EMCDDA: Qué recopilamos y por qué. Reflexiones sobre 10 años de monitoreo.

Documentos relacionados
RESPUESTA DEL GOBIERNO 184/ /06/ AUTOR/A: FERNÁNDEZ MOYA, Gracia y GALLEGO ARRIOLA, María del Puerto (GS)

Consumo de cannabis en la Comunidad de Madrid: situación actual y tendencias observables

EMCDDA: Indicador admisiones a tratamiento por consumo o dependencia de sustancias psicoactivas -Treatment Demand Indicator (TDI)-

INFORME EUROPEO SOBRE DROGAS 2016 ASPECTOS DESTACADOS

Estado de las estadísticas sobre los niños y adolescentes en América Latina y el Caribe UN RESUMEN

CASTILLA LA MANCHA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas

Guía metodológica para la construcción de los indicadores de oferta de drogas en las Américas

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

CATALUÑA Distribución por Temas

RETENIDA LA PUBLICACIÓN

RESUMEN DEL INFORME EUROPEO SOBRE DROGAS 2014

CASTILLA-LA MANCHA Distribución por Temas

Abordaje de salud pública del consumo de sustancias psicoactivas en las Américas:

PLAN DE ACCIÓN

Nombre de la sustancia

EL CONSUMO DE HEROÍNA EN MÉXICO

2.2. Indicador Urgencias hospitalarias en

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS

Elaboración de Indicadores

MATRIZ DE EVENTOS DE CAPACITACIÓN. TABLA DE RESUMEN DE CAPACITADOS, REPLICADORES EFECTIVOS Y BENEFICIARIOS DE LA REPLICAS POR PAÍS y GÉNERO

ARAGON Distribución por Temas

Revisión de las evidencias sobre las estrategias de reducción del daño en el uso de drogas.

ASTURIAS: Datos Básicos

PROGRAMA DE CONTENIDOS

Observatorio Mexicano de Tabaco, Alcohol y Otras Drogas (OMEXTAD)

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

CANTABRIA Distribución por Temas

COMUNIDAD VALENCIANA

Plan Nacional sobre Drogas. Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas

III CONFERENCIA INTERNACIONAL SEGURIDAD DEL PACIENTE

TEMARIO PARA MÉDICOS EN ADMISIÓN Y DOCUMENTACIÓN CLÍNICA

Evolución del Indicador Urgencias Hospitalarias en Consumidores de Alcohol Aragón 2005 / 2011

Vigilancia epidemiológica Vaccinology Dr. Ciro de Quadros. Dra. M Teresa Valenzuela Universidad de los Andes

REDUCCIÓN CAIDAS EN EL AMBIENTE HOSPITALARIO

Tendencias de los estudiantes de la secundaria y los jóvenes

11. Indicadores de calidad

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

DEPARTAMENTO SALUD PÚBLICA JEFE DE DEPARTAMENTO COORDINADOR DOCENTE Y ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Unidad de Sistemas de Información y Documentación

LA RIOJA Distribución por Temas

NAVARRA Distribución por Temas

Información solicitada a los países para la elaboración del Informe de las Américas 2014

Atención a las adicciones en la prisión de Basauri

Tecnología, Trazabilidad y Auditoría de procesos

Olga Patricia Arias Jiménez Proveedor de Servicios en Prevención de COLMENA vida y riesgos laborales

JORNADA DE ACTUALIZACIÓN EN SEGURIDAD DE PACIENTES. 20 de Mayo 2015

Evidencia científica e investigación como uno de los componentes críticos del sistema nacional de prevención de drogas

REUNIÓN VIH-SIDA EN PRISIONES EN EL ÁREA ANDINA

PREVALENCIA Y FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA. MUNICIPIO DE GUATAPÉ ANTIOQUIA 2005

Análisis de Situación de Salud de Loreto

Modelo de Atención basado en el consumo de drogas

TALLER DE Calidad y seguridad del paciente

URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013

Toxicomanía. Curso Académico: Curso: 4º Trimestre: 2º. Titulación / Estudios: Criminología i Políticas Públicas de Prevención

Fortalecimiento del sistema de vigilancia de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT):

FARMACOVIGILANCIA PRESCRIPCIÓN RAZONADA DE MEDICAMENTOS. Esther Salgueiro 10, 17 de Marzo de 2015

ANALISIS COMPARATIVO DE ERRORES DE MEDICACION CON PRESCRIPCION ELECTRONICA Y MANUAL EN HEMATOLOGIA

Seguridad Clínica para todos

ÍNDICE. Metabolismo... 8 Características generales de algunos agonistas benzodiacepínicos... 9

Introducción. Objetivos

ESTUDES Asturias Datos básicos

Ministerio de Salud de Panamá Programa Nacional de ITS/VIH y Hepatitis Virales

Vigilancia Epidemiológica

COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

Referencias a Paraguay

Eusebio Pérez Flores Coordinación de Investigación en Salud IMSS, México

Evolución del movimiento asociativo en el ámbito de las drogas en la última década. Luciano Poyato Presidente de UNAD

Primer Trimestre 2015

Conocimientos Aporta los atributos cognitivos que se describen en los contenidos básicos.

En esta sección: Guía CENEVAL EGEL-ENFER 2017 Resuelta Nueva Generación. 1.- Ficha técnica del producto. 2.- Contenido temático del producto.

ENCUESTA PARA LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS NACIONALES DE CUIDADOS PALIATIVOS

I XORNADAS GALEGAS DE CALIDADE E SEGURIDADE DO PACIENTE. Santiago 21 febrero 2008

HEALTH WEALTH CAREER MERCER LEARNING MÉXICO Programa de Capacitación en Gestión Estratégica de Capital Humano

"Gestión Farmacéutica Hospitalaria Oncológica"

En el grupo de conductores las Comunidades de Baleares, Canarias y Galicia son en las se observa un mayor descenso en torno al 50%.

EVALUACIÓN DE RIESGOS

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

EVALUACIÓN DE IMPACTO PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR

La Evaluación de Riesgos en Salud en el contexto de la salud pública. Jornada EASP/SESA sobre Evaluación de Riesgo en Salud

INFORME Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España O D T

ASTURIAS: Datos definitivos

INVESTIGACION ESTADÍSTICA

AIMFA / AEDEMO / USD. Juan Ramón Navarro Abril 2009

EXPERTO UNIVERSITARIO EN METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

Organización Panamericana de la Salud Organización Mundial de la Salud PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS

Diseño o de un estudio epidemiológico

GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS

TEMARIO CATEGORÍA: ENFERMERO/A ESPECIALISTA EN SALUD MENTAL, CÓDIGO B 218

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1

Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES), 2007/08

GALICIA Distribución por Temas

Sistema de Información Gerencial

Analisis de Situación de Salud de San Martín

INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE UN SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA PRÁCTICAS TUTELADAS

POR QUÉ INCLUIR AL FARMACÉUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD? V CONGRESO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

PROGRAMA CIRUGÍA SEGURA UN RETO PARA LOS PROFESIONALES DEL SNS

Transcripción:

EMCDDA: Qué recopilamos y por qué. Reflexiones sobre 10 años de monitoreo. André Noor 13 noviembre 2017, EMCDDA 2 ª Reunión Anual de COPOLAD II: Observatorios Nacionales de Drogas.

Índice 1. Monitoreo principal 2. Información Cualitativa 3. Recopilación de datos complementarios 2

Recogida principal: La Red Reitox 30 Puntos Focales (28 Estados Miembros, Noruega y Turquía) Ejercicio de reporte regular, reuniones regulares Herramientas de reporte estandarizadas/armonizad as mejoradas incrementalmente a lo largo de 20 años 3

Characteristics of EMCDDA Monitoring Limitaciones 1. Recogida de datos Secundarios en lugar de Primarios 2. Datos agregados en lugar de a nivel de caso Fortalezas 1. Alcance geográfico: 28 países UE. + NO + TR 2. Protocolos communes dirigidos a la armonización 3. Economías de escala 4. Puesta en común de Buenas Prácticas 4

Recogida principal: Fonte 5

Recogida principal: Fonte 6

Recogida principal: Almacén de datos 7

Recogida principal: Almacén de datos 8

Boletín Estadístico http://www.emcdda.europa.eu/data/stats2017_en El Boletín Estadístico se publica anualmentepor el OEDT y consta de los datos más recientes sobre la situación de las drogas en Europa, todo disponible para su visado interactivo en pantalla y su descarga en formato Excel. El Boletín Estadístico es el resultado de la estrecha interacción entre los puntos focales y expertos a nivel nacional y el OEDT a nivel Europeo 9

Núcleo: Indicadores Epidemiológicos Clave 1. Prevalencia de Uso de Drogas (GPS) 2. Muertes por Sobredosis (DRD) 3. Enfermedades Infecciosas (DRID) 4. Uso Problemático de Drogas (PDU) 5. Ingresos a Tratamiento (TDI) 10

Núcleo: Mercado/Crimen/Indicadores de oferta 1. Incautaciones 2. Precio 3. Pureza y Ppotencia 4. Drug Law Offences 5. Consumo de Drogas en Prisiones 11

Núcleo: Respuestas socio-sanitarias 1. Tratamiento Sustitutivo de Opioides (OST) 2. Programas de Agujas y Jeringuillas (NSP) 3. Prevalencia de Tratamiento 12

Demanda (consumo) SITUACIÓN SITUACIÓN Oferta (disponibilidad) GPS PDU TDI DUP OST Demand reduction SZR Supply reduction PP Precio Harm reduction Crime reduction NSP DRD TP DRID DLOs Daños CONSEQUENCES CONSEQUENCES Crimen

Información cualitativa: Libros de Trabajo Anual de los Puntos Focales (NFP). Constrúidos alrededor de un conjunto de cuestiones acordadas. 1. Drogas 2. Tratamiento 3. Daños y Reducción de Daños 4. Mercados de Drogas y Crimen 5. Prisiones 6. Política de Drogas 7. Marco Legal 8. Prevención 9. Buenas Prácticas 10.Investigación 14

Informe de Drogas de País (CDR) 2017 30 informes (pdf) lanzados con el paquete del Informe Europeo de Drogas (EDR), junio 2017 Contenidos Libros de Trabajo Remisión de datos en FONTE En línea con el EDR y con riqueza visual Descargar pdfs aquí: http://www.emcdda.europa.eu/publications-databasetextsearch?f[0]=field_series_type%253aname%3acoun try%20drug%20report 15

Naturaleza del análisis Objetivo 1. Población oculta 2. Fenómenos cambiantes Datos imperfectos 1. Cobertura 2. Metodología común 3. Puntualidad 4.... Método 1. Mosaico 2. Piezas de un rompecabezas 3. Triangulación 16

Monitoreo Complementario: SAT (EWS) Sistema de Alarma Temprana Sistema centinela de laboratorios forenses y de toxicología en Europa, reportando 1. Incautaciones 2. Muestras recopiladas (p.ej. compras) 3. Muestras boilógicas 17

Monitoreo Complementario: Trendspotter Trendspotter Un método mixto, metodología de información rápida, enfocada en un tópico específico, recopilando datos cuantitativos y cualitativos para obtener una información de síntesis. Componentes 1. Revisión de la literature 2. Revisión de datos 3. Encuesta online con expertos 4. Presentaciones de expertos 5. Grupos facilitados 18

Monitoreo Complementario: Redes Externas Proyecto de Encuesta Europea sobre Alcohol y Otras Drogas: encuestas escolares Grupo Score: Análisis de Aguas Residuales Euroden: Red de Salas de Urgencias Grupo TEDI : Análisis de Drogas Escape: Residuos de jeringuillas 19

Monitoreo Complementario: A través de Internet Encuestas online de consumidores de drogas Cantidades consumidas Monitoreo Open source análisis de páginas web por palabras clave 20

Alarma temprana e identificación de nuevas sustancias SAT Seguimiento de nuevas drogas y nuevas tendencias Urgencias Hospitalarias Análisis forense de drogas Encuestas online Análisis de aguas residuales Estudios Trendspotter Análisis de residuos Monitoreo rutinario: encuestas, incautaciones, sobredosis, etc. 21

Resumen El monitoreo principal consta en su mayoría de datos nacionales El monitoreo complementario tiende a ser sub-nacional o dirigido al uso de drogas en una poblaciones específicas. Todas las recopilaciones de datos tienen fortalezas y debilidades. La intención es triangular información para confirmar resultados 22

Gracias por su atención. André Noor Jefe de Sector. Centro Analítico. emcdda.europa.eu twitter.com/emcdda facebook.com/emcdda youtube.com/emcddatube flickr.com/photos/emcdda 23

Tres Ejemplos 24

Opioides

Consumidores de alto riesgo de opioids: la heroina todavía domina 1.3 millones de consumidores de alto riesgo de opioides Una cohorte que envejece 26

Muertes por sobredosis: aumento por tercer año 8 440 muertes en 2015 Heroína y otros opioides como preocupación Aumentos entre casi todos los grupos etarios 27

1.4 millones de personas en tratamiento 630 000 reciben tratamiento sustitutivo de opioides (OST) La metadona es la medicación de OST más común Las tendencias nacionales en OST y cobertura varían 28

Wastewater analysis 29

Análisis de aguas residuales cómo funciona? 30

Análisis de aguas residuales cómo funciona? 31

Análisis de aguas residuales cómo funciona? Recogida de muestras. (muestras compuestas de 24 h) Análisis de la muestra para conocer las concentraciones de los residuos objetivo Cantidad de residuos entrando en la planta de tratamiento (g/día) Tasa de flujo m3/día Factores de corrección del metabolism humano Cantidad de una sustancia consumida por la población que utiliza la planta Estimaciones de población Normalización de la cantidad de la sustancia a una población definida (g ó mg/día/1000 habitants) Dosis media Cantidad de la sustancia como dosis/día/1000 hab. 32

Datos de urgencias de hospital

Métodos y fuentes: Red Centinela 16 centros originales comienzo en Octubre de 2013 2015-2016 (20 lugares centinela en14 países) 2017: 31 lugares centinela en 20 países

Métodos Conjunto mínimo de datos de Euro-DEN (60 parámetros) en todas las presentaciones a urgencias con toxicidad aguda de drogas - Características clínicas consistentes con toxicidad aguda / NSP / medicamentos de prescripción - Drogas involucradas: auto-informe del paciente, interpretación clínica Exclusiones - Toxicidad únicamente por alcohol; casos no relacionados con toxicidad aguda de drogas p.ej. Trauma, infección, auto-lesion. -Datos devueltos a Londres para compilación, trimestral Euro-DEN Plus: refinamiento del conjunto minimo de datos 35

Resultados 10 956 presenaciones a los centros centinela originales Centros Euro-DEN Plus en periodo de dos años Octubre 2013 a septiembre 2015 http://www.emcdda.europa.eu/system/files/publications/2973/td0216713enn-1_final%20pdf.pdf 36

Gracias por su atención. André Noor Jefe de Sector. Centro Analítico. emcdda.europa.eu twitter.com/emcdda facebook.com/emcdda youtube.com/emcddatube flickr.com/photos/emcdda 37