PERFIL COMPETENCIA PRODUCTOR CAMPESINO DE GANADO LECHERO

Documentos relacionados
PERFIL COMPETENCIA BRIGADISTA FORESTAL

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE ADQUISICIONES EN OBRA

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE SERVICIOS MENORES

PERFIL COMPETENCIA PRODUCTOR CAMPESINO DE HORTALIZAS AL AIRE LIBRE

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR DE ABARROTES

PERFIL COMPETENCIA BODEGUERO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE AULA

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO PLANTA DE OXÍGENO

CONTROLAR LAS CONDICIONES DEL ÁREA DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OPERACIONES

PERFIL COMPETENCIA CAPATAZ

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE DE LOGÍSTICA DE EMPRESAS INDUSTRIALES

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MONITOREO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN CULTIVOS

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE CORRIENTES DÉBILES

PERFIL COMPETENCIA ANDAMIERO

PERFIL COMPETENCIA REPONEDOR ORDENADOR

RESOLVER REQUERIMIENTOS DE CLIENTES, DE ACUERDO A PROTOCOLOS DE ATENCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMATIVAS ESTABLECIDAS.

ELABORAR PLATOS PREPARADOS DE ACUERDO A REQUERIMIENTOS, PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN, NORMAS DE INOCUIDAD ALIMENTARIA Y DE SEGURIDAD ASOCIADAS.

PERFIL COMPETENCIA AUXILIAR DE ASEO DE PLANTAS INDUSTRIALES

PERFIL COMPETENCIA RECEPCIONISTA DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

PERFIL COMPETENCIA RIGGER

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS. Informe de resultados

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR GRÚA TORRE

PROGANIC II ( P e r í o d o d e A p l i c a c i ó n ) MANUAL PARA PRODUCTORES

PERFIL COMPETENCIA YESERO

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE CARGO

PERFIL COMPETENCIA SUPERVISOR DE PACKING

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN INDUSTRIAL CON AMONÍACO

Comercio Supermercados

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PERFORACIÓN RAJO

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE LIMPIEZA Y EVISCERADO

PERFIL COMPETENCIA ASISTENTE GIS

MANTENER STOCK DE PRODUCTOS Y PRESENTACIÓN DE ACUERDO A STOCK DE PRODUCTOS, VENTAS EN LA SECCIÓN, LAYOUT ESTABLECIDO Y NORMAS DE SEGURIDAD.

Descripción de Cargo. Sub Gerente Recursos Humanos. Competencias Específicas

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR MECÁNICO ENSAYISTA NDT (PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS) AVANZADO

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE TURNO EXTRACCIÓN SUBTERRÁNEA

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA GERENTE TÉCNICO

DIRIGIR LAS ACCIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO DE ACUERDO A OBJETIVOS, PLANIFICACIÓN DEFINIDA PARA LA SECCIÓN, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS LEGALES ASOCIADAS.

2.1 Funciones. 1. Recepción y control de correspondencia interna propia de la Secretaría Ejecutiva

PERFIL COMPETENCIA CERAMISTA DE OBRA DE LA CONSTRUCCIÓN

Subgerente de Finanzas y Administración. Nombre del puesto: Subgerente de Finanzas y Administración. Objetivo del puesto

Objetivos y Funciones de cargos de Jardines Infantiles

COMPETENCIA Procesar los datos recolectados de acuerdo con requerimientos del proyecto de investigación.

3. Producción lechera

PERFIL COMPETENCIA COORDINADOR DE DESPACHO MINERO

MANUAL DE CARTAS DESCRIPTIVAS Y PERFILES DECARGO

PERFIL COMPETENCIA CONTROLADOR DE RUTAS

ANDA. Área: ADMINISTRATIVA Sistema: Integral de Manuales. Procedimiento: Descripción de Puestos. NOMBRE DEL PUESTO: Director(a) Administrativo(a).

DIRECCIÓN DE DOCENCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA PERFILES DE EGRESO INSTITUTO DE BANCA Y FINANZAS GUILLERMO SUBERCASEAUX

PERFIL COMPETENCIA MANTENEDOR MECÁNICO ENSAYISTA NDT (PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS) ESPECIALISTA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

MANUAL DE DESCRIPCION DE PUESTOS

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

FICHA DE PUESTOS. Director de Investigación y Evaluación. Código: ITEI-DI-FP-01. Versión 1.0. Fecha de Actualización 26 de noviembre 2014

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO DE BPA

CHOCOLA K DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

MANUAL DE ORGANIZACION DE LA DIRECCION DE PLANTA FISICA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

PERFIL COMPETENCIA MECÁNICO ESPECIALISTA OLEOHIDRAÚLICA Y NEUMÁTICA

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PRODUCCIÓN EN TERRENO DE SEMILLEROS DE HORTALIZAS Y/O FLORES

PERFIL COMPETENCIA ELECTRICISTA EXTERIOR MINA

2.1 Funciones. 4. Coordinar la atención de las solicitudes de mantenimiento de los bienes muebles e instalaciones del Instituto

PERFIL COMPETENCIA GESTOR DE CONTENIDOS WEB (TIC-GCWEB)

Cargo del Jefe Inmediato QUIEN EJERZA LA SUPERVISIÓN DIRECTA Clasificación del empleo CARRERA ADMINISTRATIVA

PERFIL COMPETENCIA PINTOR

Sector Construcciones

DESCRIPCIÓN DE CARGO INGENIERO ADMINISTRADOR DE OBRA

PERFIL PROFESIONAL DEL LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS. VIGENCIA: SEPTIEMBRE 2009

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE RIEGO GRAVITACIONAL

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE GARRAFAS

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE CONSTRUCCIÓN, MANEJO Y MANTENER INVERNADEROS TRADICIONALES

Contralor LD. Enviar Currículo actualizado con foto a Perfil del Puesto. CPA / LAE / LAF / LEC / IIS / IQA / MBA o similar requerido.

PERFIL COMPETENCIA JEFE DE OBRA

MANUAL INSTITUCIONAL DE CLASES

PERFIL DE CARGO. - Apoyar en la preparación de las auditorías programadas.

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE MANEJO DE CULTIVO HIDROPÓNICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

La ley y las competencias profesionales en atletismo.

1. Manejos pecuarios. 148 Especialidad AGROPECUARIA Menciones: Agricultura, Pecuaria y Vitivinícola 3 y 4º medio Programa de Estudio

Director de Cobranza. Subdirector General de Recuperación y Cartera. Dirección de Cobranza

PERFIL COMPETENCIA ANFITRIÓN

PERFIL COMPETENCIA OPERARIO DE PISCICULTURA

Instalar Cuadro de Control y Poner en marcha el sistema Código: SERNC- SST- 005 Vigencia:

Administración de fincas y su importancia en la gestión ganadera. Miguel Ángel Arvelo Sánchez Representante del IICA en Costa Rica

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

BASES DEL CONCURSO PÚBLICO PARA PROVEER EL CARGO DE SECRETARIO ABOGADO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL I. PERFIL DEL CARGO

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA INSTALADOR DE ARTEFACTOS SANITARIOS

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR PLANTA OXÍGENO

3. Desarrollo y bienestar de personal

PERFIL DE EGRESO PARA CARRERAS CONTADOR PÚBLICO Y/O CONTADOR AUDITOR

DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS. Tiempo de Experiencia: Especificidad de la experiencia:

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PERFIL COMPETENCIA CAJERO

PERFIL COMPETENCIA ENCARGADO (A) DE LICITACIONES COMPRAS Y ABASTECIMIENTO

2.1 Funciones. 1. Planear, diseñar y coordinar el plan anual de formación y desarrollo de personal, con base a competencias.

Transcripción:

PERFIL COMPETENCIA PRODUCTOR CAMPESINO DE GANADO LECHERO FECHA DE EMISIÓN: 03/05/2018 10:31 FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL PRODUCTOR CAMPESINO DE GANADO LECHERO Sector: AGRÍCOLA Y GANADERO Subsector: PECUARIO Código: P-0141-6130-001-V01 Vigencia: 31/12/2020 Sector: AGRÍCOLA Y Subsector: PECUARIO Código: P-0141-6130-001-V01 EstadoActual: Vigente GANADERO Nombre perfil : PRODUCTOR CAMPESINO DE GANADO LECHERO Fecha de vigencia: 31/12/2020 Área Ocupacional : Perfil relevante para aquellas personas cuyas responsabilidades incluyen, entre otras, las actividades de manejo técnico del plantel de ganado bovino para producción de leche de distintas razas, tales como Overo Negro (Holando Europeo), Holando Argentino, Jersey, Holstein, u otras de reciente incorporación, puros o híbridos, de la administración y la gestión de la lechería, de la producción y venta de leche, así como de gestionar el cumplimiento de las actividades de alimentación animal (en base a pradera natural, pastoreo directo o estabulados, aportando concentrados y suplementos), manejos sanitarios cuando corresponda, el manejo de crías lactantes, de las hembras de reposición y adultas, asistir en las distintas formas de encaste y monta (monta natural, monta asistida e inseminación artificial), tanto en vacas como vaquillas, además del control efectivo del período de preñez, entre otros. Asimismo, estas personas deben cumplir con las normas de higiene y seguridad exigidas para los distintos mercados de destino de su producción. Este perfil de competencia incluye los conocimientos, habilidades y destrezas de las unidades de competencia definidas para el mismo. Deberá demostrar experiencia previa. Identificación del campo laboral de la ocupación : Al certificar sus competencias como Productor de Ganado Lechero Profesional Campesino, el agricultor habrá demostrado que posee las habilidades, destrezas, conocimientos y conductas en cada una de las unidades que componen el perfil, por lo que estaría facultado para desempeñarse con más autonomía en la administración y la gestión de su empresa, en el manejo de ganado bovino de distintas razas lecheras, tales como Overo Negro (Holando Europeo), Holando Argentino, Jersey, Holstein, u otras de reciente incorporación, puros o híbridos y en la producción y venta por mayor y menor de leche fluida de vaca. Asimismo, previa capacitación en competencias específicas, normativa y particularidades del rubro elaborador de productos lácteos, y previa capacitación en la utilización y manejo de los implementos utilizados y en las competencias conductuales necesarias, podría eventualmente también acceder a desempeñarse en el rubro de producción y venta de productos lácteos a nivel familiar. Codigo: U-0141-6130-001-V01 Unidades de competencia Descripción GESTIONAR ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE LECHE. U-0141-6130-002-V01 ADMINISTRAR NEGOCIO LECHERO. U-0141-6130-003-V01 MANTENER EQUIPOS DE ORDEÑA E INSTALACIONES U-0141-6130-004-V01 REALIZAR ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS. U-0141-6130-005-V01 MANEJAR ESTADO SANITARIO DE LOS ANIMALES. U-0141-6130-006-V01 MANEJAR LOS ESTADOS REPRODUCTIVOS DE BOVINOS. Página: 1

Codigo: U-0141-6130-007-V01 Unidades de competencia Descripción MANEJAR LOS RECURSOS FORRAJEROS. U-0141-6130-008-V01 EJECUTAR PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LECHE. Condiciones y situaciones: Planificando el proceso de producción lechera. Realizando labores administrativas. En las instalaciones y en el predio Trabajando con la familia en las labores de lechería. Cumpliendo y supervisando prácticas de higiene y seguridad. Detectando y apartando animales enfermos. Controlando las diferentes etapas y actividades del proceso de producción lechera. Herramientas, equipos y materiales: Artículos e insumos de limpieza y desinfectantes. Artículos de primeros auxilios y medicamentos. Planillas de registros. Herramientas. Ropa de trabajo (Ej.: pechera, gorro, cotona, botas de goma, pantalón largo, etc.). Insumos, artículos y equipos de trabajo para la producción de leche. Alimentos y suplementos alimenticios. Contextos de Competencia Evidencias Directas Tres observaciones que consideren el manejo de las labores de alimentación a bovinos, manejo del estado sanitario de los animales y la mantención de los equipos de ordeña e instalaciones. Entrevistas estructuradas con los contenidos de las unidades de competencia. Indirectas Autoevaluación. Registro de recipientes llenos de leche. Informes de programación Ordenes de trabajo. Litros de leche vendida. Número de crías nacidas. Lista Unidades de Competencia Nombre UCL: GESTIONAR ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE LECHE. Código UCL: U-0141-6130-001-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1.- Planificar y preparar actividades de manejo de pradera y producción de leche 2.- Coordinar y supervisar la producción de leche 1. Identifica actividades de manejo técnico y de gestión de la explotación agrícola de acuerdo a razas bovinas, especies y variedades forrajeras, clima, estacionalidad, tipo de suelo, objetivo de la producción y recursos económicos disponibles. 2. Programa actividades de manejo técnico y de gestión de la explotación agrícola de acuerdo a objetivo de la producción y recursos económicos disponibles. 3. Identifica insumos necesarios de manejo técnico y gestión de acuerdo a objetivo de la producción y recursos económicos disponibles. 4. Coordina adquisición y entrega de insumos en el lugar de la explotación de acuerdo a planificación de las actividades, procedimientos internos y recomendación técnica. 5. Identifica necesidades de asistencia técnica de acuerdo a planificación. 6. Coordina visitas y reuniones con asistentes técnicos calificados en el lugar de la explotación, considerando calendario de actividades. 7. Planifica el manejo de la pradera de acuerdo a requerimientos nutricionales de los bovinos, uso y conservación de suelo y recursos forrajeros disponibles. 1. Coordina la ejecución de las labores de lechería de acuerdo a planificación, procedimientos internos y recomendación técnica. 2. Distribuye recursos (materiales, implementos y personal) en el manejo técnico y gestión de acuerdo a objetivo de la producción y planificación. 3. Elabora y entrega pauta de trabajo de las actividades de lechería de acuerdo a planificación, procedimientos internos y recomendación técnica. 4. Realiza seguimiento a las labores asignadas de acuerdo a planificación, procedimientos internos y recomendación técnica. 5. Verifica la realización de las labores asignadas en la explotación de acuerdo a planificación, procedimientos internos y pauta de trabajo. 6. Registra las actividades de manejo técnico y de las actividades de gestión de la explotación de acuerdo a planificación, procedimientos internos y recomendación técnica. Página: 2

Competencias Conductuales Administra y distribuye los recursos de manera eficiente. Organiza el año agrícola de manera ordenada y en una secuencia lógica de actividades. Establece tiempos de realización de los trabajos asignados. Da prioridad a tareas y actividades urgentes. Se plantea objetivos y metas más altas que las establecidas. Planifica y organiza sus tareas en función de objetivos, tiempo y recursos disponibles. Reúne y almacena de acuerdo a la planificación y recomendaciones técnicas, los insumos de uso directo Orientación a los resultados: Capacidad de trabajar para alcanzar los en la lechería y predio. resultados y estándares definidos por las demandas del mercado, en los Entrega oportunamente herramientas y pautas de tiempos previstos y con los recursos disponibles trabajo a personal a cargo. Coordina y realiza sus actividades dentro de los plazos necesarios. Trabaja eficientemente en las labores de lechería que requieren alta presión y exigencia. Establece formas de monitorear y controlar los resultados. Logra los resultados aun cuando se presentan dificultades. Realiza registros periódicos de las diferentes actividades realizadas ajustándose a la planificación, presupuesto y normativas. Controla y evalúa el cumplimiento de las metas que se impone. Se mantiene informado de las enfermedades laborales y los riesgos de accidentes relacionados con su trabajo. Solicita información sobre los riesgos potenciales antes de realizar nuevas labores. Planifica acciones para mantener condiciones seguras en la labor de la lechería y del predio. Gestiona asesorías con especialista en cuanto a temas de seguridad personal y laboral. Seguridad: Preocupación continúa por comprobar y controlar el trabajo Logra sus objetivos a través de una planificación asignado y controlando la seguridad para asegurarse que se siguen los metódica y ordenada. procedimientos establecidos. Asumir un rol activo en el cuidado y Mantiene controlados los riesgos de accidentes en la promoción de la seguridad tanto personal como de sus colaboradores. sala de ordeña y en el predio. Manipula materiales, herramientas y máquinas respetando las normas de seguridad. Aplica los procedimientos y normas de seguridad internos para ejecutar su labor. Detecta los riesgos de accidentes y enfermedad presentes en su lugar de trabajo. Detecta acciones y condiciones inseguras de su entorno de trabajo. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura Operaciones matemáticas básicas Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Objetivos de producción. Especies y variedades forrajeras Identificaciones de razas bovinas. Tipos de climas. Tipos de suelo. Tipos de recursos. Técnicas de planificación, coordinación y supervisión de actividades. Manejo de razas bovinas productoras de leche. Técnicas de manejo de lechería. Tipos de necesidades de lechería. Página: 3

Insumos necesarios en lechería. Tipos de usos y manejo de la pradera. Técnicas de conservación de suelo. Procedimientos de distribución de recursos. Formas de supervisión. Conocimientos reglamentarios y de procedimiento necesarios para cumplir la competencia. Buenas prácticas en la lechería. Normas de higiene y seguridad. Normas sanitarias. Procedimientos internos. Habilidades Habilidades Operativas Planificación y programación. Inspección del producto. Rigurosidad. Supervisión del personal. Habilidades de Relación Comunicación verbal (escucha activa). Capacidad de observación del entorno. Coordinación en la ejecución de las labores de producción de leche. Habilidades Cognitivas Manejo del cálculo matemático para evaluar la producción y distribución de ésta. Capacidad de análisis de información. Identificación, análisis y solución de problemas en las labores de producción de leche. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Nombre UCL: ADMINISTRAR NEGOCIO LECHERO. Código UCL: U-0141-6130-002-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1. Identifica características del mercado de destino (clientes, productos, precios, tendencias, competidores, etc.) de acuerdo a recursos disponibles e información 1.- Ejecutar las actividades de venta recolectada. 2. Establece plan de negocios de acuerdo al manejo técnico de la producción, disponibilidad de recursos y las necesidades del mercado de destino. 3. Efectúa labores de ventas de acuerdo a planificación y procedimiento interno. 1. Realiza compra a proveedores de acuerdo a planificación. 2. Coordina traslado de producto de acuerdo a la periodicidad establecida. 3. Registra y controla ingreso, stock y salida de producto de acuerdo a movimiento de producto. 2.- Ejecutar las actividades administrativas 4. Ejecuta actividades de reclutamiento y selección de personal, considerando las necesidades de manejo técnico del negocio, recursos disponibles y características del oficio. 5. Gestiona, realiza y supervisa las acciones de capacitación de acuerdo a las necesidades de manejo técnico y recursos disponibles. 1. Realiza registro y control de presupuesto y gasto de acuerdo a procedimiento interno. 2. Entrega documentación contable de la empresa a auditor y organismos 3.- Ejecutar las actividades contables fiscalizadores de acuerdo a procedimiento interno. 3. Efectúa cobranzas y pagos de acuerdo a planificación, procedimiento interno y normativas legales. 4. Efectúa trámites bancarios y contables de acuerdo a procedimientos internos, normativas vigentes y planificación. Página: 4

Competencias Conductuales Planificación y organización: Capacidad para anticipar, planear, ejecutar y organizar eficazmente sus tareas y proyectos, definiendo las acciones, plazos y recursos requeridos y estableciendo metas y prioridades. Implica tener claridad de las responsabilidades y funciones asignadas. Comunicación efectiva: Capacidad de emitir y recibir información de manera clara, precisa y oportuna, atendiendo comprensivamente el mensaje. Implica percibir el mensaje de los demás, transmitiendo y negociando ideas, emociones, sentimientos y actitudes, de manera convincente a otros/as, produciendo un efecto específico en los demás. Planifica las actividades de ventas realizándola en los plazos definidos. Ajusta la planificación de sus actividades en la medida que aparecen contingencias. Organiza tareas de recolección de información del cliente y sus necesidades. Planifica las responsabilidades y distribuye adecuadamente los tiempos en las actividades diarias. Planea sus tareas a corto, mediano y largo plazo. Hace el seguimiento del cumplimiento de los objetivos Organiza y utiliza la administración de sus recursos con eficiencia. Calcula los tiempos y programa las actividades definiendo prioridades. Verifica el progreso de las tareas a medida que se producen los avances. Mantiene un registro de la documentación financiera. Planifica reuniones con especialistas financieros. Planea la documentación a entregar de forma mensual y anual. Se organiza con los cobros a realizar y los gastos a cubrir. Planifica el presupuesto anual de forma ordenada y detallada. Comunica ideas, acciones, metas y cambios a clientes y colaboradores de forma clara y precisa. Emite mensajes de acuerdo a objetivos y metas establecidas. Influencia y propone estrategias de negocio de forma convincente a otros. Negocia con otros a través de argumentos sólidos y justificados. Logra acuerdos de venta a través de una comunicación convincente. Adecúa su lenguaje al nivel de su interlocutor. Escucha de manera activa instrucciones de realización de documentos. Entrega respuestas concretas y sencillas ante consultas de colaboradores. Realiza acciones corroborando la información recibida. Explica sus ideas a colaboradores y clientes de manera efectiva. Solicita apoyo a otros ante requerimientos que no maneja. Confirma que colaborador y cliente haya entendido el mensaje. Simplifica el mensaje centrándose en los puntos clave a transmitir. Adecúa su lenguaje al nivel de su interlocutor. Comunica inquietudes a contador de forma clara y precisa. Solicita ayuda a técnicos ante trámites que no maneja. Realiza trámites, escuchando atentamente y transmitiendo claramente su información. Adecúa su lenguaje al nivel de su interlocutor. Página: 5

Competencias Conductuales Toma decisiones pertinentes a su rol. Actúa con autonomía y seguridad, asumiendo riesgos calculados. Transmite confianza en sí mismo demostrándolo cuando emite sus opiniones y sugerencias. Persiste en la consecución de sus objetivos Empoderamiento: Proceso de autogestión que implica asumir las a pesar de obstáculos y contratiempos. responsabilidades y poner en acción toda la sabiduría y conocimiento propio. Delega en las personas actividades y Implica el poder de hacer y sentirse capaz de algo, así como percibir un control de tareas de bajo riesgo, manteniendo la las situaciones. responsabilidad por los resultados finales. Controla en base a objetivos acordados. Comparte ideas, conocimientos y opiniones importantes y útiles para la eficacia del equipo. Solicita opiniones e ideas para tomar decisiones y planificar acciones. Identifica las necesidades de los clientes recolectando información de estos. Maneja los diferentes tipos de clientes. Identifica oportunidades de negocio a través Orientación al negocio: Capacidad de analizar y entender el propio rol, en relación de información de cliente. a los objetivos del negocio. Implica identificar y aprovechar las oportunidades de Responde a los requerimientos del cliente negocio que se den durante la interacción con los clientes, indagando información siguiendo los procedimientos. relevante de este. Ofrece sus productos a cliente. Moviliza adecuadamente sus recursos ante requerimientos de clientes. Redefine su plan en función de nuevos escenarios. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura. Operaciones matemáticas básicas. Fuentes de información. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Contabilidad básica. Finanzas para no especialistas. Aspectos tributarios y normativas. Elementos básicos de planificación estratégica. Administración básica. Gestión comercial, negociación y marketing básico. Gestión de operaciones. Liderazgo, trabajo en equipo. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. Legislación comercial general, laboral y del consumidor. Normas medio ambientales proporcionadas por SAG e INDAP. Legislaciones definidas por SAG e INDAP. Habilidades Habilidades comunicacionales. Análisis de problemas y creación de soluciones. Rigurosidad. Atención y concentración Meticulosidad y orden. Planificación. Organización. Página: 6

Manejo de dineros. Manejo de cálculo. Destrezas numéricas. Capacidad de detalle. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Nombre UCL: MANTENER EQUIPOS DE ORDEÑA E INSTALACIONES Código UCL: U-0141-6130-003-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1. Desinfecta los equipos de ordeña según indicaciones técnicas y especificaciones técnicas de fabricante. 2. Chequea estado de máquina según especificaciones técnicas del fabricante y 1.- Mantener los equipos de ordeña pauta de revisión. 3. Realiza mantenciones de máquina según especificaciones técnicas del fabricante y planificación. 4. Identifica fallas de máquina de acuerdo a especificaciones técnicas del fabricante y pauta de revisión. 1. Chequea estado de instalación según procedimiento interno. 2. Realiza limpieza y desinfección de la instalación según procedimiento de trabajo y normas de higiene y seguridad. 3. Realiza mantenciones y reparaciones de instalación según procedimiento 2.- Mantener las instalaciones interno y normas de higiene y seguridad. 4. Mantiene condiciones de higiene en lugar de ordeña de acuerdo a normas de higiene. 5. Desinfecta corral y sala de ordeña diariamente de acuerdo a normas de higiene. Competencias Conductuales Seguridad: Preocupación continúa por comprobar y controlar el trabajo asignado y controlando la seguridad para asegurarse que se siguen los procedimientos establecidos. Asumir un rol activo en el cuidado y promoción de la seguridad tanto personal como de sus colaboradores. Se mantiene informado sobre los riesgos asociados a las funciones. Solicita información a técnicos sobre funcionamiento seguro de las maquinarias. Planifica acciones para mantener máquinas en condiciones seguras durante la labor de la lechería. Gestiona asesorías con especialista en cuanto a temas de seguridad. Realiza acciones de desinfección a los equipos de ordeña de forma metódica y ordenada. Mantiene en condiciones seguras y limpias las instalaciones. Manipula materiales, herramientas y máquinas respetando las normas de seguridad. Aplica los procedimientos y normas de seguridad internos para chequera buen estado de la instalación. Detecta posibles focos de infección presentes en su lugar de trabajo. Detecta condiciones inseguras de su entorno de trabajo. Página: 7

Competencias Conductuales Mejoramiento continuo: Capacidad de identificar y mejorar los productos, y resultados; así como investigar, planificar y programar su aplicación. Habilidad y motivación por la mejora continúa de su lugar de trabajo e implementos, asegurando la permanencia de estos. Identifica problemas en los implementos y propone alternativas de mejora. Solicita retroalimentaciones a su trabajo, en especial a formas de optimizar los recursos. Comparte nuevas ideas y acciones que agregan valor a las desarrolladas por otros dentro de sus funciones. Introduce mejoras en su lugar de trabajo, optimizando la labor diaria. Evita repetir malas prácticas, adaptando su actuar oportunamente. Identifica nuevas formas de hacer las cosas que le permiten mantener en condiciones seguras el lugar de trabajo. Aplica iniciativas viables que se traducen en mejoras efectivas que impactan en su labor. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura. Operaciones matemáticas. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Reparación de máquinas de ordeña. Funcionamiento de máquina de ordeña. Técnicas de limpieza y aseo de herramientas, equipos e instalación. Mantención básica de instalaciones. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. Normas sanitarias del lugar y del manejo del bovino. Prevención de contaminación cruzada. Normas de higiene y seguridad. Procedimientos internos. Habilidades Metodicidad. Capacidad de observación y análisis. Análisis de problemas y creación de soluciones. Rigurosidad. Atención y concentración. Capacidad psicomotriz. Meticulosidad y orden. Planificación y organización. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Página: 8

Nombre UCL: REALIZAR ACTIVIDADES DE ALIMENTACIÓN DE BOVINOS. Código UCL: U-0141-6130-004-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1. Identifica actividades de manejo técnico y de gestión de la explotación agrícola de acuerdo a razas bovinas, especies y variedades forrajeras, clima, estacionalidad, tipo de suelo, objetivo de la producción y recursos económicos disponibles. 2. Programa actividades de manejo técnico y de gestión de la explotación agrícola de acuerdo a objetivo de la producción y recursos económicos disponibles. 3. Identifica insumos necesarios de manejo técnico y gestión de acuerdo a objetivo de la 1.- Planificar preparación pradera. producción y recursos económicos disponibles. 4. Coordina adquisición y entrega de insumos en el lugar de la explotación de acuerdo a planificación de las actividades, procedimientos internos y recomendación técnica. 5. Identifica necesidades de asistencia técnica de acuerdo a planificación. 6. Coordina visitas y reuniones con asistentes técnicos calificados en el lugar de la explotación, considerando calendario de actividades. 7. Planifica el manejo de la pradera de acuerdo a requerimientos nutricionales de los bovinos, uso y conservación de suelo y recursos forrajeros disponibles. 1. Proporciona leche y suplementos alimenticios a cría según recomendación de especialista y estado fisiológico de esta. 2.- Alimentar crías y terneros. 2. Proporciona alimentación (pastoreo, fardo y suplementos alimenticios) según recomendación de especialista y estado fisiológico de la cría. 3. Mantiene bebederos con agua según recomendación de especialista y estado fisiológico de la cría. 1. Proporciona alimentación (pastoreo, fardo) según recomendación de especialista y estado fisiológico del bovino. 3.- Alimentar vacas adultas. 2. Proporciona suplementos alimenticios a bovino según recomendación de especialista y estado fisiológico de esta. 3. Mantiene bebederos con agua según recomendación de especialista y estado fisiológico del bovino. Competencias Conductuales Planifica las actividades de alimentación de crías realizándolas en los horarios definidos. Ajusta la planificación de las actividades de alimentación en la medida que aparecen contingencias. Organiza las tareas de alimentación de distintos productos que la cría debe ingerir. Ajusta de a poco el procedimiento de alimentación en la cría, realizándolo de forma rutinaria y planificada. Cumple los horarios de alimentación de la cría Planificación y organización: Capacidad para anticipar, planear, ejecutar y de acuerdo a la planificación. organizar eficazmente sus tareas y proyectos, definiendo las acciones, plazos Planifica las responsabilidades de alimentación y recursos requeridos y estableciendo metas y prioridades. Implica tener y distribuye adecuadamente los tiempos para claridad de las responsabilidades y funciones asignadas. estas actividades. Planifica las responsabilidades de alimentación y distribuye adecuadamente los tiempos para estas actividades. Planifica las actividades de alimentación de bovinos realizándolas en los horarios definidos. Ajusta la planificación de las actividades de alimentación en la medida que aparecen contingencias, sin perder de vista el objetivo principal. Calcula los tiempos y programa las actividades de alimentación, definiendo prioridades. Página: 9

Competencias Conductuales Atención y cuidado: Capacidad para identificar, comprender y satisfacer las necesidades básicas de las vacas adultas y crías. Implica interpretar los comportamientos de los bovinos y las crías y sus respectivos estados fisiológicos. Identifica las necesidades de alimentación de las crías. Identifica diferentes comportamientos de las crías. Cumple los compromisos diarios de alimentación a las crías. Se anticipa a los requerimientos alimenticios de las crías. Entrega una alimentación eficiente a sus animales utilizando conocimientos técnicos y la propia experiencia. Se prepara para las reacciones de las crías, identificando sus comportamientos. Demuestra interés por la alimentación de las crías. Entrega una alimentación adecuada a las necesidades de la cría. Identifica las necesidades de alimentación de los bovinos. Se anticipa a los requerimientos alimenticios de las vacas. Identifica diferentes comportamientos de los bovinos. Se prepara para las reacciones de los bovinos, identificando sus comportamientos. Entrega una alimentación eficiente a sus animales utilizando conocimientos técnicos y la propia experiencia. Demuestra interés por la alimentación de los bovinos. Demuestra interés por la alimentación de los bovinos. Cumple los compromisos diarios de alimentación a los bovinos. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura Operaciones matemáticas básicas Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Razas bovinas. Especies y variedades forrajeras. Tipos de alimentos. Estaciones del año. Tipos de alimentos para distintas etapas de crecimiento del bovino. Tipos de Pradera. Etapas de crecimiento del bovino. Recursos alimenticios. Estados sanitarios para el animal. Necesidades nutricionales de los animales. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. Buenas prácticas en la lechería. Normas de higiene. Normas de seguridad. Procedimientos internos. Habilidades Capacidad de observación y análisis. Página: 10

Análisis de problemas y creación de soluciones. Capacidad de liderar. Rigurosidad. Atención y concentración. Capacidad psicomotriz. Meticulosidad y orden. Planificación y organización. Destrezas numéricas. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Nombre UCL: MANEJAR ESTADO SANITARIO DE LOS ANIMALES. Código UCL: U-0141-6130-005-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1.- Realizar acciones sanitarias preventivas y de mantención. 2.- Realizar tratamientos a enfermedades de bovinos 1. Coordina aplicación de primeras vacunas a crías lactantes de acuerdo a edad, peso y posibles enfermedades. 2. Desparasita a bovinos de acuerdo a indicaciones de especialista. 3. Mantiene registros del estado sanitario, vacunas y controles de los bovinos de acuerdo a indicaciones de especialista. 4. Inspecciona estado de salud de los bovinos de acuerdo a periodicidad, calidad de la leche, comportamientos, síntomas del bovino y etapa fisiológica del este. 1. Identifica problemas de salud del bovino de acuerdo a sintomatología, observación diaria y experiencia previa. 2. Atiende emergencia de salud a bovino de acuerdo procedimientos internos de primeros auxilios. 3. Contacta a veterinario en caso de problemas de salud del bovino de acuerdo a procedimiento interno e indicaciones de especialista. 4. Compra y mantiene medicamentos de acuerdo a indicaciones de veterinario. 5. Sigue indicaciones de tratamiento médico a bovino enfermo de acuerdo a indicaciones de veterinario. 6. Aísla a bovino con enfermedad contagiosa de acuerdo a indicaciones de veterinario. Competencias Conductuales Higiene y bienestar: Capacidad de mantener la salud, prevenir la propagación de enfermedades y realizar tratamientos a bovinos, con el fin de mantener el bienestar animal. Incluye un conjunto de prácticas asociadas con el aseo, desinfección, limpieza y mantención de los equipos, lugares y animales. Elimina las pérdidas de productos o elementos que se puedan deteriorar. Mantiene el entorno de los bovinos en condiciones indicadas por técnico. Toma medidas para minimizar el riesgo de lesiones, enfermedades, dolencias o infecciones de los bovinos. Toma precauciones para minimizar el sufrimiento mental, estrés y malestar del animal. Mantiene en condiciones seguras y limpias las instalaciones. Identifica la enfermedad del bovino. Realiza acciones curativas de emergencia a enfermedad de bovino. Solicita ayuda a especialistas en enfermedad de bovino. Realiza seguimiento al proceso de mejora del bovino. Demuestra preocupación por el bovino durante su enfermedad y tratamiento. Realiza acciones para lograr el bienestar animal. Página: 11

Competencias Conductuales Seguridad: Preocupación continúa por comprobar y controlar el trabajo asignado y controlando la seguridad para asegurarse que se siguen los procedimientos establecidos. Asumir un rol activo en el cuidado y promoción de la seguridad tanto personal como de sus colaboradores Se informa sobre riesgos asociados al manejo de equipos de ordeña. Planifica acciones para mantener condiciones seguras durante la labor de la lechería. Gestiona asesorías con especialista en cuanto a temas de seguridad y mantención. Mantiene el área de trabajo limpia, ordenada y desinfectada. Mantiene el área de trabajo limpia, ordenada y desinfectada. Mantiene actitud de alerta durante la curación del bovino. Atiende a posibles riesgos durante el cuidado del bovino. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura. Operaciones matemáticas básicas. Razas bovinas. Comportamientos normales de bovinos. Problemas comunes, causas y procedimientos de solución. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Principales enfermedades de los bovinos Tuberculosis Brucelosis Mosca del cuerno Mastitis Sintomatologías. Tratamientos sanitarios para animales Procedimientos de mantención de rutinas operativas Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. Buenas prácticas en la lechería. Normas de higiene Normas de seguridad. Procedimientos internos. Normas de bienestar animal. Principios básicos de primeros auxilios. Habilidades Rigurosidad. Atención y concentración. Capacidad psicomotriz. Meticulosidad y orden. Planificación y organización. Manejo de enfermedades. Mantención de estados sanitarios. Destrezas numéricas. Capacidad de orientación al detalle. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Página: 12

Nombre UCL: MANEJAR LOS ESTADOS REPRODUCTIVOS DE BOVINOS. Código UCL: U-0141-6130-006-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1. Identifica ciclos fértiles de la vaca de acuerdo a peso, edad, características conductuales y estado fisiológico de esta. 2. Determina período reproductivo de la vaca según planificación y etapa de crecimiento de esta. 1.- Prepara reproducción de bovino. 3. Monitorea estado reproductivo de la vaca a montar según periodicidad, características físicas y estado de salud de esta. 4. Coordina la monta natural de los bovinos de acuerdo a planificación y comportamientos de los animales. 5. Coordina inseminación artificial según planificación y procedimiento interno. 1. Mantiene controlada la monta natural de los bovinos según procedimiento interno. 2. Controla el proceso de inseminación artificial de acuerdo a proceso de trabajo. 2.- Ejecuta y controla proceso de reproducción. 3. Registra fecha de inseminación según procedimiento interno. 4. Realiza proceso de marcación de vaca de acuerdo al procedimiento interno. 5. Corrobora gravidez de la vaca de acuerdo a proceso de trabajo e indicaciones del especialista 1. Identifica estado de pre-parto de hembra preñada de acuerdo a calendario, características conductuales y estado fisiológico de esta. 2. Monitorea estado de salud de la vaca en labores de pre y post parto de acuerdo a indicaciones de especialista y estado fisiológico de esta. 3. Identifica complicaciones en las labores de parto de la vaca, de acuerdo a sintomatología y comportamiento de esta. 4. Contacta a veterinario de acuerdo a complicaciones del parto, sintomatología 3.- Manejar hembras preñadas y crías lactantes. e indicaciones del especialista. 5. Identifica estado de salud de la cría recién nacida de acuerdo a estado fisiológico, características conductuales e indicaciones del especialista. 6. Ubica a cría en un lugar protegido de acuerdo a indicaciones de especialista, peso y edad de la cría. 7. Realiza destete de la cría de acuerdo a indicaciones del especialista. 8. Separa las crías machos del plantel para su posterior venta o castración según planificación. Competencias Conductuales Atención y cuidado: Capacidad para identificar, comprender y satisfacer las necesidades básicas de las vacas adultas y crías. Implica escuchar, interpretar y entender las conductas y estados de ánimo de los bovinos y las crías. Identifica los estados de salud de las vacas adultas y las crías. Se anticipa a los requerimientos sanitarios de las vacas y las crías. Escucha y entiende los sonidos que emiten las vacas y las crías. Se prepara para las reacciones de las vacas y las crías, identificando sus comportamientos. Entrega los cuidados necesarios a sus animales utilizando conocimientos técnicos y la propia experiencia. Demuestra interés y comprensión por el estado de salud de las vacas y las crías. Planifica y distribuye adecuadamente las responsabilidades en el trabajo reproductivo natural de las vacas. Planifica los períodos fértiles y de reproducción natural de las vacas. Hace seguimiento al período fértil y reproductivo de la vaca. Coordina las actividades reproductivas naturales en los plazos planificados. Planificación y organización: Capacidad para anticipar, planear, ejecutar y Ajusta la planificación de las actividades organizar eficazmente sus tareas y proyectos, definiendo las acciones, plazos y reproductivas naturales en la medida que recursos requeridos y estableciendo metas y prioridades. Implica tener claridad aparecen contingencias. de las responsabilidades y funciones asignadas. Registra datos e información del proceso reproductivo de la vaca. Calcula los tiempos y programa las actividades, definiendo prioridades. Verifica el progreso de las tareas a medida que se producen los avances. Ajusta la planificación de las actividades de reproducción en la medida que aparecen contingencias. Página: 13

Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura. Operaciones matemáticas básicas. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Razas bovinas. Ciclo reproductivo del bovino. Crías bovinas. Encaste de animales. Características conductuales del bovino. Estado fisiológico del bovino. Técnicas de planificación. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. Buenas prácticas en la lechería Normas de higiene. Normas de seguridad. Procedimientos internos. Habilidades Rigurosidad. Meticulosidad. Planificación y organización. Capacidad de observación y análisis. Metodicidad y orden. Destrezas numéricas. Razonamiento lógico. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Nombre UCL: MANEJAR LOS RECURSOS FORRAJEROS. Código UCL: U-0141-6130-007-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1. Realiza aradura y rastraje de suelo de acuerdo a tipo de suelo, planificación y procedimiento interno. 1.- Preparar suelo 2. Nivela el suelo de acuerdo a características de este, planificación y procedimiento interno. 3. Fertiliza suelo de acuerdo a resultados de análisis, planificación y recursos disponibles. 1. Verifica humedad de suelo adecuado de acuerdo a cultivo a colocar. 2. Siembra cultivo forrajero de acuerdo a tipo de suelo, clima, estacionalidad, 2.- Establecer el cultivo forrajero objetivo de la producción y recursos disponibles. 3. Chequea proceso de emergencia del cultivo, de acuerdo a periodicidad, procedimiento interno. 1. Controla estado sanitario del cultivo forrajero según manejo técnico, Buenas 3.- Manejar el cultivo forrajero Prácticas Agrícolas y normas de seguridad. 2. Fertiliza el cultivo forrajero de acuerdo a requerimientos nutricionales del cultivo en sus diferentes etapas de crecimiento. Página: 14

Nombre UCL: MANEJAR LOS RECURSOS FORRAJEROS. Código UCL: U-0141-6130-007-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1. Traslada a los animales al lugar de pastoreo sectorizado según planificación y 4.- Manejar el pastoreo directo de la pradera Buenas Prácticas Agrícolas y de Lechería. 2. Ubica y mantiene al ganado en la pradera de acuerdo a carga animal, conservación de ésta y Buenas Prácticas Agrícolas y de Lechería. 1. Destina volumen de forraje a enfardado de acuerdo disponibilidad de forraje y animales a alimentar. 2. Destina volumen de forraje a ensilar de acuerdo disponibilidad de forraje, clima y 5.- Realizar ensilaje o enfardado de forraje animales a alimentar. 3. Almacena fardos en lugar protegido según criterios de conservación de forraje y Buenas Prácticas Agrícolas y de Lechería. 4. Realiza el ensilado en lugar determinado, según planificación y criterios de higiene y seguridad. Competencias Conductuales Orientación a los resultados: Capacidad de trabajar para alcanzar los resultados y estándares definidos por las demandas del mercado, en los tiempos previstos y con los recursos disponibles. Administra y distribuye los recursos de acuerdo a objetivos. Establece tiempos de realización de los trabajos asignados. Realiza sus actividades dentro de los plazos necesarios. Realiza su trabajo de acuerdo a objetivos. Efectúa seguimiento a los resultados del proceso de cultivo. Realiza sus actividades dentro de los plazos necesarios. Establece formas de monitorear y controlar el estado sanitario del cultivo. Realiza de forma ordenada, sistemática y de acuerdo a planificación sus diversas actividades diarias. Planifica y organiza sus tareas de ensilado en función del procedimiento interno. Realiza sus actividades dentro de los plazos necesarios. Es metódico en la implementación y mantención de las condiciones seguras. Aplica los procedimientos y normas de seguridad internos para preparar un buen cultivo. Planifica acciones para mantener cultivo en Orden y seguridad: Preocupación continúa por comprobar y controlar el trabajo condiciones seguras. asignado y vigilando la calidad para asegurarse que se siguen los procedimientos Solicita información a técnicos sobre establecidos. Asumir un rol activo en el cuidado y promoción de la seguridad seguridad. tanto personal como de sus compañeros y colaboradores. Realiza acciones de mantención del cultivo bajo procedimientos y normas de seguridad. Mantiene en condiciones seguras y limpias el cultivo. Detecta posibles focos de infección en el cultivo. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura. Operaciones matemáticas básicas. Razas bovinas. Condiciones climáticas. Tipos de suelo. Tipos de recursos económicos. Página: 15

Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Procedimiento de aradura. Procedimiento de rastraje. Técnicas de fertilización de suelo y de cultivo. Técnicas de siembra. Cultivo. Técnicas de conservación de suelo. Procedimiento de ensilado. Tipos de forraje. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia. Buenas prácticas en la lechería. Normas de higiene. Normas de seguridad. Procedimientos internos. Habilidades Capacidad de observación y análisis. Razonamiento lógico, matemático y viso-espacial. Rigurosidad. Atención y concentración. Capacidad psicomotriz. Meticulosidad y orden. Planificación y orden. Organización. Manejo de cálculo. Destrezas numéricas. Capacidad de control y evaluación. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Nombre UCL: EJECUTAR PROCESO DE PRODUCCIÓN DE LECHE. Código UCL: U-0141-6130-008-V01 Fecha de Vigencia: 31/12/2020 Estado Actual: Vigente Actividades clave 1. Prepara la instalación para la ordeña según proceso de trabajo, Buenas Prácticas Agrícolas y de Lechería en higiene y seguridad. 1.- Preparar ordeña 2. Traslada la vaca del potrero al corral de acuerdo Buenas Prácticas Agrícolas y de Lechería. 3. Desinfecta manos e implementos de ordeña antes de proceder a extracción de leche según Buenas Prácticas Agrícolas y de Lechería en higiene. 2.- Realizar ordeña de forma manual y automatizada 3.- Finalizar proceso de ordeña 1. Extrae la leche manualmente según técnicas de ordeña. 2. Coloca la leche en recipiente desinfectado según procedimiento interno. 3. Desinfecta máquinas de ordeña (pesoneras) antes de proceder a extracción de leche según normas de higiene. 4. Posiciona pesoneras en ubres de vacas, según procedimiento de uso de la máquina. 5. Activa las bombas de succión de pesonera para extracción de leche, según procedimiento de uso de la máquina. 1. Realiza proceso de enfriamiento de la leche de acuerdo a técnicas de refrigerado y procedimiento. 2. Entrega la leche a receptor (intermediario) de acuerdo a modalidad de venta. Página: 16

Competencias Conductuales Identifica las imperfecciones de los equipos que afectan la calidad de la leche. Verifica que el estado de los materiales e insumos no afecten la calidad de la leche. Verifica que la leche que entrega tenga la calidad esperada. Evita errores que puedan afectar la calidad final del producto. Orientación a la calidad: Capacidad de dirigir las acciones con el propósito de que Detecta e informa oportunamente fallas o los productos y labores cumplan con los estándares y especificaciones requeridas. inconvenientes que afectan la calidad de su trabajo Aplica conocimientos que ayudan a mejorar la calidad de su trabajo. Confirma que la calidad de su leche es la requerida. Implementa controles para asegurar la calidad de los productos y/o servicios que entrega. Orientación a los resultados: Capacidad de trabajar para alcanzar los resultados y estándares definidos por las demandas del mercado, en los tiempos previstos y con los recursos disponibles. Higiene y bienestar: Capacidad de mantener la salud, prevenir la propagación de enfermedades y realizar tratamientos a bovinos, con el fin de mantener el bienestar animal. Incluye un conjunto de prácticas asociadas con el aseo, desinfección, limpieza y mantención de los equipos, lugares y animales. Administra y distribuye los recursos eficientemente. Establece tiempos de realización de los trabajos asignados. Planifica y organiza sus tareas en función del procedimiento interno. Realiza de forma ordenada y sistemática las labores de ordeña. Realiza sus actividades dentro de los plazos necesarios. Cumple con los resultados que se requieren. Realiza sus actividades dentro de los plazos necesarios. Mantiene el entorno de los bovinos en condiciones indicadas por técnico. Toma medidas para minimizar el riesgo de lesiones, enfermedades, dolencias o infecciones de los bovinos. Mantiene en condiciones seguras y limpias las instalaciones. Realiza el proceso de ordeña en condiciones seguras para èl (ella) y el animal. Controla durante el proceso el estado de la vaca. Elimina las pérdidas de productos o elementos que se puedan deteriorar. Mantiene la leche en recipientes higienizados. Conocimientos Conocimientos necesarios para realizar la competencia: Conocimientos básicos necesarios para cumplir la competencia. Lectoescritura. Operaciones matemáticas básicas. Conocimientos Técnicos necesarios para cumplir la competencia. Razas bovinas Procedimientos internos, de registro, mantención y actualización de la información de la jornada laboral. Técnicas de ordeña manual y automatizada. Manejo de ganado bovino Procedimiento de uso de máquinas de ordeña Técnicas de enfriamiento de leche de forma manual y automatizada. Puertas y estructuras de corrales de animales. Conocimientos reglamentarios necesarios para cumplir la competencia: Estado sanitario de bovinos. Página: 17

Normas básicas de higiene personal, del animal y del entorno. Buenas prácticas en la lechería. Normas de seguridad. Procedimientos internos. Habilidades Metodicidad. Capacidad de observación y análisis. Rigurosidad. Atención y concentración. Capacidad psicomotriz. Meticulosidad y orden Planificación. Organización. Destrezas numéricas. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS Para la evaluación en situación real de trabajo Para la evaluación simulada Página: 18