Tendón y deporte: estado actual

Documentos relacionados
INDICE. Prólogo. Prefacio. Capítulo 1 ESTRUCTURA DEL TENDÓN. Antonio Jurado e Iván Medina. Introducción. Elementos extratendinosos

TENDINITIS Y ULTRASONIDO.

ALEJANDRO VELASQUEZ H. RESIDENTE MEDICINA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y EL DEPORTE

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DE LAS ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

1. Qué son y como actúan los factores de crecimiento?

EDITORIAL PAIDOTRIBO

Curso Superior en Valoración y Tratamiento del Tendón para Titulados Universitarios en Fisioterapia

Se ha documentado reciéntenme mayor riesgo de ruptura del tendón con GCI orales y además mayor riesgo de fractura de columna con GCI epidurales.

ACTITUD ANTE LESIONES CRONICAS DE PIE Y TOBILLO EN DEPORTISTAS

Ejercicio excéntrico en patologia musculotendinosa

PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO

Heridas y Cicatrización. Profesor Dr. Anatole Luis Bender Cátedra de Cirugía I. U.H.C. nº 4 Fac. Cs.Médicas. U. N. C.

CLINIC NUEVAS TENDENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE TENDINOPATÍAS. CAR Sant Cugat, 27 de Junio

Regeneración Tisular en Patología del Aparato Locomotor

TEJIDO CONECTIVO -1. Dr. Carlos Martín. Profesor Adjunto Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas.

EPICONDILITIS CODO. extensores y supinadores que se insertan en epicondilo lateral. Se produce en

CURSO ELECTROLISIS PERCUTANEA INTRATISULAR (EPI ) NIVEL 1

Ondas de baja frecuencia que se impulsan de forma radial y repetitiva sobre un área predeterminada

AVANCES EN EL TRATAMIENTO DE LAS LESIONES TENDINOSAS. Dr. Rafael Arriaza Loureda

REVISIÓN DE LESIONES MUSCULARES EN EL FÚTBOL

Título: Lesiones ligamentosas de la rodilla. Autor: Dra. Isabel Guillén y Dra. Marta Guillén. Clínica CEMTRO, Madrid

Innovacions terapèutiques de les lesions tendinoses. Revisió literatura científica

Tejidos Biológicos: Clasificación, estructura y función. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología Humana

Bursas: a. Estructuras en forma de saco, recubiertas por una membrana similar a la sinovial.

Patología del hombro

Silvia Martínez Blanco, MD.

TENDINOPATÍA Y NUEVAS OPCIONES DE TRATAMIENTO. Aldara Rodríguez Garzón. Cirugía Ortopédica y traumatología. Hospital Sur de Alcorcón.

Ecografía músculoesquelética en. urgencias

-Definición de Reparación: -Factores a considerar: -La reparación puede ser: Reparación tisular.

CURSO DE INICIACIÓN A LA ECOGRAFÍA DE PIE Y TOBILLO. Presentación:

Tema 3: Tejido Conectivo

Tema 4: Tejido Conectivo Especializado Cartilaginoso, Óseo y Adiposo Unidad de Histología

Ecografía El hombro normal y el patológico. Guillermo Alvarez Carlos Cano Manuel Morales

II CURSO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS APARATO EXTENSOR DE RODILLA (AER)

LÁSER DE ALTA INTENSIDAD & TERAPIA DE ONDAS DE CHOQUE

ECOGRAFIA EN MEDICINA DEL TRABAJO BASES DE LA ECOGRAFÍA CONCEPTOS BASICOS NECESIDAD. Evolución n de la Ecografía. Eficacia: Curva de Aprendizaje

ELECTROLISIS PERCUTANEA MUSCULOESQUELÉTICA Y VALORACIÓN ECOGRÁFICA (I EDICIÓN)

Rehabilitación en enfermedades reumáticas II: ARTROSIS. Profª. Dra. África López Illescas

Colágeno Hidrolizado Bovino

VII CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ECOGRAFÍA ABORDAJE INTEGRAL DE LA EXTREMIDAD SUPERIOR DEL DEPORTISTA

Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:

PATOLOGIA DEL TENIS. Dr Ramon Balius

RM TOBILLO GUÍA Y RECOMENDACIONES EN EL INFORME. Informe muestra normal

El dolor en el deporte

Dr. José F. De la Garza Dr. Aurelio Martínez Dr. Alberto Moreno Dr. Guillermo Salinas Dr. Armando Mantecón D. R3

LESIONES DEPORTIVAS. Diego Giménez Belmonte Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatologia.

El sistema osteoarticular El miembro inferior Recuerdo anatómico

CONECTIVO. El tejido conectivo es el principal constituyente del organismo. Se le considera

II CURSO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS APARATO EXTENSOR DE RODILLA (AER)

Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: LA PIEL-ESTRUCTURA Y FUNCIONES

IV CONGRESO INTERNACIONAL MUJER Y HOCKEY

rafael santos cervero

TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO

LA MATRIZ EXTRACELULAR (ME)

TÉCNICAS AVANZADAS PARA LA VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA TENDINOPATÍA

FACTORES DE CRECIMIENTO

Guía del Curso Especialista en Lesiones de Rodilla

Curso Electrólisis Percutánea MusculoesqueléticaEcoguiada (EPM) 14ª Edición.

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 3. PATOLOGÍA INFLAMATORIA. Caso 3.1. Bursitis olecraneana

INTRODUCCIÓN 1.1 FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA PREVALENCIA E INCIDENCIA MORTALIDAD

Patología codo y antebrazo. Dr. A. Borque Dra. D. G. Sureda Dr. M. de Albert

VIII CURSO SUPERIOR UNIVERSITARIO DE ECOGRAFÍA ABORDAJE ECOGRÁFICO PRÁCTICO DE LA RODILLA Y TOBILLO/PIE DEL DEPORTISTA

HOSPITAL UNIVERSITARIO

CASO CLÍNICO: TRATAMIENTO BIORREGULADOR EN LESIÓN DEL MÚSCULO RECTO ABDOMINAL SUFRIDA POR TENISTA PROFESIONAL

PREVENCION Y RECUPERACION DE LESIONES DEPORTE Y SALUD

Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades

Contenido. l. Componentes del sistema musculoesquelético. 2. Columna vertebral 20

Noelia Moreno Morales

EXTREMIDAD INFERIOR III. TOBILLO Y PIE 4. PATOLOGÍA ARTICULAR 4.1 ARTROPATÍAS INFLAMATORIAS. Caso 4.1. Artritis reumatoide.

13 de noviembre de 2013

METODOS QUIRURGICOS 2. Operaciones articulares 3 OPERACIONES DE LOS MUSCULOS, TENDONES Y NERVIOS 4 BIBLIOGRAFIA 8

EXTREMIDAD SUPERIOR I. HOMBRO 5. DOLOR DE ORIGEN ARTICULAR 5. 1 ARTICULACIÓN GLENOHUMERAL. Caso 5.1. Artritis glenohumeral I

SABIA USTED QUE? Terapia Mediante Ondas De Choque. La patología músculo-esquelética es la segunda causa más frecuente de incapacidad laboral.

CLAUDIA OTERO V. Especialista de Producto HARVEST TERUMO COLOMBIA ANDINA

CURSO BÁSICO DE ECOGRAFIA DEL HOMBRO ESCUELA DE ECOGRAFIA DE LA SER

Arquidiócesis de Cali Fundación Educativa Santa Isabel de Hungría Fundación Educativa Alberto Uribe Urdaneta Anexos

Objetivos Específicos

RUPTURA DEL TENDON DISTAL DEL BICEPS BRAQUIAL. Revisión y casos clínicos

Grado en Fisioterapia

CURSO DE ECOGRAFÍA EN FISIOTERAPIA. AVANZADO.

Artrosis Canina Ilustraciones Educativas

8 vo CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLÓGICO" Update 2 Semestre de 2015

SKIN ROLLER. Dr. Fabricio Cervantes Especialista en Medicina Estética

ENTREGA DE LA DOCUMENTACIÓN. Dr. José Luis Martínez Romero. Sport Trauma. Cátedra de Traumatología del Deporte.

OSTEOLOGÍA de la CABEZA

CURSO DE QUIROMASAJE Y MASAJE DEPORTIVO

I CURSO DE TÉCNICAS QUIRÚRGICAS TENDÓN DE AQUILES Y TRÍCEPS SURAL

HISTOPATOLOGÍA DE LA VITALIDAD TISULAR Y DETERMINACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LESIONES DÉRMICAS Y ÓSEAS

PREOCUPACIONES MUSCULOESQUELETICAS ASOCIADAS AL EJERCICIO. Isaac F. Rojas Rivero. NSCA-CPT

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE ESPECIALIZACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

6 to CURSO "ENTRENAMIENTO BIOLOGICO" Update 2 Semestre de 2013

TEMA 8. INTRODUCIÓN A LOS AGENTES FÍSICOS. PROF Diego Agudo Carmona FUNDAMENTOS DE FISIOTERAPIA

ECOGRAFIA DE TOBILLO Y PIE Técnica Sonda lineal 7.5 MHZ hasta Mhz Si tenemos sonda < frecuencia se puede utilizar almohadilla gel Sondas multi

EXTREMIDAD SUPERIOR II. CODO 1. PATOLOGÍA TRAUMÁTICA 1.1 LESIONES LIGAMENTOSAS. Caso 1.1. Lesión del ligamento colateral medial

Lesiones sinoviales Maestro Dr. Carlos Cuervo Residente Dr. Octavio Caso

Ejercicios excéntricos lo que se lleva hoy en rehabilitación:


Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Fractura cerrada de Rótula en el Adulto

LESIONES TRAUMÁTICAS DEL APARATO LOCOMOTOR EN CRECIMIENTO. Ana María Bueno Sánchez César Galo García Fontecha Itziar Martín Ibáñez

Transcripción:

Tendón y deporte: estado actual Dr. Tomás F Fernández Jaén Servicio de Medicina y Traumatología del Deporte clínica CEMTRO Cátedra de Traumatología del Deporte UCAM Madrid 18 de septiembre del 2009 Cayo Julio Cesar Sosigenes de Alejandría Siglo I a. de c. 1

Predisposición genética Genes TNC, COL 5A1 Y MMP 3 Tendinopatía crónica de T Aquiles Gen TNC Rotura del tendón de Aquiles Variantes del gen COL 1A1 asociado a COL 5A1 luxación de hombro rotura de LCA y Collins M 2009, Gwilyin SE 2009 Conceptos básicos 65-80% colágeno tipo I. 2% elastina. fibras orientadas longitudinal con uniones cruzadas Mecánica edad azufre inmovilización Hansen P 2009, Couppé C 2009 2

Conceptos básicos proteoglicanos, glucosamina(gag), glicoproteínas y algunas pequeñas moléculas. Estudio de los tenocitos, difieren en los tendones para el turnover de la ECM y en las tendinopatías Cilias primarias en el 64% de los tenocitos(mecanismo sensorio mecánico), orientadas a ECM, paralelas fibras de colágeno y al eje mecánico del tendón Hosaka YZ 2009, Donnelly E 2009 Conceptos básicos: Inervación. la mayoría de las fibras no penetran en el cuerpo del tendón, terminan en la superficie. Mecanoreceptores. Nociceptores. Fibras simpáticas y parasimpáticas. 3

Conceptos básicos VO2 del tendón y el ligamento es 7.5 veces menor que el músculo esquelético Ejercicio curación Conceptos básicos Ejercicio físico...rotura parcial microscópica. Dolor y rigidez...no indicadores diagnóstico. Rotura tendinosa, viejos...degenerativa. Brownlow 2009, Trobisch PD 2009, Van Schie HT 2009 4

Respuesta al ejercicio físico Aumento de la síntesis de colágeno Peor mujeres que hombres Aumento de PGE2, TGF beta, IGF 1 e IL 6 PGE2 aumenta el deposito graso y aparición del tejido calcificado con disminución de tenocitos Diferencia de pro y MMP 2 activada en ejercicios de carrera o salto vertical La retirada del stress físico aumenta la apoptosis del fibroblasto Kjaer 2009, Zhang J 2009, De Mello Malheiro OC 2009, Kawabata H 2009, Cousineau-Pelletier P 2009 Conceptos Básicos Inmovilización agua proteoglicanos cross links de colágeno vascularizacion metabolismo exp genética Bring D 2009 5

Conceptos básicos Diagnóstico y seguimiento Resonancia magnética Ecografia Maman E 2009, Kellis E 2009, Gurgenidze T 2009( Eco gold standard), Emerson C 2009, De Zordo T 2009, Seraffin G 2009 Nomenclatura Tendinitis inflamación tendinosa Tendonitis Tendinosis degeneración tendinosa Tenosinovitis inflamación tendón y vaina Paratendinitis inflamación paratendón y vaina Peritendinitis Rotura parcial-rotura total Entesopatía/entesitis unión tendón/ósea 6

Remodelación Elastina IGF 1 Ondas de choque TGF beta Inhibición Fibronectina Fibroblasto Colágeno VEGF PDGF Migración proliferación celular MMP bfgf Angiogénesis BMP12 BMP13 Sustancia P Miostatina CGRP Eliasson P 2009,Xia C 2009, Sharma 2005 Alfredson H 2005, Mehta V 2005, Vora AM 2005, Petersen W 2003, Molloy T 2003 PATRONES DE CURACIÓN Intrínseca Extrínseca Tenocitos tenocitos fibroblastos mejor calidad menos complicaciones mejor biomecánica peor calidad mas fibrosis peor biomecánica Los patrones de curación puede variar de un tendón a otro. Birch HL 2007, Clegg PD 2007, Kamprera M 2006,Sharma 2005,Pountos I 2005, Butler DL 2004, Tang 2004. 7

Etapas de la reparación tendinosa 1.-Fase de inflamación, 2-3 días. 2.-Fase de remodelación o proliferación.hasta la 6ª semana 3.-Fase de modelación: 3.a fase de consolidación. Hasta la 10ªsemana 3.b fase de maduración.hasta el año Fisiopatología Carga Daño Degeneración Estructura tendinosa Reparación Petersen 2003,Taug 2004, Butler 2004, Riley 2005, Kayser 2005, Mehta2005, Aldfredson 2005, Sharma 2005 y 2006, Anderson 2006, Kamprera 2006, McShane 2007, Dos Remedios 2007, Birch 2007,Clegg 2007, Steinbacher 2009, Abate M 2009 8

Histología de la tendinopatía alteración distribución espacial de la curación no hay células inflamatorias pobre respuesta cualitativa de la curación degeneración no inflamatoria intratendinosa del colágeno desorientación y delgadez de las fibras colágenas hipercelularidad existe un crecimiento vascular disperso aumento interfibrilar de glucosaminos. crecimiento vascular disperso Vasos aumento del tamaño alteración morfológica EVOLUCIÓN Síntomas...tamaño...vaso Richards 2009 9

Tratamientos Tenotomía o aspiración con aguja bajo US Ejercicios: estiramientos, excéntricos... Electrolisis percútanea EPI, tópico trinitrato de Glicerol Gel de hialurónico, corticoides,bajas dosis de LASER Medidas ortésicas Suplementos alimenticios : arginina(óxido nítrico), curcumina... GAG dermatan sulfato y condroitin sulfato Factores de crecimiento, células madres CIRUGÍA. Injerto de tendón, membrana amniótica, periostio, matrices artificiales de colágeno y elastina,fibrina, percutanea, matriz de nanofibras,matriz con FGF 2 Ondas de choque Hosner JA 2009, Riccio M 2009, Tumiltry S 2009, Hirano T 2009, Fessel 2009, Wegrzyn J 2009, Hoffmann 2009, Ozbölük S 2009, Moraes JR 2009, Gulotta LV 2009, Wetzig 2009, Kay AD 2009, Pyras DN 2009, Qin L 2009, Mariotto S 2009, Lubojacký J 2009, Naidu V 2009, Cumpston M 2009,Hohendorff b 2009, Sweraffin G 2009, Yelland MJ 2009, Maffulli N 2009, Li X 2009, Vuliani MC 2009, Ide J 2009,Metcalfe D 2009 Cirugía de la rotura tendinosa Tamaño del defecto Edad Estado del tendón Nivel deportivo Zhang Z 2009, Krahe MA 2009 10

Protocolo CEMTRO 10-15 m calor local Ejercicios excéntricos 15x2 con aumento progresivo de carga Gel tópico Sustancias vaso activas,. Dra. Amaia Bilbao Dra. Josefina Espejo Sr. Francisco Santome Servicio Médico del Comité Paralímpico Español Protocolo CEMTRO 11

Protocolo tendón de Aquiles Casos 3 meses 12

CARA LATERAL DE CODO Epicondilitis. En un corte longitudinal comparativo de la cara externa e de ambos codos, se observa en la imagen izquierda, el tendón n de los extensores aumentado de grosor y con un aspecto hipoecoico (flechas). Cortesía del Dr. Fernando Jiménez. UCLM CARA ANTERIOR DE RODILLA Tendinosis del rotuliano: se aprecia el engrosamiento y la pérdida p del patrón fibrilar. Se indica pequeñas roturas tendinosis de carácter cter lineal Cortesía del Dr. Fernando Jiménez. UCLM 13

CARA ANTERIOR DE RODILLA Tendinosis del rotuliano: se aprecia el engrosamiento y la pérdida p del patrón fibrilar. Además, aplicando el Doppler power y Doppler color se observa la presencia de nuevos vasos Cortesía del Dr. Fernando Jiménez. UCLM Hombre 52 años leucemia linfoblástica aguda Trasplante medula ósea corticoides 14

3-7-2007 14-8-2007 Hombre 45 años corredor fondo Conclusiones Julio Cesar Análisis Plan de tratamiento favor de NATURA 15

Muchas gracias 16