A. LA FUNCIÓN Y EL SIGNIFICADO DEL EMPLEO (20) A. l. CREENCIAS Y OPINIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL EMPLEO (1)

Documentos relacionados
..., como se describe en el Manual de Aplk:aci6ri. NORMAS GENERALES DE APUCACIÓN

INTERPRETACION REPORTE BAHHMAE

AQUÍ SE ENCUENTRAN 10 COSAS QUE DEBE CONSIDERAR CUANDO VISITE LOS DIFERENTES PROGRAMAS

Antes nunca logré conseguir un trabajo con contrato, hoy si lo tengo

DATOS DE IDENTIFICACIÓN CODIGO DE USUARIO. Centro Ocupacional NOMBRE. Discapacidad. Actividades que realiza EVALUADOR FECHA

COLEGIO SAN GABRIEL FORTALEZAS - COMPORTAMIENTO

ENCUESTA ANUAL DE SATI SFACCI ÓN LABORAL Y CALI DAD DE VI DA 2007

GUÍA DE AUTOAPRENDIZAJE N 02 HÁBITOS DE ESTUDIO

Construyendo un futuro

EL PROCESO DE SELECCIÓN N EN LAS EMPRESAS COMO SE CUBREN LAS NECESIDADES DE PERSONAL EN LAS EMPRESAS

Entrevista de salida Dirigida al personal que se retira voluntariamente de la empresa.

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Horarios: El horario de la actividad es de 2 sesiones semanales de 1 hora de duración.

COMUNIDAD INFANTIL. DE 18 MESES A 3 AñOS

QUÉ TAL ESTUDIANTE ERES? -CUESTIONARIO DE TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO Y TRABAJO-

Preguntas para la entrevista de selección

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es?

I. ÁREA DE CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Taller de metodología enfermera

RÚBRICAS POR ÁREA Inglés para D. C.

COLEGIO LEÓN XIII CURSO 2014/2015

Las funciones del auxiliar de conversación Curso académico

BANCO DE PREGUNTAS PARA ENTREVISTA DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Gestión de una revista científica (I): Equipo editorial. Jorge Polanco-Cortés

CLIMA LABORAL Clima Laboral Segundo Semestre (Reporte de Invitaciones Publicas)

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN INGLÉS 3º PRIMARIA

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

RESUMEN TIPO 1: CRIANZA

Lic. Astrid Karina Silva Jaramillo Psicólogo Clínico Universidad Central de Venezuela Octubre,2011

EVALUACIÓN DEL PLAN DE PASANTÍAS TUTOR ACADÉMICO

MEMORIA EJECUTIVA DE RESULTADOS 2016

CUESTIONARIO DE FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL INTRALABORAL FORMA B

PROGRAMA FORMATIVO. Operario de Limpieza Viaria

IES La Arboleda. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 4º ESO Área de Inglés. Curso escolar Jefa de Departamento: Mª del Rocío Torres Sánchez

Las Relaciones Públicas:

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Área: LENGUA. Instrumentos % Observaciones

MODELO ACADEMICO PEDAGÓGICO

La lista de competencias está orientada a niveles medios y bajos de cualificación profesional.

MATERIALS DE SUPORT A L ACOLLIDA EN L ÀMBIT DEL TREBALL

DISPOSICIONES GENERALES GIRA DE ESTUDIO. (Folio: SED 401 EX)

ORIENTACIONES PARA EL VERANO

COACHING VITAL INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

Habilidades socio afectivas

PRECIOS 2016/2017 CURSOS INTENSIVOS Y SEMI-INTENSIVOS

MÍNIMOS EXIGIBLES DE INGLÉS: 1º E.S.O.

PLAN DE CONVIVENCIA CURSO

Este caso se corresponde con el Para poner en práctica de la página 301 del libro. EJEMPLO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO * Significativo

POSIBLES PREGUNTAS EN ENTREVISTA INDIVIDUAL

Facultando a su niño para el éxito por medio de los 40 Fundamentos para el Desarrollo

Tabla de Beneficios de Employment and Community First CHOICES

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Cómo estudiar con eficacia

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

Proceso de Evaluación de Desempeño

Habilidades Básicas De Interacción Social y de Comunicación

CLIMA LABORAL. BigRiverClick Gustavo Hernandez Moreno. Marque con una X según corresponda. Marque con una X según corresponda.

Estrategias para la Inclusión Educativa de los alumnos con síndrome de Asperger

LA COMUNICACIÓN, UN RECURSO PARA PROMOVER AUTONOMÍA PERSONAL E INSERCIÓN SOCIAL

Hoja de Evaluación para el Personal de Apoyo/ Exento de certificación

PERFIL COMPETENCIA INSPECTOR DE INTERNADO

Criterio 7: Resultados en las personas

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4º-6º PRIMARIA)

Descripción de las categorías de evaluación para las áreas de contenido temático de los boletines de calificaciones de primero a quinto grado:

SSCQ Cuestionario de fuentes de confianza en el deporte (adaptación al contexto español)

PRINCIPIOS PARA GUIAR TU RUTA HACIA EL ÉXITO EN EL EMPLEO

1. Si la dirección de la empresa modifica las funciones que un trabajador realiza sin cambiar de categoría ni de grupo

CENTRO DE ACOGIDA DE MENORES SAN JUAN BAUTISTA JUGAR Y CONVIVIR ME ENSEÑAN A VIVIR. Valencia, 18 de Abril 2007 Equipo Educativo San Juan Bautista.

FACULTAMIENTO Y DELEGACIÓN. Mtro. Sabino Valentín Olivares

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

Nombre del Alumno: Grupo: Especialidad: Fecha: / / Parcial: Profesor que Evalúa: José Antonio Arvizu Aguiñiga

INGLÉS ÁREA: INGLÉS ETAPA: PRIMARIA. PRIMER CICLO

RÚBRICA EDUCACIÓN FÍSICA 1.º

IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL SECTOR DEL CALZADO PARA MANTENER UN EMPLEO DE CALIDAD CURSOS DE VERANO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

Objeto del informe. ALUMNO 1 Página: 1

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE AMPLIACIÓN CIUDAD BOLÍVAR DEPARTAMENTO DE PASANTÍAS SOLICITUD DE PASANTÍAS

INSTRUMENTO PILOTO VISITA DE OBSERVACION A MAESTROS DEBERES Y RESPONSABILIDADES

INSTRUMENTOS Y CRITERIOS DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN

I NS TITUTO TE C NO LÓ G I CO S UPERIOR DE ACAY U CAN. Requerimiento: 6.4 No. Revisión: 1 Hoja : 1 de 5

REGLAMENTO EN CONTENIDOS DIGITALES AL EVENTO TIC CIDE SOACHA CAPITULO I GENERALIDADES

EL JUEGO EN UN AULA DE EDUCACIÓN ESPECIAL C.C.E.E. PADRE APOLINAR

PLAN DE AUTONOMÍA DE INGLÉS.

Cuestionario Sternberg-Wagner para la autoevaluación de los estilos

PROGRAMA PLANEAMIENTO EDUCATIVO DEPARTEMENTO DE DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR. Código en SIPE Contrato Tecnólogo Mecatrónica

Estudio de Inserción Laboral de los Titulados Universitarios 2002/2003

Técnico en Informática

Tutor: Lugar que ocupa entre ellos/as: Curso/s:

Plática de Inducción al Servicio Social y Entrega de Cartas de Presentación SEGUNDO CICLO 2015

SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO

DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: Secretaria Ejecutiva. CÓDIGO Y GRADO: Codigo 4210 Grado 16 NIVEL: Asistencial

TEMA 4.1 CONDICIÓN FÍSICA Y ENTRENAMIENTO

La escritura se utiliza para comunicar ideas, entretener, informar, persuadir, y aprender. Escribir toma muchas formas que van desde la opinión o la

PLAN DE FORMACIÓN CATÁLOGO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROPIETARIOS Y MANDOS INTERMEDIOS

Asociación Judy Center

Cómo manejar la ansiedad y los bloqueos al escribir?

CURSO SEMIPRESENCIAL

DESCRIPCIÓN DE PUESTO

TÉCNICO DEPORTIVO EN FÚTBOL CICLO INICIAL (NIVEL 1)

A1. Durante los dos últimos años de la carrera estuviste trabajando? * No, era estudiante a tiempo completo o con algún trabajo intermitente

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

FORMATO EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO NIVEL ASISTENCIAL

Transcripción:

r-----------------~-~----------------~----~---, PUNTUACÍON QUE SE PUEDE OBTENER EN CADA UNO DE LOS INDICADORES SEGÚN LA ALTERNATIVA CONTESTADA (La suma de la puntuación móxima de todos los indicadores de la Gufa es 1 00) A. LA FUNCIÓN Y EL SIGNIFICADO DEL EMPLEO (20) A. l. CREENCIAS Y OPINIONES SOBRE LA IMPORTANCIA DEL EMPLEO (1) P. l TENER UN EMPLEO ES LA MEJOR FUENTE DE INGRESOS E INDEPENDENCIA (0,8) ECONÓMICA Cuando se tiene un trabajo se pueden comprar cosas como una casa, un coche... Se puede ganar mucho dinero con poco esfuerzo y sin necesidad de tener un trabajo Sólo con un trabajo estable se pueden tener ingresos económicos seguros 1.- 0,4 3.- 0,8 P.2 (0,6) TENER UN EMPLEO FACILITA EL HACER AMISTADES En un trabajo no se puede llegar a tener amigos Los amigos se hacen en la calle Tener un trabajo facilita tener amigos 2.- 0,3 3.- 0,6 P.3 (0.4) TENER UN EMPLEO SIRVE PARA SENTIRSE ÚTIL Y " SER ALGUIEN EN LA VIDA" Tener un trabajo es la única manera de sentirse útil para la sociedad Sólo con los amigos me siento alguien importante Sólo los que tienen dinero pueden ser alguien en la vida 1.- 0,4 2.- 0,2 P.4 (0.2) TENER UN EMPLEO PUEDE PERMITIR TRABAJAR EN ALGO INTERESANTE Cualquier trabajo es interesante Sólo el trabajo que me gusta es interesante Ningún trabajo es interesante 1.- 0,2 2.- 0,1 P.5 (0,5) P.6 (0,5) A.l. CREENCIAS Y OPINIONES SOBRE LOS FACTORES MÁS IMPORTANTES DE ACCESO AL EMPLEO (1) FORMARSE SIRVE PARA ENCONTRAR MEJOR UN EMPLEO Formarse (aprender un oficio) es mejor que estar sin hacer nada La formación (aprender un oficio) no es importante para encontrar un empleo Los que se forman tien~n más posibilidades de encontrar un empleo TENER UNA EXPERIENCIA LABORAL,AUNQUE SEA PEQUEÑA O INFORMAL. FAVORECE EL ENCONTRAR MEJOR UN EMPLEO Sin haber trabajado alguna vez (tener ex periencia laboral) es imposible encontrar trabajo Aún teniendo poca experiencia laboral es posible encontrar trabajo Para encontrar trabajo son importantes todas las experiencias que se tengan, aunque no sean laborales 1.- 0,25 3.- 0,5 2.- 0,25 3.- 0,5 P.7 TENER RELACIONES AMPLIAS Y CONTACTOS PRIVILEGIADOS ABRE MAYORES (0,4) POSIBILIDADES DE ENCONTRAR UN EMPLEO Para encontrar un trabajo es importante saber recurrir a mucha gente Conocer a mucha gente da más posibilidades de encontrar trabajo Relacionarse con mucha gente no influye en tener más posibilidades de encontrar trabajo P.8 LA SUERTE CONSISTE EN ESTAR EN EL SITIO CORRECTO Y EN EL (0,3) MOMENTO OPORTUNO Conseguir un trabajo es sólo cuestión de suerte La suerte influye en encontrar trabajo, pero no lo es todo Conseguir un trabajo depende de estar en el sitio y momento oportunos. P.9 LA CAPACITACIÓN ES MÁS IMPORTANTE QUE TENER ENCHUFE PARA (0.3) ENCONTRAR UN EMPLEO Cualquier trabajo que se anuncia está dado de antemano Normalmente se elige a las personas más capacitadas para cada trabajo Que te conozcan es lo más importante para que te den un trabajo 1.- 0.4 2.- 0,2 2.- 0,1 3.- 0,3 2.- 0.3 3.- 0,15

A. l.- DISPONIBtLIDAD HACIA EL EMPLEO ( 12) --------------~--, P. lo (6) INCORPORARSE A UNTRABAJO"'I?E FORMA INMEDIATA,AL DiA SIGUIENTE. Si me llamaran hoy para incorporarme mañana a un trabajo, no podría incorporarme Si me llamaran hoy para incorporarme mañana a un trabajo, no podría hasta dentro de dos o tres días Si me llamaran hoy para incorporarme mañana a un trabajo, lo aceptarla 2.- 3 3.- 6 P.l 1 ESTAR DISPUESTO A ACEPTAR UN TRABAJO DE BAJA CATEGORIA, MONÓTONO, ( 1,2) Y QUE IMPLIQUE, EN UN PRINCIPIO, REALIZAR TAREAS POR DEBAJO DE SUS POSIBILIDADES. Sólo aceptaría un trabajo que esté de acuerdo con mi preparación Podría aceptar un trabajo algo por debajo de mi preparación Aceptaría cualquier trabajo 2.- 0,6,2 P.l2 ( 1,2) P.l3 (1,2) P.l4 ( 1,2) P.IS ( 1,2) NO PONER, EN PRINCIPIO, NINGÚN TIPO DE CONDICIONES EN CUANTO A HORARIOS Y JORNADA LABORAL. Sólo aceptaría un trabajo que se adaptase a mis necesidades personales Aceptaría, en principio, cualquier condición de horarios y jornada Sólo aceptarla un trabajo en el que tenga libres los fines de semana ESTAR DISPUESTO A ACEPTAR EL SALARIO MiNIMO INTERPROFESIONAL EN VIGOR. No aceptaría un salario menor de 1 00.000 pts. Aceptaría como mínimo cobrar el salario habitual para el puesto de trabajo Aceptarla un salario de aprendiz (entre 40.000 y 60.000 pts.) ESTAR DISPUESTO A DESPLAZARSE PARA TRABAJAR. Estaría dispuesto a aceptar un trabajo con bastante desplazamiento (una hora de ida y otra hora de vuelta) Sólo aceptaría un trabajo cerca de casa ESTAR DISPUESTO A ACEPTAR CUALQUIER MODALIDAD DE CONTRATO. Sólo aceptaría un trabajo con contrato (Seguridad Social) fijo Sólo aceptaría un trabajo con contrato (Seguridad Social) de al menos un año Aceptarla cualquier tipo de contratación 2.- 1,2 3.- 0,6 2.- 0,6,2 1.- 1,2 2.- 0.6,2 P.l6 (0,4) P.l7 (1) A.4.- EXPERIENCIA (4) HABER ACEPTADO TODAS LAS OFERTAS DE EMPLEO. No he aceptado ninguno de los trabajos que me han ofrecido He aceptado alguno de los trabajos que me han ofrecido He aceptado todos los trabajos que me han ofrecido HABER SOLICITADO ALGÚN EMPLEO EN ALGUNA OCASIÓN. He buscado trabajo una vez He buscado trabajo varias veces No he buscado nunca trabajo 2.- 0,3 3.- 0,4 1.- 0,7 2.- 1 P.l8 HABER UTILIZADO EN ALGUNA OCASIÓN ALGÚN RECURSO PARA (1) SOLICITAR EMPLEO He utilizado alguna vez recursos para el empleo No he utilizado nunca estos recursos 1.- 1 P.l9 (0,8) TENER ALGUNA EXPERIENCIA LABORAL, CON O SIN CONTRATO. No he trabajado nunca He trabajado alguna vez, pero sin contrato 2.- 0,8 P.20 TENER ALGUNA EXPERIENCIA DE TRABAJO O ACTIVIDAD NO REMUNERADA, (0,8) Y DESARROLLARLA DE FORMA HABITUAL. he realizado un trabajo o actividad no pagada Habitualmente realizo una de estas actividades Habitualmente realizo dos o más de estas actividades 2.- 0,4 3.- 0,8.J

r-~------ B. PROYECTO PERSONAL Y PROFESIONAL (5) P.21 (1) P.22 (1) B. l. PROYECTO PERSONAL.(l ) TENER DECIDIDO ALGÚN PROYECTO PERSONAL A MEDIO-LARGO PLAZO (3 ó 4 aiios) No, no creo que sea necesario No, no tengo ningún plan si, tengo pensado... TENER ALGUNA AFICIÓN ESTRUCTURADA (QUE IMPLICA INQUIETUD, ESFUERZO Y CONTINUIDAD) Dos ó más aficiones estructuradas Una afición estructurada Ninguna 2.- 0,5 1.- 1 2.- 0,5 P.23 ( 1) P.24 ( 1) P.25 ( 1) 8.2.- PROYECTO PROFESIONAL (3) TENER DECIDIDA SU FORMACIÓN Tengo decidido aprender un oficio o alguna otra cosa concreta que me sirva para poder trabajar No tengo claro que tenga que formarme para encontrar un trabajo No necesito formarme para ganarme la vida TENER ASPIRACIONES LABORALES A MEDIO Y LARGO PLAZO (3-4 años) No me planteo nada en relación al trabajo Me planteo trabajar, en una empresa o de autónomo. Me planteo trabajar sólo en lo que me guste ESTAR DISPUESTO A IMPLICARSE PARA CONSEGUIR SUS OBJETIVOS LABORALES No puedo hacer casi nada (no depende de mi sino de la suerte que tenga) Seguir estudiando para aprender un oficio Esforzarme para mejorar poco a poco mi categorla profesional 1.- 1 2.- 1 3.- 0,5 2.- 0,5 C. HABILIDADES SOCIO-PROFESIONALES (75) P.26 (4,54) P.27 (3,95) C. l.- COMPORTAMIENTO SOCIAL EN EL EHPLE0.(37,5): Relaciones positivas con jefes, encargados y compafteros de trabajo. Sociabilidad, respeto, colaboración, educación y cortesia. Respeto y cumplimiento de las normás básicas de comportamiento. Honradez., honestidad, reconocimiento y respeto a la autoridad. COMUNICARSE CON EL JEFE DE MANERA APROPIADA. Ocasionalmente (ó 1/4 de las veces) Habitualmente (ó 3/4 de las veces) RESPETAR LOS BIENES AJENOS. Ocasionalmente (ó 1/4 de las veces) Habitualmente (ó 3/4 de las veces) 2.- 1,13 3.- 2,27 4.- 3,39 5.- 4,54 2.- 0,98,97 4.- 2,96 5.- 3,95 P.28 (3,95) L--.-..----- MENTIR AL JEFE O COMPAÑEROS (PARA EVITAR REPROBACIONES). Ocasionalmente (ó 1/4 de las veces) Habitualmente (ó 3/4 de las veces) 1.- 3,95 2.- 2,96,97 4.- 0,98 5.- o

r---------------------------------------------, P.29 ACEPTAR POSITIVAMENTE LAS CRITICAS QUE SE LE HACEN. (3,95) Ocasionalmente (6114 de las veces) 2.- 0,98,97 4.- 2,96 5.- 3,95 P.30 MANIFESTAR UN COMPORTAMIENTO ADECUADO, SIN PERTURBACIONES (3.24) IMPORTANTES. Ocasionalmente (6 114 de las veces) 2.- 0,81,62 4.- 2,43 5.- 3,24 P.31 MANIFESTAR UN COMPORTAMIENTO ADECUADO SIN ALTERARA SUS (3,24) COMPAÑEROS DE TRABAJO INUTILMENTE. Ocasionalmente (6 114 de las veces) 2.- 0,81,62 4.- 2,43 5.- 3,24 P.32 MANIFESTAR UN COMPORTAMIENTO ADECUADO SIN ALTERAR (3,24) O MOLESTAR A SU JEFE O ENCARGADO INUTILMENTE Ocasionalmente (6 114 de las veces) 2.- 0,81,62 4.- 2,43 5.- 3,24 P.33 OFRECER SU COLABORACIÓN A LOS OTROS SI NECESITAN AYUDA (2,85) Ocasionalmente (6 114 de las veces) 2.- 0,71 la mitad d~ las veces,42 4.- 2,13 5.- 2,85 9.34 PEDIR COLABORACIÓN A LOS COMPAÑEROS CUANDO LO NECESITA (2,85) Ocasionalmente (6 114 de las veces) 2.- 0,71,42 4.- 2,13 5.- 2,85 P.35. ACEPTAR LAS CONSECUENCIAS DE LOS ERRORES COMETIDOS EN El TRABAJO. (2,85) Ocasionalmente (6 114 de las veces) 2.- 0,71,42 4.- 2,13 5.- 2,85 P.36. MANTENER RELACIONES CON LOS COMPAÑEROS: INICIAR Y PARTICIPAR (2,84) EN CONVERSACIONES CON ELLOS Ocasionalmente (6 114 de las veces) 2.- 0,71,42 4.- 2,13 5.- 2,84 ---------------------------------------------~

r---------------------------------------------, C.2. DESTREZAS LABORALES Y DE EMPLEO (30) C.l.I-ACTITUDES (8,4) Iniciativa en el trabajo Constancia Umpleza y orden Orpnlzaclón Ilusión, Interés y Motivación. P.37 TRABAJAR EN UNA MISMA TAREA DE MANERA CONSTANTE, (2, 1} DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO SUFICIENTE. Ocasionalmente (6 1/4 de las veces} 2.- 0,50 4.- 1,50 5.- 2,1 P.38 (2, 1} P.39 (2, 1} P.40 (2, 1} MANTENER LIMPIO Y ORDENADO EL LUGAR DE TRABAJO. Ocasionalmente (6 1/4 de las veces} Habitualmente (6 3/4 de las veces} MANIFESTAR INTERÉS POR APRENDER NUEVAS TAREAS. Ocasionalmente (6 1/4 de las veces} Habitualmente (6 3/4 de las veces} BUSCAR NUEVAS TAREAS CUANDO FINALIZA LAS ENCARGADAS. Ocasionalmente (6 1/4 de las veces} Habitualmente (6 3/4 de las veces} 2.- 0,50 4.- 1,50 5.- 2,1.so 4.- 1,50 5.- 2,1 2.- 0,50 4.- 1,50 5.- 2,1 C.l.l. ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD (5,6) Asistencia continuada y respeto a las nonnás laborales de asistencia Puntualidad y premura en la Incorporación a la tarea Cumplimiento slstem,tlco de un horario P.41 (1,45} P.42 ( 1,43} ACUDIR REGULARMENTE Al TRABAJO, FALTANDO SÓLO POR CAUSA JUSTIFICADA (p.ej. enfermedad) LLEGAR PUNTUALMENTE (CON MENOS DE 5 MINUTOS DE RETRASO) 2.- 0,35 3.- 0,70 4.- 1,05 5.- 1, 45 2.- 0,35 3.- 0,70 4.- 1,05 5.- 1, 43 P.43 ( 1,36} ACUDIR DIRECTAMENTE A SU ÁREA DE TRABAJO AL LLEGAR L------------------------ 2.- 0,34 3.- 0,68 4.- 1,02 5.- 1, 36

r-----~-- ----------------------------, P.44 (1,36) REINCORPORARSE PUNTUALMENTE Al TRABAJO DESPUES DE LOS DESCANSOS O casionalmente (6 1/4 de las veces) 2.- 0,34 3.- 0,68 4.- 1,02 5.- 1, 36 P.45 ( 1, 1 O) P.46 ( 1,1 O) P.47 ( 1,1 O) P.48 (1,05) C.2.3.- PRODUCCIÓN (5,4) Autonomia en la producción Seguimiento óptimo de las instrucciones de trabajo Control de calidad, capacidad de corregir errores Adquisición y mantenimiento de velocidad y ritmo de trabajo COMPLETAR LOS TRABAJOS SEGÚN LAS INSTRUCCIONES RECIBIDAS. APLICAR LAS SUGERENCIAS DEL ENCARGADO PARA MEJORAR El TRABAJO. CONTROLAR POR SI MISMO LA CALIDAD DE SU TRABAJO. HACER UN TRABAJO SIN NECESIDAD DE SUPERVISIÓN. Habitualmente (6.3/4 de las veces) 2.- 0,27 3.- 0,55 4.- 0,82 5.- 1,10 2.- 0,27 3.- 0,55 4.- 0,82 5.- 1,1 0 2.- 0,27 3.- 0,55 4.- 0,82 5.- 1,10 2.- 0,25 3.- 0,56 4.- 0,77 5.- 1,05 P.49. AUMENTAR LA VELOCIDAD, El RITMO DE TRABAJO, CON LA PRÁCTICA Y ( 1,05) DESPUÉS DE REALIZAR LAS TAREAS REPETIDAMENTE. 2.- 0,25 3.- 0,56 4.- 0,77 5.- 1,05 C.2.4.- APRENDIZAJE Y ADAPTACIÓN (5,4) Rapidez en el aprendizaje Aprendizaje de tareas complejas Programación de las tareas Memoria Claridad en la expresión de lo comprendido Adaptación a los cambios Solución de problemás P. 50 (0,54) COMPRENDER UNA NUEVA TAREA EN UN PERIODO DE TIEMPO BREVE 2.- 0, 13 4.- 0,40 -----------------~

r-------- -------, P.51 (0,54) COMPRENDER LAS INSTRUCCIONES DE TAREAS CON VARIAS ETAPAS 2.- 0,1 3 4.- 0.40 P. 52 (0,54) APRENDER A REALIZAR UNA TAREA SIN CORRECIONES DEL ENCARGADO Habitualmente {6 3/4 de las veces) 2.- 0,13 4.- 0,40 P. 53 (0,54) PREGUNTAR AQUELLO QUE NO HA COMPRENDIDO 2.- 0,13 4.- 0,40 P.54 CONTINUAR TRABAJANDO CUNADO HAY RUIDO O DISTRACCIONES (0,54) EN El ÁREA DE TRABAJO 2.- 0,13 4.- 0,40 P. 55 (0,69) RECORDAR UNA TAREA DESPUES DE UN TIEMPO SIN REALIZARLA 2.- 0,17 3.- 0,34 4.- 0,51 5.- 0,69 P.56 SER CAPAZ DE UTILIZAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN (0,66) NUEVAS SITUACIONES 2.- 0, 16 3.- 0,32 4.- 0,48 5.- 0,66 P. 57. (0,69) ADAPTARSE A LOS CAMBIOS DE RUTINA EN El TRABAJO 2.- 0,17 3.- 0,34 4.- 0,51 5.- 0,69 P. 58 (0,66) SER CAPAZ DE EXPLICAR LAS TAREAS APRENDIDAS L-------------- 2.- 0, 16 3.- 0,32 4.- 0,48 5.- 0,66

r---------------------------------------------, C.2.5.- HIGIENE Y SEGURIDAD (5,2) Respeto y cumplimiento de las normú de seprldad Actitud preventiva Capacidad de anticipación Umpieza y aseo personal P.59 ( 1,33) P.60 ( 1,21) P.61 (1,33) P.62 ( 1.33) SEGUIR LAS CONSIGNAS Y NORMAS DE SEGURIDAD. ANTICIPARSE A LAS SITUACIONES DE RIESGO. TENER UNA HIGIENE CORPORAL ADECUADA. LLEVAR ROPAS LIMPIAS Y APROPIADAS AL TRABAJO QUE SE REALIZA. 2.- 0,33 3.- 0,66 4.- 1 5.- 1,33 2.- 0,30 3.- 0,60 4.- 0,90 5.- 1,21 2.- 0,33 3.- 0,66 4.- 1 5.- 1,33 2.- 0,33 3.- 0,66 4.- 1 5.- 1,33 C.3.- HABILIDADES ACADÉMICAS (7,5) P.63 (2,5) P.64 (2,5) ESCRITURA LECTURA Y COMPRENSIÓN 2.- 0,62,24 4.- 1,86 5.- 2,5 2.- 0,62,24 4.- 1,86 5.- 2,5 P.65 (2,5) CÁLCULO 2.- 0,62,24 4.- 1,86 5.- 2,5