CURSO SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES

Documentos relacionados
CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Sistema de Comando de Incidentes (SCI)

CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Implementación Plan de Aseguramiento de la Calidad

Curso Técnicas de Atención de Clientes Difíciles

Implementación de un Plan Aseguramiento de la Calidad

E M E R G E N C I A S S E R V I C I O S C A P A C I T A C I Ó N. Una empresa de

PROPUESTA CURSO MANEJO DE GRUA HORQUILLA. Con apoyo en tramitación Licencia Clase D TRAINING CENTER SANTIAGO POTENCIANDO CAPACIDADES Y TALENTOS

Administración del Portafolio de Proyectos & Ejecución de la Estrategia

CONDUCCIÓN EN ALTA MONTAÑA 4X4

PROCESO DE CREACIÓN Y ACREDITACION NACIONAL GRUPO USAR EL SALVADOR

CURSO ACREDITACIÓN PARA INSTITUCIONES DE SALUD

Curso Administración del Tiempo

Curso. Práctico Remuneraciones e Indemnizaciones Aspectos Laborales y Tributarios. Código Sence

METODOLOGIA CAS PROYECTOS

Curso Herramientas de Liderazgo en la Empresa

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

Diplomado en Gestión de Calidad de Servicio al Cliente Duración 120 horas Código Sence:

CURSO ORGANISMO CAPACITADOR. Código Sence:

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

SISTEMA DE GESTION DE DESEMPEÑO

Curso El Estatuto Administrativo de los Profesionales Funcionarios, modalidad presencial

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO DE CALIDAD Y TRATO AL USUARIO FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD.

SAP MM APLICADO A LA GESTIÓN DE BODEGA DE MATERIALES Y REPUESTO

PROTECCIONES RADIOLOGICAS

CURSO ELECTROCARDIOGRAFIA BÁSICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

MARKETING Y ESTRATEGIAS DE VENTA

Gestión de Procesos Concepción

Curso Técnicas para la Negociación Efectiva Duración 60 horas Código Sence:

Curso de Auditoría a Programas de Gestión de la Continuidad del Negocio para la Certificación ISO Auditor Líder

CURSO. Código Sence: Página 1 de 5

Curso Técnicas de Atención de Clientes

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Franquicia Tributaria SENCE

HONORABLE GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Fundamentos de ITIL, Foundations of ITIL

Preparación para CAPM y PMP Área infraestructura, tecnología, productividad y ambiente

Preparación para CAPM Y PMP

OPERACIÓN SEGURA DE CALDERA Y AUTOCLAVE

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

VIERNES 15 DE AGOSTO - MAÑANA INSTALACIÓN OFICIAL DEL SEMINARIO

CURSO CONTROL DE GESTIÓN

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

CURSO. Código Sence: Página 1 de 5

Módulo 7. Capacitación GAJAH ANNUAL REPORT

Curso Taller Redacción Ejecutiva: Eficiente y Asertiva, modalidad presencial

Curso / Taller Sistema de Gerenciamiento de Emergencias SME 100/200 Cumple con el programa de Sistema de Comando de Incidentes / NIMS

LECCIÓN 7 PLANEAMIENTO HOSPITALARIO PARA DESASTRES

DIPLOMADO SGI. Sistemas de Gestión Integrados DSGI. (Calidad, Seguridad y Medio Ambiente) Certificación Auditor Interno

CURSO DE RCP Y DEA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Curso SCI. Sistema de Comando de Incidentes COMANDANTE DEL INCIDENTE. Trabajo Previo. Pertenece a:

CURSO OFICIAL IMPLEMENTADOR LÍDER ISO 22301

Experiencias en la Implementación del Proyecto de Sistema de Comando de Incidentes en América Latina y el Caribe

Curso Taller: Intervención y Mejoramiento del clima laboral, modalidad presencial

Ms Project. El programa de capacitación se llevará a cabo a través de la modalidad de estudio On-Line

Primera Versión Dirección Nacional de Proyectos Académicos y Educación Continua

Preparación para el examen de Certificación en Mantenimiento y Confiabilidad (CMRP)

Gestión documental y organización de archivos

Malla Curricular 2015

DURACIÓN 1 semestre académico (con receso entre diciembre y marzo)

QUÉ VAMOS A APRENDER CAPITULO 1: COMO PROPORCIONAR ALIMENTOS SEGUROS

Diplomado BIM Manager

ASSA I Diplomado Internacional Manejo y Control de Emergencias-FC. Page 1 of 7

Programa preliminar II CURSO INTERNACIONAL BÚSQUEDA Y RESCATE URBANO I Y II. 17 hasta el 29 de Octubre del Santiago de Chile

NORMA VENEZOLANA GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DE SIMULACROS

Presentación del Curso Presencial CCNA1: INTRODUCCIÓN A LAS REDES

CURSO: OPERACIÓN Y MANTENCIÓN DE GRÚAS HORQUILLAS PARA REGIÓN METROPOLITANA. Modalidad Curso Abierto. Fecha Inicio: Lunes 04 diciembre 2017

DIPLOMADO PROGRAMA INTERNO DE PROTECCIÓN CIVIL

SEMINARIO TALLER DE ENTREVISTAS E INTERROGATORIO. OBJETIVO GENERAL

FORMACIÓN DE COMPETENCIAS PARA CONTRAPARTES SAG

CURSO E LEARNING PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Curso de 40 Horas Pedagógicas

Sistema de seguridad contra Incendios

Diplomado Intervenciones específicas: Salud Mental en Emergencias y Desastres

Curso Gestión de Reuniones Efectivas

Diplomado en Liderazgo y Gestión Lean (DLGL)

Facultad Regional Bahía Blanca. Centro Universitario de Idiomas

CURSO. Código Sence: Página 1 de 6

Diplomado en Gestión de Personal

Disaster Recovery Institute - España

Calidad Certificada. Bolívar 202 Oficina 510,Iquique, Chile Fono (56)(57)

PROGRAMA. JUSTIFICACIÓN.

Diplomado en Liderazgo y Gestión Lean

CURSO DE ATENCION PRE-HOSPITALARIA BASICA FONO: / DIRECCIÓN: CLAUDIO ARRAU #520

Manejo y Clasificación de Residuos Peligrosos

CURSO DE URGENCIA Y ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

SEMINARIO RESILIENCIA EMPRESARIAL, GESTION DE CRISIS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO

Interpretación e implementación de ISO 45001:2018

SESION TEMATICA: LA REDUCCION DE RIESGO DE DESASTRES EN LA PERSPECTIVA DEL SECTOR PRIVADO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Santiago, 29, 30 y 31 de agosto de 2016

Ms Project Presentación. 2. Descripción del curso

HUELLAS MISIONERAS Especialización en Gestión de Recursos Humanos. Res. SPEPM 360/16 Especialista en Gestión de Recursos Humanos

Transcripción:

CURSO SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES EATE AMERICA Descripción Este curso esta diseñado para capacitar al personal en los conceptos técnicos para entender el sistema de comando de incidentes para administrar eficientemente el control de una emergencia. El SCI se caracteriza por ser un sistema flexible que sirve para atender incidentes de cualquier envergadura y complejidad, está estandarizado para permitir la incorporación rápida de personal y recursos de diferentes instituciones y puntos geográficos, a una estructura de manejo común efectivo y eficiente. El SCI busca que brigadas industriales, bomberos, equipos de respuesta, comités de emergencia, fuerzas armadas, prevencionistas de riesgo y otros grupos trabajen bajo un mismo sistema, empleando una terminología común con una organización definida y regida por procedimientos estandarizados. En la medida en que las instituciones aplican estos procedimientos estandarizados en la atención de incidentes cotidianos, pequeños y fáciles de solucionar, mejorarán su preparación para trabajar con el Sistema en incidentes de gran magnitud. Objetivo General Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarias para implementar la estructura general durante un incidente o evento dentro del Sistema de Comando de Incidentes. Objetivos Especifícos 1. Describir la organización apropiada del Sistema de Comando de Incidentes (SCI) según la complejidad de un incidente o evento. 2. Usar el SCI para manejar un incidente o evento. 3. Describir la cadena de comando del SCI, alcance de control, liderazgo, y el uso de los términos comunes para describir las posiciones y los títulos de las posiciones. 4. Describir la cadena de comando y relaciones de comunicación formal. 5. Identificar las responsabilidades comunes del liderazgo. 6. Describir administración por objetivos. 7. Describir la importancia de planes preparativos y acuerdos. 8. Identificar los símbolos cartográficos de las instalaciones. 9. Describir las funciones de las posiciones organizacionales del Sistema de Comando de Incidentes (SCI). 10. Identificar las herramientas del SCI necesarias para manejar un incidente. http://www.eateamerica.cl 0

11. Describir los componentes de los briefings de campo, staff y sección. 12. Dado un escenario, completar un análisis de complejidad. 13. Describir el proceso de transferencia del comando. Alcance Normativo EATE AMERICA ü Estándar NFPA 1561 Norma sobre Sistemas de Administración de Incidentes para Servicios de Emergencia, Edición 2013. ü Curso Básico de Sistema de Comando de Incidentes (CBSCI), Programa de Capacitación de USAID/ OFDA-LAC. ü Sistema de Comando de Incidentes FEMA 100/200 Contenidos (1) Introducción al Curso (2) Que es el Sistema de Comando de Incidentes (3) Liderazgo y Administración (4) Delegación de Autoridad & Administración por Objetivos (5) Principios y Funciones del Sistema de Comando de Incidentes (6) Instalaciones (7) Áreas Funcionales & Posiciones (8) Briefings (9) Flexibilidad Organizacional (10) Responsabilidades en Común (11) Transferencia del Comando (12) Herramientas Administrativas en la Gerencia de Eventos Adversos (13) Ejercicios, en sala, de aplicación práctica (Table Top) (14) Resumen del Curso y Evaluación escrita Duración 16 Horas totales. Dos sesiones de 08 horas cada una. Evaluación (1) Asistencia 100 % de las horas totales del curso. (2) Examen Final tipo Test de 30 preguntas (Aprobación con un 75%) Requisitos No hay prerrequisitos. http://www.eateamerica.cl 1

Metodología El método Interactivo de enseñanza utilizado para este curso, es altamente participativo. Solicita la retroalimentación constante entre el Instructor y los participantes y entre estos y el resto del grupo, lo cual permite aprovechar la experiencia presente para desarrollar el curso. Material de Apoyo El curso considera: - Manual del participante - Libreta de apuntes y accesorios de librería - Table Top - Simulaciones - Almuerzos - Coffe Break Certificaciones EL curso cuenta con la certificación de EAT AMERICA SEC LTDA. (OTEC certificada por NCH 2728) y adicionalmente certificación de GREMCA Venezuela, para todos los participantes que aprueben el curso. Franquicia Tributaria El curso cuenta con Franquicia SENCE, (IMPULSA PERSONAS) para las empresas de Chile que lo deseen. http://www.eateamerica.cl 2

Condiciones Generales EATE AMERICA dispondrá de un instructor interncional mienbro del staff de GREMCA Venezuela, durante el o los días del curso. El instructor, cuenta con las competencias internacionales para el desarrollo adecuado del curso. Manual Técnico incluido para cada participante. EATE América se encargará de los traslados, del instructor, desde el origen hasta el lugar de realización del curso. Relator Internacional (resumen) Licenciado José Luis Núñez Fariñas, Venezolano. Member of Marshal Texas # 138989. Proboard NFAP 1041 Cod: 172147. Código Sencamer # 3718. Licenciado en Administración RRHH. Consultor y Asesor de Riesgos. Facilitador Inpsasel. Miembro fundador GREMCA (Director). Guest Instructor Texas A&M University Instructor del programa OFDA. (CPI, BREC, EDAN, SCI, PRIMAP, BAGER) Especialista Latinoamericano en Respuesta a Emergencias. http://www.eateamerica.cl 3

Descripción CURSO OFICIAL DE SEGURIDAD NFPA - 1521 Este curso esta diseñado para capacitar al personal que estará a cargo de las labores de seguridad de la escena y el control del incidente. El Oficial de Seguridad es parte del staff del Comando del Incidente y sus funciones son imprescindibles para llevar a cabo un adecuado control y protección del personal rescatista, víctimas, instalaciones y medio ambiente. El establecimiento de las zonas de protección y aislación son parte integral de las funciones del Oficial de Seguridad. Objetivo General Proporcionar a los estudiantes los conocimientos y herramientas necesarias para adquirir habilidades en el campo de operaciones durante un incidente y tomar decisiones que garanticen el bienestar y la seguridad de todo el personal, víctimas, instalaciones y medio ambiente. Objetivos Especifícos 1. Describir las funciones y requisitos del Oficial de Seguridad. 2. Determinar las Cualificaciones del Oficial de Seguridad. 3. Determinar la autoridad del Oficialde Seguridad. 4. Describir las asignaciones del Oficial de Seguridad. Alcance Normativo ü Estándar NFPA 1521 Norma para el Oficial de Seguridad del Departamento de Bomberos, Edición 2015. Contenidos 1. Introducción 2. Labor del responsable de la seguridad en los incidentes. 3. Reglamentos, Normas y políticas. 4. Record de registros y documentación. 5. Gestión de riesgo. 6. Consideraciones en los incidentes (Comunicaciones y Monitoreo). 7. Ejercicios, en sala, de aplicación práctica (Table Top). 8. Resumen del Curso y Evaluación escrita http://www.eateamerica.cl 4

Duración 16 Horas totales. Dos sesiones de 08 horas cada una. Evaluación (3) Asistencia 100 % de las horas totales del curso. (4) Examen Final tipo Test de 30 preguntas (Aprobación con un 75%) Requisitos No hay prerrequisitos. Metodología El método Interactivo de enseñanza utilizado para este curso, es altamente participativo. Solicita la retroalimentación constante entre el Instructor y los participantes y entre estos y el resto del grupo, lo cual permite aprovechar la experiencia presente para desarrollar el curso. Material de Apoyo El curso considera: - Manual del participante - Libreta de apuntes y accesorios de librería - Table Top - Simulaciones - Almuerzos - Coffe Break Certificaciones EL curso cuenta con la certificación de EATE AMERICA SEC LTDA. (OTEC certificada por NCH 2728) y adicionalmente certificación de GREMCA Venezuela, para todos los participantes que aprueben el curso. Franquicia Tributaria El curso cuenta con Franquicia SENCE, (IMPULSA PERSONAS) para las empresas de Chile que lo deseen. http://www.eateamerica.cl 5

Condiciones Generales EATE AMERICA dispondrá de un instructor interncional mienbro del staff de GREMCA Venezuela, durante el o los días del curso. El instructor, cuenta con las competencias internacionales para el desarrollo adecuado del curso. Manual Técnico incluido para cada participante. EATE América se encargará de los traslados, del instructor, desde el origen hasta el lugar de realización del curso. Relator Internacional (resumen) Licenciado José Luis Núñez Fariñas, Venezolano. Member of Marshal Texas # 138989. Proboard NFAP 1041 Cod: 172147. Código Sencamer # 3718. Licenciado en Administración RRHH. Consultor y Asesor de Riesgos. Facilitador Inpsasel. Miembro fundador GREMCA (Director). Guest Instructor Texas A&M University Instructor del programa OFDA. (CPI, BREC, EDAN, SCI, PRIMAP, BAGER) Especialista Latinoamericano en Respuesta a Emergencias. http://www.eateamerica.cl 6