1. Lea y discuta la introducción que aparece en la Guía de los estudiantes.

Documentos relacionados
GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL TIEMPO

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: DÓNDE VAN?

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: NUESTROS CUERPOS DE AGUA

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LA CUBIERTA DE LOS ANIMALES

Tierra porque su forma esférica es parecida a la de la Tierra. Los lugares geográficos en el globo

Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 transparencia o cartel Objetivos Específicos:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 5 Inferencias de elementos de historias

El tiempo es el estado de la atmósfera que incluye una variedad de períodos cortos donde

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: )DE QUÉ COLOR ES? Técnica De Enseñanza: demostración Conocer las propiedades físicas de la materia.

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

Los satélites o lunas son astros opacos, de dimensiones menores a la de los planetas, que

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: BUSQUEMOS LOS COLORES

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: CONSTRUYENDO UNA SILUETA DE TU CUERPO

PRIMER DÍA DE CLASE UN NUEVO COMPAÑERO

Nota: Puede utilizar esta actividad para evaluación (assessment). De no ser así, realícela para el

Había una vez una nube

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Oración temática

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SOY SEMEJANTE Y SOY DIFERENTE

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LOS ESPEJUELOS DE LA CIENCIA

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Elementos literarios

Planificaciones de las lecciones para profesores de niños

En esta actividad estudiaremos el caso donde la transferencia de calor resulta en un

QUIERO ESTAR BIEN PARA JUGAR Y CRECER!

Toda planta para germinar necesita: aire, agua, nutrientes y una temperatura

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sinónimos y antónimos

A mi manera. Diario de los primeros tres años de un niño

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Sustantivos y verbos

1 Básico. Lenguaje y Comunicación. Cuaderno de trabajo. Extra! Extra! Periódico escolar

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Fragmentos

Autoridades del Ministerio de Educación. S.E Lucy Molinar Ministra de Educación. S.E Mirna de Crespo Viceministra Académica de Educación

CASTELLANO LA DESCRIPCIÓN

El viaje DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO

Acaríciame, mírame, junto a ti me siento muy bien.

Sesión 4: Comunicación

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: SELECCIONA EL MEJOR

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: VOY, VENGO Y APENAS ME DETENGO. Para el maestro: 2 transparencias o cartulina con el Objetivo General:

LECCION 3 TERCERA CLASE

Érase una vez una bebé bella y fuerte

Positivo o Negativo tú cómo lo ves? Bárbara Aguilar - Equipo Món blau Anabel Cornago - El sonido de la hierba al crecer

Nelson remo de regreso hacia su Nuevo amigo y se presento en portugues. Hola. Yo soy Nelson. Vivo en Boa Vista do Ramos. Cual es tu nombre?

Jugar es nuestro derecho

Desde hace más de 500 años antes de Jesucristo el ser humano había tratado de explicar

Nota: Puede utilizar esta actividad para evaluación (""assessment""). De no ser así realícela para

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: EL GUSANITO QUE QUERÍA VOLAR

Técnica De Enseñanza: trabajo en grupos Identificar la raíz y el tallo como las

PIMIENTA EN LA CABECITA

Una de las características más importante de la materia es que puede sufrir cambios.

Mayra. Historia verdadera de una niña de Bolivia (América del Sur)

Las Situaciones de Aprendizaje para el Fortalecimiento a la Calidad en la

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: MI PUERTO RICO

DESARROLLO ORAL DEL LENGUAJE

UNA CASA DIFERENTE. Marco llegaba por primera vez a aquel pueblo, su padre había cambiado de trabajo y se habían tenido que mudar.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Semejanzas y diferencias

ESTRATEGIAS DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

EL ANIMAL MÁS PODEROSO DEL MUNDO

Antonio y la hojita viajera

Los símbolos patrios. Identificación. Propuesta didáctica: unidad Didáctica. Resumen: Educación inicial

edebé 8. LA MADRE DE JESÚS

Lectura/Artes del lenguaje Grado 1 Unir dibujos correspondientes a los sustantivos

Matemática. Conociendo las Formas de 3D y 2D. Cuaderno de Trabajo. Básico

La cometa RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP DESCRIPCIÓN: ENLACES: VOCABULARIO ANEXOS: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS. Antes de ver el programa:

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: LO QUE LE SUCEDIÓ AL RENACUAJO

Mensajes del Agua Masaru Emoto

Las nubes están compuestas de pequeñas gotitas de agua suspendidas en el aire.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 El uso de mayúsculas con sustantivos

CARTA A LA FAMILIA. Noticias científicas. Corte por aquí y péguelo en el membrete de la escuela antes de hacer copias.

Había una vez un gusano llamado Rigoberto que vivía en un agujero con su familia al pie del árbol más grande del bosque.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 3 Oraciones corridas

Matemáticas Kindergarten Resolviendo problemas de un paso

DIOS HIZO LA MUJER (A )

RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP AMBITO: COMUNICACIÓN NUCLEO DE APRENDIZAJE: LENGUAJES ARTÍSTICOS APRENDIZAJES ESPERADOS:

Hay Esperanza Para Mí

Aventuras de Aprendizaje con Base en la Comunidad

Matemáticas Grado 1 Escribir oraciones numéricas para modelar situaciones de problemas

El termómetro que van a utilizar es un termómetro comercial, en el cual el líquido será lo

Que tengas un año fabuloso!

CONTENIDOS: Procedimentales: -Relación de imágenes con el texto. -Copiar la escritura

PROYECTO. Tiempo: 20/30 min

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Hacer inferencias

El sastrecillo valiente

Qué hacemos para cuidar el aire? (Primera parte)

La historia del hipopótamo que se creía mosca

MARTES, 2 MAYO EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMÉN.

Un día de lluvia DESCRIPCIÓN: RELACIÓN ENTRE EL PROGRAMA Y BCEP VOCABULARIO ENLACES: SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Indice de la clase - Lección N 52

Bloque de Experiencias LO QUE YO SIENTO

Hablemos sobre el alcohol

JOSÉ SIRVIÓ A DIOS (A.3.4.3)

AMAR A OTROS (A.2.2.3)

Qué cosas nos gustan y hacemos bien?

MIRA HACIA TU ALREDEDOR

DIOS HIZO EL HOMBRE (A.1.2.9)

La Princesa de Trujillo

Preparación previa: Esta actividad es una extensión y conceptualización de la actividad

IV PARTE. Avanzamos en el desarrollo de habilidades sociales, una vez expuesto los bloques: EXPRESIÓN EMOCIONAL

Las soluciones se componen de una sustancia que se disuelve, a la que llamamos soluto y

/

Transcripción:

GUÍA DE LOS MAESTROS ACTIVIDAD: (NOS VAMOS DE EXCURSIÓN! Tiempo Sugerido: 50 minutos Objetivo General: Identificar y describir los cambios del tiempo. Objetivo Específico: Señalar los efectos que tiene el tiempo en nuestras vidas. Concepto: Tiempo (soleado, nublado, lluvioso, caluroso, frío, fresco) Conceptos Erróneos (cont.): Hasta los ejemplos que puedan presentar, tal vez sólo incluyan momentos en que los cambios del tiempo evitan que realicemos algo de la forma que teníamos establecida. Por esta razón, se deben proveer ejemplos en donde los cambios del tiempo nos afecten positivamente. Procesos De La Ciencia: comunicación, predicción Conceptos Erróneos: Las palabras "afectar" y "efectos" no necesariamente implican una relación negativa entre los elementos involucrados. Los estudiantes pueden pensar que al preguntárseles cómo el tiempo afecta nuestras vidas, estamos refiriéndonos a efectos negativos. Técnica De Enseñanza: discusión Materiales: (Preparación previa) Para el maestro: 1 lámina en la que se observe cómo el tiempo afecta nuestras vidas música instrumental que facilite el viaje imaginario como Vivaldi, Stravinsky y Kítaro o música electrónica contemporánea Trasfondo: Refiérase a la actividad )Cómo mostraríamos los cambios del tiempo?. Procedimiento: Preparación previa: Consiga una lámina o prepare una ilustración en la que se observe cómo el tiempo afecta nuestras vidas. 1. Lea y discuta la introducción que aparece en la Guía de los estudiantes.

2. Luego prepare a los estudiantes para el viaje imaginario que van a realizar. Puede pedirles que, si desean, cierren sus ojos y que inhalen profundamente y exhalen lentamente mientras usted cuenta hasta 10. 3. Es importante que haya silencio en el salón y que los estudiantes estén relajados y cómodos. 4. Mientras se escucha la música que usted seleccionó, invítelos a pensar que ellos son Ramón y Sandra y que juntos van a dar un viaje imaginario. Module su voz, acentuando las partes más excitantes y diferenciando los tonos de voz de los diferentes personajes. A medida que narra el cuento (Nos vamos de excursión!, presente las ilustraciones que aparecen al final de esta Guía. -------oooo------- (Nos vamos de excursión! Sandra y Ramón son dos primos que están en el primer grado de la escuela (diga el nombre de su escuela). Una de sus clases preferidas lo es la clase de ciencia porque a ellos les gusta mucho estudiar la naturaleza. Un día estaba su maestra, la Sra. Rivera, hablándoles de los bosques de Puerto Rico. Les comentó lo importante y necesarios que son y que en nuestro país tenemos bosques secos en donde no llueve casi nada y bosques en donde llueve casi todos los días. Sandra y Ramón, al escuchar atentamente la clase, sintieron gran curiosidad por conocer y ver de cerca uno de esos bosques. Sandra levantó su mano para preguntar: -Sandra: Maestra, )Por qué no nos lleva a conocer uno de esos bosques? Nunca he visitado uno. -Ramón: (Sí, maestra! Por favor. Mi papá y mi mamá no me han podido llevar a ningún bosque.

Inmediatamente todos los estudiantes, muy excitados, comenzaron a pedir que los llevaran de excursión. -Maestra: Bueno niños y niñas, tendremos que pedir permiso al director de la escuela. Si nos dejan, podemos ir a conocer uno de nuestros bosques. Días más tarde, el director les dio permiso y todos muy contentos comenzaron los preparativos. Pero... )Cuál fue el bosque escogido? El bosque escogido fue El Yunque. -Maestra: Estudiantes, todo está listo. Mañana nos vamos de excursión. Recuerden traer sus meriendas, ropa y zapatos cómodos y algo para protegerse de la lluvia. En el Yunque llueve mucho y puede hacer un poco de frío, por lo que nos debemos proteger. (Llegó el día esperado! Todo era alegría y risas. Durante todo el viaje, en la guagua, se escuchaban canciones que los estudiantes y la maestra cantaban. Llegaron al Yunque. Hacía un día precioso. El cielo tenía pocas nubes por lo que el Sol se veía muy brillante. La maestra los llevó a caminar por un pequeño camino. Los estudiantes observaron árboles muy altos, flores, pájaros cantando. Les encantó el ruido del agua de un río que se movía entre las rocas. (Qué mucho estaban aprendiendo y gozando los niños! -Sandra: -Ramón: -Maestra: Maestra después de merendar )podemos mojarnos los pies en el río? (Sí!, maestra, debe ser muy rico sentir esta agua. Debe estar friíta. Bueno, bueno. Está bien, nos sentaremos en el borde del camino, nos quitaremos los zapatos y nos mojaremos los pies. Pero sólo lo podemos hacer, si siguen mis instrucciones. -Todos los niños: (Sí, maestra; haremos todo lo que usted nos diga!

Así sucedió. (Qué contentos y felices estaban todos! Pero... Cuando más entretenidos estaban, en el cielo comenzaron a aparecer nubes muy grandes y grises. La maestra rápidamente dijo: -Maestra: Niños, pronto, pónganse los zapatos y las capas. Abramos las sombrillas, pues parece que va llover. -Sandra: -Ramón: (Ay bendito! Tan divertido que estaba todo y ahora está lloviendo. Sandra, no te enojes, recuerda que el agua de la lluvia es muy necesaria para las plantas y los animales. Piensa en lo que le sucedería al mundo si nunca lloviera. -Maestra: (Vamos, que ya me cayó una gota! Vayamos debajo de esa caseta y aprovechemos la ocasión para observar los cambios que sufrirá el bosque como resultado del aguacero. Los estudiantes y la maestra, protegiéndose en una caseta, tuvieron la oportunidad de observar cómo comenzaron a aparecer pequeñas corrientes de agua como resultado de la lluvia, y cómo los pájaros se mojaban. La belleza del bosque bajo la lluvia los tenía maravillados. (Que mucho aprendieron los niños de la escuela durante este día. En la tarde, de regreso a su escuela, sus canciones llenas de alegría, se escuchaban por todo el bosque. Jamás olvidarán su primera excursión por haber sido uno de los días más maravillosos de sus vidas. -------oooo-------

5. Discuta con los estudiantes las preguntas de discusión que aparecen en la Guía de los estudiantes. a. Cuando discuta la pregunta #7, presente a los estudiantes la lámina en la que se observa cómo el tiempo afecta nuestra vidas y permita que los estudiantes comenten sobre la misma. Alternativas Para Estudiantes Con Necesidades Especiales: 1. Para atender tanto a estudiantes con fortalezas en el área auditiva, como a estudiantes con fortalezas en el área visual, mientras realiza la narración, presente imágenes visuales (láminas, dibujos o diapositivas) que ilustren la secuencia de los sucesos más importantes. Puede hacer preguntas mientras narra para aumentar el lapso de atención. Puede formular preguntas como las siguientes: a. )Alguien ha visitado un bosque en Puerto Rico? b. )Alguien ha ido al Yunque? c. )Alguien ha mojado sus pies en el río? Actividades De Extensión O Suplementarias: 1. Los estudiantes podrían investigar (por medio de entrevistas orales a adultos) sobre cómo los cambios del tiempo afectan nuestras vidas y qué hacemos para aprovechar o aminorar esos efectos. Para realizar esta actividad puede dividir los estudiantes en tres subgrupos (A, B y C) y asignar preguntas como las siguientes: Grupo A: a. )Qué te gusta hacer cuando el día está soleado? )Por qué? b. )Qué no te gusta hacer cuando el día está soleado? )Por qué? c. )Cómo te afectan los cambios del tiempo?

Grupo B: a. )Qué te gusta hacer cuando el día está nublado? )Por qué? b. )Qué no te gusta hacer cuando el día esta nublado? )Por qué? c. )Cómo te afectan los cambios del tiempo?

Grupo C: a. )Qué te gusta hacer cuando el día está lluvioso? )Por qué? b. )Qué no te gusta hacer cuando el día está lluvioso? )Por qué? c. )Cómo te afectan los cambios del tiempo? Las preguntas pueden estar escritas en la libreta y los entrevistados a su vez pueden escribir sus respuestas en las mismas. De ser posible los estudiantes pueden grabar las entrevistas. Al día siguiente discuta las entrevistas realizadas. 2. Pida a los estudiantes que se imaginen que están llamando a un amigo y lo quieren invitar a su casa a jugar. El niño invitado dice que no, pues en su casa está lloviendo. El estudiante que invita deberá describir cómo está el día en su casa para que este sepa que no está lloviendo y que puede ir a jugar. Introducción: )Te gustaría salir de paseo con tu maestra o maestro GUÍA DE LOS ESTUDIANTES ACTIVIDAD: (NOS VAMOS DE EXCURSIÓN! y con tus amigos del salón? Visitar un lugar hermoso, lleno de árboles, aves, coquíes y otra clase de animales. Un lugar donde puedas oler el perfume de las flores y sentir la frescura del

bosque. Hoy vamos a realizar ese viaje, pero es un viaje muy especial, es imaginario. )Qué cosas ustedes creen que deberíamos llevar a nuestro viaje? Hagamos una lista de materiales. Procedimiento: 1. Escucha atentamente la narración de la maestra. Preguntas De Discusión: 1. )Cuál lugar querían visitar los estudiantes de la escuela de Sandra y Ramón? 2. )Cómo cambió el tiempo durante el día de la excursión? 3. )Qué hicieron Sandra y Ramón cuando llovió?

4. )Cómo la lluvia cambió los planes de los niños y la maestra? 5. )Cómo los cambios del tiempo afectaron la excursión?

6. )Te ha ocurrido algo parecido a lo que le pasó a Sandra, a Ramón y a los demás estudiantes? Descríbelo. 7. )Cómo nos afectan los cambios del tiempo? 8. )Cómo podríamos saber si el día será soleado o lluvioso? 9. )Cómo podríamos saber si el día será caluroso o fresco?