XII Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México CURSOS Y TALLERES. CURSO PRE-CONGRESO: 7 al 11 de octubre (ECOSUR)

Documentos relacionados
Programa de las Naciones Unidas para El Medio Ambiente

I Curso Internacional de Sistemas de Información Geográfica y Estadística Espacial usando software libre

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

3a. Sesión de las Comisiones de Información Estadística y Geográfica del Estado de Guanajuato

TOR Experto Ecosistemas Terrestres. Proyecto POCTEFEX TRANSHABITAT. Términos de Referencia.

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES


CARTOGRAFIA - SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA GEOGRAFÍA DE MÉXICO 1 5 SEMESTRE

Proyecto Desarrollo de Capacidades para mejorar la toma de decisiones relacionadas con el medio ambiente

REUNIONES. Reunión Convocatoria Nacional Síntesis del Conocimiento del Carbono en Ecosistemas Terrestres de México

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

Elaborar y documentar el Plan de trabajo anual que la Unidad de Auditoría Interna desarrollará durante un período fiscal.

Escuela de Administración de Empresas CIADEG-TEC

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA)

Borrador Recomendaciones sobre las Excepciones Presentadas por Panamá y Guatemala

La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales

ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIO MATERIAS DE ESPECIALIDAD

PRESUPUESTO. Use Su Dinero Con Cautela. Materiales suplementarios del Manual Capacitación para capacitadores

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA DE POSGRADO POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS Programa de actividad académica

ORGANIZACIÓN DEL CURSO

Reporte de los Procedimientos del Foro Binacional sobre Investigación de Salud en la Frontera México-Estados Unidos Monterrey, Nuevo León

Carrera: Ingeniería Civil Participantes Comité de Evaluación Curricular de Institutos Tecnológicos

Capacitación en Seguridad Informática

MEJORANDO EL CONOCIMIENTO SOBRE EMISIONES DE GASES Y SUMIDEROS DE EFECTO INVERNADERO

HACIA UNAS DIRECTRICES VOLUNTARIAS PARA ASEGURAR LA PESCA SOSTENIBLE EN PEQUEÑA ESCALA. Áreas Temáticas y Procesos

Estrategia de gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos Empresas Públicas de Medellín, EPM. Abril 2014

TALLER DE HERRAMIENTAS DE RRD Y ACC. Autoridades y técnicos del VPC y del VIPFE 18 y 19 de abril. Ciudad de La Paz (Hotel Presidente))

Generación de conocimiento para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas

Población flotante y las cargas (ambientales) sobre el territorio

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO DE LOS ESPACIOS PROTEGIDOS ESPAÑOLES

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA INGENIERÍA DE SOFTWARE PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD

Recursos educativos digitales para el área de Ciencias naturales disponibles en el portal educativo Colombia Aprende Tema: Hormonas

Evaluación de la idoneidad del hábitat para Lince ibérico en la Península Ibérica. Germán Garrote

averaves MANUAL DEL USUARIO NABCI MÉXICO - CONABIO

RED PANAMERICANA PARA LA ARMONIZACIÓN DE LA REGLAMENTACIÓN FARMACÉUTICA (Normas y Procedimientos)

TALLER SOBRE ADAPTACIÓN DE LOS BOSQUES Y LA BIODIVERSIDAD FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO VALSAÍN (SEGOVIA) 28 Y 29 MAYO 2013

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Qué es? Cómo se realiza? EVALUACIÓN Y DOCUMENTACIÓN OBJETIVOS, ALCANCE Y AUDIENCIA. planificación Y GESTIÓN EJECUCIÓN

Universidad de Quintana Roo División de Desarrollo Sustentable Secretaría Técnica de Docencia

Identificación y Análisis del Riesgo Psicosocial Laboral y Género

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CRÉDITO Y LA COBRANZA. Fono:

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Mecanismo para el Seguimiento a Aspectos Susceptibles de Mejora derivados de las Evaluaciones Externas

Diplomado Administración Ganadera

Cultura de Seguridad en las organizaciones, instalaciones y actividades con fuentes de radiación ionizante

Recomendación UIT-R SF Serie SF Compartición de frecuencias y coordinación entre los sistemas del servicio fijo por satélite y del servicio fijo

DIPLOMADO EN ESTADÍSTICA APLICADA

OBJETIVOS GENERALES CONTENIDOS CONCEPTUALES:

FLANDES EN MANEJO COSTERO INTEGRADO

PRONÓSTICO DE VENTAS CORTO PLAZO MÓDULO COLABORATIVO DE CONTROL DE METAS DE VENTAS

INFORME FINAL Misión de Prospección Tecnológica de empresas proveedoras del Sector Minero de Tarapacá a Arequipa

Fuente: Balance Energético Nacional BEN VMME

PROGRAMACIÓN CURSOS INTERCAMBIA Año académico TÍTULO DEL CURSO: Design Thinking: Introducción al diseño centrado en el ser humano

Curso Investigación de Mercados

DESCRIPCIÓN PROJECT PRO FOR OFFICE 365

Términos de referencia

Reportes nacionales y locales sobre seguridad y violencia armada

Formación al usuario en Microsoft Office 365

Aseguramiento de Calidad en el Desarrollo de Software Libre

Ser Profesor de Campus en Línea. Módulo 1. Conociéndonos: Somos el

Plan de trabajo en Universidad Mayor Chile. Taller Trasversalización de Conceptos de Bienestar Animal en la Educación Superior WSPA

Forest Grove Elementary Escuela Primaria Sugarland School Parent Involvement Policy Política de Participación de Padres de Familia

PROGRAMACIÓN Ciencias Sociales 2º Curso de Primaria.

geoestadística aplicada: herramientas espaciales para la toma de decisión 2016

Planes de Patrocinio

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Carrera: EMM Participantes Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Expo Construcción y Vivienda 2014

COSTOS Y PRESUPUESTOS

SEMINARIO DE CAPACITACIÓN BALANCE SCORECARD Y SU INTEGRACIÓN CON LAS TICS

RESUMEN ABREVIADO Y CON RESOLUCIONES REUNIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE SERVICIOS CLIMATICOS DE LA AR III

5. Los objetivos de la Calidad de los Datos (OCD) y la Evaluación de la

CONVOCATORIA V COLOQUIO NACIONAL DE ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EDUCACIÓN AMBIENTAL

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Ecología cuantitativa y modelación

ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES

PROGRAMACIÓN DE AULA: OBJETIVOS CONTENIDOS MATERIALES y RECURSOS MODULO MATEMATICAS-TECNOLOGÍA

Propuesta de Capacitación de: Microsoft Excel 24 hrs.

Centro Panamericano de Fiebre Aftosa

INCLUSIÓN EN LA SALA DE CLASES

Bloque I. El espacio geográfico

CHILE 2011: CONCIENCIA GEOGRÁFICA EN EL TERCER MILENIO

California Avian Data Center

CONSEJO DE SOFTWARE DE NUEVO LEÓN CAPITAL HUMANO- OFERTA CAPACITACIÓN SEPTIEMBRE

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Parque Natural Bahía de Cádiz

Integración de Información del INFyS para estimación de EGEI. Septiembre 2014

El expediente clínico electrónico como herramienta para la investigación, tratamiento y seguimiento de las adicciones en la Población Universitaria.

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas

DIPLOMADO INDICADORES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS PÚBLICAS Y PROGRAMAS SOCIALES SEGUNDA PROMOCIÓN

La Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales ICDE: Aporte al desarrollo urbano sostenible

Planificación de las Áreas Naturales Protegidas

Entrega Recepción 8ª Cátedra Nacional en Química CUMex 2013 Dr. Mario Molina

Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de la República

PROGRAMA GEOSUR. Información Geoespacial para la Integración Suramericana. SIMPOSIO IDE AMÉRICA Bogotá, 6-7 noviembre de 2007

Transcripción:

CURSOS Y TALLERES CURSO PRE-CONGRESO: 7 al 11 de octubre (ECOSUR) Análisis de Densidad y Ocupación de Hábitat para Poblaciones Animales Profesor: Dr. Leonardo Chapa Vargas Investigador Titular B Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica AC División De Ciencias Ambientales Duración: 40 hrs. Participantes: participación por invitación, con un cupo máximo de 25 participantes. Descripción: Se presentarán los principios y técnicas estadísticas necesarios para el diseño de muestreo y análisis de datos para estimar ocupación de hábitat y densidades de poblaciones animales. Durante la primera parte del curso se realizará un repaso de modelos lineales generalizados, el concepto de máxima verosimilitud, las técnicas de selección de modelos y de inferencia a partir de múltiples modelos, y el método de regresión logística. Para estos temas se realizarán ejercicios sencillos con los programas R, y Excel que permitirán a los asistentes familiarizarse con las técnicas. En la segunda parte del curso, se presentarán las bases teóricas para el diseño y análisis de datos para la estimación de ocupación de hábitat y de densidades poblacionales. Para cubrir estos temas también se realizarán ejercicios con los programas Excel, Presence, y Distance. Objetivo: Que el asistente adquiera los elementos básicos para realizar el diseño de muestreos y el análisis de datos para estimar ocupación de hábitat y densidades poblacionales para poblaciones animales, y para realizar inferencia acerca de los factores que influyen a éstos parámetros poblacionales. CENTRO DE CONVENCIONES DIEGO DE MAZARIEGOS Martes 15 de octubre 18:00 19:30 hrs: SALA 2 Taller Partners in Flight: Salvando nuestras aves compartidas utilizando el Plan para Áreas Geográficas Focales Organizadores: Tanya Luszcz, Rosa Ma. Vidal y Humberto Berlanga

Participación: abierta. Objetivo: Se presentarán los avances del programa Salvando Nuestras Aves Compartidas y el Plan de Compañeros en Vuelo para cinco regiones geográficas focales relevantes a México. Además, se presentaran los resultados de la encuesta para determinar el potencial para una Alianza de Bosques del Occidente en México. También, exploramos la integración del proceso de Compañeros en Vuelo con la Estrategia de Conservación de las Aves en México y NABCI, y discutiremos planes para llevar a cabo una Reunión para Conservación de las Aves en México en 2014. Esperamos tener discusiones abiertas y amplia retroalimentación para poder definir las estrategias más efectivas. Descripción: México, Estados Unidos y Canadá se encuentran conectados por las aves. Salvando Nuestras Aves Compartidas (SOS Birds) es la visión trinacional de Compañeros en Vuelo para la conservación de las aves terrestres. De casi 900 especies de aves terrestres en Canadá, México y USA, 148 especies enfrentan amenazas severos con decline población y necesitan acciones inmediatas para conservación. Necesitamos comprender como y donde las aves están conectadas para poder cooperar de forma estratégica en la conservación de las especies en todo su ciclo de vida para poder reversar los declives poblacionales. SOS Birds presenta acciones a nivel continental que son necesarias para mantener la diversidad y abundancia de nuestras aves compartidas. Durante el V Conferencia Internacional y Taller de Conservación de Compañeros en Vuelo (V PIF), celebrado en Utah (25-28 Agosto 2013) se formaron grupos de trabajo enfocados en áreas geográficas para desarrollar Planes de Conservación que identifiquen acciones de conservación prioritarias y proyectos relevantes para la conservación de las aves en la región. Las cinco regiones geográficas de relevancia para México son: México/Golfo de Centro-América Vertiente del Caribe Bosques Deciduos del Este. Pastizales de Chihuahua Western Great Plains y Prairies Mattoral espinoso del occidente de México áreas áridas del suroeste Sierra Madre pino-encino y bosque mesofilo Bosques mixtos y coníferas del occidente Aves playeras del Pacifico Áreas costeras de América Central y Sur ligadas a las costas de Estados Unidos y Canadá Durante el presente taller presentaremos los avances del programa, solicitando sus contribuciones y colaboración con este esfuerzo trinacional. Programa: Introducción (30 min) La visión de SoS Birds y los avances hasta ahora Metas y resultados de la reunión V PIF Resultados de la encuesta para una Alianza de los Bosques del Occidente en México V PIF Plan para Conservación (40 min)

Resumen de las planes de conservación para las cinco regiones con mayor relevancia para México. Se espera recibir retroalimentación y contribuciones. Próximos pasos: (20 min) Integración del proceso de PIF con la Estrategia de Conservación de las Aves en México y NABCI Propuesta para una Reunión para Conservación de las Aves en México durante 2014 Intercambio de contactos para mayor distribución de la información Miércoles 16 de octubre 11:00 15:00 hrs: SALA 4 Detección y manejo de los impactos de cambio climático en aves y sus hábitats en el norte de México y suroeste de EE.UU. Organizadores: Jennifer Duberstein y Dennis Jongsomjit Participación: por solicitud, con un cupo máximo de 20 participantes. Objetivo: Alianza Regional Sonorense/Sonoran Joint Venture (SJV, por siglas en inglés) y Point Blue Conservation Science han desarrollado modelos para las proyecciones del impacto del cambio climático en aves, para identificar las áreas con vulnerabilidad potencial en el suroeste de EE.UU. y el norte de México. Nos encontramos ahora en la siguiente fase del proyecto: la creación de un portal de internet bilingüe donde los usuarios pueden usar herramientas para visualizar y descargar datos de los cambios proyectados de la distribución de especies de aves, sus hábitats y el clima, bajo varios modelos de circulación global. El portal puede ser usado por manejadores de recursos para ayudar a identificar impactos, priorizar oportunidades de monitoreo y adaptación, y mejorar la capacidad de tomar decisiones bajo incertidumbre sobre futuros climas y otros factores. Un componente fundamental de nuestros esfuerzos es el establecimiento de una comunidad de practicantes de ciencia (ecólogos, manejadores de recursos, educadores, ciudadanos científicos, etc.), compartiendo abiertamente datos e información para la conservación de aves y ecosistemas. Para proveer información prontamente y soluciones para el cuidado apropiado de las aves y sus hábitats en el contexto de cambio climático, esta comunidad debe ser capaz de documentar y reportar los cambios observados, sus posibles causas, y acciones potenciales de conservación. Éste es el modelo detrás de la creación de la Red del Conocimiento de Aves (AKN, por sus siglas en inglés), la cual Point Blue ayudó a desarrollar. La SJV y Point Blue trabajan coordinadamente para establecer un nodo de la AKN en la región. Aquellas personas con experiencia en cambio climático y monitoreo de fauna están invitados a participar en este taller de medio día, el cual tiene dos objetivos principales. Primero,

demostraremos el portal bilingüe y los resultados de los modelos para, subsecuentemente, solicitar comentarios y sugerencias sobre facilidad de uso y funcionalidad deseada de las herramientas de visualización. Segundo, facilitaremos una discusión acerca de la mejor manera de proceder con el establecimiento de una red de monitoreo en la región, con la finalidad de identificar dónde, qué y cómo monitorear para evaluar impactos de cambio climático en el norte de México y sureste de EE.UU., y también la mejor manera de manejar los datos. Jueves 17 de octubre 11:00 13:00 hrs: SALA 4 Taller Presentación de información científica: figuras y tablas eficaces Organizador: Dr. Eric Mellink, Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, B.C. Participación: abierta. Objetivo: En este taller se utilizan una serie de ejemplos para discutir cómo elaborar figuras y tablas para presentar información científica de manera adecuada y eficaz, tanto para presentación en público como para publicación. Se hace énfasis en la utilidad, veracidad y precisión de la información y se enfatiza el concepto de eficiencias de la tinta. El taller incluirá áreas de estudio, figuras y tablas y se darán una serie de recomendaciones sobre cómo mejorar las presentaciones visuales. El instructor cuenta con más de 30 años de experiencia como investigador y docente. Jueves 17 de octubre 16:00 20:00 hrs: SALA 4 Sistemas de Información Geográfica como herramientas para el estudio y conservación de las aves Organizador: Jessica Bravo Cadena Participación: por solicitud, con un cupo máximo de 20 participantes. Objetivo: Introducir a los participantes a algunas de las aplicaciones más comunes de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) asociadas estudio y conservación de las aves.

Programa académico: 1) Introducción a los SIG 2) Disponibilidad de información geográfica 3) Uso de software libre 4) Creación de capas de información 5) Consultas espaciales y análisis básicos 6) Ejercicios básicos de diseño de mapas 7) EL SIG como herramienta de conservación de aves