GODOY CAMACHO, E. GÓMEZ PAZOS, M. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, S. SÁNCHEZ DEL ÁGUILA, D. C.A.M.E.

Documentos relacionados
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

EC-EI EC-EI EC-EI EC-EI EC- EC- EC- EC- EC-

TEMA 3: PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Procedimientos, efectos básicos b. y condiciones 1. Introducción

3. Procedimientos experimentales de CC

TEMA 3 APRENDIZAJE ASOCIATIVO

Informe C.A.M.E. Facultad de Psicología, Universidad de Granada

Psicología investigaciones sobre funcionamiento de glándulas digestivas. Perros, en laboratorio. controladas.

El modelo de Rescorla y Wagner (1972)

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

Condicionamiento clásico: Fundamentos (I)

El aprendizaje y su estudio. El aprendizaje y su estudio Aprendizaje y conducta APRENDIZAJE = CONDUCTA. El aprendizaje y su estudio

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. El conductismo

Condicionamiento clásico: Fundamentos (2ª parte)

TEMA 6: PRINCIPIOS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL AVERSIVO: Escape, evitación n y castigo.

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

CONDUCTISMO. Mg. Eduardo Bravo Lange Ps. Del Aprendizaje

Enfoques Conductuales: Condicionamiento

Aprendizaje. 2. Hay tres enfoques teóricos básicos sobre como ocurre el aprendizaje:

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE 3

Condicionamiento Instrumental: Fundamentos

Tipos de Aprendizaje II

EL APRENDIZAJE, CONSIDERACIONES TEÓRICAS- PRÁCTICAS.2

CAPÍTULO 4. Aprendizaje

TEORIAS CONDUCTISTAS EN LA PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Y CONDUCTA

TEMA 4º: VARIABLES QUE AFECTAN AL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

GUÍA DOCENTE CURSO

CONDICIONAMIENTO CLASICO

Historia de la psicología 12/05/15

Edward Thorndike Ivan Pavlov Jhon Watson

Miembros fantasma Nivel conducta

Perspectivas conductistas del aprendizaje. Javier I. Toro Torres, Ph.D.

IES SÉNECA. Filosofía y ciudadanía -1º Bachillerato A- Apuntes de ampliación: Tema 4 (Conductismo) 1. Rasgos básicos del conductismo.

TEMA 1 ASPECTOS HSITORICOS, CONCEPTUALES Y METODOLOGICOS DEL APRENDIZAJE Y CONDUCTA

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

DESCRIPCIÓN: Conductismo: *Teorías del aprendizaje, conductismo, condicionamiento.

1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO

1. IDENTIFICACIÓN Y MEDIDA DEL CONTROL POR EL ESTÍMULO. Cómo podemos afirmar que una respuesta instrumental está bajo el control de ciertos estímulos?

TEMA 6: CONDICIONAMIENTO CLASICO: OTROS FENOMENOS

Agresión. Naturaleza y control

1. EFECTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE EXTINCIÓN

Universitario Francisco de Asís

Teorías del aprendizaje

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje. Sesión 5:El conductismo: Teorías conductistas y educación

Conductismo. El conductismo diverge en dos versiones que proponen una explicación de cómo las personas aprenden.

Psicología del aprendizaje. Jaime Arias Prieto

LA APROXIMACIÓN CONDUCTISTA.

APRENDIZAJE Y CONDICIONAMIENTO

Precursor de la psicología de la conducta. E-R Paulov

ADIESTRAMIENTO CON CLICKER VERSUS MÉTODO TRADICIONAL Antonio Pozuelos Jiménez de Cisneros, oct

EL CONTROL DE LA CONDUCTA POR EL ESTÍMULO

Algunas ideas comunes, pero INCORRECTAS, sobre el condicionamiento clásico

7.1. Extinción e interferencia. Condicionamiento clásico: A+ A- Condicionamiento instrumental: R+ R-

ASIGNATURA APRENDIZAJE CURSO 1º SEMESTRE 1º GRADO PSICOLOGÍA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD MEDICINA

Capítulo 3. Condicionamiento clásico (I): Fundamentos.

Neurobiología del Aprendizaje y la Memoria Tipos de Aprendizaje I

Curso de Psicología del Aprendizaje

APRENDIZAJE. Eduardo R.-Monsalve

Psicoanálisis histeria

Complemento a: Pavlov y Skinner. Prof. Eddie Marrero Historia de la Psicología Depto. Ciencias Sociales UPR,Mayaguez

El efecto de preexposición al EI en la aversión gustativa condicionada: Papel relativo del contexto y de las claves de inyección

Psicopedagogía Guía de estudio. Unidad 1. Conductismo LICEL. Ma. Elena Ortiz

Cognitivo Conductual

CAPITULO 5: CONDICIONAMIENTO INTRUMENTAL FUNDAMENTOS

A) LOS PRIMEROS AÑOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

UNIDAD 2. - Condicionamiento Clásico: Que es condicionamiento, principios del

Psicología del Aprendizaje. Examen Tipo A.

Tema 8: El control de la conducta por el estímulo

Procesos Básicos de la Psicología I

APRENDIZAJE Y MEMORIA ALEXANDRA PATIÑO ZAPATA LADY JOHANNA DURAN

ESQUEMAS DE LA ASIGNATURA PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE. CURSO 1º DEL GRADO DE PSICOLOGÍA DE LA UNED. AUTORA: ALICIA PEÑALVA VÉLEZ.

APRENDIZAJE Y MEMORIA JHONATAN ALVAREZ JELIZ MARTINEZ LUZ ANGELA MORALES GRISELDA PROENA YARELIS NIEVES EVELI ZULETA

3.1.- El experimento de Pavlov Para desarrollar su teoría, Pavlov desarrolló un experimento, que constaba de cuatro fases:

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9 Condicionamiento Olfativo en la abeja Apis mellifera

Condicionamiento Instrumental

TEMA 2: PROCESOS DE CONDICIONAMIENTO: FUNDAMENTOS

Papel del núcleo parabraquial medial (NPBm) en un paradigma demorado de aprendizaje aversivo gusto-olfativo

Curso de Psicología del Aprendizaje

TEMA 1. Psicología de la Educación?

Análisis Conductual Aplicado: Conceptos Básicos

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL

GUÍA DOCENTE Aprendizaje humano Grado en PSICOLOGIA 1º curso. Modalidad Presencial

U.D.7: LA VERTIENTE PSICOLÓGICA DEL CONOCIMIENTO (Contenidos fundamentales)

PSICOLOGIA DEL APRENDIZAJE Sílabo. Aníbal Meza Borja

Profesor(a): Psic. Martha Patricia Sierra Guzmán

CONDICIONAMIENTO Y APRENDIZAJE

LAS FOBIAS MÁS COMUNES DE UNA MUESTRA DE 30 PERSONAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

TEMA 4. TEORÍAS Y APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO.

TÉCNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA: ORIENTACIONES PARA SU EMPLEO EN EL AULA

Activación de conocimientos previos:

DIDÁCTICA: proviene de la palabra griega didaskein que significa enseñar.

TEORIAS DEL APRENDIZAJE

TEMA 3º: PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DEL CONDICIONAMIENTO PAVLOVIANO (O CLÁSICO)

INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA

1. DATOS DE LA ASIGNATURA 2. DATOS DEL PROFESOR 3. DATOS DEL DEPARTAMENTO

Bachillerato a Distancia. Psicología 2º Bach.

Transcripción:

GODOY CAMACHO, E. GÓMEZ PAZOS, M. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, S. SÁNCHEZ DEL ÁGUILA, D. C.A.M.E.

CONTENIDO Condicionamiento Clásico y Condición del aprendizaje Principio de equipotencialidad Condicionamiento aversivo-gustativo García y Koelling Experimentos Conclusiones Bibliografía

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Y CONDICIÓN DEL APRENDIZAJE Condicionamiento Clásico: es uno de los principios fundamentales de la psicología. Es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Pavlov. Condición de aprendizaje: averiguar condiciones ambientales y de sujeto presentes para aprender que dos acontecimientos están relacionados.

PRINCIPIO DE EQUIPOTENCIALIDAD Enunciado por Skinner: Es un principio que argumenta que todas las leyes del condicionamiento son universales y aplicables a todas las tareas; argumenta también, que dichas leyes afectan de igual forma a todos los individuos, sin hacer ningún tipo de distinción entre ninguno de ellos, ni si quiera en la raza.

PRINCIPIO DE EQUIPOTENCIALIDAD Paloma, rata, mono, cuál es cuál? No importa. Por supuesto, estas tres especies tienen repertorios conductuales diferentes que son tan diferentes como sus anatomías. Pero una vez que se permiten las diferencias debidas a las formas en la que contactan con el ambiente, y en la forma en la que actúan sobre el ambiente, lo que queda en sus conductas muestra propiedades increíblemente semejantes (Skinner, 1956). Este principio queda falsado por la relevancia biológica

INFLUENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE La detección de relaciones entre sucesos está influida no solo por relaciones actuales: contigüidad temporal: relación temporal entre dos estímulos. contingencia: relación de probabilidad debida a la covariación entre estímulos. Ni por la experiencia previa: el sujeto llega al aprendizaje con experiencias previas acumuladas.

INFLUENCIAS SOBRE EL APRENDIZAJE INFLUENCIA BIOLÓGICA Determinada por nuestro pasado evolutivo. Es decir, que pudiese contener algún programa genético que influya sobre el aprendizaje.

EXPERIMENTOS QUE DEMUETSRAN LA RELEVANCIA BIOLÓGICA Aversivo-gustativo (ratas). García y Koelling. Aversivo-gustativo (codornices). Brower. Estímulos condicionados e incondicionados: condicionamiento sexual (codornices). Todos ellos demuestran la relevancia biológica del aprendizaje

CONDICIONAMIENTO AVERSIVO-GUSTATIVO Existen dos aspectos que lo hacen especial dentro del condicionamiento sabor-malestar: Se aprende rápidamente (1 ensayo) Pueden transcurrir varias horas entre la ingestión y el malestar.

GARCÍA Y KOELLING Descubridores de la Relevancia Biológica. Experimento de gran impacto (A-G ratas) Desacreditados por la influencia neoconductista de Skinner

Exp. Aversivo-Gustativo en ratas Ingesta de agua sabrosa con estímulos de luz y sonido Tras la ingesta se dividen en tres grupos: Suelo electrificado Rayos x LiCl Ingesta de dos tipos de agua: Sabrosa Luminosa, sonora e insípida

Exp. Aversivo-Gustativo en ratas CONCLUSIÓN: cuando se producía malestar gástrico la ingesta de agua sabrosa era mucho menor en relación a la descarga eléctrica (miedo al estímulo luz-sonido).

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Cuán general es este fenómeno para otras especies? Codorniz colín virginiano. Primer experimento: 40 ratas y 40 codornices. Todos los animales en cajas individuales. Ambas especies entrenadas a beber agua durante varios días. Se mide la base de medida durante una semana y se aplica tratamiento.

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Tratamiento: 3 subgrupos: AZ (N=8) AM (N=8) AZ-AM (N=24) Tras media hora, inyección de ciclofosfamida (drogamalestar). Codornices dosis más grandes. Días posteriores al tratamiento todos beben agua pura durante el periodo normal de diez minutos (tiempo a recuperarse del malestar). Leyenda: AZ (agua azul oscura); AM (agua amarga); AZ-AM (agua azul y amarga)

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Pruebas de extinción. Queremos determinar si se establece condicionamiento aversivo. Cinco pruebas de diez minutos, una cada tres días. Los intermedios para beber agua pura y restablecerse. TRATAMIENTO AM AZ DESPUÉS AM AZ AZ-AM (tres subgrupos) AZ-AM AM AZ

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Resultados. Ratas: línea quebrada Codornices: línea continua A) AM:AM B) AZ:AZ C) AZ-AM : AZ-AM D) AZ-AM : AM E) AZ-AM : AZ

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Conclusiones primer experimento. Los resultados demuestran que las codornices pueden asociar una clave visual con un malestar interno muy demorado y también que la clave visual puede ser tan saliente que llegue a ensombrecer al sabor cuando ambas se presentan compuestas. El resultado más importante es que las codornices asociaran el AZ con un malestar subsiguiente, inducido arbitrariamente media hora después de retirar el tubo de bebida.

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Segundo experimento. Se habría fijados las codornices en algún posible débil sabor del agua teñida y no sólo en su aspecto visual? Fue realmente el malestar inducido por la droga la consecuencia que produjo la aversión al AZ o se debió al trauma que supone para el animal agarrarlo, manipularlo y recibir la inyección?

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Primero cogemos varias aves de cada uno de los subgrupos (aleatoriamente) y las asignamos a uno de los dos grupos. TRATAMIENTO: Ambos grupos beben de tubos pintados de azul y llenos del mismo agua pura al que estaban acostumbrados. Un grupo (N=20) recibe una inyección de ciclofosfamida media hora después de beber, mientras que al otro grupo (N=20) se le inyecto una solución salina.

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Resultados. LiCl (línea continua) Salino (línea quebrada) Las aves que recibieron la droga inductora de malestar bebieron posteriormente menos del tubo pintado, por no así aquellas a las que se le inyectó la solución salina.

Exp. Aversivo-gustativo en codornices Conclusiones segundo experimento. Se podría pensar que los resultados no reflejan un verdadero aprendizaje asociativo, sino solo un recelo a los líquidos. Pero estudios recientes demuestran que la sensibilización o neofobia intensificada contribuye al efecto, hay también un importante componente de aprendizaje asociativo. Por eso estamos seguros de que al menos una especie de ave puede asociar una clave puramente visual con un malestar demorado, sin mediación de mecanismos periféricos como el restablecimiento del sabor. Hay que tener en cuenta que estos animales tienen un sistema visual muy desarrollado.

Exp. Condicionamiento sexual en codornices E.C. / E.I. R.C. / R.I. Intensidad Saliencia del estímulo estímulos salientes = aprendizaje más rápido. E.C.: estímulo condicionado / E.I.: estímulo incondicionado R.C.: respuesta condicionada / R.I.: respuesta incondicionada

Exp. Condicionamiento sexual en codornices Se intenta que el E.C. se parezca al medio natural E. I. : acceso a una codorniz hembra E. C. : un objeto lanudo (arbitrario) y ejemplar de hembra disecado

Exp. Condicionamiento sexual en codornices dibujo codornices CONCLUSIÓN: Cuanto mas parecido sea un E.C. al medio natural mayor respuesta del sujeto hacia este.

CONCLUSIONES Los experimentos demuestran que el principio de equipotencialidad de Skinner es falso La relevancia biológica está muy presente en el aprendizaje condicionado

BIBLIOGRAFÍA Aguado, L. (1998). Lectura sobre el aprendizaje animal. Ciudad: editorial Debate. Domjan, M. (2001). Principios de aprendizaje y conducta. Ciudad: editorial Thomson. Cándido, A. (2007). Introducción a la psicología del aprendizaje. Madrid: editorial Biblioteca Nueva.

FIN