Programa de Derecho Procesal Constitucional y Administrativo.

Documentos relacionados
PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO ADMINISTRATIVO I

CURSO NUEVO CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO - LEY 1437 DE ENERO 18 DE 2011

Nombre: José Ignacio Hernández González Universidad Católica Andrés Bello (Caracas, Venezuela).

INDICE Introducción General al Régimen del Derecho de Amparo a los Derechos y Garantías constitucionales Por Allan R.

Legal: 2, 3, 10, 129, 396, 625 (LOT)

Edificio IMPRES. Sótano 3. Av. Tamanaco. El Rosal. Caracas. Venezuela. Teléfonos: /1995 Fax:

LA TUTELA JUDICIAL CAUTELAR EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPUBLICA BIBLIOTECA - CEDOC "SIMON BOLIVAR" TEMATICA: DERECHO CONSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

PROPUESTA DE CURSO DE CAPACITACIÓN

Derecho Administrativo I

INDICE Décima quinta arte Las garantías constitucionales de los derechos y libertades y el derecho de amparo

INSTITUCIONES DE DERECHO PROCESAL CIVIL II

CARTA DESCRIPTIVA Código: FO-MI-108 Versión: 3 Fecha:

DERECHO DE AMPARO Capítulo introductorio. Metodología de Amparo. Primera parte. Teoría General. Capítulo primero. La Defensa de la Constitución.

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA SYLLABUS DE DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO INFORMACIÓN GENERAL

El Juicio de Amparo como medio jurisdiccional de control de constitucionalidad. Dr. Germán Eduardo Baltazar Robles

Pontificia Universidad Católica Argentina FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES DEL ROSARIO PROGRAMA

PROGRAMA DE INTRODUCCIÓN AL DERECHO PROCESAL CURSO 2012/2013

LA CONSTITUCION DE LA CONSTITUCION DE 1999

Facultad de Ciencias de Trabajo UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA Programación de Asignatura

Programa Oficial de Asignatura. Ficha Técnica. Presentación. Competencias y/o resultados del aprendizaje. Contenidos Didácticos

DOBLE GRADO EN DERECHO ECONOMÍA

Código TP Trabajo Presencial 64 HABILITABLE: SI

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA SYLABUS

RÉGIMEN DE COMPETENCIAS Y MECANISMOS DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LEANDRO K. SAFI. El Amparo Ambiental. Prólogo de Roberto Omar Berizonce

Ernesto Alberto Marcer DEMANDAS CONTRA EL ESTADO. Razonabilidad de las condiciones especiales de su admisibilidad

TEMARIO LICENCIATURA

Universidad de Carabobo Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho

DERECHO ADMINISTRATIVO I

COMPETENCIAS DE LA SALA PRIMERA. Las competencias de la Sala Primera están definidas en distintos cuerpos normativos:

ENRIQUE M. FALCÓN REFORMAS AL SISTEMA PROCESAL

LISTADO DE PREGUNTAS BÁSICAS PARA LA ASIGNATURA DERECHO ADMINISTRATIVO I

CRONOLOGÍA DE LAS JORNADAS DE DERECHO PÚBLICO

PROGRAMA DERECHO MUNICIPAL

LA HACIENDA PÚBLICA DEUDORA (Un análisis de Derecho Financiero, con especial referencia al cumplimiento de las obligaciones públicas)

REPERTORIO BIBLIOGRÁFICO SOBRE LA ACCIÓN DE AMPARO EN VENEZUELA JUAN MANUEL GOIG MARTÍNEZ

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD BLOQUE X ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS SILABO. Derecho Administrativo I

EXAMEN DE LICENCIATURA DERECHO ADMINISTRATIVO

CURSO DE DERECHO ADMINISTRATIVO

DERECHO ADMINISTRATIVO I

TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO INSTITUTO DE LA JUSTICIA ADMINISTRATIVA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD VERACRUZANA

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE DERECHO BOGOTÁ D.C.

CURSO INTRODUCTORIO HABILITANTE PARA OPTAR AL CARGO DE JUEZ DE JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO O DE JUZGADO DE COBRANZA LABORAL Y PREVISIONAL

El Estado: formas de organización y la estructura y funciones de sus poderes

PROGRAMA SISTEMA IMPOSITIVO VENEZOLANO VII SEMESTRE

ÍNDICE SISTEMáTICO. AGRADECIMIENTOS... 9 PRÓLOGO PREFACIO ABREVIATURAS PARTE I RéGIMEN VIGENTE DEL RECURSO DE AMPARO

BIBLIOGRAFIA. 1. Báez Martínez, Roberto, Manual de Derecho Administrativo, Segunda Edición, Editorial Trillas, México, 1997.

ALLAN R. BREWER-CARÍAS Y EL CONCEPTO DE DERECHO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA

MARCO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN VENEZUELA

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal

PRUEBA DE CONJUNTO. HOMOLOGACIÓN DE TÍTULO LICENCIATURA DE DERECHO ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PROGRAMA

Miguel Ángel Juárez Valle Derecho Administrativo

Materia: Frecuencia: Profesor: Correo electrónico: Teléfono oficina: I.- Objetivos del curso: II.- Temario: 1. Introducción

FUENTES Y CONTROL DEL DERECHO PARLAMENTARIO PARLAMENTARIA

I. RESUMEN. 1 II. INTRODUCCIÓN.. 2 III. MARCO TEÓRICO. 7 CAPÍTULO I EL ESTADO Y LA REALIDAD NACIONAL 1. EL ESTADO. UN ENSAYO DE DEFINICIÓN...

MEDIDAS CAUTELARES Y PROCESO CONTENCIOSO TRIBUTARIO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO CONSTITUCIONAL (ASIGNATURA DE LIBRE CONFIGURACIÓN. LICENCIATURA DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN) Prof. Baldomero Oliver León

CONCLUSIONES. Los supuestos de aplicación del procedimiento breve se ven. establecidos en la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso

HORAS SEMESTRE CARACTER

Especialista A en las Áreas de Responsabilidades y de Quejas del O.I.C.

PREPARADORES JC. PLATAFORMA TEST ANDALUCIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

DR. ARTURO HOYOS PUBLICATIONS. I - Panamá

NOTIFICACIONES 21/02/2012

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales Vicedecanatura

ESTUDIO JURISPRUDENCIAL DE LAS NULIDADES, POTESTADES DE LA ADMINISTRACIÓN Y PODERES DEL JUEZ EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO ( )

INICIACIÓN A LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA

INSTITUTO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DIPLOMADO EN DERECHO CONTENCIOSO-FUNCIONARIAL

PRESENTACIÓN DE FRANCISCO AYALA PRÓLOGO CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN

Programa(s) Educativo(s): Área en plan de estudios:

CALANDRINO, ALBERTO ALEJANDRO UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

1- UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Clave: 08MSU0017H

SÍLABO DIPLOMADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO Y PROCESAL ADMINISTRATIVO SÍLABO

Ciertamente, la influencia de la obra del profesor Eduardo García de Enterría en el Derecho administrativo español es, sin duda, notable, al

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS Pregrado de Derecho en las Regiones

UNIVERSIDAD DE MENDOZA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Año 2010 PROGRAMA DE DERECHO TRIBUTARIO PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS PLAN DE ESTUDIOS 2008 PE: LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Revista de Derecho de la

PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I

CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO OPCIÓN: Archivística (A1.2022) TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES FACULTATIVOS

INDICE I. Derecho II. División General del Derecho III. Derecho como Ciencia y Grados del Conocimiento IV. Fines del Derecho V.

Prólogo... 7 EL DEBIDO PROCESO GARANTÍA CONSTITUCIONAL

DERECHO ADMINISTRATIVO

PROGRAMA DE DERECHO PROCESAL I

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

ÍNDICE INTRODUCCIÓN 17 CAPITULO 1: ORIGEN Y DESARROLLO DEL PRINCIPIO EN EL DERECHO PROCESAL PENAL ALEMÁN 19

REFORMA DE LA LEY ORGANICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO ARAGUA VENEZUELA

INDICE Introducción El Derecho Procesal Civil 1. Definición y Contenido 2. Denominación 3. Concepto 4. Los Sistemas Procesales Contemporáneos

MATERIA: DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO AÑO: 2016 PROFESORES: Distribución de docentes por división

UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES ESCUELA DE POST GRADO MAESTRÍA EN DERECHO PROCESAL

Procuración del Tesoro de la Nación

LEYES ADMINISTRATIVAS

LIC. MARÍA DE JESÚS GARCÍA RAMÍREZ

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Transcripción:

Programa de Derecho Procesal Constitucional y Administrativo. Clase Introductoria.- Concepción del sistema de justicia en Venezuela en la Carta de 1999 (Art. 253).- la universalidad del control judicial (Arts. 26, 27, 49, 257 constitucionales).- Rango constitucional y vínculos entre el control constitucional y el control administrativo.- La naturaleza procesal normativa de ambos controles.- Jurisprudencia y doctrina nacional y extranjera que lo sustentan.- Bases constitucionales de la jurisdicción constitucional (Arts. 7, 334, 335, 336).- Bases constitucionales de la jurisdicción contencioso administrativa (Arts. 259, 1371). Primera Unidad: El Contencioso-constitucional. TEMA 1.- Principios generales del control constitucional. Elementos del control constitucional (supremacía de la Constitución; Separación de poderes; Constitución escrita); Tipología del control constitucional: control social o externo (agrupaciones profesionales y sindicales; órganos de comunicación social; organizaciones no gubernamentales (ONG); los comicios; etc.); control jurídico interno (vertical y horizontal); interorgánico (parlamentario; ejecutivo); Poder Ciudadano (Consejo Moral Republicano Art. 273).- La participación ciudadana institucionalizada (Art. 70); Los referenda (Arts. 71, 72, 73, 74).- Comités de Postulaciones o Evaluaciones de las altas autoridades del Estado (Arts. 255, 264, 270, 279, 296 constitucionales. TEMA 2.- Sistemas de control constitucional en Derecho Comparado. Control Político (Francia). Control Judicial: Concentrado o centralizado (Alemania; España, mayoría de países de Europa): difuso o centralizado (U.S.A., Argentina y mayoría del commonwealth).- Control judicial mixto (Venezuela y mayoría de países latinoamericanos).- El Control preventivo de la constitucionalidad (Art. 230 y 336.5. 336.6) TEMA 3.- El Control constitucional en Venezuela. La justicia constitucional de 1858 a 1999.- Creación de la jurisdicción constitucional en 1999.- Importancia.- Órganos de control constitucional: el Tribunal Supremo de Justicia y la Sala Constitucional (control concentrado).- Tribunales ordinarios o especiales (control difuso).- Normativa.- Jurisprudencia.

TEMA 4.- Principales acciones y recursos en la jurisdicción constitucional. La acción de amparo constitucional autónoma.- Normativa.- Órgano competente: la Sala Constitucional.- Regulación jurisprudencial del procedimiento.- La revisión de sentencias.- El avocamiento.- Diferencias.- La omisión legislativa.- Jurisprudencia.- El habeas data.- Procedimiento.- La Interpretación constitucional.- Los conflictos constitucionales.- TEMA 5.- La acción de nulidad contra actos normativos o con rango de ley. Competencia.- Tratamiento procesal en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia.- Interpretación y regulación por la Jurisprudencia de la Sala Constitucional. Segunda Unidad: Principios generales del contencioso-administrativo. TEMA 6.- Evocación de conceptos básicos de Derecho Administrativo. Definición del Derecho Administrativo.- Concepto de Administración Pública.- La normativa administrativa.- Diferentes Escuelas.- Definición legal en Venezuela (LOPA).- Postura de la Jurisprudencia. TEMA 7.- Definición, características y fundamentos del contenciosoadministrativo. El contencioso-administrativo y el principio de legalidad.- Definición, contenido, origen y características del principio de legalidad.- El poder reglamentario. TEMA 8.- La jurisdicción contencioso-administrativa en Venezuela. Normativa constitucional. Legal y reglamentaria. El contencioso-administrativo general. Estructura organizativa y competencias. TEMA 9.- El contencioso-administrativo en Derecho Comparado. Referencia a los sistemas contenciosos-administrativos en Derecho Comparado (administrativos; judicialistas; mixtos). Países sin contenciosoadministrativo. Tercera Unidad.- Medios de ejercicios del contencioso-administrativo.

TEMA 10.- Delimitación conceptual de las nociones de acción, pretensión, demandas, solicitudes y sus modalidades en el contencioso-administrativo. TEMA 11.- Los recursos administrativos y su relación con el contenciosoadministrativo. Los recursos administrativos como presupuesto del proceso administrativo. Antecedentes. Normativa y jurisprudencia actual. El agotamiento de la vía administrativa previa en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Diferencias entre el recurso administrativo y el recurso contenciosoadministrativo. TEMA 12.- Clasificación tradicional de los recursos contenciosoadministrativos. Los recursos contenciosos-administrativos en Francia. Origen y evolución. Los recursos contenciosos-administrativos en Venezuela. Artículo 206. constitución 1961. artículo 259. Constitución de 1999. Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Doctrina y jurisprudencia. TEMA 13.- Los poderes del juez contencioso-administrativo y sus limitaciones. Los poderes del juez contencioso-administrativo en el inicio, en el desarrollo y en la culminación del proceso. Los límites del juez administrativo en la decisión y en la ejecución del fallo. Tendencia jurisprudencial de flexibilización con fundamento en normativas y principios constitucionales. TEMA 14.- Principios que rigen la actividad probatoria en el contencioso- administrativo.- Aplicación de principios generales del Derecho procesal. Particularidades de los medios probatorios en las acciones, demandas o pretensiones que se instauren en el contencioso-administrativo. Los medios probatorios en la EOTTSJ y su aplicación por vía de interpretativa de la jurisdicción de las Salas Constitucionales y Político-Administrativa en atención a su naturaleza. Cuarta Unidad.- Diferencias conceptuales y tratamiento procesal de las acciones y recursos de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. TEMA 15.- La acción de nulidad contra actos de efectos generales y el recurso contra actos de efectos particulares.-

Competencia. Procedimiento común a ambos y procedimientos específicos en atención a su naturaleza. Normativa Doctrina Jurisprudencia. TEMA 16.- La tutela cautelar en el contencioso-administrativo en Venezuela. Fundamentos constitucionales y legales. Particularidad de las medidas cautelares según el tipo de acción o recurso. La suspensión de los efectos del acto administrativo, las medidas cautelares nominadas e innominadas. El amparo cautelar. Medidas cautelares conservativas y anticipativas. Tratamiento jurisprudencial del tema. TEMA 17.- El recurso por abstención o carencia. Definición. Objeto. Base Legal: Competencia. Interpretación jurisprudencial del contenido del recurso y de la competencia. Procedimiento. Diferencia con el recurso contencioso-administrativo de nulidad y con la acción de amparo constitucional. TEMA 18.- El contencioso de los servicios públicos. Antecedentes. Previsión constitucional (Artículo 259). Base Legal. Competencia. Procedimiento. Jurisprudencia. TEMA 19.- Demandas patrimoniales contra los entes públicos. Antecedentes normativos y jurisprudenciales. Regulación en la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia. Distribución competencial en los órganos de la jurisdicción contencioso-administrativa. Problemática de la responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Jurisprudencia. Quinta Unidad.- El contencioso-administrativo especial. TEMA 20.- El contencioso-electoral. Normativa que lo contempla. Estructura organizativa. Recursos administrativos y judiciales. Jurisprudencia. TEMA 21.- El contencioso-tributario. Normativa que lo contempla. Estructura organizativa. Recursos en sede administrativa y judicial. Procedimiento. Jurisprudencia. TEMA 22.- El contencioso-funcionarial.

Normativa. Estructura organizativa. Recursos administrativos y judiciales. Procedimiento. Jurisprudencia. TEMA 23.- El contencioso agrario y el contencioso-expropiatorio. Normativa. Estructura organizativa. Recursos administrativos y acciones judiciales. Procedimientos. Jurisprudencia. Sexta Unidad.- El procedimiento de segunda instancia y modos de determinación del proceso y ejecución de sentencias. TEMA 24.- Las apelaciones en las acciones recursos ante la jurisdicción contencioso-administrativa. Antecedentes. Normativas. Jurisprudencia. El recurso de hecho en la LOTSJ. TEMA 25.- Medios de terminación convencional.- Base constitucional y legal. Supuestos de procedencia. Problemática. Procedimiento. Tendencias del Derecho Comparado y de la jurisprudencia venezolana. TEMA26.- La perención de la instancia y el desistimiento en el proceso contencioso-administrativo. Ejecución de sentencias declarativas de nulidad. Ejecución de sentencias condenatorias. Problemática. Modos de ejecución forzosa. Doctrina. Jurisprudencia. Epílogo. Incidencias de la Constitución de 1999 y de la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia del 2004 en el ámbito del contencioso-constitucional y del contencioso-administrativo. La interpretación y aplicación de la jurisprudencia de ambas normativas. Necesarias sanciones de las leyes que organicen y regulen el contenciosoconstitucional y el contencioso-administrativo.

BIBLIOGRAFIA GENERAL 1) ALVAREZ, Tulio Alberto Instituciones Políticas y Derecho Constitucional Editorial Anexo 1. Caracas, 1998 2) ANDUEZA, José Guillermo Actos recurribles por inconstitucionalidad en la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia, en El Control Jurisdiccional de los Poderes Públicos en Venezuela UCV, Instituto Derecho Público, Caracas, 1979. 3) ARAUJO JUAREZ, José Principios Generales del Derecho Procesal Administrativo Vadell Hermanos Editores, Caracas, 1996 4) BADELL MADRID, Rafael Descentralización y Desconcentración del Contencioso-Administrativo y el Contencioso de los Servicios Públicos 5) BALZAN P., Juan Carlos La Potestad Revocatoria de la Administración. Editorial Sherwood. Caracas, 1998 6) BREWER CARIAS, Allan R. - Principios del Procedimiento Administrativo (Prólogo de Eduardo García de Enterría) Editorial Civitas S.A., Madrid, 1990 - El Derecho Administrativo y la Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos Editorial Jurídica Venezolana. Colección Estudios Jurídicos. Nº 16.Caracas, 1982 - Principios del Régimen Jurídico de la Organización Administrativa en Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana, 1991. - Nuevas tendencias del Contencioso-Administrativo en Venezuela. Editorial Jurídica Venezolana. Caracas, 1992 - Las grandes decisiones de la jurisprudencia contenciosoadministrativa, (conjuntamente con Ortiz-Alvarez, Luis). Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 1996.

-Contencioso-Administrativo en Venezuela, (con Moles Caubet; Pérez Luciani: Andueza; Sansó). Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 1981. - Estudios de Derecho Público (3 tomos) Ediciones del Congreso de la República, 1989. 7) CALCAÑO DE TEMELTAS, Josefina. Aspectos Generales del Régimen Legal de la Corte Suprema de Justicia. Editorial Jurídica Venezolana. Colección de Textos Legislativos Nº 8, Caracas, 1994 - Origen y competencias de la Corte Primera de lo Contencioso- Administrativo. Ediciones Funeda. Caracas, 1998. - El Juez Administrativo como Juez Constitucional, en Primeras Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo Allan Brewer Carías. Editorial Jurídica Venezolana, Caracas, 1995, ps. 597-603. - Distinción entre los recursos de nulidad por inconstitucionalidad y los recursos de nulidad por ilegalidad en la jurisdicción contenciosoadministrativa. Separata de la Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Nº 110. UCV, 1998 -Lapsos de impugnación de actos administrativos. Revista de Derecho Administrativo Nº 6. Mayo-Agosto 1999. - El Contencioso-Administrativo: Puntal de la Democracia, Publicaciones Corte Suprema de Justicia. 1993 - La Jurisdicción Constitucional en Venezuela: Pasado, Presente y Futuro. Revista de Derecho Constitucional Nº 2. Editorial Sherwood. Caracas, 2000. 8) CANOVA GONZALEZ, Antonio - Reflexiones para la reforma del Sistema Contencioso-Administrativo venezolano. Editorial Sherwood. Caracas, 1998. - Tutela Judicial efectiva, Contencioso-Administrativo y Sala Constitucional. Revista de Derecho Administrativo Nº 7. 1999. 9) CASAL, Jesús María. Constitución y Justicia Constitucional. UCAB, Caracas 2000.

10) CASTILLO, José Luis y CASTRO Ignacio. El Amparo Constitucional y la Tutela Cautelar en la Justicia Administrativa. FUNEDA; Caracas, 2000. 11) CHAVERO GAZDIK, Rafael J. El Nuevo Régimen del Amparo Constitucional en Venezuela. Editorial Sherwood, Caracas 2001 12) CHINCHILLA MARIN, Carmen. La Tutela cautelar en la Nueva Justicia Administrativa. Civitas, Madrid 1991. Editorial 13) DE LAUBADERE, André. «Traité Elementaire de Droit Administratif». (Tres Tomos). L.G.D.J., París 1967. 14) DRAGO, Roland. Un nuevo Juez Administrativo, en Primeras Jornadas Internacionales de Derecho Público. FUNEDA, 1997. 15) FARIAS MATA, Luis Henrique. Eliminada la acción popular en el Derecho positivo venezolano? Boletín de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas, 1989. 16) FIORINI, Bartolomé A. Qué es el Contencioso? Editorial Abeledo- Perrot, Buenos Aires, 1997. 17) GARCIA DE ENTERRIA, Eduardo. - Hacia una nueva Justicia Administrativa Editorial Civitas, Madrid, 1989 - La Constitución como Norma y el Tribunal Constitucional. Civitas, Madrid, 1994 18) GARCIA DE ENTERRIA Y FERNANDEZ, Tomás: Curso de Derecho Administrativo (Dos Tomos). Cívitas, Madrid, 1993. 19) GONZALEZ PEREZ, Jesús.

Derecho Procesal Administrativo (3 Tomos). Instituto de Estudios Políticos, Madrid, 1967. 20) GRAU, María Amparo. Los poderes del Juez Contencioso-Administrativo. Tribunal Supremo de Justicia. Colección Libros-Homenaje Nº 3. 21) GUERRA, Luis Beltrán. El acto administrativo. La teoría del procedimiento administrativo. Procuraduría General de la República. 1997 22) IRRIBARREN, Henrique. Existe en Venezuela un recurso autónomo de plena Jurisdicción?. Revista de la Fundación Procuraduría General de la República. Año 1, Nº 1, Caracas, 1986. 23) LARES MARTINEZ, Eloy. - Manual de Derecho Administrativo. (10ª edición) Publicidad Gráfica Leni. Caracas, 1996. - Actos Generales y Actos Individuales. Separata del Libro- Homenaje al Dr. Rafael Pizani. UCV, Caracas1979. 24) MOLES CAUBET, Antonio. - El Principio de Legalidad y sus Implicaciones. UCV. Instituto Derecho Público, Caracas, 1974. - Estudios de Derecho Público. (Compilados por Oswaldo Acosta H). UCV, Instituto Derecho Público, Caracas, 1997. 25) ORTIZ ALVAREZ, Luis A. - La responsabilidad patrimonial de la Administración Pública. Editorial Jurídica Venezolana Caracas, 1995. - Tutela judicial efectiva y medidas cautelares en el contenciosoadministrativo. Editorial Sherwood, Caracas, 1998. - El silencio administrativo en el derecho venezolano. Editorial Sherwood, 2000. - La responsabilidad civil de los funcionarios públicos. Editorial Sherwood, Colección Cuadernos Nº 6, Caracas, 2000.

- El Contencioso-Administrativo francés y su incesante renovación. Revista de Derecho Administrativo Nº 16, 2003. - Revolución Francesa y Justicia Administrativa. Editorial Sherwood. Colección Cuadernos Nº 7, Caracas, 2003. 26) PEREZ LUCIANI, Gonzalo. La noción del acto administrativo. Academia de Ciencias Políticas y Sociales. Caracas, 1998. 27) REQUENA, LAGUNA Y GONZALEZ Z. Doctrina de la Sala Constitucional. Competencias Procesales (Recopilación) Tribunal Supremo de Justicia, Colección Doctrina Judicial Nº 2, Caracas 2002. 28) RONDON DE SANSÓ, Hildegard. - El Procedimiento Administrativo Editorial Jurídica Venezolana. Colección Estudios Jurídicos Nº 1, Caracas, 1976. - Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos, en colectivo con Brewer, A- R., y Urdaneta, Gustavo. Editorial Jurídica Venezolana. Colección Textos Legislativos Nº1, 1981. 29) RUAN SANTOS, Gabriel. El Principio de la Legalidad, la Discrecionalidad y las Medidas Administrativas. FUNEDA, 1978. 30) SANTO FIMIO, Jaime Orlando. Acto Administrativo. Procedimiento, Eficacia y Validez. Universidad Externado de Colombia. Bogotá, 1994. 31) TARRE BRICEÑO, Gustavo. La Separación de Poderes en Venezuela. Libro Homenaje a Rafael Caldera. Tomo III. UCV. Junio, 1979, pp. 1389 y SS. 32) VEDEL, George. Droit Administratif. Edit. Themis, Paris, 1968. 33) OTROS a.- El Control Jurisdiccional de los Poderes Públicos en Venezuela, (Doctrina, documentación y normativa contencioso-administrativa). Autores varios. UCV. Instituto Derecho Público. 1979.

b.- REVISTAS JURIDICAS: - De Derecho Público, Editorial Jurídica Venezolana. - De Derecho Constitucional. Editorial Sherwood - De Derecho Administrativo. Editorial Sherwood. - De la Facultad de Derecho de la UCAB - De la Facultad de Derecho de la UCV - De la Facultad de Derecho del Zulia. c.- d.- PUBLICACIONES - Del Tribunal Supremo de Justicia - De la Academia de Ciencias Políticas y Sociales - Libros-Homenaje a destacados juristas (TSJ, UCV; UCAB; Academia, etc) - De la Fundación Estudios de Derecho Administrativos (FUNEDA) REPERTORIOS DE JURISPRUDENCIA - De la Corte Suprema de Justicia - Del Tribunal Supremo de Justicia - De la Corte Primera de lo Contencioso-Administrativo. - Gaceta Forense