MÁSTER MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Campus de Segovia.

Documentos relacionados
Proyecto docente de la asignatura

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

MEDIACIÓN COMUNITARIA

MEDIACION Y RESOLUCION DE CONFLICTOS

Técnicas y actividades para la Educación Social. Plan 402 Código Básica/ Obligatoria Nivel/Ciclo Curso 1º. 4º semestre. Castellano.

ELEMENTOS DE DERECHO PÚBLICO

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA MASTER EN INTEGRACIÓN EUROPEA. Código MASTER POSGRADO.

PROGRAMA Máster propio en Administración de Empresas Oleícolas

(Ext. 5623), (Ext. 5640)

GUÍA DOCENTE CURSO: DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA DATOS DEL PROFESORADO. Pag.

Guía docente de la asignatura

El educador social en el sistema educativo

FICHA DE LA ASIGNATURA

Guía Docente de la Asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: PSICOLOGÍA COMUNITARIA

Metrología Avanzada y Calidad

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Curso PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES PSICOLOGÍA DEL 1º 2º 6 BÁSICA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

GRADO EN Relaciones Laborales y Recursos humanos. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Psicosociología de las Relaciones Interculturales En la Empresa

GUÍA DOCENTE

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Régimen Jurídico del Gasto Público y del Presupuesto

Fundamentos de Organización de Empresas Curso 2016/2017

Competencias Generales y Específicas.

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LOS PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente 2013/2014

ESTADISTICA APLICADA A LAS CIENCIAS SOCIALES

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Gestión del Conflicto"

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

MATEMATICAS FINANCIERAS

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DE LA LOGOPEDIA

GUIA DOCENTE DERECHO INTERNACIONAL Y COMPARADO DE MARCAS, DISEÑOS Y COMPETENCIA DESLEAL

GUÍA DOCENTE CURSO I.FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Guía docente de la asignatura

Métodos de Análisis de Datos GUÍA DOCENTE Curso

Facultad de Derecho. Grado en RELACIONES LABORALES

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Inglés para periodistas II. Materia 2: Fundamentos en Humanidades Módulo. Graduado en Periodismo. Inglés. Filología Inglesa

DERECHO DEL TRABAJO II

PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

Guía docente de la asignatura

DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS II

Guía Docente de la Asignatura Derecho Mercantil I. Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2016/17

Organización y administración de empresas turísticas

MÓDULO 1. FUNDAMENTOS DEL CONFLICTO Y DE LA MEDIACIÓN Máster de Mediación. Universidad de Cádiz CURSO

1. ASIGNATURA Nombre Código Tipo Nivel Curso Semestre Número de créditos

Máster Universitario en Gestión y Aplicación del Conocimiento del Autocuidado en Enfermería Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17

GUÍA DOCENTE Herramientas informáticas para la docencia

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

CONTABILIDAD SUPERIOR

Economía de la Empresa

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Métodos y técnicas en investigación social. Prof. Paniza

Hacienda Pública y Sistema Fiscal GUÍA DOCENTE Curso

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

Guía Docente de la Asignatura Introducción al Derecho de la Empresa. Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos Curso 2016/17

Microeconomía II Curso

DIRECCION FINANCIERA II

Orientación en situaciones especiales: Atención hospitalaria y menores en riesgo social

Gestión de Empresas Grado en Ingeniería Eléctrica

Proyecto docente de la asignatura Logística II

FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Sistemas de Información y Control de Gestión. Plan 430 Código 52301

GUÍA DOCENTE Psicología del Trabajo

GUÍA DOCENTE La Prevención de Riesgos Laborales

ASIGNATURA Potencialidades y oportunidades de negocio

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

Fundamentos de Psicología. Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso

CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo

Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Salud Pública y Nutrición Comunitaria. Grado en Nutrición Humana y Dietética

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico:

Proyecto docente de la asignatura

GUÍA DOCENTE Documentación y Comunicación Científica

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

ESTRATEGIA Y POLÍTICA DE EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y POLÍTICA DE EMPRESA I

FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA

CURSO GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACION Y ADMINISTRACION. MATERIA Datos de la materia Nombre Coordinador Titulación

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Guía docente de la asignatura

[ ] Matemáticas y Didáctica de las Matemáticas en Educación Infantil GUÍA DOCENTE Curso

FICHA DEL MÓDULO MEDIACIÓN FAMILIAR

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS

Guía docente de la asignatura

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

Nuevas realidades en educación no formal e informal

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA

GRADO EN GESTION Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA EDICIÓN: 1ª PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

FACULTAD DE CC. JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

Guía Docente de la Asignatura

Transcripción:

MÁSTER MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación. Campus de Segovia. EL CONFLICTO (53827) Prof.: Guillermo Ballenato Prieto Créditos ECTS 1T 3 / 1A 9 / 1V 18 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Asignatura: EL CONFLICTO Materia: El Conflicto Módulo Titulación: MASTER MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Plan: 546 Código: 53827 Periodo de impartición: 1º Cuatrimestre Tipo/Carácter: OB Obligatoria. Formato Semipresencial Nivel / Ciclo: Máster Oficial Curso: 1º Créditos: ECTS 1T 3 / 1A 9 / 1V 18 Lengua en que se imparte: Español Profesor/es responsable/s: Guillermo Ballenato Prieto Guillermo Ballenato Prieto. Profesor Asociado UVa. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica y Educativa. Mediación. Prof. Guillermo Ballenato Prieto. gballenato@gmail.com 1

Orientación Psicopedagógica de la Universidad Carlos III de Madrid. Autor de varios libros: Aprendizaje, Educación, Competencias, Bienestar Emocional. Datos de contacto: gballenato@gmail.com Web: www.cop.es/colegiados/m-13106 Teléfono: 660648333 Horario de tutorías: Consultar Web Departamento: Hª Moderna, Contemporánea y de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad 1. Situación / Sentido de la Asignatura. 1.1. Contextualización. Consolidación, ampliación y adaptación de los conocimientos, habilidades y actitudes adquiridos en la formación académica previa de carácter jurídico, social, psicológico, sanitario o educativo - Derecho, Psicología, Psicopedagogía, Sociología, Pedagogía, Trabajo Social, Educación Social-. 1.2. Relación con otras materias. 1.3. Prerrequisitos. (Recomendaciones) 2. Competencias. Habilidades de negociación, facilidad de oratoria, aptitudes para la conciliación de intereses contrapuestos, sentido de la ética y la justicia, respeto a los valores superiores del ordenamiento jurídico y vocación por construir una sociedad más justa. 2.1. Generales. G1. Capacidad de análisis y síntesis. G2. Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica. G3. Planificación y gestión del tiempo. G4. Conocimientos generales básicos en el campo del Derecho. G5. Conocimientos básicos de la profesión. G6. Comunicación oral y escrita en tu lengua nativa. G7. Habilidades informáticas básicas. G8. Capacidad para aprender (de manera autónoma). G9. Capacidades para gestionar información (capacidad para buscar y analizar información de diferentes fuentes). G10. Resolución de problemas. G11. Toma de decisiones. G12. Trabajo en equipo. G13. Capacidades interpersonales. G14. Capacidad de trabajar de manera autónoma y eficiente. 2.2. Específicas. Mediación. Prof. Guillermo Ballenato Prieto. gballenato@gmail.com 2

E1 Demostrar un conocimiento de los principales rasgos del sistema jurídico civil incluyendo cierta familiaridad, a nivel general, con sus instituciones y procedimientos. E2 Demostrar un conocimiento de los principios y valores jurídicos del Derecho civil. E3 Demostrar cierto conocimiento profundo de áreas específicas. E4 Capacidad para identificar y aplicar las fuentes jurídicas básicas. E5 Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia en una cuestión concreta. E6 Capacidad para identificar las preocupaciones y valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. E7 Capacidad para identificar los debates de actualidad y comprometerse en ellos empleando para ello de manera precisa el derecho aplicable. E8 Capacidad para distinguir entre el razonamiento jurídico y los argumentos de índole política. E9 Capacidad para planificar y llevar a cabo tareas jurídicas complejas de modo autónomo. E10 Capacidad para identificar y comprender cuestiones jurídicas. E11 Capacidad para identificar cuestiones jurídicas relevantes partiendo de un conjunto complejo de hechos no estructurado jurídicamente. E12 Capacidad para decidir si las circunstancias de hecho son suficientemente claras para una decisión fundada en Derecho. E13 Capacidad para elaborar y presentar una decisión jurídicamente fundamentada. E14 Capacidad para exponer el conocimiento con un dominio adecuado de las habilidades orales y escritas propias de la profesión jurídica. E15 Capacidad para asesorar sobre las posibles resoluciones de un caso y para diseñar estrategias alternativas conducentes a las distintas soluciones. E16 Destreza en el uso de las herramientas informáticas relevantes por ejemplo, tratamiento de texto, bases de datos standard, recursos web, y capacidad para determinar sus propias necesidades tecnológicas. E17 Conciencia de la dimensión ética de las profesiones jurídicas. 3. Objetivos. El estudiante debe comprender al final del curso el análisis del origen y alternativas al conflicto En conjunto, al concluir el estudio de la materia, el estudiante ha de conocer la dinámica de las relaciones interpersonales y su papel en los conflictos, así como la aplicación de estrategias de solución de problemas. 4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura. ACTIV. PRESENCIALES HORAS ACTIV. NO PRESENCIALES HORAS Teoría / Prácticas 30 Trabajos, ejercicios, foro 20 Tutorías Evaluación 5. Bloques temáticos. a. Contextualización y justificación. b. Objetivos de aprendizaje. Mediación. Prof. Guillermo Ballenato Prieto. gballenato@gmail.com 3

Conocimiento del papel del conflicto, su origen, las partes. c. Contenido. EL CONFLICTO Introducción. Conflicto. Origen del conflicto. Dinámica de los grupos y relaciones interpersonales. Personalidad y conflicto. Actitudes ante el conflicto. Estilos de comportamiento. Alternativas: negociación, arbitraje, mediación. Creatividad y solución de problemas. Estrategias de solución de conflicto. Optimización del proceso. d. Métodos docentes. Clases teóricas. Prácticas y Ejercicios. Trabajos en grupo. Preparación individual / grupal de Temas. Lecturas. Exposiciones individuales / grupales. Test. Participación. Debate. Tutorías individuales. e. Plan de trabajo. Exposición, análisis y puesta en común de los temas. Ejercicios y casos prácticos, individuales y grupales. Preparación de contenidos y exposición grupal. f. Evaluación. Sistema de evaluación continua. Valoración de la asistencia y participación activa. Trabajos individuales y grupales. Exposiciones individuales y grupales. Evaluación Teórico-práctica: Test Prueba objetiva y/o de respuesta breve. Análisis y desarrollo escrito de un caso práctico. g, Bibliografía Básica. Bernal, Trinidad (2012): La mediación en escena. Madrid, EOS Bibliografía del profesor: - Comunicación eficaz. Tª y práctica de la comunicación humana. G. Ballenato, Ed. Pirámide, 2013 - Merezco ser feliz. El regalo de una vida en positivo. G. Ballenato, Ed. La esfera de los libros, 2009 - Educar sin gritar. Padres e hijos: convivencia o supervivencia? G. Ballenato. Ed. La Esfera, 2007 - Trabajo en equipo. Dinámica y participación en los grupos. G. Ballenato. Ed. Pirámide, 2005 h. Bibliografía Complementaria. Mediación. Prof. Guillermo Ballenato Prieto. gballenato@gmail.com 4

- Bernal, Trinidad (2013): La mediación. Colex. Editorial Constitución y Leyes, S.A - Billikopf, G. (2005): Mediación interpersonal. Empoderamiento del individuo. California, Servicio de Publicaciones de la Universidad de California. http://www.cnr.berkeley.edu/ucce50/agrolaboral/7conflicto/ - Boqué, M. (2005): Tiempo de mediación. Taller de formación de mediadores y mediadoras en el ámbito educativo. Barcelona, Ceac - Bush, R. y Floger, J. (1996): La promesa de la mediación. Cómo afrontar el conflicto a través del fortalecimiento propio y el reconocimiento de los otros. Barcelona, Granica - Cárdenas, Eduardo José (2005): La mediación en conflictos familiares. Argentina, Lumen - Castillejo Manzanares, Raquel (2013): La mediación: nuevas realidades, nuevos retos. La Ley - Corson Pereira, Francisco (2014): Mediación y Teoría. Dykinson - De Diego Vallejao, Raúl y Guillén Gestoso, Carlos ( 2010): Mediación: proceso, tácticas y técnicas. Madrid, Pirámide - Garciandía González, Pedro M. (2014): Materiales para la práctica de la mediación. Aranzadi - Haynes, J. y Haynes, G. (1989): La mediación en el divorcio. Buenos Aires, Granica - Haynes, J. (2012): Fundamentos de la mediación familiar. Gaia - Illán Fernández, José María (2014): Mediación familiar. Aranzadi - López San Luis, Rocío ( 2012): Aportaciones de la mediación en el marco de la prevención, gestión y solución de conflictos familiares. Comares - Marcelo Justiniano, Gabriel (2003): El arte de lograr acuerdos: recursos de mediación. Lumen Humanitas - Marqués Cebola, Catia Sofía (2013): La Mediación. Marcial Pons - Munduate Jaca, Lourdes y Medina Díaz, Francisco J. (2015): Gestión del conflicto, negociación y mediación. Pirámide - Munné, Maria y Mac-Cragh, Pilar. (2006): Los 10 principios de la Cultura de Mediación. Barcelona, Graó - Parkinson, Lisa (2005):. Mediación familiar, teórica y práctica. Principios y estrategias operativas. Barcelona, Gedisa - Ortemberg, Osvaldo D. (2006): Mediación en empresas familiares. Gedisa - Poyatos García, Ana (2003): Mediación familiar y social: diferentes contextos. Nau Llibres - Ridao Rodrigo, Susana (2010): Artº - Técnicas de mediación. Reflexiones sobre su aplicación en contextos comunicativos interculturales. Rev. de CC. SS. Aposta, nº 47 - Ripol-Millet, Aleix (2011): Estrategias de mediación en asuntos familiares. Reus - Rosenblum de Horowitz, Sara (2007): Mediación: Convivencia y resolución de Conflictos en la comunidad. Barcelona, Graó - Soria, Miguel Ángel (2008): Mediación familiar. Bbosch - Sospedra Navas, Francisco José (2014): Mediación y arbitraje: los sistemas alternativos de resolución de conflictos. Civitas Ediciones - Torrego, Juan Carlos (coord.) (2008): Mediación de conflictos en instituciones Educativas. Manual para la Formación de Mediadores. Madrid, Narcea - Ury, William (2005): Supere el no. Cómo negociar con personas que adoptan posiciones inflexibles. Barcelona, Gestión 2000 - Ury, William (2005): Alcanzar la paz: resolución de conflictos y mediación en la familia, el trabajo y el mundo. Paidós Ibérica - VV.AA. (2013): Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos. Tecnos - Vinyamata Camp, Eduard (2003): Aprender Mediación. Paidós Ibérica - Whatling, Tony (2013): Mediación: habilidades y estrategias. Narcea Mediación. Prof. Guillermo Ballenato Prieto. gballenato@gmail.com 5

i. Recursos necesarios. Materiales suministrados durante las clases y a través de la plataforma Moodle. Recursos de aprendizaje: Artículos, Presentaciones PowerPoint / Prezzi. Blogs. Páginas Web. Bibliografía. Proyecciones audiovisuales. 7. Tabla resumen de los instrumentos, procedimientos y sistemas de evaluación/calificación. - Presentación individual. - Comunicación. - Test de estilos de comportamiento. - Ejercicio de negociación. - Técnicas de Creatividad. - Ejercicios de creatividad y solución de problemas. - Ejercicios, prácticas, presentaciones, debates, asistencia y participación activa: 1/3 - Test - Prueba objetiva revisión de contenidos teóricos: 1/3 - Caso práctico: 1/3 8. Consideraciones finales. Mediación. Prof. Guillermo Ballenato Prieto. gballenato@gmail.com 6