MEJORA CONTINUA DE LA FORMACIÓN DE INGENIEROS EN LA DCBI

Documentos relacionados
DES: Ciencias Políticas. Programa(s) Educativo(s): LICENCIATURA EN Administración Pública Y CIENCIA POLITICA. Tipo de materia: Profesional-obligatoria

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA PLAN DE TRABAJO 2016-I ACREDITACIÓN ABET FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Biológicas y de la Salud

TRABAJO DE FIN DE GRADO CUARTO CURSO GUIA DOCENTE

Instrumento para determinar la Evaluación Favorable, con base en el artículo 98, Fracciones IV del RIPPPA.

Manual de Organización. de la Coordinación General de la. Comisión de Planeación para el. Desarrollo del Municipio

En atención a lo establecido en la Ley General de Educación y disposiciones complementarias:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Diplomado Gerencia en Planeación Estratégica. Juan Pablo Cepeda Duarte

TRABAJO FIN DE GRADO

Tipo de unidad de aprendizaje:

PERFIL DOCENTE DE LA UAM-AZCAPOTZALCO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS

1. LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS

Técnico en Informática

INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS DE T.I.

REGLAMENTO INTERNO DE OPCIONES DE TITULACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ACTUARÍA ACTUALIZADO AL 26 DE JULIO DE 2012

FUNCIONES DEL CARGO Y PERFIL DEL CANDIDATO

PROGRAMA DE INGENIERIA CONDUCENTE AL TITULO PROFESIONAL DE INGENIERO EN OPERACIONES DE EMERGENCIA, MENCION COORDINADOR DE SISTEMAS

LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE LENGUAS. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Análisis Económico Microeconomía IV 3º 1º 6 Obligatoria

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO FACULTAD DE EDUCACIÓN EUGENIO MARÍA DE HOSTOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GRADUADOS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo 2006 Programa de Estudios:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

La convocatoria para el reconocimiento a la Excelencia Educativa 2015, considera las siguientes categorías:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias de la Comunicación y Diseño

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE INGENIERÍA CAMPUS I PROYECTO TERMINAL

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

INGENIERO EN ENERGÍAS RENOVABLES. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERÍA INDUSTRIAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA

Logra tus metas dejando una huella verde

ASIGNATURA: INGENIERÍA SOSTENIBLE

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos

Máster Universitario en Dirección de Empresas MBA. Programa de la Asignatura: Estrategia Competitiva y Gestión del Cambio

GUIA PARA LA EVALUACIÓN DE LOS SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

CURSO OBLIGATORIOS SEMINARIOS DE TESIS EL COLEGIO DE VERACRUZ DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE SEMINARIO DE TESIS I PRIMER SEMESTRE

Consecuente: Seminario II Créditos: 2 (2 h taller) Modalidad: Semipresencial Horas Semana: 2 Horas curso: 32

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Ingeniería. Presentación, estrategias de trabajo y dinámica de operación

FORMULACIÓN DE INDICADORES. Coordinadora General de Planificación. Guatemala 31 de Marzo de 2011

Propuesta de modificación de los Planes y Programas de estudio de la Licenciatura en Economía JUSTIFICACIÓN

CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL

LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

INGENIERIA EN GESTION DE PROYECTOS

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de. Práctica ( ) Teórica ( ) Presencial ( X ) Teórica-práctica ( X ) Híbrida ( )

REQUISITOS EDUCATIVOS PARA LOS INGENIEROS CIVILES QUE ESTABLECEN LA ASCE Y CENEVAL

CMF SATCA 1 : ( ) Carrera: Ingeniería Industrial

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

CARRERA LICENCIATURA EN ANÁLISIS DE SISTEMAS PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN AÑO

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Procedimiento para: Gestión del Curso

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

REQUISITOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN DE UN SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD PARA LA OBTENCION DEL SELLO CIATEC PRODUCTO CONFORME.

La Unidad de Biblioteca y Documentación (BIDOC) te da la más cordial bienvenida al curso del Programa de Educación en Información (PEI).

ESTANDAR. 28. Los estudiantes están de acuerdo con las estrategias aplicadas de. enseñanza aprendizaje. enseñanzaaprendizaje.

Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Civil. Acreditación Internacional ABET de la Escuela de Ingeniería Civil

CAMPO DISCIPLINARIO CALIDAD

CAL Todo el temario está organizado de acuerdo a la secuencia de los contenidos tanto conceptuales como prácticos de la asignatura.

LICENCIATURA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIAL DE PASANTÍAS. A continuación se te hace entrega de los siguientes materiales:

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. ÁREA ACADÉMICA: Costos. ETAPA FORMATIVA: Básica General Licenciatura en Administración

Tipo de unidad de aprendizaje:

INGENIERO AEROESPACIAL. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD AZCAPOTZALCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

COLEGIO BÁSICO LOS LOBOS

Trabajo Fin de Grado

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a las Normas ISO 9001:2008 Y 14001:2004

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

ESTRATÉGICO MISIONAL DE APOYO CARGOS QUE COORDINA NIVEL DEL RIESGO ARL

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

INGENIERO QUÍMICO. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

CARGO RESPONSABILIDADES AUTORIDAD

Programa Educativo: Licenciatura en Ingeniería de Software Campus: Xalapa, Coatzacoalcos, Ixtaczoquitlan

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Básicas e Ingeniería

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA REGLAMENTO DE PASANTÍA

Nombre del documento: Procedimiento para la Gestión del Curso. Referencia a la Norma ISO 9001: , 7.2.1, 7.5.1, 7.6, 8.1, 8.2.

Propuesta de Plan de Trabajo Jefatura del Departamento de Ingeniería Eléctrica Periodo

Reglamento de Titulación de la Carrera de Terapia Ocupacional

LICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado en Física FACULTAT DE FÍSICA 3 Primer cuatrimestre

Categoría: 1) Estructura del programa. Tiempos. 30/agosto/ /julio/ proyecto integral. 30/agosto/ /julio/2016 Medios de difusión

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA ÚNICO DE ESPECIALIZACIONES EN ARQUITECTURA

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CON BASE EN COMPETENCIAS

PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROVEEDORES

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA. Este programa educativo se ofrece en las siguientes sedes académicas de la UABC:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD LERMA División de Ciencias Sociales y Humanidades

Guía Pedagógica y de Evaluación del Módulo: Supervisión de los sistemas de administración. 8. Tabla de Ponderación

ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable

Transcripción:

MEJORA CONTINUA DE LA FORMACIÓN DE INGENIEROS EN LA DCBI Reunión con Grupos Temáticos Agosto 29, 2017.

La Universidad y en particular la División de Ciencias Básicas e Ingeniería tienen el compromiso de Formar ingenieros con la visión científica, técnica y humana necesaria para contribuir positiva y activamente al desarrollo integral del país 2

Tres actores principales en la formación de ingenieros en la DCBI Modificación 2013 Adecuación 2016 Planes y Programas de Estudio Alumnos Personal Académico Con la gestión de la Dirección y de las Jefaturas de Departamento 3

División de Ciencias Básicas e Ingeniería Planta Académica Participación Los Grupos Temáticos de docencia tienen como objetivo potenciar el compromiso social de la División en la formación de más y mejores profesionistas, mediante el fortalecimiento de la docencia, a través de la participación colectiva y colegiada del personal académico. Individual Colectiva Grupos Temáticos 4

Acciones de mejora continua de la formación de ingenieros (interno) Identificación y análisis de problemas en el proceso enseñanza aprendizaje Retroalimentación de egresados y empleadores para la actualización de planes y programas de estudio Seguimiento para el cumplimiento de los programas de estudio Discusión y análisis para la programación de UEA Elaboración de material didáctico Análisis estadísticos: (cuellos de botella, tiempo promedio egreso, etc.) Identificación de alumnos en riesgo y de próximo egreso Atención a problemas académicos Difusión de las actividades y logros académicos de la comunidad universitaria Programa de tutorías, asesorías y movilidad 5

Acciones de mejora continua de la formación de ingenieros (externo) Universidad competitiva y con Egresados calificados Programa de movilidad reconocimiento nacional e internacional Personal Académico calificado Planes y Programas de Estudio pertinentes Reconocimiento de los PPE en el extranjero 6

Evaluación de la efectividad de la formación de ingenieros Cómo medir el impacto de las acciones de mejora y cómo orientarlas para mejorar la formación de nuestros alumnos? Identificar las cualidades o atributos que los egresados deben adquirir o reforzar con su formación profesional. Evaluar el cumplimiento de los atributos a lo largo de los estudios. Dar seguimiento a los egresados para verificar su desempeño, transcurridos algunos años desde su egreso. Realizar esta evaluación periódicamente e identificar los aspectos a reforzar. 7

Atributos Educacionales Objetivos Educacionales Ingreso Atributos y Objetivos Educacionales Egreso Logros Formación Profesional 5 años Desempeño Profesional Dirección de CBI Jefes de Departamento Coordinadores de Licenciatura Grupos Temáticos Personal Académico Personal Administrativo Egresados 8

Atributos Conjunto de resultados evaluables individualmente, que conforman los componentes indicativos del potencial de un egresado para adquirir las capacidades para ejercer la práctica a un nivel apropiado. Atributos Egresados Conocimientos Autodidactas Diseño y Construcción Análisis y solución de problemas Competitivos Comunicación efectiva Son los resultados de aprendizaje medibles describiendo o ejemplificando los conocimientos, habilidades y actitudes esperados de un egresado. 9

Atributos, Criterios e Indicadores Atributo Educacional (AE) Habilidades, conocimientos y comportamientos que los estudiantes adquieren a través de sus estudios universitarios. Criterio Educacional (CE) Declarativos que describen los criterios que se deben cumplir para demostrar un atributo o logro de aprendizaje. Indicador Educacional (IE) Descripción específica y observable del desempeño requerido para demostrar un atributo del egresado. Rúbrica: herramienta de calificación para realizar evaluaciones objetivas. 10

Definiendo Atributos, Criterios e Indicadores En mayo del presente se impartió un taller al cual asistieron los Coordinadores de Licenciatura y algunos miembros de los Comités de Licenciatura. El taller tuvo la finalidad de definir los atributos que deben tener los egresados de la División de CBI 11

Atributos y Objetivos Educacionales Los atributos y objetivos educacionales están plasmados implícitamente en los objetivos y perfiles de egreso de los planes de estudio de las licenciaturas, así como en las misiones y visiones de la División y de sus licenciaturas Ambiental Civil Computación Eléctrica Electrónica Química Metalúrgica Mecánica Industrial Física Durante el taller se analizó la documentación institucional y se identificaron los elementos a considerar en la redacción de los atributos educacionales, así como los criterios e indicadores para evaluarlos 12

Siete atributos de los egresados de Ingeniería Eléctrica 1.- Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería con base en los fundamentos de las ciencias básicas y los principios de la ingeniería XXXXX. 2.- Aplicar fundamentos de ciencias básicas e ingeniería para analizar y desarrollar procesos de diseño de Ingeniería XXXXX que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas. 3.- Planear y realizar experimentación fundamentada en el método científico, aplicada a la ingeniería para el análisis y evaluación de proyectos. 4.- Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, empleando los distintos medios a su alcance. 13

Siete atributos DCBI 5.- Reconocer su responsabilidad ética y profesional en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que consideren el impacto de las soluciones en los contextos social, ambiental y económico en los ámbitos local y global. 6.- Adaptarse a las circunstancias cambiantes del ámbito profesional y a los avances del conocimiento, a través de la búsqueda, selección y uso de la información relevante para la gestión del conocimiento y autoaprendizaje. 7.- Trabajar efectivamente en equipos disciplinarios o multidisciplinarios que establecen objetivos y metas, planean tareas, cumplen fechas límite, analizan riesgos e incertidumbre y evalúan resultados. 14

Programas de Estudio (PE) vs Atributos Cada UEA del plan de estudios debe contribuir al logro de al menos un atributo educacional 15 Atributos del Egresado 1. Resolver problemas de ingeniería 2. Realizar procesos adecuados de diseño de ingeniería 3. Realizar experimentación adecuada 4. Comunicarse efectivamente 5. Reconocer sus responsabilidades éticas y profesionales 6. Actualizarse permanentemente 7. Trabajar en equipo

Clave del Atributo AE1 Clave del Criterio AE1.CD1 AE1.CD2 AE1.CD3 AE1.CD4 AE1.CD5 Clave del Indicador AE1.CD1.I1 AE1.CD2.I1 AE1.CD3.I1 AE1.CD4.I1 AE1.CD4.I2 AE1.CD5.I1 Descripción del Atributo del Egresado Atributo 1 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería con base en los fundamentos de las ciencias básicas y los principios de la ingeniería xxxxxx. Descripción de criterios de desempeño El alumno identifica las variables y parámetros involucrados en los problemas a resolver. El alumno aplica modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. El alumno elabora modelos a partir de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. El alumno aplica herramientas matemáticas o de cómputo para simular fenómenos y procesos. El alumno integra conocimientos de ciencias básicas y de ingeniería XXXXXX para formular y resolver problemas mediante la interpretación de modelos. Descripción de indicadores 45% de los alumnos identifica correctamente las variables y parámetros involucrados en los problemas a resolver. 45% aplica correctamente modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. 35% plantea apropiadamente modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. 35% aplica adecuadamente herramientas matemáticas para simular fenómenos y procesos. 35% aplica debidamente herramientas de cómputo para simular fenómenos y procesos. 40% de los alumnos es capaz de integrar conocimientos de ciencias básicas y de ingeniería para formular y resolver problemas propios de la disciplina. 16

Actividades de los Grupos Temáticos Para cada una de las UEA obligatorias del Grupo Temático: I. Correlación de la UEA con atributos, criterios e indicadores 1. Identificar el o los atributos a los que contribuye. 2. Para cada atributo identificado, seleccionar los criterios de desempeño involucrados 3. Definir el porcentaje de alumnos que cumple con el indicador respectivo 4. Elaboración de la rúbrica para cada criterio seleccionado 5. Recopilación de las evidencias del cumplimiento del indicador II. Cumplimiento de los programas de estudio Reunir las evidencias de evaluación de la UEA 17

Ejemplo: Seminario de proyecto de integración Selección de atributos y criterios de desempeño a los que contribuye 18

Condensado del logro de indicadores por UEA La tabla siguiente permitirá tener la información condensada, para cada licenciatura, del porcentaje de alumnos que cumplen en una UEA particular con determinado indicador de un atributo educacional Cada una de las UEA del Plan de Estudios deberá contribuir al logro de al menos un indicador de un atributo educacional. 19

Herramienta de Evaluación, Cédula 4.2.1a A través de los Grupos Temáticos se obtendrá la información de todas las UEA obligatorias de los planes de estudio de licenciatura. Cada Grupo Temático tendrá la responsabilidad de proporcionar la información de las UEA obligatorias asignadas. En la primera evaluación de los indicadores, se establecerá un valor basado en la experiencia de los académicos que imparten la UEA. A partir del segundo ciclo de mejora (enero 2018), el porcentaje asignado al indicador se ajustará considerando el desempeño promedio de los grupos impartidos de la UEA en los trimestres incluidos en dicho ciclo. Importante: Los valores asignados deben ser comprobables a través de las rúbricas de evaluación y podrán ser verificados al final de cada trimestre. En caso de no alcanzarse los valores establecidos, analizar las causas y proponer acciones de mejora o ajustar los valores. Se espera que éstos se vayan incrementando con los años, de acuerdo al plan de mejora. 20

AE1: Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería con base en los fundamentos de las ciencias básicas y los principios de la ingeniería física. AE: Atributo Educacional CD: Criterio de Desempeño I: Indicador Clave 1100106 Nombre del curso Seminario de Integración en Ingeniería Física Atributo 1 AE1.CD1 AE1.CD2 AE1.CD3 AE1.CD4 AE1.CD5 I1 I1 I1 I1 I2 I1 80 Nota: algunos criterios tienen más de un indicador. 21

AE2: Aplicar fundamentos de ciencias básicas e ingeniería para analizar y desarrollar procesos de diseño de ingeniería física que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas. Atributo Educacional 2 Clave Nombre del curso AE2.CD1 AE2.CD2 AE2.CD3 AE2.CD4 AE2.CD5 AE2.CD6 AE2.CD7 AE2.CD8 AE2.CD9 1100106 Seminario de Integración en Ingeniería Física I1 I1 I1 I1 I2 I1 I2 I3 I1 I1 I1 I1 I2 90 80 80 80 80 80 80 AE: Atributo Educacional CD: Criterio de Desempeño I: Indicador 22

Condensado del logro de indicadores por UEA Matriz Cualitativa Matriz Cuantitativa 23

Condensado del logro de indicadores por UEA Matriz Cualitativa Matriz Cuantitativa 24

Los Grupos Temáticos asignarán el porcentaje de los alumnos que cumplen con el indicador determinado para la UEA que corresponda Los porcentajes se asignan a cada indicador, habiendo al menos un indicador por criterio. 25

Grupo Temático Jefe de Departamento Asignar y dar seguimiento a las diversas tareas establecidas por la DCBI para la mejora continua en el proceso enseñanza-aprendizaje Profesor responsable del grupo temático Coordinar las tareas del grupo temático, así como la recopilación de las rúbricas (herramientas de evaluación). Integrantes del Grupo Temático Participar de manera activa e integral en las diversas actividades académicas, así como integrar una carpeta que demuestre los atributos seleccionados de cada UEA. Nota: Cada profesor deberá integrar su propia carpeta de evidencia para cada UEA impartida de cada trimestre. 26

Evidencias Se debe contar con dos tipos de evidencias de cada UEA: Cumplimiento del programa de estudios: a) Cada profesor que imparte la UEA debe guardar exámenes, reportes, proyectos, etc. de 3 alumnos de diferente nivel de desempeño. b) El profesor enlace de la UEA entregará al jefe de departamento, en formato digital, las evidencias de alguno de los grupos impartidos en el trimestre Cumplimiento de los indicadores de desempeño a través de rúbricas. 27

Evidencias a entregar por el Profesor de UEA El Profesor de la UEA deberá integrar una carpeta digital con documentos escaneados con los cuales se demuestre que los objetivos del curso fueron cubiertos y evaluados de manera objetiva. Se deberá anexar una descripción de la modalidad de evaluación, así como el programa de estudios de la UEA. La carpeta digital será entregada al final del trimestre lectivo y deberá contener evidencia de tres alumnos, a lo largo del trimestre, que presentaron exámenes y cumplieron con las diversas tareas designadas por el profesor. El nombre de la carpeta digital deberá ser designado como Clave de la UEA _ No. Económico del Profesor responsable 28

Evidencias a entregar por Profesor de UEA Ejemplo: * Otros* 29

Rúbrica de Atributos por UEA El Grupo Temático deberá integrar una carpeta digital con evidencias del cumplimiento de los indicadores para los Criterios de Desempeño seleccionados. Las evidencias deberán estar acompañadas con una narrativa que relacione la evidencia con cada indicador de desempeño. AE1: Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería con base en los fundamentos de las ciencias básicas y los principios de la ingeniería física. AE1.CD1.I1: 30% de los alumnos identifica correctamente las variables y parámetros involucrados en los problemas a resolver. El Grupo Temático debe agregar una narrativa del AE1.CD1.I1 AE1.CD3.I1: 40% de los alumnos plantea apropiadamente modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. El Grupo Temático debe agregar una narrativa del AE1.CD3.I1 30

Taller de diseño y elaboración de rúbricas de desempeño Durante septiembre y octubre de 2017, se llevará a cabo un taller de diseño y elaboración de rúbricas para la evaluación de los indicadores. Se solicitará a los responsables de los Grupos Temáticos asistan a dicho curso y compartan la información con los integrantes del grupo temático que coordinan. 31

Fechas Importantes Hasta el 8 de septiembre 2017: Presentación con Grupos Temáticos 25 de septiembre 2017: Entrega de matriz cualitativa de atributos, criterios e indicadores de desempeño 26 y 28 de septiembre 2017: Diseño y elaboración de Rúbricas de desempeño Curso Teórico) 3 y 5 de octubre 2017: Diseño y elaboración de Rúbricas de desempeño (Curso Práctico) 10 de octubre 2017: Entrega de matriz cuantitativa de atributos, criterios e indicadores de desempeño 32

Fechas Importantes 11 de enero 2018: Entrega de rúbricas aplicadas en UEA 17-O Entrega de matriz cuantitativa de atributos, criterios e indicadores de desempeño ajustados para 18-I 3 de mayo 2018: Entrega de rúbricas aplicadas en UEA 18-I Entrega de matriz cuantitativa de atributos, criterios e indicadores de desempeño ajustados para 18-P 33

Documentos de trabajo El listado de Atributos, Criterios e Indicadores, así como las matrices cuantitativa, matriz cualitativa y fechas importantes pueden ser consultadas en la página de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería. http://cbi.azc.uam.mx/es/cbi/aviso4 34

GRACIAS POR SU ATENCIÓN 35

Clave del Atributo AE1 Clave del Criterio AE1.CD1 AE1.CD2 AE1.CD3 AE1.CD4 AE1.CD5 Clave del Indicador AE1.CD1.I1 AE1.CD2.I1 AE1.CD3.I1 AE1.CD4.I1 AE1.CD4.I2 AE1.CD5.I1 Descripción del Atributo del Egresado Atributo 1 Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería con base en los fundamentos de las ciencias básicas y los principios de la ingeniería. Descripción de criterios de desempeño El alumno identifica las variables y parámetros involucrados en los problemas a resolver. El alumno aplica modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. El alumno elabora modelos a partir de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. El alumno aplica herramientas matemáticas o de cómputo para simular fenómenos y procesos. El alumno integra conocimientos de ciencias básicas y de ingeniería para formular y resolver problemas mediante la interpretación de modelos. Descripción de indicadores XX% de los alumnos identifica correctamente las variables y parámetros involucrados en los problemas a resolver. XX% aplica correctamente modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. XX% plantea apropiadamente modelos de fenómenos físicos o químicos asociados a procesos. XX% aplica adecuadamente herramientas matemáticas para simular fenómenos y procesos. XX% aplica debidamente herramientas de cómputo para simular fenómenos y procesos. XX% de los alumnos es capaz de integrar conocimientos de ciencias básicas y de ingeniería para formular y resolver problemas propios de la disciplina. 36

Clave del Atributo AE2 Clave del Criterio AE2.CD1 AE2.CD2 AE2.CD3 AE2.CD4 AE2.CD5 AE2.CD6 AE2.CD7 AE2.CD8 AE2.CD9 Clave del Indicador AE2.CD1.I1 AE2.CD2.I1 AE2.CD3.I1 Descripción del Atributo del Egresado Atributo 2 Aplicar fundamentos de ciencias básicas e ingeniería para analizar y desarrollar procesos de diseño de ingeniería xxxxxx que resulten en proyectos que cumplen las necesidades especificadas. Descripción de criterios de desempeño El alumno utiliza conceptos fundamentales de ciencias básicas e ingeniería en la solución de problemas. El alumno identifica las necesidades asociadas al diseño de un proyecto de ingeniería. El alumno identifica los criterios de diseño particulares dentro de un proyecto de ingeniería. El alumno aplica la normatividad o estándares vigentes relativos a un proyecto. El alumno propone diferentes opciones de diseño, las evalúa y selecciona la más adecuada respecto a los criterios establecidos y las necesidades identificadas. El alumno expresa la solución seleccionada mediante documentación técnica detallada. El alumno establece el programa de actividades para el procedimiento constructivo de una obra determinada (ligarla a su ingeniería) El alumno evalúa la factibilidad técnica de un proyecto determinado de ingeniería. El alumno determina la factibilidad económica de un proyecto de ingeniería. Descripción de indicadores XX % de los alumnos utiliza correctamente conceptos fundamentales de ingeniería en la solución de problemas. XX % de los alumnos identifica adecuadamente las necesidades asociadas a un proyecto. XX % de los alumnos identifica apropiadamente los criterios de diseño particulares de un proyecto. AE2.CD4.I1 AE2.CD4.I2 AE2.CD5.I1 AE2.CD5.I2 AE2.CD5.I3 AE2.CD6.I1 AE2.CD7.I1 AE2.CD8.I1 AE1.CD9.I1 AE1.CD9.I2 XX % de los alumnos conocen la normatividad o estándares vigentes relativos al proyecto. XX % de los alumnos aplican la normatividad o estándares vigentes relativos al proyecto. XX % de los alumnos propone soluciones adecuadas. XX % de los alumnos evalúa correctamente las propuestas de solución. XX % de los alumnos selecciona una solución apropiada. XX % de los alumnos expresa la solución seleccionada mediante documentación técnica. XX % de los alumnos plantea correctamente la secuencia de actividades para la realización de un proyecto. XX % de los alumnos determina correctamente la factibilidad técnica de un proyecto determinado de ingeniería XXXX. XX % de los alumnos estima apropiadamente el costo de un proyecto. XX % de los alumnos utiliza los costos estimados para determinar la factibilidad económica de un proyecto. 37

Atributo 3 Clave del Atributo AE3 Clave del Criterio AE3.CD1 AE3.CD2 AE3.CD3 AE3.CD4 AE3.CD5 Clave del Indicador AE3.CD1.I1 AE3.CD1.I2 AE3.CD2.I1 AE3.CD3.I1 AE3.CD4.I1 AE3.CD4.I2 AE3.CD5.I1 AE3.CD5.I2 AE3.CD5.I3 Descripción del Atributo del Egresado Planear y realizar experimentación fundamentada en el método científico, aplicada a la ingeniería para el análisis y evaluación de proyectos. Descripción de criterios de desempeño El alumno realiza experimentación siguiendo el protocolo establecido. El alumno planea protocolos de experimentación. El alumno analiza resultados experimentales y emite conclusiones congruentes con los objetivos. El alumno utiliza información experimental para el análisis, evaluación y diseño en ingeniería. El alumno utiliza datos experimentales para simular, controlar y optimizar procesos. Descripción de indicadores XX % de los alumnos identifica métodos y equipos para la experimentación enfocada a las ciencias básicas e ingeniería. XX % de los alumnos realiza experimentos siguiendo el protocolo establecido. XX% de los alumnos planea satifactoriamente protocolos de experimentación. XX % de los alumnos reporta adecuadamente los resultados de la experimentación. XX % de los alumnos utiliza información experimental para el análisis y evaluación en ingeniería. XX % de los alumnos utiliza información experimental para el diseño en ingeniería. XX % de los alumnos utiliza datos experimentales para simular procesos. XX % de los alumnos utiliza datos experimentales para controlar procesos. XX % de los alumnos utiliza datos experimentales para optimizar procesos. 38

Atributo 4 Clave del Atributo AE4 Clave del Criterio AE4.CD1 AE4.CD2 AE4.CD3 AE4.CD4 Clave del Indicador AE4.CD1.I1 AE4.CD1.I2 Descripción del Atributo del Egresado Comunicarse efectivamente con diferentes audiencias, empleando los distintos medios a su alcance. Descripción de criterios de desempeño El alumno redacta reportes de manera clara y coherente. El alumno expone oralmente de forma adecuada el desarrollo y los resultados de proyectos. El alumno utiliza gráficas, tablas e imágenes para comunicar sus resultados de manera clara y precisa. El alumno muestra conocimiento del tema a través de la formulación y resolución de preguntas. Descripción de indicadores XX% de los alumnos redacta reportes que incluyen los elementos fundamentales que le dan estructura. XX% de los alumnos redactan reportes de manera clara, coherente y con ortografía adecuada. AE4.CD2.I1 AE4.CD2.I2 AE4.CD2.I3 AE4.CD3.I1 AE4.CD4.I1 AE4.CD4.I2 XX% de los alumnos expone oralmente de forma fluida. XX% de los alumnos expone de forma fundamentada sus ideas XX% de los alumnos en su exposición tiene un adecuado manejo del tiempo XX% de los alumnos incluye elementos gráficos adecuados en sus reportes y presentaciones orales. XX% de los alumnos muestra conocimiento en formulación de preguntas XX% de los alumnos muestra conocimiento en resolución de preguntas 39

Atributo 5 Clave del Atributo AE5 Clave del Criterio AE5.CD1 AE5.CD2 AE5.CD3 AE5.CD4 AE5.CD5 Clave del Indicador AE5.CD1.I1 AE5.CD2.I1 AE5.CD2.I2 AE5.CD3.I1 AE5.CD4.I1 AE5.CD5.I1 Descripción del Atributo del Egresado Reconocer su responsabilidad ética y profesional en situaciones relevantes para la ingeniería y realizar juicios informados que consideren el impacto de las soluciones en los contextos social, ambiental y económico en los ámbitos local y global. Descripción de criterios de desempeño El alumno identifica el contexto social y económico del entorno local y global en que desarrollará sus actividades profesionales. El alumno relaciona la importancia y características del desarrollo sostenible con los proyectos en ingeniería. El alumno distingue la importancia de la ética en el desarrollo de sus actividades. El alumno describe las características de los proyectos de ingeniería en términos de su impacto social. El alumno evalúa proyectos considerando criterios sociales, ambientales o económicos. Descripción de indicadores XX % de los alumnos identifica el contexto social y económico en sus actividades. XX % de los alumnos reconoce las características fundamentales del desarrollo sostenible. XX % de los alumnos relaciona las características fundamentales del desarrollo sostenible con los proyectos de ingeniería. XX % de los alumnos se conducen con ética en el desarrollo de sus actividades. XX % de los alumnos describe de manera adecuada el impacto social de los proyectos de ingeniería. XX % de los alumnos incluye criterios sociales, ambientales o económicos en los proyectos. 40

Atributo 6 Clave del Atributo Descripción del Atributo del Egresado AE6 Clave del Criterio AE6.CD1 AE6.CD2 AE6.CD3 Clave del Indicador AE6.CD1.I1 AE6.CD2.I1 Adaptarse a las circunstancias cambiantes del ámbito profesional y a los avances del conocimiento, a través de la búsqueda, selección y uso de la información relevante para la gestión del conocimiento y autoaprendizaje. Descripción de criterios de desempeño El alumno reconoce problemáticas emergentes en el área de la ingeniería; investigando sus causas, dimensiones y proponiendo soluciones. El alumno investiga, selecciona, jerarquiza y organiza información relevante y novedosa de manera independiente. El alumno resuelve con autonomía problemas de ingeniería. Descripción de indicadores XX % de los alumnos asisten a conferencias, seminarios, cursos u otras actividades académicas. XX % de alumnos incluye en sus reportes antecedentes suficientes, claros y fundamentados. AE6.CD3.I1 XX % de los alumnos soluciona correctamente con autonomía problemas de ingeniería. 41

Clave del atributo AE7 Clave del Criterio AE7.CD1 AE7.CD2 AE7.CD3 AE7.CD4 AE7.CD5 AE7.CD6 AE7.CD7 Clave del Indicador AE7.CD1.I1 AE7.CD2.I1 AE7.CD3.I1 AE7.CD4.I1 AE7.CD5.I1 AE7.CD6.I1 AE7.CD7.I1 Descripción del Atributo del Egresado Atributo 7 Trabajar efectivamente en equipos disciplinarios o multidisciplinarios que establecen objetivos y metas, planean tareas, cumplen fechas límite, analizan riesgos e incertidumbre y evalúan resultados. Descripción de criterios de desempeño El alumno colabora en equipos disciplinarios. El alumno colabora en equipos multidisciplinarios. Los equipos de trabajo planean apropiadamente tareas y fechas de entrega. Los equipos de trabajo establecen objetivos y metas para la resolución de un problema específico. Los equipos de trabajo cumplen con los resultados en tiempos establecidos. Los equipos de trabajo analizan los riesgos e incertidumbre para la toma de decisiones. Los equipos de trabajo evalúan los resultados obtenidos. Descripción de indicadores XX % de alumnos se integran en equipos disciplinarios XX % de alumnos se integran en equipos multidisciplinarios XX % de los equipos de trabajo planean apropiadamente tareas y fechas de entrega. XX % de los equipos establecen objetivos y metas para la resolución de un problema especifico XX % de los equipos de trabajo que cumplen con la entrega de resultados en el tiempo establecido. XX % de los equipos de trabajo analizan riesgos e incertidumbre en la toma de decisiones. XX % de los equipos de trabajo evalúan los resultados obtenidos. 42