FORMULACÍÓN DEL PLAN DE ACCIÓN E INVERSIONES JUNIO 20 DE 2007

Documentos relacionados
Informe de Gestión 2013

INFORME ESTADO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA POR PROCESO

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

ESTUDIO COMPARATIVO DE CUATRO UNIVERSIDADES PÚBLICAS COLOMBIANAS. Resumen

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO VALLE DEL CAUCA

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

Metas físicas y presupuesto anual en millones de pesos de la Meta

SEGUIMIENTO Y CONTROL. 7,5 Divulgación del conocimiento

Aporte Nación por estudiante. Numero de Estudiantes

Plan Estratégico de Desarrollo 2027

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

Gerencia Nacional Financiera y Administrativa

Seminario Internacional: Gestión Efectiva en las Instituciones de Educación Superior Universidad de Pamplona

El Instituto Universitario de la Paz invita a la audiencia pública RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2015

Anexo 12 PROCESO GESTIÓN FINANCIERA Caracterización

EJE 1: CALIDAD Y PERTINENCIA EDUCATIVA

Universidad de Antioquia. Lo público es patrimonio de todos, triunfo de los ideales colectivos sobre los intereses particulares

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del Ecuador

Foro Responsabilidad Social en la Educación Superior La Experiencia de la Universidad del Valle

El Instituto Universitario de la Paz invita a la VIGENCIA Fecha: 22 de agosto de 2016 Lugar: Sala de juntas de UNIPAZ Hora: 9:00 a.

HOJA DE VIDA JOSE DAVID RIVERA ESCOBAR SECRETARIO GENERAL Resolución De Nombramiento. Universidad Nacional de Colombia Septiembre 2000

ACUERDO 066 DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2010 ESTATUTO ORGÁNICO DE PRESUPUESTO

Modelo. Pilares Educativos

POLÍTICA NACIONAL DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD

PROGRAMA COLOMBIA CIENTÍFICA

SISTEMA DE GESTIÓN ÉTICA CON CALIDAD SISGECC UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA Rectoría ANEXO Nº. 7 MATRIZ DE INDICADORES POR PROCESOS

Caracterización Proceso de Direccionamiento Estratégico - Planeación

Tercer Trimestre % 60. Actividad: [6775] Adquirir infraestructura tecnológica para 4 laboratorios de Investigación: CATALISIS, DANUM, GIQUA Y GIQTA

VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

Modelo Educativo Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural Institución Educativa Sucre Colón - Putumayo

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PROYECTO. Equipos de laboratoiro 01/02/ /11/2016 $ ,00 $- $- $ $ ,00

INSTITUCION UNIVERSITARIA ANTONIO JOSE CAMACHO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014 CONCEPTO

PRESUPUESTO DE RENTAS Y GASTOS VIGENCIA Consideraciones iniciales Presupuesto Vigencia 2006

2014 CAF INFORME ANUAL

Diversificación de fuentes de financiación para las Instituciones de Educación Superior CASO UNIVERSIDAD EAFIT

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION

UNIVERSIDAD DEL VALLE CONSEJO SUPERIOR. RESOLUCION No. 011 Febrero 28 del 2002

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN MACROPROCESO DE DOCENCIA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CALIDAD: RESPUESTA A LOS DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD

Que la Ley 1732 de 2014 establece la Cátedra de Paz en todas las instituciones educativas del país.

SISTEMA REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. Comité Técnico SRRS

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA BELLAS ARTES Y CIENCIAS DE BOLÍVAR PROCESO SOPORTE Y MEJORAMIENTO DEL SCG TABLERO MAESTRO DE INDICADORES 2016

EL MODELO DE FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ESTATAL COLOMBIANO: CONTINUIDAD O RUPTURA

FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP

TRANSELCA S.A. E.S.P. CUADRO DE CLASIFICACION DOCUMENTAL DEPENDENCIA SERIE SUBSERIE

I N S T R U C T I V O Formato Plan de Trabajo y Autoevaluación Docente

Alcaldía Mayor De Cartagena De Indias Distrito Turístico y Cultural Dirección Administrativa de Calidad

REUNIÓN DE APERTURA AUDITORÍAS I SEMESTRE 2013

PHVA. Ejecución Presupuestal Jefe de Presupuesto. Contratos. Decanos y Jefes de Dependencias Jefe de Almacén y Suministros

Sistema General de Regalías Fondo CTeI Programas y proyectos aprobados Formación de capital humano para la CTeI 2012 y 2013

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2007

SYLLABUS DE PLAN DE EMPRESA- PRESENCIAL

POLÍTICAS PÚBLICAS DE FINANCIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLOMBIANA HACIA UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR

SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL STAFF ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GRAN AMAZONIA: Desafíos y Perspectivas de la Integración Regional. Noviembre de Luz Marina Mantilla Cárdenas

ANEXO PRESUPUESTO DE INGRESOS AÑO 2014

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

PROCEDIMIENTO DE AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS PARA LA INNOVACIÓN CURRICULAR

ITFIP INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR Establecimiento público adscrito al Ministerio de Educación Nacional NIT

Instituto Antártico Ecuatoriano

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

Grupos de la Sede Clasificados ante Colciencias

Fortalezas y Oportunidades de. Sede Central

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

Sede: Jornadas: Rector Institución: Soportes Relacionados, Evidencias. Productos a obtener

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

HOJA DE VIDA GUSTAVO CASTILLO CIFUENTES

EXPERIENCIAS EN EL USO DEL SOFTWARE LIBRE EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE. Mauricio Gaona Universidad del Valle

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

Universidad Tecnológica de Pereira Oficina de Planeación. Pág. Capacidad 27. Producción 33. Docencia 37. Bienestar 44.

ESTADOS FINANCIEROS PODER EJECUTIVO ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA COMPARATIVO (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

EMPRESA DE MEDICINA PREPAGADA COMFENALCO VALLE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE 31 DE VALORES EN MILES DE $

AGENCIA PRESIDENCIAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE COLOMBIA, APC-COLOMBIA Indicadores de Gestión Presupuestal 2016 MES META EJEC.

La autoevaluación ARCU-SUR Explicación preliminar

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

MESA SUR PACÍFICO INVESTIGACIÓN

BIENVENIDOS. Secretaría de Educación de Bogotá

EDUCACIÓN SUPERIOR - SÍNTESIS ESTADÍSTICA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO

ASPECTO LEGAL PARA LA ORGANIZACIÓN DE UN CENTRO ESCOLAR. Legislación de un establecimiento educativo a nivel preescolar

LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE

TIPS PARA EL CICLO DE VIDA PROYECTOS DE INVESTIGACION

FICHA TÉCNICA DE LOS INDICADORES. A. Identificación del indicador Ejecución presupuestal de ingresos

DOCUMENTOS DE GESTION

Ministerio de Cultura Instituto Colombiano del Deporte COLDEPORTES República de Colombia

ESTABLECIMIENTO PÚBLICO DEL ORDEN NACIONAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL NIT ACUERDO NO. 04 (23 de noviembre de 2016)

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN

Universidad del Cauca: calidad académica con compromiso regional y nacional

MATRIZ DE DESPLIEGUE DE OBJETIVOS PARA SU CUMPLIMIENTO

María Clemencia Rodríguez Gacharná Profesora Asociada

DIPLOMADO ALTA GERENCIA EN ECONOMÍA SOLIDARIA

Universidad del Valle

Objetivo general. Objetivos específicos

ACUERDO DE ACREDITACIÓN N 346. Carrera de Derecho Universidad Católica de Temuco

EVIDENCIA. Estrategias pedagógicas. Gestión estratégica TOTAL 3 2. Gobierno escolar 2.1 AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

Transcripción:

FORMULACÍÓN DEL PLAN DE ACCIÓN E INVERSIONES 2008-2011 JUNIO 20 DE 2007

FORMULACIÓN DEL PLAN Plan de trabajo Socialización del proceso de planeación, definición de objetivos y aprobación del cronograma de trabajo: Abril 25/07 Revisión a la situación actual (interna y externa): Mayo 2 y 9/07 en subgrupos, Junio 6, 13 y 20 validación del DOFA. Formulación de la Proyección al 2011: Junio 27

CONTENIDO Matriz DOFA Visión al 2007 Visión al 2015 Ingresos presupuestados 2007-2011 Proyección al 2011

MATRIZ DOFA - OPORTUNIDADES Oportunidades 2007 2011 Imp. Gob. Imp. Gob. 1. Recuperar y consolidar el valor y el sentido del interés por lo público 5 alta 5 alta 2. Proceso de internacionalización colombiano 2 media 5 alta 3. Vacío de liderazgo en la región vallecaucana 2 media 5 alta 4. Conocimiento reconocido como base para el desarrollo de la economía y satisfacción necesidades humanas 5 media 5 alta 5. Alianzas estratégicas y procesos de cooperación son más aceptados para compartir riesgos, aunar recursos y solucionar 5 baja 5 media problemas comunes 6. La política nacional de C&T tiende a privilegiar capacidad organización y financiamiento a gran escala 5 baja 5 media 7. Tics e infraestructura de transporte que integran las subregiones del Valle del Cauca 4 baja 5 baja 8. Necesidad de articulación de la oferta en varios niveles 3 alta 4 alta 9. Procesos de transformación que generan creciente demanda de capital humano de alta calidad 4 baja 4 media 10. Legislación sobre maestrías de profundización 4 baja 4 baja

MATRIZ DOFA - AMENAZAS Amenazas 2007 2011 Imp. Gob. Imp. Gob. 1. Educación sujeta a la capacidad de pago de las personas 5 baja 5 baja 2. Incertidumbre frente a la financiación estatal 4 media 5 baja 3. Política actual de C&T puede llevar a la escisión entre docencia e investigación 4 media 5 baja 4. Desmejoramiento condiciones laborales docentes (D-1279) 4 baja 5 baja 5. Escalamiento y degradación del conflicto armado y social 5 baja 4 media 6. Inexistencia de políticas de retención y desarrollo profesional 4 baja 4 media 7. Imagen de que los productos de la universidad por ser pública deben ser gratuitos 3 alta 3 alta 8. Disminución de la autonomía universitaria por implantación de medidas que afecta su capacidad para tomar decisiones académicas y administrativas 5 media 3 media

MATRIZ DOFA - DEBILIDADES Debilidades Imp. 2007 2011 1. Costos de funcionamiento altos y significativos compromisos de deuda 5 5 2. Dificultades definición componentes formación integral y prácticas pedagógicas 5 5 3. Complejidad en los procesos de gestión administrativa que impide la ejecución de los recursos oportunamente. 5 5 4. Poca diversificación oferta en Sedes 4 5 5. Expectativa de jubilación de un importante número de docentes 4 4 6. Poca innovación en la oferta académica 4 4 7. Conflicto intermitente que afecta los niveles de gobernabilidad 5 3 8. Rezago procesos de autoevaluación y acreditación 4 3 9. La drogadicción y la piratería 5 3 10. La reorganización administrativa no cumplió las expectativas y la organización por procesos avanza muy lentamente. 3 3 11. Dificultad para ofrecer respuestas orgánicas, fluidas y articuladas 4 2 12. Rezago en la capacidad de gestión integral 5 2 13. Insuficiente actualización tecnológica (laboratorios, salas de cómputo, etc.) 5 2 14. Relativo deterioro de la planta física (deficiencia estructural de edificios, falta mantenimiento eléctrico, hidráulico, etc.) 5 2 15. Dificultad para romper estereotipo sobre la universidad 5 1 Pendiente Pendiente O.K. Aquí vamos

COMPARACIÓN OTRAS UNIVERSIDADES Debilidad 1: Costos de funcionamiento altos Universidad Total presupuesto ejecutado en millones de $ # de estudiantes matriculados # de docentes en TCE $/E E/D UNAL 370.907 45.646 3.009 8 15 UDEA 412.331 34.214 2.072 12 17 UNIVALLE 229.172 27.045 1.072 8 25 UIS 119.555 17.948 604 7 30 Corresponden al promedio de los años 2003-2005 Fuente: Indicadores SUE

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL UNIVALLE Debilidad 1: Costos de funcionamiento altos Ejecución Presupuestal en millones de pesos corrientes 300000 250000 200000 150000 100000 50000 0 148760 172611 181205 192660 209017 227455 251043 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Gastos 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Servicios personales 60096 59229 63179 67115 73493 77054 83816 92688 Gastos Generales 15532 16621 17487 19368 24442 25444 32042 34915 Transferencias 55121 64101 71721 83911 85489 94047 102586 109586 Deuda pública 12859 24798 19224 14855 16699 19120 21341 16529 Inversión 5152 7862 9594 7411 8894 11790 11258 16734 Total 148760 172611 181205 192660 209017 227455 251043 270452 270452

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL UNIVALLE Debilidad 1: Costos de funcionamiento altos Ejecución Prespuestal 2800 2700 2600 2500 2400 2300 2200 2100 2000 2705 2623 2447 2492 2386 2416 2371 2293 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Cientos de millones de pesos constantes 2006

PROYECCIÓN PAGOS DEUDA AÑOS Debilidad 1: Significativos compromisos de deuda CARTERA ORDINARIA SIN ESTAMPILLA CREDITOS FINDETER CARTERA ORDINARIA ESTAMPILLA TOTAL SERVICIO DE LA DEUDA 2006 34.649 2007 6.369 2.341 2.660 11.371 26.772 2008 5.633 2.149 2.550 10.332 18.992 2009 4.322 829 2.183 7.334 13.465 2010 4.712 4.712 10.099 2011 4.996 4.996 6.060 2012 4.571 4.571 2.020 2013 2.126 2.126 TOTAL 32.729 5.319 7.393 45.442 Millones de pesos corrientes SALDO CAPITAL

PROYECCIÓN PAGOS DEUDA Fecha Acreedores financieros Ministerio de hda(fondo de pensiones) Emcali 2001 12.979 1.229 14.208 2002 10.034 1.886 136 970 13.025 2003 11.325 2.793 542 1.405 16.066 2004 13.436 2.984 542 1.346 18.309 2005 11.983 6.377 542 1.287 597 20.786 2006 11.513 2.813 542 1.228 275 16.372 2007 11.371 2.813 542 1.169 153 16.049 2008 10.332 2.813 542 1.110 153 14.951 2009 7.334 2.813 542 1.051 153 11.894 2010 4.712 2.813 542 992 9.060 2011 4.996 2.813 542 933 9.285 2012 4.571 2.813 542 874 8.801 2013 2.126 2.813 542 815 6.297 2014 2.813 542 259 3.614 2015 542 542 2016 542 542 2017 407 407 Millones de pesos corrientes ICBF Sec Hda (imp. Predial) Total

CONTENIDO REGIONALIZACIÓN Etapas Propuesta Resolución 025/05 Cifras 2006 Ejecución presupuestal 2006 Presupuesto 2007

REGIONALIZACIÓN ETAPAS Previa (... 1985): Buenaventura, CREADS y CURS Primera (1986-1993) Formalización institucional Segunda (1994-1998) Crecimiento y Sistema Tercera (1999-2004) Reinstitucionalización y transición Actual (2005 -...) Fortalecimiento del carácter regional

REGIONALIZACIÓN - PROPUESTA Seccional Sedes Adscritas Seccional Nor -Oriente Nor-Oriente Centro Sur Cartago Zarzal Caicedonia Tuluá Buga Palmira Yumbo Seccional Litoral Pacífico Seccional Centro Norte del Cauca Litoral Pacífico Buenaventura Seccional Sur

REGIONALIZACIÓN - PROPUESTA: PERFIL ACADÉMICO

REGIONALIZACIÓN - PROPUESTA: PERFIL ACADÉMICO

REGIONALIZACIÓN - PROPUESTA: PERFIL ACADÉMICO

REGIONALIZACIÓN - PROPUESTA: PERFIL ACADÉMICO

REGIONALIZACIÓN PROPUESTA: ACCIONES El Consejo Académico establecerá las competencias de las Facultades e Institutos frente a las Seccionales y descentralizará en éstas procesos académicos, administrativos y disciplinarios. Integración de recursos bibliográficos entre las seccionales, sedes y la División de Bibliotecas de la Universidad. Política de inversión con Recursos de la Estampilla para el desarrollo de las Seccionales. Gestión de recursos adicionales para apoyar el funcionamiento de la regionalización.

REGIONALIZACIÓN PROPUESTA: ACCIONES Convenio entre Univalle y la Red Pública Departamental de Salud para la prestación del servicio médico a estudiantes. Gestión con los gobiernos locales para afiliar estudiantes de estratos 1, 2 y 3 al SISBEN

REGIONALIZACIÓN RESOLUCIÓN O25/05 Derechos especiales o de Sede Eliminar el 30% en agosto de 2005 Eliminar otro 35% en agosto de 2006 Eliminar el otro 35% en agosto de 2007 Tabla de matrícula Igual estratos 1 y 2 desde enero de 2006 Igual desde enero de 2007 Financiación Departamento: 200 millones en 2005 600 millones en 2006 700 millones en 2007 800 millones en 2008 A partir del 2006 indexación de la base

REGIONALIZACIÓN RESOLUCIÓN O25/05 IMPACTO DE LOS DERECHOS DE SEDE Y TABLA DE MATRICULA RESOLUCION 025 CONSEJO SUPERIOR MAYO 12 DE 2005 Cifras en millones de pesos Año D Sede T Matric Total 2005 633 0 633 2006 2.003 450 2.453 2007 3.479 671 4.150 2008 4.217 671 4.888 2009 4.217 671 4.888

REGIONALIZACIÓN RESOLUCIÓN O25/05 PROPUESTA FUENTES DE FINANCIACION % % $MM $MM $MM $MM $MM $MM $MM ACUM AÑO DERECHOS M ATRICULA TOTAL FAMER DEPTO LUJO NETO CAJA OTROS 30 30 2005 633 0 633 422 200 11 35 65 2006 2.003 450 2.453 600 600 1.253 35 100 2007 3.479 671 4.150 800 1.300 2.050 0 100 2008 4.217 671 4.888 1.000 2.100 1.788 0 10.331 1.791 12.123 2.822 4.200 1.788 3.313

REGIONALIZACIÓN RESOLUCIÓN O25/05 ADICION SOLICITADA PARA REGIONALIZACION valor anual Normalización pago docentes $ millones - Salario profesores, prestaciones sociales dedicación docencia e investigacion, 60 programas 17.313 - Pago actual a los docentes (7.230) 10.083 Docentes adicionales de tiempo completo - 20 docentes profesores asistentes, prest y parafiscales 1.500 Planta administrativa para la seccionalización 700 TOTAL COSTO PARA EL FUNCIONAMIENTO 12.283

REGIONALIZACIÓN 2006 Comparativo Sedes Regionales Febrero - Junio de 2006 P almira B/tura Buga Tulua Zarzal Cartago Yumbo N.Cauca Caicedonia Total Sedes Número de Estudiantes 2056 1438 1235 1145 513 391 457 454 87 7776 Número de Programas 9 7 7 6 5 5 3 4 3 49 Estudiantes por Programas 228 205 176 191 103 78 152 114 29 159 Comparativo Sedes Regionales Agosto - Diciembre de 2006 P almira B/tura Buga Tulua Zarzal Cartago Yumbo N.Cauca Caicedonia Total Sedes Número de Estudiantes 2032 1532 1313 1137 557 535 472 424 112 8114 Número de Programas 9 7 7 6 5 5 3 4 3 49 Estudiantes por Programas 226 219 188 190 111 107 157 106 37 166

REGIONALIZACIÓN 2006 2500 Promedio Estudiantes 2000 1500 1000 500 0 Palmira B/tura Buga Tulua Zarzal Yumbo Cartago N.Cauca Caicedonia Est.Prom 2044 1485 1274 1141 535 465 463 439 100 250 Estudiantes por Programa 200 150 100 50 0 Palmira B/t ura Tulua Buga Yumbo N.Cauca Zarzal Cartago Caicedonia Promedio Est. x Programas 227 212 190 182 155 110 107 93 33

REGIONALIZACIÓN 2006 Ejecución Presupuestal año 2006 INGRESOS ( en miles ) P almira B/tura Tulua Buga Yumbo Zarzal Cartago N.Cauca Caicedonia Total Sedes Por Matriculas 1.528.599 1.120.819 926.600 924.136 368.141 315.797 290.110 286.918 72.411 5.833.531 otros Ingresos 107.077 92.493 706.420 218.083 20.888 28.767 74.406 10.793 38.112 1.297.039 Total Ingresos 1.635.676 1.213.312 1.633.020 1.142.219 389.029 344.564 364.516 297.711 110.523 7.130.570 Prom. por Estud. / Matricula 748 755 812 725 793 590 627 654 728 734 GASTOS ( en miles ) P almira B/tura Tulua Buga Yumbo Zarzal Cartago N.Cauca Caicedonia Total Sedes Ejecución F. Especial 1.631.321 1.089.357 1.645.541 1.133.874 362.072 398.778 458.518 337.670 121.670 7.178.801 Transferencia a Sedes 441.000 430.000 375.386 407.000 196.675 255.300 193.107 140.616 130.000 2.569.084 Ejecución F. Comun (Nom) 132.936 135.555 131.233 103.192 85.797 119.029 120.821 81.756 113.152 1.023.471 Total Ejecución 2.205.257 1.654.912 2.152.160 1.644.066 644.544 773.107 772.446 560.042 364.822 10.771.356

REGIONALIZACIÓN 2006 Promedios Equivalentes Año 2006 P almira B/tura Buga Tulua Zarzal Yumbo Cartago N.Cauca Caicedonia Total Sedes Promedio por Estudiantes 2044 1485 1274 1141 535 465 463 439 100 7945 Promedio por Programas 9 7 7 6 5 3 5 4 3 49 Promedio Est. x Programas 227 212 182 190 107 155 93 110 33 162 Promedio Gastos por Estudiante (en miles ) P almira B/tura Buga Tulua Zarzal Yumbo Cartago N.Cauca Caicedonia Total Sedes Total Ejecución sin Otros.Ing 1.027 1.052 1.119 1.267 1.391 1.343 1.508 1.251 3.284 1.192 Transferencia x Estudiante 216 290 319 329 477 423 417 320 1.307 323 Ejecución Fondo Comun x Est 65 91 81 115 222 185 261 186 1.137 129 Promedio Gastos Por Programas (en miles ) P almira B/tura Buga Tulua Zarzal Yumbo Cartago N.Cauca Caicedonia Total Sedes Total Ejecución sin Otros.Ing 233.131 223.203 203.712 240.957 148.868 207.885 139.608 137.312 108.903 193.353 Transferencia x Programa 49.000 61.429 67.833 62.564 51.060 65.558 38.621 35.154 43.333 52.430 Ejec. Fondo Comun x Prog. 14.771 19.365 14.742 21.872 23.806 28.599 24.164 20.439 37.717 20.887

REGIONALIZACIÓN 2006 3.500 3.000 2.500 2.000 1.5 0 0 1.0 0 0 500 - Promedio Gastos por Estudiante Palmira B/ t ura Buga N.Cauca Tulua Yumbo Zarzal Cart ago Caicedonia Total Ejec 1.027 1.052 1.119 1.251 1.267 1.343 1.391 1.508 3.284 TransxEst 216 290 319 320 329 423 477 417 1.307 F.ComunxEst 65 91 81 186 115 185 222 261 1.137

REGIONALIZACIÓN PRESUPUESTO APROBADO 2007 CON LA ADICIÓN DE 2.000 MILLONES CONCEPTO PRESUPUESTO APROBADO 2007 ADICION TOTAL CON SOLICITADO PPTO 2007 FONDO ESPEC TRANSFE RENCIAS NOMINA F.C. T O T A L ADICION FONDO COMUN DISMINU CION APROBAD O 06 Direc. Regionalizacion 100 61 255 417-1 416 61 61 50 Sede Pacifico 1.256 684 136 2.075-289 1.786 395 1.546 863 684 51 Sede Buga 822 381 107 1.309 466 1.775 847 861 480 381 52 Sede Caicedonia 227 56 114 397-3 394 52 126 70 56 53 Sede Cartago 312 165 127 605 229 834 395 374 209 165 54 Sede Tulua 1.199 182 133 1.514 811 2.325 993 412 230 182 55 Sede Zarzal 478 168 120 767 67 834 236 380 212 168 56 Sede Palmira 1.255 514 135 1.904 477 2.381 991 1.162 648 514 59 Sede Norte Cauca 295 165 89 548 56 605 221 372 208 165 60 Sede Yumbo 230 190 90 509 186 696 376 429 239 190 TOTAL SEDES 2007 6.175 2.565 1.306 10.046 2.000 12.046 4.505 5.723 3.158 2.565

REGIONALIZACIÓN EJECUCIÓN 2006 PRESUPUESTO SOLICITADO Y APROBADO 2007 CON LA ADICIÓN CONCEPTO PPTO PPTO EJECUCION A D I C I ON PPTO 2007 SOLICITUD APROBADO % % % GASTO 2006 2007 2007 CON ADICION % 06 Direc. Regionalizacion 384 417 8,4 417 8,36-1 -0,3 416 8,07 50 Sede Pacifico 1.653 2.938 77,7 2.075 25,55-289 -13,9 1.786 8,07 51 Sede Buga 1.643 1.789 8,9 1.309-20,30 466 35,6 1.775 8,07 52 Sede Caicedonia 364 468 28,3 397 9,01-3 -0,9 394 8,07 53 Sede Cartago 772 813 5,4 605-21,63 229 37,9 834 8,07 54 Sede Tulua 2.151 1.744-18,9 1.514-29,62 811 53,5 2.325 8,07 55 Sede Zarzal 772 979 26,8 767-0,67 67 8,8 834 8,07 56 Sede Palmira 2.203 2.552 15,8 1.904-13,60 477 25,1 2.381 8,07 59 Sede Norte Cauca 560 756 35,1 548-2,00 56 10,3 605 8,07 60 Sede Yumbo 644 749 16,3 509-20,85 186 36,5 696 8,07 TOTAL SEDES 11.146 13.204 18,46 10.046-9,87 2.000 19,9 12.046 8,07

GRACIAS JUNIO 20 DE 2007