Descripción de los proyectos

Documentos relacionados
(BOP de 18 de septiembre de 2012)

CALENDARIO LABORAL 2013 BIZKAIA

GAZTE BIZKAIBUS en la tarjeta barik

Calendario laboral 2017 para Bizkaia por municipios

RESUMEN. I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.E. Datos de Punto de Encuentro Familiar CUADRO RESUMEN

obras más importantes

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

1. Mejora de la carretera BI-623 del pk al en Durango

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

Bilbao Bizkaia Ur Partzuergoa. Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia

SERVICIO DE NAVIDAD DIAS 24, 25, 31 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO DE 2010

IMPREVISTOS 2010 (D.F. 1/2010)

ATENCIÓN JURÍDICA, PSICOLÓGICA, INTERVENCIÓN FAMILIAR ESPECIALIZADA Y ACOGIMIENTO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO

PACES Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenibles de Sevilla. Agencia Local de la Energía y para la Sostenibilidad de Sevilla

3.1. Por municipio de residencia 3.2. Por edad 3.3. Por país de procedencia de las mujeres extranjeras (casos violencia pareja/expareja)

La población de Vizcaya

INFORME DEL MERCADO DE TRABAJO DE LOS EXTRANJEROS

GESTIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DEL CONSORCIO DE AGUAS BILBAO BIZKAIA

OBSERVATORIO OCUPACIONAL DEL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL-INEM. VIZCAYA. bservatorio cupacional del Servicio Público de Em pleo E statal

Ekitalde Municipio y Clima Ana Juaristi, medio ambiente del Ayto. de Donostia-San Sebastián Coordinadora del Ekitalde

OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN BIZKAIA

PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN VIA PARQUE DE ALICANTE. TRAMO PARQUE DE LO MORANT-AVDA. DE LA UNIVERSIDAD

Pactos de los Alcaldes - Plan de Acción de Energía Sostenible PLAN DE ACCIÓN DE ENERGÍA SOSTENIBLE

Vasco. Vasco Alonsotegi Bizkaia País Vasco Amorebieta-Etxano Bizkaia País Vasco Areatza Bizkaia País Vasco

PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE ( )

Euskal Autonomia Erkidegoko Administrazioa Administración Autonómica del País Vasco

REMODELACION Avda. MARITIMA DE SAN ANDRES

CARACTERIZACIÓN DE LAS COMARCAS AGRARIAS DE ESPAÑA TOMO 49 PROVINCIA DE VIZCAYA

PROYECTO DE REURBANIZACIÓN INTEGRAL DE MONTEVIDEO ETORBIDEA 3ª FASE ENTRE ARANDOÑO TORRE P.P. ASTARLOA KALEA MEMORIA

Programa Espacios Naturales contra el Cambio Climático

PROPUESTAS DE LOS VECINOS DE TEMPRANALES ELECCIONES 24 DE MAYO DE 2015

Concejalía de Infraestructura y Servicios a la Ciudad

PLANOS DE SITUACIÓN DE LOS TRAMOS ESPECIALES

BIZKAIKO IKASTETXE PUBLIKOEN IBILBIDEAK // ITINERARIOS DE LOS CENTROS PÚBLICOS DE BIZKAIA

AGENDA LOCAL 21 DE BERRIZ

AJUNTAMENT DE L ELIANA (Valencia)

Propuestas PP LOS ROSALES. La Coruña ciudad europea de referencia en el 2020

RESUMEN EJECUTIVO WIFICLOUDCAN SECCION OBRAS

ESTRATEGIA INTEGRADA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIJÓN

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

Programa Operativo de Crecimiento Sostenible Entidades Locales

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

Medio Ambiente CHUNTA ARAGONESISTA. Fecha: 15/05/07. Ligallo de Redolada de la Comarca de la Hoya de Huesca/Plana de Uesca.

PRESUPUESTO DE INVERSIONES EJERCICIO 2013 TOTAL TOTAL PROGRAMA ECONOMICO DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL. EL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN DEL CEACV

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN UNIVERSIDADES E INVESTIGACIÓN

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Informe del Transporte Público en Bizkaia

ATENCIÓN JURÍDICA, PSICOLÓGICA, INTERVENCIÓN FAMILIAR ESPECIALIZADA Y ACOGIMIENTO A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO

Reordenación del espacio ferroviario

PLANOS DE SITUACIÓN DE LOS TRAMOS ESPECIALES

Presupuestos JUNIO. Presupuesto Prorrogado Consolidado Modificaciones Presupuestarias ,2 millones de + 39 millones de

Informe Transporte Público de Bizkaia 2013

RESTAURACIÓN AMBIENTAL DEL PARQUE MUNICIPAL GARCÍA SANABRIA

Villena Revisión del Plan de Acción Comercial

SISTEMA TRANVIARIO DE JAÉN

6.1. Obras en ejecución o terminadas en el año Works under construction or completed in the year

2.- NORMAS URBANISTICAS NORMATIVA DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS VIGENTES NORMATIVA PROPUESTA.

Informe del Transporte Público en Bizkaia 2014

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

CLUBS Y ASOCIACIONES DE JUBILADOS

P r o y e c t o s i m p o r t a n t e s

otsaila / febrero maiatza / mayo

DESGLOSE DE LAS INVERSIONES REALES PRESUPUESTO 2013

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Fondos estructurales e igualdad de género. Diputación Foral de Bizkaia 8 de noviembre de 2012

Construcción Vía Verde Alicante Elche, Fase I Alicante EUIPO (Urbanización de la Avda. Elche, entre el barranco de las ovejas y la EUIPO)

ESTRATEGIA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

AYUDAS DEL FEDER - EJE 5 Desarrollo local y urbano PERÍODO CONVOCATORIA 2007 Proyecto ARUME Nº 9

Gestión de la Costa en la Región de Murcia. Gestión de la Costa en la Región de Murcia

MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL CARRETERA CV-25. TRAMO: LLÍRIA-OLOCAU

ESTUDIO DE MERCADO. ZAHAR EGOITZA, SODUPE. GUEÑESko UDALA RESIDENCIA PARA MAYORES, SODUPE. AYUNTAMIENTO GÜEÑES

1. Apertura del procedimiento de adjudicación de obras de Ampliación pistas Tenis-Padel del Santuario y Piscina Infantil. 866.

MOVILIDAD, TRANSPORTE, COMUNICACIONES

HE2: RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS Según Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE 98)

Las redes de calor y frío como herramienta para la lucha contra el cambio climático. Red de Energía Sostenible. A Coruña, Diciembre 2010.

INSTALACIÓN DE LUMINARIAS LED 2015

Programa Electoral Elecciones Municipales 2011

Nuestra experiencia nos avala.

FICHA PROPUESTA PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE

A.2.- Modificaciones del Servicio D.1.- Viajeros por Concesionaria y Línea. D.2.- Comparativas Viajeros Kilómetros. Por Concesionaria y Línea

ELECCIONES GENERALES - 20 DE NOVIEMBRE DE 2011

MANZANA VERDE MEMORIA

ORDENANZA MUNICIPAL DE NORMALIZACIÓN DE ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS PARA OBRAS DE URBANIZACIÓN

JULIO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN 51-A-1534 CONEXIÓN DE LA RONDA DE ORIHUELA CON LA A-7

Madrid, 30 de abril de 2010 (Ministerio de Fomento). Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes

OPORTUNIDADES EN EL ESPACIO PUBLICO: MOVILIDAD, ESTANCIALIDAD Y ESPACIOS DE OCIO

ANEJO Nº 5 RED VIARIA. CÁLCULO DE FIRMES

E-15. Plan de Acción Comercial de Benidorm AYUNTAMIENTO DE BENIDORM. Diagnóstico. Estructura y diseño viario. Imagen comercial 2-2.

LA MOVILIDAD EN ERMUA

I. Ámbito: PROTECCIÓN SOCIAL I.H. Datos sobre Ayudas Económicas (art. 27 LO 1/2004)

DATOS RELATIVOS A LA PLAYA ISUNTZA LEKEITIO. El objetivo de todo este trabajo es ofrecer la mejor calidad respetando el medio ambiente

OFICINAS DE INFORMACIÓN JUVENIL EN BIZKAIA

RELACION DE INVERSIONES 2011 TOTAL TOTAL PROGR. ECONOM. DESCRIPCION DEL GASTO IMPORTE PARTIDA PROGRAMA

LISTADO DE ASOCIACIONES-CENTROS NAGUSIAK/NAGUSIAK-en MENPEKO ZENTROAK

URBANISMO. Redacción de informe sobre situación urbanística de parcela en Núcleo Rural de Astelarra en Muxika (Bizkaia). CURRICULUM URBANISMO 1

ACTUACIÓN AGUAS VIVAS AMPLIACIÓN EN GUADALAJARA

Transcripción:

Descripción de los proyectos Abadiño: ejecución de las obras de peatonalización de la calle Solaguren urbanizando el entorno de la misma. Tareas de renovación y mejora en las instalaciones de saneamiento municipal, soterramiento de líneas de gas, telefonía y luz. Abanto-Zierbena: instalación de contenedores de papel, cartón y vidrio a colocar en los puntos de recogida estimados en las previsiones, reposición de aquellos que han quedado obsoletos y reparación de contenedores soterrados y de papel y cartón deteriorados por el uso. Correcta señalización bilingüe de los puntos de recogida. Ajangiz: instalación de un sistema de sujeción de los contenedores para evitar su desplazamiento y una limpieza de arroyos en una jornada comunitaria (auzolan) proporcionando herramientas a los vecinos. La estructura de los actuales contenedores de recogida (con ruedas) plantea problemas de desplazamientos, esparcimiento de residuos Arantzazu: construcción de dos badenes que permitan la reducción de la velocidad de los vehículos y mayor seguridad peatonal. Construcción de un área de aparcamiento disuasorio próximo al nuevo frontón. Construcción de una conexión peatonal entre los municipios de Igorre y Arantzazu. Areatza: recuperación de un espacio existente, de gran valor natural y paisajístico, al borde del río Arratia, como área de esparcimiento, lugar de encuentro, paseo, ocio, estancia y actividades culturales. Arratzu: creación de dos áreas de juegos infantiles contiguas para niños de edades diferentes (de 2 a 6 años y de 6 a 12 años) sobre pavimento de goma antigolpes, en una zona de nueva creación de viviendas carente totalmente de juegos infantiles.

Arrieta: instalación de paneles solares térmicos que, junto con el equipo de cogeneración, proporcione la energía suficiente para abastecer la red de agua caliente sanitaria y calefacción del gimnasio municipal de Arrieta. Artea: peatonalización de la actual franja de calzada rodada de la calle Calleja, a fin de otorgar prioridad a los peatones y posibilitando únicamente el paso ocasional del tráfico rodado para acceso a garajes. Aulesti: semipeatonalización, para dotar de una mayor seguridad y convivencia entre peatones y tráfico rodado, entre el cruce de Sololuzia-cementerio y servicios del barrio Ibeta. Bakio: sustitución de los viejos equipos de iluminación por nuevos elementos que supongan un ahorro energético unido a la minimización de la contaminación lumínica (dado que se van a efectuar cambios en el alumbrado del paseo marítimo) y a suavizar el impacto sobre el entorno. Berango: construcción del tramo de Bidegorri entre Simón de Txandategi Etorbidea y Landaida bidea, como parte de la red general de Bidegorris que incentive la movilidad interna y externa del municipio, reduciendo los desplazamientos en vehículo privado en el municipio. Bermeo: instalación de un total de 108 módulos de placas solares fotovoltaicas en la cubierta sur del polideportivo municipal de Arene, con una potencia nominal de 15 Kw destinada al autoconsumo y volcado a la red general. Berriz: acondicionamiento de espacios para la recogida de residuos urbanos en el entorno de zonas rurales, como recintos acotados, ordenados y limpios para facilitar su uso y las tareas de recogida, así como la dotación de contenedores necesarios para optimizar la recogida y facilitar la información precisa a la ciudadanía para su correcta utilización, en seis zonas rurales. Bilbao: habilitación como parque y zona verde, las zonas degradadas que se encuentran entre Rekalde y La Peña, en una clara restauración de un paisaje degradado de 135.000 metros cuadrados de superficie que sirva de expansión y recreo a los barrios cercanos. Las acciones a realizar serán básicamente restaurar el paisaje y dotación de accesibilidad pública, así como la plantación de arbolado y dotación de elementos de mobiliario urbano.

Busturia: recuperación de un camino peatonal entre antiguas estructuras de mampostería de piedra, donde se asentaban las parras de uva para la fabricación de txakoli y ello en un área de reciente regeneración cultural y patrimonial del municipio. Se procederá al desbroce y limpieza del camino, restauración de la mampostería de algunos pilares y de la estructura de madera superior, creación de pavimento de camino con rigola central para recogida de aguas pluviales. Dima: instalación de un sistema de control de acceso del tráfico rodado a la plaza de Dima, consistente en la colocación de pivotes abatibles en las entradas y salidas de la plaza, con un sistema de apertura por aproximación, para los residentes. Elantxobe: instalación de barandillas y pasamanos de acero inoxidable en diferentes zonas del municipio, proporcionando a los accesos exclusivamente peatonales, una mejora en la accesibilidad general del municipio, fundamentalmente para las personas de edad avanzada o movilidad reducida. Ermua: recuperación de dos sendas peatonales al borde de dos ríos, el Okinzuri y el Izarra, en dos puntos diferentes del municipio. Se realizarán trabajos de limpieza y desbroce, varias escolleras en los tramos de mayor talud o diferencia de cotas, vallados y cierres. Forua: dotación de un módulo de juegos infantiles donde priman las actividades de gimnasia, movimientos y actividades deportivas. Fruiz: recuperación de un espacio existente frente al frontón municipal y el antiguo edificio de las escuelas, hoy en día consultorio médico y locales para el desarrollo rural, local y cultural del municipio, como zona de estancia, paseos y juegos infantiles, así como una zona verde urbanizada envolvente del conjunto. Galdames: realización de un estudio de las necesidades municipales con respecto al alumbrado público de manera que se aproveche mejor la luz, se minimice la contaminación lumínica y se introduzcan las medidas oportunas para la reducción del consumo energético. Contempla actuaciones en 13 puntos distintos del municipio. Garai: urbanización de la Herriko plaza para dotar al municipio de un lugar seguro de reunión, en la actualidad ocupado por un aparcamiento y peatonalización del vial que conecta la plaza con el aparcamiento municipal, así como con el transporte

público, con parada en la plaza, incentivando el uso del mismo, uniendo asimismo, la zona de juegos infantiles de forma segura con la plaza y el casco urbano. Gatika: recuperación de la carretera de acceso al área anexa al castillo de Butrón, recuperando el firme-capa de rodadura, asfaltado y dotación de iluminación al camino. Gernika-Lumo: peatonalización de la calle Pablo Picasso, perteneciente al núcleo urbano de la villa entre la calle Industria- posibilitando la convivencia de ambos tráficos, rodado y peatonal, priorizando este último Gordexola: instalación en diferentes zonas del municipio de alumbrado público eficiente, que minimice la contaminación lumínica y resulte eficiente energéticamente procediéndose a la sustitución de algunas luminarias Gorliz: sustitución de dos módulos de juegos infantiles existentes en dos zonas del núcleo urbano, que se encuentran muy deteriorados y obsoletos. Nuevos juegos, más modernos y adecuados con pavimento elástico continuo Güeñes: recuperación de un espacio altamente degradado por escombreras y basura, como espacio de ocio, estancia y recreo, dotándolo de caminos urbanizados, zonas verdes, arbolado, iluminación y mobiliario urbano en un barrio hasta ahora dejado en el olvido y junto a la Herriko Plaza del barrio. Igorre: segunda fase de la urbanización de la calle Elexalde y entorno de la casa consistorial, con el fin de mejorar la movilidad peatonal, mejorar la eficiencia energética (ahorro del 35%) del alumbrado público, dotar de aparcamientos disuasorios, zonas verdes y espacios libres destinados al uso público. Ispaster: ejecución de una acera peatonal, contigua al asfaltado del camino ejecutado en la primera fase, dotándola de todos los servicios, alumbrado y farolas, mobiliario de bancos y papeleras y acabado superficial de hormigón impreso. Iurreta: peatonalización de la calle Bixente Kapanaga, sustituyendo la pavimentación existente, red de agua potable, alumbrado público, saneamiento, adecuando el pavimento a la Ley de Accesibilidad, priorizando a los peatones sobre los vehículos privados, instalando asimismo contenedores soterrados.

Karrantza Harana: recuperación de un tramo de una antigua explotación minera subterránea existente como espacio de ocio, cultural y didáctico-histórico de primer orden. Laukiz: construcción de un vial peatonal de unión entre los barrios de Mendiondo y Elizalde, estando previsto asimismo, la colocación de farolas fotovoltaicas con luminarias anticontaminación lumínica, con una longitud aproximada de 1.150 metros. Leioa: instalación de paneles de energía solar térmica y otra de energía solar fotovoltáica, en edificio de propiedad municipal actualmente en construcción, que albergará al Centro de Iniciación profesional (C.I.P.), la escuela taller y el almacén de las Brigadas Municipales de Obras y Servicios. Lekeitio: soterramiento de contenedores de residuos urbanos en la calle Pascual Abaroa. El proyecto contempla soterrar los contenedores frente al convento de Las Agustinas y junto a la Plaza del Mercado. Lemoa: creación de un área de juegos infantiles en una zona del municipio colindante con el núcleo de mayor población (y con un alto déficit de espacios de juegos para niños), en donde está prevista la construcción de 187 nuevas viviendas, con lo que el déficit aumentará. Mallabia: alumbrado público mediante energías renovables (placas solares) en diversos barrios y núcleos de población de carácter disperso, dada la especial morfología del término municipal. Mancomunidad de la merindad de Durango: adopción del sistema de carga lateral para la recogida de residuos, realizado por la mancomunidad por delegación de los ayuntamientos, habiéndose iniciado un proceso de implantación de recogida para la fracción orgánica y papel cartón, manteniéndose el sistema de carga tradicional en los núcleos rurales. Mancomunidad de Las Encartaciones: entrega de compostadores a las personas interesadas de los municipios de la Mancomunidad, para fomentar el compostaje y reducir así la cantidad de residuos vertidos sin tratamiento. Mancomunidad de municipios de Lea-Artibai: incremento de la cantidad de residuos reciclados en los municipios mancomunados, fortaleciendo la fracción de voluminosos, instalando un contenedor en la zona trasera del edificio

Andonegi, cubierto con tejavana. Se realizará también una canalización de aguas de limpieza de camiones desde la tejavana hasta el biofiltros. Mancomunidad de municipios rurales del Río Lea: ejecución de la 3ª fase del Parque de Bengolea (instalación fotovoltaica). Mancomunidad de Servicios de Txorierri: implantación del compostaje doméstico en los municipios integrados en la Mancomunidad, con la entrega gratuita de un compostador doméstico, para la elaboración de composta a un total de 255 familias solicitantes. (Adquisición de compostadores domésticos). Mancomunidad de servicios de Uribe Kosta: elaboración de un Plan Mancomunado de Movilidad Sostenible de Uribe Kosta, incorporando la perspectiva de género, favoreciendo la participación de las mujeres para que intervengan en la planificación del transporte público a través de los procesos de participación ciudadana. Markina: recuperación de la plataforma existente como caminosenda peatonal en la orilla del río Urko. Además de pavimento, bordillos, iluminación, servicios afectados, se dotará de cierres con las fincas colindantes y mobiliario urbano. Mendata: creación de dos áreas contiguas de juegos infantiles (de 1 a 6 años y de 6 a 12 años) sobre pavimento elástico, en el núcleo más habitado del municipio y próximo a la iglesia. Mendexa: regeneración de la zona central del municipio, situada entre el Ayuntamiento, la iglesia, el frontón, el cementerio y las casas del núcleo más habitado del municipio. En esta primera fase se plantea intervenir en la zona delantera de la iglesia, frontón y probadero, zona de arboleda lateral al frontón hasta el cementerio y en la zona lateral del Ayuntamiento. Morga: instalación de un grupo de contenedores de recogida de residuos urbanos soterrados, agrupados en la Travesía Urbana C/ Foruen Bidea, en el mismo lugar que en la actualidad se sitúan los contenedores de superficie. Mungia: recuperación de un camino-sendero al borde de un arroyo, como paseo peatonal ajardinado y con mobiliario de bancos y papeleras, plantación de arbolado y recuperación de zonas verdes, así como el cierre de fincas colindantes, creándose así un nuevo espacio de paseo y estancia.

Murueta: recuperación vegetal y ambiental de un área, atravesada por el antiguo camino de transporte de pescado entre Bermeo y Haro, que en un futuro va a ser recuperado como camino peatonal. Su finalidad es la creación de un espacio de ocio y estancia, revegetando y plantando arbolado, colocación de paneles informativos y didácticos, bancos, papeleras, abrevadero Nabarniz: eliminación de elementos que puedan alterar el paisaje rural y puedan ser perjudiciales para la flora o fauna del lugar, como tendidos eléctricos de alta tensión, cableado telefónico, tendidos eléctricos Ondarroa: instalación de alumbrado exterior de la travesía urbana, fase II, equipando de un servicio adecuado a la zona, dado que la disposición actual resulta insuficiente, reduciendo la contaminación lumínica, salvaguardando las prescripciones establecidas para este tipo de instalaciones dada su ubicación en el casco histórico. Orozco: recuperación de un espacio público existente, pero en condiciones casi obsoletas, dotándolo de caminos peatonales con un firme adecuado y duradero, dotación de mobiliario urbano de bancos y papeleras, fuente de función, nuevo alumbrado público y plantaciones arbóreas, todo ello junto al río Altube a su paso por el municipio. Ortuella: instalación de 20 contenedores soterrados de recogida de residuos urbanos. Plentzia: adquisición de un camión recolector y sustitución de 100 contenedores de residuos urbanos y 175 papeleras, mejorando ostensiblemente la gestión municipal en materia de recogida de residuos urbanos. Santurtzi: creación de una gran área de juegos infantiles, en terrenos junto a la estación de RENFE y sobre un tanque de mareas recientemente creado. Sopelana: construcción de bidegorri desde el parque Iturrieta hasta la ikastola Ander Deuna, para circulación, tanto peatonal como ciclable y tramo en la calle Landaluze, para conectar el bidegorri existente que llega a Sopelana desde Berango con el bidegorri en la Avda. Arrietara en dirección a la playa. Sopuerta: sustitución en varios barrios del municipio, de algunas de las luminarias actuales por otras que dispongan de

elementos anticontaminación lumínica e instalación de reguladores estabilizadores en algunos alumbrados públicos existentes para reducir el consumo energético. (30 40 %). Turtzioz: señalización de elementos de valor ambiental en el municipio. Urduliz: recuperación de un encinar existente y una zona verde pero descuidada y obsoleta como parque público, aumentando y poniendo a punto la pista de monopatín existente, dotándola de caminos pavimentados, área de juegos infantiles, espacios de estancia y encuentro, paseo con pérgola, plantaciones, mobiliario urbano, alumbrado, riego por aspersión, cierres Urduña: instalación de un sistema de control de accesos a siete calles del casco histórico y una campaña de sensibilización y comunicación. Zaldibar: recuperación y reforma total de un parque público existente en el centro del núcleo urbano del municipio. Se procede a un nuevo diseño, derribo total del existente y ejecución de la nueva propuesta, dotación de pavimentos, accesos, cierres, iluminación, servicios afectados, mobiliario urbano. Zalla: continuación de las obras de construcción del camino de penetración agrícola que se realizaron en octubre noviembre de 2007 en el Barrio de San Pedro que, a su vez, enlazan con el bidegorri realizado en la zona de Bolumburu, sirviendo, a la vez, de acceso a las fincas colindantes existentes junto al río y el ferrocarril de FEVE.

Plan Local de Abastecimiento y Saneamiento A través de la dirección de Aguas, el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia impulsará también 50 proyectos de saneamiento y abastecimiento de aguas otorgando una financiación media del 70%. De los más de 10 millones de euros que sumaban los presupuestos de los proyectos presentados, se han concedido 7.000.000 euros. El 100% de los municipios solicitantes que cumple con los requisitos establecidos para poder acceder a las ayudas, ha conseguido la subvención. Además, el Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia ha concedido una ayuda adicional de 700.000 euros al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia para la mejora de la red secundaria de abastecimiento de una veintena de localidades vizcaínas, que es gestionada por Udalsareak, que cofinanciará los proyectos municipales en un 50%. Descripción de los Proyectos Otxandio: red de abastecimiento de la calle Hospital. Bakio: red de Saneamiento de Urizarreta en Gibelorratzagako San Pelaio. Loiu: saneamiento en los caseríos Goriazu y Arritane. Markina-Xemein: proyecto de urbanización de Artibai kalea. Zeanuri: proyecto de saneamiento y urbanización del casco urbano. Bilbao: proyecto de renovación de saneamiento de la calle Zabalbide. Etxebarria: proyecto de saneamiento de Ibaun-Erdi y Beide. Karrantza Harana: colocación de contadores. Lekeitio: proyecto de renovación de tuberías saneamiento padre Aldamiz y Santa Catalina. Güeñes: proyecto de colector de saneamiento complementario del interceptor Zalla- EDAR de Güeñes.

Leioa: proyecto de saneamiento del Barrio Txoriherri Artea: mejora de la red de abastecimiento de agua potable. Maruri: saneamiento del colector Landuri y Larreta Aulesti: renovación de la red de saneamiento y abastecimiento del centro de la localidad. Orozko: reparación de la red de Saneamiento de fecales en varias calles. Arrieta: saneamiento de Bidetze, Largote, Elorrieta, Arkotxa y Añoaga. Larrabetzu: saneamiento del barrio Basaras. Munitibar: conexión a saneamiento municipal de los barrios de Totorika y Gerrika. Fruiz: saneamiento de los barrios Andeko, Batiz, Botiola y Latina. Consorcio Busturialdea: red de abastecimiento a Parezi, conducciones y acometida eléctrica. Consorcio Busturialdea: red de abastecimiento a caseríos aislados de Mendata. Dima: ugarana auzuneko saneamendua egokitzea. Erandio: proyecto de Saneamiento del barrio Mota. Errigoiti: abastecimiento de los barrios Bionsolo y Memorika. Mallabia: renovación y ampliación de la red general de Abastecimiento de aguas al núcleo rural de Osma. Morga: modificación y ampliación del saneamiento de Morgakoene. Portugalete: proyecto de prolongación de un colector de saneamiento. Santurtzi: colector de saneamiento de la avenida Iparragirre. Sopelana: saneamiento del arroyo Saitu.

Bedia: proyecto de renovación parcial de la red de saneamiento de Murtatza. Igorre: ampliación de la red de abastecimiento en el barrio Santa Lucia. Arantzazu: saneamiento del barrio Zalbide. Arrankudiaga: renovación y sustitución de redes de abastecimiento y saneamiento. Balmaseda: nueva red de abastecimiento a una urbanización. Gatika: séptima fase de la red de saneamiento de Gatikabarrio Gorordo. Iurreta: renovación de la red general de agua potable de Arriando. Lemoa: proyecto de Saneamiento de los barrios de Arraño y Azurreka. Muskiz: saneamiento del barrio de La Rabuda. Consorcio Busturialdea: reforma de la red de abastecimiento de Bedarona (Ea). Trapagaran: saneamiento del barrio El Tano. Zaldibar: remodelación de la red de saneamiento del barrio Aranguren. Ziortza- Bolívar: nuevas canalizaciones de abastecimiento y saneamiento y servicios en la calle Bekokale. Galdames: mejora del abastecimiento de los barrios Illeta, Amabizkar y Umaran. Sondika: saneamiento del campo de fútbol Basozabal. Zeberio: mejora del abastecimiento de agua potable a los barrios Ibarra, Isasi, Areiltza y Olatzar. Amoroto: sustitución del tubo de la red general de agua potable en el barrio Urrutia. Ispazter: sustitución de la red de agua al caserío Igartua.

Berriz: renovación de tuberías del depósito de Matza a Eitua. Berango: reposición de tuberías de abastecimiento en Larrañazubi bidea. Consorcio Busturialdea: proyecto de reparación de la red de saneamiento de Gernika-Lumo en el barrio de Agarre.