Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre

Documentos relacionados
Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Abogacía 12-V.1 FACULTAD DE DERECHO 1 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

QUÍMICA MÉDICA AVANZADA. Ficha Docente

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Contenidos y Formatos Audiovisuales 12-V.2

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Finanzas empresariales

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

MÓDULO: MÉTODOS CUANTITATIVOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

TRABAJO FIN DE GRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Gestión de Recursos Hídricos 12-V.1 FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE FECHA DE PUBLICACION

Asignatura: Metodologías, Desarrollo y Calidad en la Ingeniería de Software. Contenidos: Competencias 1 : Cuatrimestre: 1º ECTS: 6 Carácter: OB

En su virtud, previo informe del Consejo de Universidades, DISPONGO:

MAPA DE COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN TRADUCCIÓN PARA EL MUNDO EDITORIAL

MÁSTER. Guía de ante. Patrones de. Diseño. Java. Bases de

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Traduc.Mediac.Interling.(Inglés) FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Syllabus MARKETING Y COMERCIO ELECTRÓNICO MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING

Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Guía Docente

GUÍAS DOCENTES Ecografía musculo esquelética del pie Universidad Católica de Valencia MÁSTER UNIVERSITARIO EN PODOLOGÍA DEPORTIVA

Guía Docente

Derecho Penitenciario

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

MÁSTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN SANITARIA

MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER PREVECIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Y EXPLOSIONES

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Restauración indirecta: incrustaciones. Coronas. Prótesis parcial fija estética.

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Título habilitante para la profesión regulada de Ingeniero Industrial)

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Economía FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE. Programas de entrenamiento en habilidades sociales e inteligencia emocional Prof. Rafael Bisquerra Alzina

MÁSTER EN AUDITORÍA Y CONTABILIDAD CURSO PROFESORADO

Facultad de Biología

Almacenamiento del hidrógeno

GUÍA DOCENTE INVESTIGACIÓN GEOQUÍMICA Y MULTIANALÍTICA

TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO: PATENTES Y PROPIEDAD INTELECTUAL

Guía docente Master Universitario en Energías Renovables. Guía docente. Master Universitario en Energías Renovables. Página 1

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Master Universitario en Instituciones y Mercados Financieros MARKETING Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FINANCIEROS

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Aplicación de Energías Renovables en Explotaciones Agrarias

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Trabajo fin de máster. Máster Universitario en COMUNICACIONES INTEGRADAS DE MARCA. Modalidad Semipresencial

GUÍA DOCENTE. INTERVENCIÓN PSICOEDUCATIVA EN RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA Dra. Gloria Cava (fundamentación teórica y casos prácticos)

GUÍA DOCENTE. Coaching educativo para la resolución de conflictos en la escuela Prof. Juan Fernando Bou Pérez

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS QUE LOS ESTUDIANTES DEBEN ADQUIRIR DURANTE SUS ESTUDIOS Y QUE SON EXIGIBLES PARA OTORGAR EL TÍTULO

Datos de la Asignatura Código Fuentes de información, comunicación científica y social en el contexto de la salud

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Educación

Curs Profesores: Antonio Trejo Fernández Cristina Sales Arasa

Máster en Dirección y Asesoramiento Financiero

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Visión por Ordenador

1. Capacitar al estudiante en las aplicaciones más importantes de la Termoquímica experimental y teórica.

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

OBJETIVOS BÁSICAS MÁSTER EN PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL CURSO

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE Universidad Católica de Valencia PRACTICUM CURSO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ODONTOPEDIATRÍA

Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud

MKPD11 Diseño y Creatividad Digital

4.1 INTERVENCIÓN EN CRISIS MÁSTER UNIVERSITARIO EN RELACIÓN DE AYUDA Y COUNSELLING GUÍA DOCENTE Intervención en crisis

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

: Cuatro por semana por 16 semanas (equivalentes) Calidad. : Segundo

GUÍA DOCENTE Prácticas externas Master Universitario en Creación Digital

MÓDULO 9 PROYECTO FIN DE MÁSTER

Guía Docente FACULTAD DE HUMANIDADES Y CC. DE LA COMUNICACIÓN ASIGNATURA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DE LAS

XIV Reunión Nacional de Profesores de Ingeniería Mecánica y de Vehículos El Ingeniero Mecánico Investigador Competencias

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Física Nuclear y de Partículas"

MÁSTER UNIVERSITARIO EN ORTODONCIA INTEGRAL

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Turismo FACULTAT D'ECONOMIA 4 Primer cuatrimestre

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE. Curso

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

Curriculum estándar del Máster Universitario Erasmus Mundus en Estudios Urbanos 4Ciudades

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

INDICAR NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DERECHO BANCARIO Y SEGUROS

TRABAJO FINAL DE MÁSTER:

Contexto energético actual. Presente y futuro de la energía

Contenido de la asignatura Técnicas de Expresión Escrita en Lengua Inglesa

VICERRECTORADO ACADÉMICO Unidad de Desarrollo Educativo

Máster Oficial en Ingeniería Industrial

Estadística Aplicada: Técnicas Cuantitativas de Investigación Social

GUÍA DOCENTE Principios y estrategias de comunicación institucional y marketing político

NORMATIVA Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONTROL DISTRIBUIDO Y AUTOMATIZACIÓN

ENFOQUES Y TENDENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

Seminarios avanzados y workshops

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Psicología FACULTAT DE PSICOLOGIA 1 Primer cuatrimestre

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Redacción y presentación de trabajos: proyectos, informes y artículos

Código Asignatura: MPS108 Trastornos de la personalidad: evaluación e intervención psicológica

Transcripción:

FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43301 Nombre Física nuclear experimental Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 2150 - M.U. en Física Avanzada 12-V.2 FACULTAT DE FÍSICA 1 Primer cuatrimestre Materias Titulación Materia Carácter 2150 - M.U. en Física Avanzada 12-V.2 4 - Física nuclear y de partículas Optativa Coordinación Nombre DIAZ MEDINA, JOSE Departamento 180 - FÍSICA ATÓMICA, MOLECULAR Y NUCLEAR RESUMEN La asignatura de Física Nuclear Experimental se centra en el estado actual de la Física Nuclear Experimental y las instalaciones donde se desarrolla, y sus aplicaciones a diversos campos de la ciencia. En particular se presentan los distintos tipos de aceleradores con instalaciones representativas de cada uno de ellos; Una introducción a reacciones nucleares donde se discuten los conceptos más relevantes, la medida de secciones eficaces y las principales fuentes de error experimentales. Los conceptos se presentan de forma que son directamente aplicables a otros campos como por ejemplo Física de Partículas, Astrofísica, Física Atómica, Física Molecular e Ingeniería Nuclear. Se presentan a continuación algunas de las aplicaciones más representativas de investigación actual: producción de núcleos exóticos y superpesados, reacciones relativistas y ultrarelativistas y producción del plasma de gluones y quarks, Astrofísica Nuclear y nucleosíntesis, aplicaciones al estudio de materiales y análisis elemental (RBS, PIXE, activación neutrónica, datación), aplicaciones a la Medicina (Radioterapia y terapia de hadrones). En la asignatura se realizará una práctica de laboratorio con fuentes radiactivas e instrumentación nuclear que familiarice al estudiante con las técnicas utilizadas en Física Nuclear. 1

CONOCIMIENTOS PREVIOS Relación con otras asignaturas de la misma titulación No se han especificado restricciones de matrícula con otras asignaturas del plan de estudios. Otros tipos de requisitos COMPETENCIAS 2150 - M.U. en Física Avanzada 12-V.2 - Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. - Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. - Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. - Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. - Ser capaz de gestionar información de distintas fuentes bibliográficas especializadas utilizando principalmente bases de datos y publicaciones internacionales en lengua inglesa. - Saber organizarse para planificar y desarrollar el trabajo dentro de un equipo con eficacia y eficiencia. - Ostentar la preparación para tomar decisiones correctas en la elección de tareas y en su ordenación temporal en su labor investigadora y/o profesional. - Poseer la capacidad para el desarrollo de una aptitud crítica ante el aprendizaje que le lleve a plantearse nuevos problemas desde perspectivas no convencionales. - Estar en disposición para seguir los estudios de doctorado y la realización de un proyecto de tesis doctoral. - Comprender de una forma sistemática el campo de estudio de la Física y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo. - Concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica. - Realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas en el área de la Física. 2

- Analizar una situación compleja extrayendo cuales son las cantidades físicas relevantes y ser capaz de reducirla a un modelo parametrizado. - Evaluar la validez de un modelo o teoría propuesto por otros miembros de la comunidad científica. - Saber modelizar matemáticamente los problemas físicos sencillos nuevos, conectados con problemas conocidos. Ser capaz de expresar en términos matemáticos nuevas ideas. - Elaborar una memoria clara y concisa de los resultados de su trabajo y de las conclusiones obtenidas en el área de la Física. - Exponer y defender públicamente el desarrollo, resultados y conclusiones de su trabajo en el área de la Física. - Comprensión teórica de los aspectos básicos de la Física Nuclear y de Partículas en lo que concierne a la estructura nuclear de la materia y los constituyentes básicos descritos por el Modelo Estándar de Física de partículas. - Adquirir una visión global del panorama de la Física Nuclear, Física de Partículas y Astropartículas a partir de los experimentos actuales y futuros. Conocer el tipo de estudios que realizan y sus objetivos. Familiarizarse con los aceleradores y detectores presentes y los grandes laboratorios e instalaciones a nivel mundial en Física Nuclear y de Partículas. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Al finalizar el proceso de enseñanza-aprendizaje el estudiante habrá aprendido a: 1. Conocer la motivación de las principals instalaciones de aceleradores y subterráneas y sus características, así como las principals líneas de investigación que se desarrollan en ellas. 2. Presentar la sección eficaz como la magnitud principal de la Física microscópica. Conocer las bases de medida de secciones eficaces y las principals fuentes de error experimentales en diversos campos de la Física: Física Nuclear, Física de Partículas, Física Atómica y Molecular, Astrofísica Nuclear. Evaluar la calidad de los datos de un experimento 3. Conocer las motivaciones físicas, los retos técnicos y el contexto histórico de algunos de los experimentos pasados, presentes y futuros clave en el desarrollo de la Física Nuclear y de Partículas, como elemento fundamental de la formación investigadora del alumno/a. DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 1. Instalaciones de aceleradores y subterráneas -Basic description of a nuclear reactions experiment -Cross section and related magnitudes -Tandem van de Graaf accelerators -Cyclotrons -Synchrotrons -Microtrons -Colliders -Neutron facilities -Underground facilities 3

2. Reacciones nucleares a bajas energías -Different types of nuclear reactions at low energies -Nuclear reaction kinematics -Classical and semiclassical cross sections -Partial wave analysis. The quantum cross section -Optical theorem. Inverse reactions. Identical particles -Elastic scattering -High Spin. Yrast lines. Superdeformed nuclei. -Heavy ion fusion at low energy. -Compound nucleus decay 3. Production of exotic and superheavy nuclei -Exotic nuclei: Halo nuclei, Drip lines, proton and neutron rich nuclei, new magic nuclei -Experimental methods for exotic nuclei production: ISOL and IN-FLIGHT -Experiments for production of nuclei near the drip lines. Ion Traps. Main facilities: ISOLDE, SPIRAL, FRS -Production of transuranic nuclei. The stability island. Main experiments for superheavy nuclei production. The new elements. 4. Reacciones nucleares a energías relativistas y ultrarelativistas -Relevant magnitudes in relativistic heavy ion collisions -Phase transitions in nuclear matter -The quark-gluon plasma -Experiments to produce and study the quark-gluon plasma 5. Nuclear Physics in Astrophysics -The big-bang theory and the early Universe -Primordial nucleosynthesis -Stellar nucleosynthesis:light elements -Stellar nucleosynthesis:heavy elements -Cosmochronology 6. Nuclear Physics in Medicine -Radiotherapy and hadron therapy -Radioisotope synthesis -PET image 7. Applications of Nuclear Physics to elemental analysis and material Science -Rutherford Back Scattering: Surface elemental analysis -Proton and Heavy Ions Induced X ray emission. -Neutron activation -Nuclear reaction analysis 4

8. Practica 1: Experimento con rayos X Secciones eficaces con rayos X. Leyes de Moseley. Moseley laws Analysis of different elements across the periodical system 9. Práctica 2: Espectroscopía alfa mediante un detector de Silicio. Desintegración alfa nuclear. Pérdida de energía de partículas alfa: cobre, níquel y aire. Poder de frenado. Curva alcance-energía. Distribución de Landau. Convolución con la función respuesta del detector. Determinacion de la sección eficaz de Rutherford. VOLUMEN DE TRABAJO ACTIVIDAD Horas % Presencial Clases de teoría 30.00 100 Prácticas en laboratorio 12.00 100 Otras actividades 4.00 100 Seminarios 3.00 100 Preparación de clases de teoría 40.00 0 Preparación de clases prácticas y de problemas 61.00 0 TOTAL 150.00 METODOLOGÍA DOCENTE MD1 - Clases teóricas con lección magistral participativa. MD2 Resolución de problemas. MD3- Experimentos en laboratorio. EVALUACIÓN SE1- Asistencia a clase 30% SE2- Examen escrito con preguntas teóricas y problemas 50% SE3- Memorias de prácticas de laboratorio 10% SE4- Resolución de problemas propuestos 10% 5

REFERENCIAS Básicas - G. R. Satchler. Introduction to Nuclear Reactions. MacMillan, 1982. - C. Y.Wong. Introduction to High-Energy Heavy-Ion Collisions. World Scientific, 1994. - C. E. Rolfs, W. S. Rodney. Couldrons in the Cosmos. Chicago university Press, 1988. - Techniques for Nuclear and Particle Physics Experiments. William R. Leo. Ed. Springer Verlag, 1994. - Apuntes de la asignatura - Krane. Introductory Nuclear Physics. Wiley, 1988. Complementarias - H. Feshbach. Nuclear Reactions. John Wiley, 1992 - L. Csernai. Relativistic Heavy-ion collision.. John Wiley, 1994. - Radiation Detection and Measurement. Glenn F. Knoll. Ed. John Wiley &Sons. New York, 3ª Edición. 1999. 6