intrducen a la Mesa Sectrial (exigid pr CSIF) y al Sistema Estatal de Becas y Ayudas al Estudi. - Suaviza el carácter ecnómic de ls criteris de funcinamient intrduciend cncepts cm libertad, mérit, n discriminación. Artícul 3: Enseñanzas. - La FPB deja de pertenecer a la Educación Básica. - Intrduce sin embarg que tendrá carácter bligatri y gratuit (susceptible pr tant de ser cncertad y de hech en tr apartad da carácter priritari a su cnciert). Artícul 6: Currícul. - Intrduce de nuev ls bjetivs y fija ls currículs de manera más cnvencinal. - Deja abierta la psibilidad a más agentes para la cnfiguración del Currícul (además del Gbiern Central). Artícul 6 bis. Currícul (este es un de ls cambis significativs). - Intrduce las cmpetencias de las CC.AA y fija claramente l que crrespnde a cada un. Gbiern Central: Ordenación del Sistema Educativ. Prgramación General de la Enseñanza. Alta inspección. Decret Curricular básic que garantiza la validez de las titulacines en tda España. - Las materias en Educación Primaria, ESO y bachillerat estarán en tres tips de asignaturas: Trncales, Específicas y de Especialidad. Habrá tres niveles de cncreción y de cmpetencias: Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es

Gbiern Central: Cntenids y hraris mínims de las trncales. Estándares evaluables relativas a ls cntenids de ls blques de asignaturas específicas. Criteris de evaluación de las trncales. Hrari máxim de las específicas. Cmunidades autónmas: Cmpletar y desarrllar las trncales. Establecer ls blques específics y de especialidad. Establecer directrices metdlógicas. Fijar máxim a las trncales. Fijar hrari de las específicas y de especialidad. Criteris de evaluación de la especialidad. Centrs dcentes: Cmpletar tdas las asignaturas y cnfigurar la ferta educativa. Diseñar e implantar métds didáctics prpis. Determinar la carga hraria crrespndiente a cada asignatura. Artícul 17: - Para 2º cicl de infantil, FP?, EE.AA, EOI, Deprtivas se establece el criteri de 65%(55%) pr el Gbiern Central y el rest para las CC.AA. - Se sigue fmentand la autnmía de ls centrs. - Mdifica alguns bjetivs de la E. Primaria intrduciend la actividad emprendedra y cncepts audivisuales en ls bjetivs artístics. Artícul 18: Organización de la Educación Primaria. - Blque trncales (mínim 50% del hrari): Tds ls añs: Ciencias Naturales, Ciencias Sciales, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e. - Blque específics (máxim 50% del hrari): Tds ls añs: Educación Física, Religión Valres Culturales y Sciales. Fijad pr las CC. AA: Educación Artística y 2ª Lengua Extranjera. - Blques especialidad: Entre ellas la lengua cficial. Artícul 20: Evaluación durante la etapa. - De nuev intrduce ls bjetivs cm priritari pr encima de las cmpetencias básicas. - Da más sentid a las pruebas de 3º y 6º. Se sigue repitiend una sla vez a l larg de la etapa. Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es

Artícul 21: Evaluación final de Primaria. - Ahra pasa a ser una prueba individualizada. - Ls criteris y características de las pruebas serán mdeladas pr el Gbiern Central per la realización material crrespnderá a las CC.AA y siempre se harán en el prpi centr. - Ls resultads se expresarán en niveles: baj, intermedi y alt. - Est se cmunicará al centr de rigen al que vayan ls alumns y a ls dcentes y padres. - Las Administracines establecerán planes de mejra para centrs que btengan bajs resultads a tenr de ls bjetivs previamente establecids. Artícul 24: Organización de 1º, 2º y 3º ESO (MODIFICACIÓN IMPORTANTE): - 1º y 2º ESO: Trncales (mínim 50% hrari): Bilgía y Gelgía (1º), Física y Química (2º), Gegrafía e Histria, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas e. Específicas (máxim 50% hrari): Tds ls curss: Educación Física y Religión Valres Étics. Entre 1 a 3 al curs (según CC.AA): Cultura Clásica, EPV, Iniciación a la Actividad Emprendedra y empresarial, Música, 2ª LE, Tecnlgía. Especialidad: Entre ellas siempre Lengua cficial. - 3º ESO: Trncales (mínim 50% hrari): Bilgía y Gelgía, Física y Química, Gegrafía e Histria, Lengua Castellana y Literatura e. También Matemáticas rientadas (académica aplicadas). Específicas (máxim 50% hrari): Tds ls curss: Educación Física y Religión Valres Étics. Entre 1 a 3 al curs (según CC.AA): Cultura Clásica, EPV, Iniciación a la Actividad Emprendedra y empresarial, Música, 2ª LE, Tecnlgía. Especialidad: Entre ellas siempre Lengua cficial. Artícul 25: Organización de 4º ESO: - Sigue habiend 2 pcines n vinculadas al curs anterir. - Materias: Trncales (mínim 50% hrari): Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es

Académicas: Gegrafía e Histria, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,. A elegir 2: Bilgía y Gelgía, Física y Química, Ecnmía, Latín. Aplicadas: Gegrafía e Histria, Lengua Castellana y Literatura, Matemáticas,. A elegir 2: Ciencias Aplicadas, Iniciación a la Actividad emprendedra, Tecnlgía. Específicas (máxim 50% hrari): Tds ls añs: Educación Física y Religión Valres Étics. Entre 1 y 3 (según CC.AA): Artes Escénicas y Danza, Cultura Científica, Cultura clásica, EPV, Filsfía, Música, 2ª LE, Tecnlgía de la infrmación, 1 materia ampliación de las trncales, 1 materia n trncal. Especialidad : Entre ellas siempre la lengua cficial. Artícul 27: Prgramas de mejra del aprendizaje y rendimient - Se prpndrá a ls padres la inclusión en el prgrama (anterirmente n estaba así). - Ahra se permite repetir a ls alumns en 3º a través de este prgrama. Artícul 28: Evaluación y prmción: - Reduce la prmción autmática que tdavía se cntemplaba en el anterir brradr. Ahra cuand sn tres asignaturas, n pueden ser Lengua, Matemáticas y tra. Artícul 29: Evaluación Final de ESO: - La prueba ahra será de carácter individualizada. - Se puede realizar de la pción que desee el alumn independientemente de l cursad. - El MECD establece el diseñ y ls cntenids de la misma. - Especifica que se realiza en el centr pr prfesrad extern al mism (cm exigía CSI.F). Artícul 31: Títul de Graduad en ESO: - Permite el acces a tdas las enseñanzas pstbligatrias (en el anterir brradr n era así). - Sigue cnsiguiéndse cn el curs aprbad ( ds materias cm máxim) y cn la prueba final. - La calificación final se pndera 70% curs, 30% prueba final. Artícul 34: Organización General del Bachillerat: - Se rganiza en cuatr Bachillerats: Ciencias, Humanidades, Ciencias Sciales y Artes. Desaparecen las vías. Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es

- 1º Bachillerat: TRONCALES (50% HORARIO MÍNIMO) OBLIGATORIAS A ELEGIR 2 CIENCIAS HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES ARTES Filsfía Lengua Castellana y Lit. Matemáticas I Bilgía y Gelgía Dibuj Técnic I Física y Química Filsfía Latín I Lengua Castellana y Lit. Ecnmía Grieg I Hª Mund Cntempráne Literatura Universal Filsfía Lengua Castellana y Lit. Matemáticas aplicadas.. Ecnmía Grieg I Hª Mund Cntempráne Literatura Universal Filsfía Fundaments Arte I. Lengua Castellana y Lit. Cultura Audivisual Hª Mund Cntempráne Literatura Universal Específicas (máxim, 50%). - Obligatria: Educación Física. - A elegir entre 2 y 3 entre: Análisis Musical I, Anatmía Aplicada, Cultura Científica, Dibuj Artístic I, Dibuj Técnic I, Lenguaje y Práctica Musical, Religión, 2ª LE, Tecnlgía Industrial I, Tecnlgías de la Infrmación I, Vlumen, una materia de ampliación de las trncales, una materia trncal n cursada. Especialidad: Entre las que se debe encntrar lengua cficial. - 2º Bachillerat: TRONCALES (50% HORARIO MÍNIMO) OBLIGATORIAS A ELEGIR 2 CIENCIAS HUMANIDADES CIENCIAS SOCIALES ARTES Hª España Lengua Castellana y Lit Matemáticas II Bilgía Gelgía Dibuj Técnic II Física Química Hª España Lengua Castellana y Lit Latín II Ec. De la empresa Gegrafía Grieg II Histria del Arte Hª España Lengua Castellana y Lit Matemáticas aplicadas Ec. De la empresa Gegrafía Grieg II Histria del Arte Hª España Lengua Castellana y Lit Fundaments del Arte II Artes Escénicas Cultura Audivisual II Diseñ Específicas (máxim 50%): - Análisis Musical II, Ciencias de la Tierra, Dibuj Artístic II, Dibuj Técnic II, Fundaments de Administración y Gestión, Histria de la Filsfía, Histria de la Música y danza, Imagen y Snid, Psiclgía, Religión, 2ª LE, Técnicas de Expresión Gráfic-plástica, Tecnlgía Industrial II, Tecnlgías de la infrmación, una materia de ampliación de las trncales, materia trncal n cursada. Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es

Especialidad: Entre las que se debe encntrar lengua cficial. Aquí ds cuestines imprtantes: - N se entiende la separación entre Bachillerat de Humanidades y Ciencias Sciales (sl se diferencian en una materia). Presines? - La inclusión de Religión dentr de las específicas junt cn las de currícul rdinari. Artícul 36: Evaluación y prmción: - La evaluación final del Bachillerat la diseña, establece ls cntenids y ls criteris de evaluación el Gbiern Central. - Las pruebas la realizan las CC.AA en ls centrs pr prfesres externs al mism. Artícul 37: Títul de Bachillerat: - Sigue siend bligatri para titular, aprbar la prueba final. Artícul 38: Acces a la Universidad: - Mantiene ls criteris anterires eliminand l que nstrs denminábams entrevista a la americana. Artícul 41: Acces a la Frmación Prfesinal: - FPB: Tener 15 añs cumplirls en el añ natural (antes cumplids 15), per n superir a ls 17 (nvedad). Haber cursad 3º ESO y excepcinalmente 2º (antes 2º ESO). - Grad Medi: Graduad en ESO + Evaluación final en enseñanzas aplicadas. FPB + prcedimient de admisión (n prueba cm especificaba anterirmente). Curs específic. Prueba de acces. Si hay ferta se pueden establecer prcedimients para ls que n estén en ls anterires supuests. - Grad Superir: Ser admitid pr el centr pr un prcedimient de admisión y además tener el Títul de Bachiller, Grad Medi, Técnic Superir certificad de Bachillerat. Prueba de acces. Cm se ve es mayr la permeabilidad en la FP que en el anterir brradr. Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es

Artícul 42: Cntenid y rganización de la ferta de FP: Artícul 58: Artícul 59: Artícul 69.5: Artícul 76: Artícul 84: - Cntinúan ls blques de enseñanza instrumental en FPB. - Se intrduce la Frmación Prfesinal Dual. - Ls centrs de Enseñanzas Artísticas Superires se pueden adscribir a la Universidad. - Establece ls niveles de idima en A1, A2, B1, B2, C1 y C2. - Ls mayres de 16 añs pdrán acceder directamente a las Enseñanzas Artísticas superires a través de una prueba. - Medidas para identificar superdtads. - Mdifica ls criteris de admisión de alumns intrduciend el rendimient académic cm puntuación además de ls típics (hermans, prximidad, etc). - Mantiene la cncertación en centrs cn alumnad diferenciad pr sexs. Artícul 109: Red de Centrs: - Aquí deja clar que además de asegurar la esclarización de las enseñanzas bligatrias a través de criteris de necesidad se atenderá a las necesidades presupuestarias. En definitiva, que se cncertará antes de cnstruir un nuev centr. Artícul 116: Cncierts. - Si hay necesidad, se cncierta casi sin pedirl (enlazand est cn el 109). - El cnveni tiene una duración mínima de 6 añs en primaria y 4 en l demás (nvedad). - Cn carácter preferente se cncierta la FPB. Artícul 122 bis: - Cntinúa cn la idea de fmentar la calidad de ls centrs a través de barems per al mens admite que se parta del rigen y mejra y n de criteris finalistas. - El directr sigue teniend ptestad para la elección del persnal (aunque cn limitacines). Elige perfiles y vienen de la lista centralizada. Per puede seguir rechazand interins (n funcinaris cm antes). Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es

Artícul 124: Nrmas de Cnvivencia: - Establece la bligatriedad de publicar las nrmas de cnvivencia. - En ella se recalca ls deberes de ls alumns. - Marca medidas de expulsión para alumns que acsen. Artícul 127: Cnsej Esclar: - Sigue siend de carácter cnsultiv. Artícul 132: Directr: - Se sigue dand el mism prtagnism persnal y n al equip directiv. Artícul 133: Elección: - De la misma manera que el anterir. Dispsición Adicinal 5ª: Calendari esclar. - Establece 175 días lectivs (cm anterirmente) per ahra incluye las evaluacines finales de curs de etapa (antes n se incluían). Dispsición Adicinal 37: - Se pueden incrprar experts bilingües n dcentes (cn titulación). Dispsición Adicinal 39: - Obliga a equilibrar el castellan cn la lengua cficial. Mdificación de la LODE: - Anterirmente para pder despedir a un dcente de la cncertada debía aprbarl la mayría del Cnsej Esclar del Centr. Ahra n hace falta: l hace el titular de manera unilateral. Avda. República Dminicana, 3 Pis-Puerta 3. 45004- TOLEDO Teléfn 925 21 02 75 Fax 925 22 07 34 E-mail: ense74@csi-f.es