RELACIÓN DE REVISIONES. REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 0 Emisión Final 09/04/2018 A Emitido para comentarios 09/04/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

Documentos relacionados
Anexo2 - Niveles de inspección y concierto de calidad

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA PARA AISLADOR TIPO CARRETE

APÉNDICE B LISTAS DE MEDICIÓN DE CUMPLIMIENTO Y VERIFICACIÓN

CCV Proyectos. Instalaciones para producción de especialidades farmacéuticas estériles o no estériles, según normas GMP y FDA.

La presente pauta es aplicable para la inspección de todos aquellos laboratorios de análisis, que participan de los programas de Sernapesca.

MANUAL DE DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

Preparado por: José Nieto Carlos Beresneide

ANEXO A TÉCNICO Y OPERATIVO

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

LICITACIÓN PÚBLICA TC-LPN

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

ASTM Inspección de Recubrimientos de Protección. (Curso parte del Programa Especialización en Recubrimientos ASTM) DESCRIPCIÓN

CARTA DE ACLARACIÓN Nº 1

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCESO DE COMPRAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL DOCUMENTO

Señores PROVEEDORES SAN JOSÉ DE CÚCUTA. Asunto: Solicitud de cotización

PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE COMPRAS

FUNCIONES Y PERFIL DE CARGO

MUNICIPIO DE TELLO MÓDULO DE CONTROL DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN COMPONENTE TALENTO HUMANO

ESTUDIO PREVIO COMPRA DE LICENCIAS DE SOFTWARE PARA EL MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL

Reglamento Particular de la Marca AENOR para perfiles de policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para la fabricación de puertas y de ventanas

PROCEDIMIENTO GENERAL Elaboración y codificación de documentos INDICE

Procedimiento de Solicitud y Control de Cambios a los Sistemas Informáticos Institucionales.

ANEXO No. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS FICHA TÉCNICA DE EQUIPO UPS BUCARAMANGA (1).

Item Tipo Clase Capacidad Cantidad 01 ABC PQS 10 Lbs ABC PQS 20 Lbs BC PQS 20 Lbs BC CO2 15 Lbs AC SOLK 2500 gr 05

PROCESO GESTIÓN DE BIENES E INFRAESTRUCTURA PROCEDIMIENTO MANTENIMIENTO DE BIENES MUEBLES E INMUEBLES SENADO DE LA REPÚBLICA

CUARTA UNIDAD: FORMULACIÓN DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL. CONTENIDO DEL PLAN DE AUDITORÍA AMBIENTAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNODC COLOMBIA

SUBCAPÍTULO 5.9. PROCEDIMIENTO DE OTORGAMIENTO DEL CERTIFICADO DE HOMOLOGACIÓN DE RUIDO. Índice

Unidad 4. Libro de obra de construcción de red

COMITÉ DE HOMOLOGACIÓN EMPRESAS DISTRIBUIDORAS CABLE DE VIENTO 5/16, 3/8, 7/16 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CÓMO SER UN INSPECTOR O UN SUPERVISOR DE SOLDADURA?

La importancia de la calificación de los procedimientos de soldadura y soldadores

ANEXO No. 1 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

CONVOCATORIA PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES N: 1

ACONDICIONAMIENTO DEL ENTORNO DEL CENTRO SOCIO CULTURAL DE PUNTA MUJERES.

TÉRMINOS DE REFERENCIA TORs CAMBIO DE IMAGEN Y DE EMPAQUES PARA LA MIEL DE ABEJAS DE LA ORGANIZACION COOPROCOSAR

NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: Adquisición de Bienes y Servicios CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO: 61-SAF-P03-Rev.05 Fecha de Emisión: 15/05/2012

ENMIENDA Nº1. Donde dice: A) CARPETA FORMAL Estará compuesta por la siguiente documentación:

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL N.C.L.

ESPECIFICACIÓN TÉCNICA CABLES DE ACERO GALVANIZADO. 30 de agosto de 2004 UNION FENOSA INTERNACIONAL, S.A.

OBRAS SANTA CRUZ INTERCONEXION SAN JULIAN PIEDRA BUENA

ESTUDIOS DE CONVENIENCIA Y OPORTUNIDAD

MANUAL DEL SUBPROCESO DE INGRESOS A BODEGA DE PROVEEDURÍA CA CGAF 01 P02 01

ACLARACIONES SISTEMA DE CONTROL ESPECIFICACIÓN TÉCNICA GRUPOS MOTOGENERADORES de la Nueva Central de Infraestructuras Comunes (CIC) de la Ciudad

MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE

CAPÍTULO 89. PERMISO ESPECIAL PARA CONDUCIR VUELOS FERRY MEDIANTE UNA AUTORIZACIÓN CONTINUA EN LAS ESPECIFICACIONES DE OPERACIÓN

DOCUMENTO DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS DISTINTOS DE CONSULTORIA PARA LA CONTRATACION DE PERSONAL TECNICO

CONTRATACIÓN DIRECTA No.2012CD UADQ COMPRA DE MOTOR FUERA DE BORDA ESTIMACIÓN PRESUPUESTARIA: ,00

BOLETIN DE SERVICIO REEMPLAZO DEL REGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE REFERENCIA Nº EN LOS MOTORES ROTAX

Reglamento Particular de la Marca AENOR para perfiles de policloruro de vinilo no plastificado (PVC-U) para la fabricación de cajones de persianas

Volumen I Proceso de Certificación de la OMA Capítulo 11 Evaluación de la Lista de Cumplimiento de la RAP 145 NE

Rosa Patricia Romero Líder Integridad Mecánica

CARACTERIZACION PROCESO: CONTROL CALIDAD DEL PRODUCTO

INTERCONEXIÓN CON EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE DE GAS DE PGPB

PROCEDIMIENTOS. DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Fecha: JUN 15 CONSERVACIÓN DEL EQUIPO MÉDICO

Proceso de Rendición de Cuentas y Liquidación de Convenios de Apoyo

Optimizar recursos y asegurar cumplimiento metrológico Buenos Aires 23 de Octubre de 2015

ACTO ADMINISTRATIVO: SECCIÓN

PROCESO AL QUE PERTENECE: GESTIÓN DE RECURSOS FÍSICOS

MECANISMO PARA LA ESTRUCTURACIÓN DE PROYECTOS DE ENERGÍA LIMPIA. Convocatoria Pública No. CCEP-FI-APS

Regional Distrito Capital

Anexo C-5: Especificaciones redes de gas ANEXO C-5: ESPECIFICACIONES REDES DE GAS

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de elementos de seguridad industrial para la Temporada de Carnaval 2013 Invitación a Cotizar

ESPECIFICACIONES DE CONSTRUCCION LISTA DE ACTIVIDADES Y UNIDADES DE MEDICION DE PAGO

REQUISITOS GENERALES DE LA DOCUMENTACIÓN

ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras

Ver anexo al final de este documento sobre posibles equivalencias entre leds y las lámparas de vapor de sodio.

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

4. Forma de Pago: La forma de pago deberá definir un monto por la actividad de aceptación de las obras de transmisión.

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL PROGRAMA DE AUTORREGULACION AMBIENTAL PARA AUTOMOTORES A DIESEL

UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA 66 Años

VERSIÓN OBJETIVO

CAPITULO 64. EVALUACION/ REVISION DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON AERONAVEGABILIDAD CONTINUA. SECCION 1. ANTECEDENTES

Curso Inspector de Soldadura

SEXTA.- REDACCIÓN DE DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LAS CERTIFICACIONES ENERGÉTICAS SÉPTIMA.- PROPUESTAS DE MEJORA ENERGÉTICA

SECRETARIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. Ingreso y Egreso de Materiales y Suministros

NORMAS Y ESPECIFICACIONES PARA ESTUDIOS PROYECTOS CONSTRUCCIÓN E INSTALACIONES

5. ACTIVIDADES PREVIAS A CONSIDERAR PARA LA EJECUCIÓN DEL ÍTEM.

Procedimiento para Mantenimiento de Centrales de Generación

PODER JUDICIAL DE LA PROVINCIA DE SALTA CONTRATACIÓN DIRECTA CON PRECIO TESTIGO - EXPTE Nº: ADM 1298/11

ESTUDIOS PREVIOS. INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR Sede Nacional COORDINADORA GRUPO DE APOYO LOGÍSTICO

MEDICIÓN DE EMISIONES EN FUENTES MÓVILES Términos de Referencia QS 5528

Plan de la calidad para la ejecución de obra

NIMF n. 7 SISTEMA DE CERTIFICACIÓN PARA LA EXPORTACIÓN (1997)

COMPRAS E INVENTARIOS

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

ANEXO TÉCNICO: Determinación de Mínimos Técnicos en Unidades Generadoras

CHECKLIST INSPECCIÓN BALDOSAS CERÁMICAS

COMPRAS DE BIENES O SERVICIOS MENORES A 3 UTM

PROCESO PARA GESTION HUMANA. Seleccionar el candidato idóneo y elevar las competencias del personal.

CAPITULO 241 APROBACIÓN DE SISTEMAS DE NAVEGACIÓN ZONAL (AREA NAVIGATIONAL SYSTEMS)

ET924 Transformadores de corriente para baja tensión

Criterios Generales para la Elaboración de Proyectos

PROCESO: GESTION RECURSOS FISICOS PROCEDIMIENTO:MANTENIMIENTO CORRECTIVO Y/O PREVENTIVO

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES CATEGORÍA METALÚRGICA

ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:

Oficina de Planeación y Desarrollo Institucional Área de Inversiones

Proceso de Acreditación HRR Noviembre 2015 PROCEDIMIENTO DE ADQUISICIÓN DE INSUMOS CLÍNICOS EN HOSPITAL REGIONAL RANCAGUA

Mantenimiento Preventivo y Correctivo

Transcripción:

NOMBRE DEL DOCUMENTO: RELACIÓN DE REVISIONES REVISIÓN DESCRIPCIÓN FECHA 0 Emisión Final 09/04/2018 A Emitido para comentarios 09/04/2018 ELABORÓ REVISÓ APROBÓ César Manrique Ing Instrumentación y Control Tatiana Echeverría Líder Instrumentación Tatiana Echeverría Líder Instrumentación 1/19

TABLA DE CONTENIDO OBJETIVO... 3 2.0 ALCANCE DEL SUMINISTRO... 3 3.0 GLOSARIO... 3 4.0 CONDICIONES GENERALES... 4 4.1 PINTURA Y LIMPIEZA... 4 4.2 INSPECCIÓN PRUEBAS E INSTALACIÓN... 4 4.2.1 EN FÁBRICA... 4 4.2.2 EN SITIO... 4 4.3 REQUERIMIENTOS GENERALES DE CALIDAD... 4 4.4 REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD DE LOS MATERIALES... 5 4.5 EMBALAJE Y EMBARQUE... 5 4.6 REPUESTOS... 6 4.7 GARANTÍA Y SEGURIDAD... 6 4.8 DOSSIER DE COMPRA... 6 REQUERIMIENTO DOSSIER FISICO... 9 4.8.2 REQUERIMIENTO DOSSIER MAGNETICO... 10 5.0 CUADRO DE PRECIOS... 12 6.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO... 12 6.1 HOJA DE DATOS... 12 7.0 ANEXO... 12 ANEXO 1 LISTA DE DATOS REQUERIDOS DEL VENDEDOR (LDRV)... 14 ANEXO 2 PLAN DE INSPECCIÓN DE TRANSMISORES DE... 18 2/19

OBJETIVO El objetivo de esta requisición de materiales y sus anexos es el de cumplir con los requerimientos de diseño, documentación, fabricación de los materiales a ser suministrados para el proyecto Dilución Monterrey (corriente Apiay ECP). 2.0 ALCANCE DEL SUMINISTRO El alcance del suministro de cada ítem incluido en esta requisición de materiales debe cumplir con todos los requerimientos establecidos en la misma y en sus respectivos anexos. El equipo incluido en este suministro es parte del Proyecto de Dilución Monterrey, corriente ApiayECP. El vendedor tiene completa responsabilidad por la selección de materiales y dimensionamiento de los equipos de acuerdo a los fluidos de proceso y a las condiciones de operación. Es responsabilidad del proveedor entregar los respectivos certificados de calibración, pruebas mecánicas y de materiales, incluyendo hojas de cálculo y simulación de los equipos seleccionados. La entrega de todos los ítems descritos será DDP en la Bodega de ECP/Cenit en Monterrey. El valor unitario debe contener toda la documentación y pruebas requeridas en la presente requisición. 3.0 GLOSARIO COMPRADOR / CLIENTE / COMPAÑÍA: o su representante designado, que tenga la función de seleccionar el mejor OFERENTE para proveer los equipos y los servicios indicados en la presente Requisición de Materiales. PROVEEDOR / VENDEDOR / OFERENTE: Compañía que provee los equipos o servicios. Considera las compañías a las cuales ha sido enviada la Requisición de Materiales, y/o compañías a las cuales se les haya emitido la orden de compra P.O. NDE: Ensayos No Destructivos LDRV: Lista de Documentos Requerida del Vendedor DDP: Delivered Duty Paid (Entregada Derechos Pagados) 3/19

4.0 CONDICIONES GENERALES 4.1 PINTURA Y LIMPIEZA La pintura debe ser apropiada para la instalación a la intemperie, en ambiente tropical cálido húmedo, según los procedimientos estándar de los fabricantes, los cuales deben ser emitidos con la oferta para aprobación, antes de la orden de compra. 4.2 INSPECCIÓN PRUEBAS E INSTALACIÓN 4.2.1 EN FÁBRICA El PROVEEDOR debe realizar en fábrica la inspección de materiales, dimensiones, ensamble de conjuntos, así como las pruebas de desempeño de todos los equipos de acuerdo con las normas de fabricación aplicables. Los procedimientos de todas las pruebas de fábrica deberán ser suministrados a S.A.S, ocho (8) semanas después de recibida la orden de compra o como se establezca en ella. Para cada una de las diferentes pruebas a realizar, los procedimientos deberán ser detallados y deberán incluir los criterios de aceptación para todos los parámetros medidos. Las pruebas de comportamiento deberán indicar los valores obtenidos para todos los parámetros en condiciones estables. El PROVEEDOR debe probar completamente todos los equipos antes de su despacho. El PROVEEDOR debe suministrar a el registro de las pruebas realizadas. Adicionalmente, debe presentar a los registros y dossier de fabricación con copias certificadas de las inspecciones, pruebas de desempeño y demás pruebas FAT realizadas. En el anexo 2, se indican las actividades del plan de Inspección. 4.2.2 EN SITIO El PROVEEDOR debe prestar en el sitio de obra, y en presencia de o su representante, la asesoría requerida para la instalación, pruebas de aceptación y puesta en marcha de los equipos; esta asesoría estará soportada por un ingeniero o técnico certificado por fabrica con conocimiento idóneo en las actividades de instalación, pre-comisionamiento, comisionamiento y puesta en marcha de los equipos suministrados a. 4.3 REQUERIMIENTOS GENERALES DE CALIDAD El PROVEEDOR deberá incluir dentro del suministro y entregar después de la orden de compra según el plazo estipulado, un plan de inspección donde se indiquen las principales pruebas e inspecciones (de acuerdo con los códigos, normas y estándares aplicables) para la realización de 4/19

los trabajos correspondientes al alcance de esta especificación. Este plan de inspección deberá ser validado por o su representante. El PROVEEDOR debe entregar un programa de aseguramiento de la calidad para los trabajos descritos según los lineamientos definidos en la Norma ISO 10005 para elaboración de planes de calidad. El programa debe incluir las actividades de ingeniería, procura, fabricación, pruebas y montaje y debe ser realizado siguiendo las directrices indicadas en la norma ISO 9001 en cuanto a diseño, desarrollo del producto, producción, instalación y servicios. En cualquier caso, el PROVEEDOR deberá cumplir en todo con las inspecciones y pruebas establecidas y especificadas como requeridas y reglamentarias en los códigos aplicables. Los equipos suministrados por parte del PROVEEDOR estarán sujetos a inspección por parte de o su representante, por medio de personal autorizado o cualquier otra autoridad de certificación, de ser necesario. o su representante tendrán el derecho de rechazar los materiales defectuosos suministrados por el PROVEEDOR, así como también podrán exigir la corrección del trabajo que identifique como mal ejecutado. 4.4 REQUERIMIENTOS DE TRAZABILIDAD DE LOS MATERIALES El PROVEEDOR deberá identificar y controlar la trazabilidad de los materiales y equipos que deba suministrar. Todos los materiales utilizados deben de tener su certificado de calidad en el cual sea evidenciable su relación con el material suministrado por El PROVEEDOR. El PROVEEDOR será responsable de exigir el cumplimiento de los requerimientos aquí expresados en cuanto a trazabilidad a sus proveedores y asociados. 4.5 EMBALAJE Y EMBARQUE Los equipos deben ser debidamente protegidos con empaque tipo exportación para prevenir daños durante el transporte. El empaque tipo exportación debe incluir: madera inmunizada, estructura interna en madera, impermeabilización del equipo dentro del empaque y cubrimiento completo de las caras del empaque con láminas en madera totalmente marcadas con la información correspondiente del equipo transportado (lugar de destino, peso, orden de compra, packing list, e información necesaria para su correcta identificación y caracterización). Dicho empaque deberá tener forma de acceso al interior de este que permita acceder a hacer preservación del equipo o componentes que lo requieran de acuerdo con las instrucciones del FABRICANTE. 5/19

El PROVEEDOR deberá suministrar las instrucciones mínimas necesarias para realizar la correcta preservación de los equipos incluyendo descripción de actividades, insumos y periodicidad de ejecución de dicha preservación. El PROVEEDOR debe entregar en el piso de las bodegas de, los equipos suministrados en presencia y coordinación de un funcionario de o su representante, verificando el estado físico de los equipos, cantidades, especificaciones, modelos y referencias relacionadas en la orden de compra; para esta actividad el PROVEEDOR debe destinar mínimo dos (2) días hábiles a dicha actividad y enviar las planeación del movimiento de la carga por lo menos con quince (15) días de antelación. 4.6 REPUESTOS El PROVEEDOR debe incluir dentro del suministro las partes que sean necesarias en el proceso de pruebas funcionales, arranque y puesta en marcha de los equipos. El PROVEEDOR deberá suministrar las listas de repuestos y piezas de reemplazo con su respectivo Parte Número y costo estimado que, de acuerdo con su experiencia, son requeridas para la operación de los medidores durante los dos (2) primeros años de operación. 4.7 GARANTÍA Y SEGURIDAD Todo el equipo y sus componentes deben ser garantizados por el PROVEEDOR contra defectos de materiales, diseño, mano de obra y funcionamiento durante doce (12) meses contados a partir de la puesta en operación a satisfacción de o dieciocho (18) meses contados a partir de la entrega efectiva de los bienes, mediante documento escrito a favor de. El PROVEEDOR deberá entrega el procedimiento en donde se describa como hacer la solicitud de una garantía, los contactos, tiempos de cumplimiento y formatos para tal fin. La reposición de equipos, componentes y accesorios que resulten defectuosas, serán reemplazadas en un término menor de 20 días calendario, en caso de incumplimiento, se harán efectivas las cláusulas de incumplimiento. Todos los costos que demanden la utilización de máquinas, equipos, herramientas y otros accesorios para la reparación, cambio, desmantelamiento y montaje serán por cuenta exclusiva del PROVEEDOR, así como costos de desplazamiento, salario de operador, combustible, insumos de mantenimiento y demás costos asociados. 4.8 DOSSIER DE COMPRA El PROVEEDOR deberá entregar en el dossier de fabricación al menos con la siguiente información: CAPÍTULO 1: PERSONAL 6/19

Este capítulo debe contener el listado del personal relevante que participó en el desarrollo de la ingeniería y fabricación del equipo. Listado de firmas autorizadas. Lista de soldadores certificado de calificación de soldadores (si aplica) Lista de personal certificado en ensayos no destructivos. (si aplica) Lista de laboratorios acreditados y laboratoristas certificados. (si aplica) Lista de proveedores. Lista de subcontratistas. CAPITULO 2: PROCEDIMIENTOS Hojas de datos Plan de calidad Plan de inspección y ensayo (ITP) Listado de procedimientos Procedimientos de soldadura WPS, PQR. (Si aplica) Procedimientos constructivos. Procedimiento de control de materiales. Procedimiento mecánico, eléctrico, instrumentación y equipo rotativo. (Según aplique) Procedimiento de pintura. Procedimiento de prueba hidrostática. (si aplica) Procedimiento de ensayos no destructivos. (si aplica) Procedimiento de alivio térmico. (si aplica) CAPITULO 3: MATERIALES Listado de MTR 7/19

Material de estructuras Material de tuberías Material eléctrico Material de instrumentación Material de control Certificados de pintura utilizada para el recubrimiento del equipo. CAPITULO 4: REGISTROS Registros de soldadura (welding book) Registro de ensayos no destructivos (PT, MT, UT, RT). Registro de tratamiento térmico Registro de prueba hidrostática y flushing Registro de inspección visual y dimensional Registro de pintura: perfil de rugosidad, medición de espesor de capas de pintura Registro de adherencia de recubrimiento. Registro de ensayo de balanceo Registro de prueba de rendimiento Certificado de equipo intrínsecamente seguro (Explosion proof and/or intrinsic safe certificate) Registro de prueba de ruido Registro SIL (safety integrity level) (si aplica) Hojas de cálculo (si aplica) Listado de cables Registro de aceptación de pruebas 8/19

Listado de certificados de calibración de equipos utilizados para la fabricación (pruebas/ensayos). CAPITULO 5: PLANOS Planos As Built de fabricación. Planos de partes. CAPITULO 6: MANUALES Y CATALOGOS Manual de operación. Manual de mantenimiento. Manual de instalación. Catálogos. Listados con números de partes. Listados de repuestos críticos. CAPITULO 7: GENERALES Listado de preguntas técnicas (TQ) Listado de desviaciones. Control de cambios. Listado de producto no conforme. Listado y gestión de las No Conformidades detectadas durante la fabricación. Placa de identificación de equipo. EN CASO DE NO ENTREGAR ALGUN DOCUMENTO PARA EL DOSSIER, EL PROVEEDOR DEBE INDICAR LA RAZON PARA ESTO. REQUERIMIENTO DOSSIER FISICO El dossier físico deberá cumplir con las siguientes características: 9/19

Carpetas Blancas deben medir 8½ x 11 y el lomo entre 2½ y 1¼, deben tener bolsillo de plástico en la cubierta y en el lomo. o El papel a utilizar debe ser de 75 gr. /m2 como mínimo, para almacenamiento a largo plazo, o sea por la vida útil de las instalaciones. o Portada. o Tabla de contenido general de volúmenes y tomos. o Tabla de contenido específico del volumen o tomo. o Separadores blancos correspondientes a títulos principales y subdivisiones. Portada y lomo del dossier, debe incluir: o Logos de las compañías ( y PROVEEDOR) en la parte superior de la hoja o Nombre del documento Dossier de fabricación de equipo o Nombre del equipo y/o partes o Número exacto de la orden de compra. o Alcance exacto del orden de compra. o Número del volumen o Número del tomo (si aplica) o Ciudad y fecha de entrega. 4.8.2 REQUERIMIENTO DOSSIER MAGNETICO El proveedor deberá entregar asimismo un CD-DVD aparte donde incluya la información técnica y ejecutiva de estudios requeridos (formato editable y PDF), y la información de presupuesto (formato editable y PDF). Los planos en archivo magnético deberán entregarse en formato.dwg y.pdf, al igual que los documentos de Word y Excel. Los documentos que se entreguen en copia electrónica deben venir escaneados con la primera página o portada relacionando las firmas de quien elabora, revisa y aprueba por parte del FABRICANTE. De igual manera se debe digitalizar el cajetín debidamente firmado de los planos, todos los documentos físicos deben ir firmados en original. 10/19

El dossier de fabricación deberá contener los documentos que aplique referidos en esta MR, usados por el PROVEEDOR durante la ejecución del trabajo, ya sea, que hayan sido preparados por el PROVEEDOR o por terceros. Toda desviación o excepción a estas especificaciones debe ser indicada claramente en la Propuesta, de otra manera, el PROVEEDOR está obligado a cumplir con todas las especificaciones sin excepción. Durante el inicio y desarrollo de la orden de compra, el proveedor deberá realizar la gestión de programación, seguimiento y control, dentro de la cual deberá elaborar y entregar los siguientes documentos: REQUISITOS DE PROGRAMACIÓN Y CONTROL Programa Detallado de Trabajo: documento que contiene la forma como se ejecutará el proceso de compra, duraciones e interrelaciones de las actividades. Deberá elaborarse con los lineamientos indicados en el documento Especificación para programación, seguimiento y Control de Contratista Rev. 1 (11/mayo/2017) y contener las siguientes actividades como mínimo para cada uno de los ítems incluidos en la orden de compra: Diseño y planos de taller Fabricación Pruebas Transporte (en todas las etapas hasta su destino final) Elaboración de dossier de fabricación. Deberá contener los siguientes hitos o fechas relevantes: Entrega planos de fabricación. Pruebas FAT. Embalaje y despacho de fábrica. Entrega de equipo. Entrega dossier de fabricación. 11/19

Informe quincenal de avance de la orden de compra: documento que contiene el seguimiento al PDT y principales actividades ejecutadas en el período. Deberá ser entregado con corte al dia estimado por. El informe debe contener lo siguiente: a. Curva S (programado vs ejecutado). b. Descripción ejecutiva de las actividades de fabricación para los diferentes ítems incluidos en la orden de compra, realizadas en la quincena anterior. c. Actividades que ejecutar en el siguiente período de 15 días. d. Riesgos y problemas presentados, causas de atraso, acciones correctivas o de mejora, planes de acción para recuperación y seguimiento a dichos planes de acción. 5.0 CUADRO DE PRECIOS El VENDEDOR debe proveer en una página separada los precios unitarios de los ítems y equipos mostrados en el Cuadro de Ofrecimiento Económico 6.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO 6.1 HOJA DE DATOS Tabla 3 Hoja de Datos DOCUMENTO REV. DESCRIPCIÓN HD-008 0 Hoja de Datos transmisores de temperatura 7.0 ANEXO ANEXO 1 LISTA DE DATOS REQUERIDOS DEL VENDEDOR (LDRV) Los datos del proveedor deberán cumplir con la lista de requisitos del vendedor (LDRV) que se muestra en el Anexo 1. Notas: La información que se suministra con la oferta deberá estar completa. 12/19

La información que se suministra para su aprobación debe estar lista dos semanas después de la fecha de la orden de compra. ANEXO 2 PLAN DE INSPECCIÓN Los derechos del Comprador, las actividades previstas de inspección se especifica en el Plan de inspección en el Anexo 2. 13/19

ANEXO 1 LISTA DE DATOS REQUERIDOS DEL VENDEDOR (LDRV) 14/19

Descripción: TRANSMISORES DE Notas: 1. La revisión del documento parte del comprador será de cinco (5) días hábiles. 2. Los documentos devueltos por el Comprador con los comentarios deberán ser presentados dentro de los cinco (5) días hábiles. 3. Los documentos requeridos por equipo se especifican en el Plan de inspección. 4. Se requiere de una copia impresa o de un archivo en formato electrónico con cada copia de la oferta técnica además se requiere para los elementos definidos en la columna "Con la Oferta" en la LDRV. SI= Presentar al COMPRADOR NO = No se requiere = No aplica 5. Clases de Dossier: - M01 Datos de Diseño. - M02 Datos o Certificados de Fabricación. - N01 Datos de Funcionamiento y Mantenimiento. 6. El comprador o su contratista de ingeniería asignará a cada uno de los documentos del vendedor, uno de los códigos de retorno que se enumeran a continuación: - Código 1: Revisado y aprobado. No se requiere ninguna revisión adicional. - Código 2: Revisar y volver a presentar. El trabajo puede continuar sujeto a la incorporación de los cambios indicados. - Código 3: Revisar y volver a presentar para su aprobación. El trabajo no puede continuar. - Código 4: Para información solamente. 7. Los requisitos para el Dossier M01, M02 y N01 se muestran en la columna titulada "Dossier". 8. Cantidad de documentos necesarios para la presentación: - Presentación inicial, una (1) copia impresa y una (1) electrónica. - Documentos devueltos con el código 2 y 3, una (1) copia impresa y una (1) electrónica. - Documentos suministrados, una (1) copia impresa y un (1) electrónica. - Se requiere una copia en formato electrónico editable si se especifica en la columna formato. 9. Convención para el formato electrónico: 15/19

1 = CAD 2 = Procesador de palabras 3 = Hoja de cálculo 4 = Base de datos relacional Con la Oferta Para revisión / aprobación Dossier Formato del Archivo electrónico A = Información Comercial A06 Catalogo técnico SI NO M01 D = Especificaciones D03 Hojas de datos SI SI M01 3 E = Información Técnica de instrumentación y Eléctric E02 Conexionado de Instrumentos y Típicos de Montaje NO SI M01 1 E04 Diagramas de bloque NO NO F = Planos y Detalles F01 Planos y detalles ( Para el Termopozo) SI SI M01 1 G = Memoria de Calculo G27 Calculo de Frecuencia (Termopozo) NO SI M01 K = Certificados para Revisión Prueba K01 Código / Certificado de Conformidad con las normas NO NO M02 K02 Certificado para Áreas Clasificadas NO SI N01 K03 Resultados de las pruebas de desempeño. NO SI M02 16/19

Con la Oferta Para revisión / aprobación Dossier Formato del Archivo electrónico L = Certificados para Revisión Final L01 Certificados de pruebas de materiales (Para termopozo) NO SI M02 L10 Certificado de Calibración (Para termopozo) NO SI M02 L11 Certificado de prueba de presión (Para termopozo) NO SI M02 L13 Frecuencia limite Stress (Para Termopozo) SI SI M02 M = Dossier Terminado M01 Datos de Diseño NO SI M02 Datos o Certificados de Fabricación NO SI M99 Índice para M01/M02 NO SI M01 & M02. 4 N = Información de repuestos y Datos de mantenimiento N01 Dossier de Operaciones y Mantenimiento NO SI N02 Lista de repuestos recomendados para el arranque y Comisionamiento NO SI N01 4 N03 Piezas de recambio recomendadas para dos años NO SI N01 4 N06 Procedimientos para la Operación y Mantenimiento NO NO N01 N98 Índice para N01 NO SI N01 4 P = Procedimientos Post Manufacturing P01 Procedimientos de ensayo funcional y de desempeño NO SI N01 2 Q = Documentación de Calidad Q02 Plan de Calidad. SI SI M02 2 R = Embalaje, Envió y Bodegaje R01 Procedimientos de embalaje, transporte, manejo y almacenamiento. NO NO N01 2 17/19

ANEXO 2 PLAN DE INSPECCIÓN DE TRANSMISORES DE 18/19

1. Verificación Visual (W) o verificación (V) por el Inspector Empresa 2. Revisión de los documentos de la Compañía por el Inspector 3. Certificados / registros proporcionados por el Contratista 4. Puntos en la fabricación deben ser inspeccionados antes de que se continúe trabajando. NO. ACTIVIDADES COMENTARIOS GENERAL 1. Cumplimiento de las órdenes de compra, Especificaciones y Dibujos 2. Plan de calidad X 3. Especificaciones / Hojas de datos X 4. Planos X X V 5. Verificación de material / Informes de prueba de Materiales 6. Pruebas: 7. a. Examinar procedimiento X b. Prueba hidrostática (para Termopozo) c. Prueba de funcionamiento y desempeño d. Certificado e Informe de Prueba X X Placa características / Tag del proyecto 8. Inspección Final V V X X X X X Según estándar del fabricante Verifíquese al final de la visita de inspección 9. Proveedor de Diseño / Producción / Operación y Reserva instalación de datos 10. Preparación de envío V 11. Notas de inspección final V X Publicado por el Comprador representante control de calidad antes del envío. 19/19