AYUDAS DE EXCEL PARA ANALIZAR E INTERPRETAR DATOS.

Documentos relacionados
ESTADÍSTICA CON EXCEL

C2 5 C3 61 C6 85 C7 11 C8 25

ACTIVIDAD PRÁCTICA 4

Estadística con Excel Informática 4º ESO ESTADÍSTICA CON EXCEL

Capítulo. Gráficos. as de gráficos. Programa Nacional de Informática

Se abrirá un cuadro de diálogo para que escojas el tipo de gráfico que quieres mostrar. Selecciona uno y pulsa Aceptar.

MICROSOFT POWER POINT MICROSOFT POWER POINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

SUBTOTALES EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Apunte de Gráficos Microsoft Office Excel Gráficos.

Práctica 04. Crear un registro de calificaciones

Trabajar con Gráficos

Tecnología: desarrolla comprensión en el armado de un prototipo de robótica empleando sistemas mecánicos y eléctricos para generar su animación.

5. Crear gráficos y objetos.

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA:

EJERCICIOS DE EXCEL BASICO

Ya sabes cómo introducir datos en listas y hacer operaciones

Profesor(a): Ing. Miriam Cerón Brito

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

TRABAJO: GRÁFICO EXCEL 2000

CUADERNO DE EJERCICIOS Y PRACTICAS EXCEL AVANZANDO

GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE #10 EXCEL 2003

Informática y Computación III Guía de Estudio (50 reactivos)

2. Seleccionar Insertar función:

Competencias TIC para profesionales Del Siglo 21

1 FUNCIONES DE BASE DE DATOS DE EXCEL

Gráficos Ms Excel. Los datos deben encontrarse en una o más áreas rectangulares, no tiene porque se contiguas.

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 11

Microsoft Office Excel 2007.

Gráficos de funciones trigonométricas hiperbólicas inversas.

3.3. OPENOFFICE.CALC PARA QUÉ SIRVE LA APLICACIÓN CALC? CÓMO INGRESAR A CALC? PASO 1 PASO 2 PASO 3

Ejercicio de laboratorio de computo Análisis básico- introducción

Excel Básico. Lic. Lester Iván Oseguera Mendoza

CUADERNO DE EJERCICIOS MICROSOFT EXCEL

USO HERRAMIENTAS EXCEL PARA LA PREDICCION

Gestión de cobranzas con Excel

Estadística Inferencial. Estadística Descriptiva

El ejemplo: Una encuesta de opinión

Crear gráficos en Excel Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

EJERCICIO 1 DE POWER POINT POWER POINT EJERCICIO 1 PRESENTACIONES CON POWER POINT

Universidad de Sonora Departamento de Matemáticas Área Económico Administrativa

MEDIDAS ESTADÍSTICAS Medidas de Tendencia Central y de Variabilidad

Informática I ACI-191. Taller de Informática

TUTORIAL PARA CONSTRUIR EL DIAGRAMA DE FASES DE UNA SUSTANCIA

Vamos a utilizar la fórmula de la energía eléctrica y la fórmula de la potencia.

EJERCICIO 11 DE EXCEL EXCEL EJERCICIO 11 GRÁFICOS

Los estadísticos descriptivos clásicos (Robustez)

Computación Aplicada. Universidad de Las Américas. Aula virtual de Computación Aplicada. Módulo de Excel 2013 LIBRO 10

NOTAS DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA CON AYUDA DE EXCEL 2003 y 2007

EXCEL EJERCICIO 18 TABLAS DINÁMICAS Y GRÁFICOS DINÁMICOS. Tablas dinámicas

LISTAS Y TABLAS DINÁMICAS

Unidad 11. Trabajar con Gráficos (I)

Microsoft Project 2013

Utilización de Funciones en OpenOffice.org Calc

PRONÓSTICOS: PROMEDIOS MÓVILES

I. E. NORMAL SUPERIOR SANTIAGO DE CALI ASIGNATURA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA LIC. CARLOS ANDRÉS CASTAÑEDA HENAO GRADO 8º

GUIA DE APRENDIZAJE No.01 Actividades Ejercicio No.1 Ingrese a Microsoft Excel y guarde el archivo con el nombre de EVIDENCIA 1.

SIMAC. Clave: SIFT-06 Descripción: Producto terminado

Lección 1. Interpretación de lo que los gráficos de Excel son capaces de transmitir.

Señor estudiante este taller debe realizarlo en su casa y presentarlo en una memoria USB o CD, para abrirlo en Excel 2003 Gracias.

GUÍA DE APRENDIZAJE N 1

Excel Inicial. Presentación. Objetivos. General. Específicos

TALLER GUIA No. 2 GRADO: UNDECIMO

HERRAMIENTAS DE COLABORACIÓN DIGITAL TEMA: GRÁFICOS DE EXCEL

Contenido BDPROMEDIO (función BDPROMEDIO)... 1

Departamento de Medicina Preventiva y Salud Publica e Historia de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid. SPSS para windows.

FUNCIONES NUMÉRICAS EXCEL Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas

ESTADÍSTICA SEMANA 2

1 POBLACIÓN Y MUESTRA

Tabla dinámica. En la tabla anterior, los títulos de columnas Mes, Tipo, Vendedor, Región, Unidades y Ventas se convertirán en nombres de campos.

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística?

Venta de Pasteles. Piezas. 3 Leches Chocolate. Del 26 al 30 de Enero MICROSOFT GRAPH Conceptos básicos

UNIDAD: ESTADISTICA. La estadística se ocupa de recopilar datos, organizarlos en tablas y gráficos y analizarlos con un determinado objetivo.

Qué es una tabla dinámica? Para qué sirve una tabla dinámica?

HOJAS DE CÁLCULO (4º ESO)

Y accedemos al cuadro de diálogo Descriptivos

C on este CD-ROM Anaya Educación ofrece al profesorado

REPORTES WABA. PROPIEDAD DE AZUAN TECHNOLOGIES S.A. (571) Cra 64 # 96-17

HERRAMIENTAS INFORMATICAS MYRIAM LUCIA ECHAVARRIA

Dr. Richard Mercado Rivera 18 de agosto de 2012 Matemática Elemental

Tablas en vista hoja de datos

Fórmulas. Fórmulas Diapositiva 1

Histograma y Grafico de Control

Figura 17 Barra de iconos

SESIÓN 9 TRABAJO CON LOS OBJETOS GRÁFICOS DE POWER POINT

BLOQUE I: HOJA DE CÁLCULO

FORMULAS Y FUNCIONES

CRRERA CORTA DE ESPECIALISTA EN EXCEL EMPRESARIAL

Tema: Excel Formulas, Funciones y Macros

E j e r c i c i o n º 12 Notas de Alumnos

Fila: Es un conjunto de varias celdas dispuestas en sentido horizontal.

Operación de Microsoft Excel

La tabla correspondiente de premios, que copiarás en el rango A15:B19 de la Hoja 1, es la siguiente:


Carrera: Abogacía, Notariado y Procuración Fac. de Cs. Jurídicas, Políticas y Sociales AÑO 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ITAPÚA FACULTAD DE HUMANIDADES, CIENCIAS SOCIALES Y CULTURA GUARANÍ

Microsoft Excel 2010

Vamos a profundizar un poco sobre los distintos tipos de datos que podemos introducir en las celdas de una hoja de cálculo

Colegio de Geógrafos Delegación Territorial de Cantabria correo-e:

MICROSOFT POWERPOINT MICROSOFT POWERPOINT Manual de Referencia para usuarios. Salomón Ccance CCANCE WEBSITE

Transcripción:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMILIANO GARCÍA Girardota-Antioquia Correo electrónico: iemilianog@une.net.co Área: Tecnología e Informática Grado: 10 Educadora: Luz Mabel Contreras Valencia Periodo: 3 e-mail: inf.tec.2007@hotmail.com AYUDAS DE EXCEL PARA ANALIZAR E INTERPRETAR DATOS. Tiempo Estimado: 10 semanas. NUCLEO LOGRO INDICADOR Representación de datos de diferentes formas con el fin de facilitar su interpretación y análisis. ANÁLISIS DE INTERPRETACIÓN DE DATOS. Utilización de diferentes estrategias para la solución de problemas con aplicación en la estadística. Identificación de las medidas de tendencia central (Media, mediana y moda). Representar datos de diferentes maneras para facilitar su interpretación y análisis. Utilizar ayudas de Excel para la realización de Tablas de frecuencia o construcción de histogramas. Hallar las medidas de tendencia central (media, mediana y moda). Explorar las Herramientas de Excel para resolver problemas en la organización de la información. Realización de tablas dinámicas. Realizar gráficos para representar la información.

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Estas medidas permiten conocer tendencias a partir de las cuales puede inferirse el comportamiento de una variable. Para realizar estos cálculos se utilizan las funciones estadísticas de Excel PROMEDIO, MEDIANA y CONTAR.SI. La media se calcula dividiendo la suma de todos los valo9res de un conjunto de datos entre la cantidad total de datos. La mediana es el valor central en un conjunto de datos. Cuando hay dos números en el medio, la mediana es la media entre ellos dos. La moda es el valor que más se repite en un conjunto de datos. DATOS 2-3-5-8-2 MEDIA=2+3+5+8+2 5 = 4 Moda 2 3 5 8 2 Mediana PALABRAS CLAVES HISTOGRAMA, RANGO DE ENTRADA, RANGO DE SALIDA, RANGO DE CLASES, RÓTULOS, RANGO DE SALIDA

TABLA DE FRECUENCIAS Consiste en organizar la información en intervalos, estableciendo la cantidad de datos comprendidos en dichos intervalos. Ejemplo: Cuando los datos tienen carácter cualitativo se agrupan por modalidades, por ejemplo, sexo. Modalidad Conteo Frecuencia Hombres IIIIIII 7 Mujeres IIIII 5 Si la información es de carácter cuantitativo ésta se organiza por valores en un intervalo, por ejemplo, personas que tienen determinado peso. Intervalo Conteo Frecuencia 56-60 IIIIIIII 8 61-65 IIII 4 66-70 IIIIII 6

LA FUNCIÓN FRECUENCIA. Excel tiene varias funciones estadísticas como las que se utilizan en este ejercicio. Cuando la cantidad de datos es números es esencial resumirla de manera adecuada para su posterior análisis. La función frecuencia asume los datos de una tabla por intervalos. La tabla contiene los valores de las temperaturas registradas durante el mes de febrero de 2009. Se requiere que clasifique las temperaturas en frío, normal y caluroso de acuerdo con los intervalos de la tabla superior. QUE HACER? Elaborar una tabla de frecuencias para las temperaturas de febrero. Determinar cuál fue la temperatura más alta. A B C D E F G LÍMITE LÍMITE 1 DIA TEMPERATURA INFERIOR SUPERIOR No. DE DÍAS 2 01/02/2009 18 FRÍO 11 20 3 02/02/2009 32 NORMAL 21 30 4 03/02/2009 40 CALUROSO 31 40 5 04/02/2009 25 6 05/02/2009 35 T. MÁXIMA 7 06/02/2009 27 8 07/02/2009 38 9 08/02/2009 22 10 09/02/2009 38 11 10/02/2009 27 12 11/02/2009 12 13 12/02/2009 16 14 13/02/2009 23 15 14/02/2009 38 16 15/02/2009 23 17 16/02/2009 12 18 17/02/2009 40 19 18/02/2009 12 20 19/02/2009 28 21 20/02/2009 26 22 21/02/2009 34 23 22/02/2009 24 24 23/02/2009 22

25 24/02/2009 38 26 25/02/2009 17 27 26/02/2009 34 28 27/02/2009 32 29 28/02/2009 12 1. Seleccione el rango G2:G4, inserte la función FRECUENCIA de la categoría de estadísticas. 2. En el recuadro Datos seleccione el rango B2:B29 y en el recuadro Grupos seleccione el rango F2:F4 3. Presione las teclas CONTROL+SHIFT+ENTER y los resultados de las frecuencias se presentarán en el rango de celdas seleccionadas. 4. Active la celda E6, inserte la función MAX de la categoría de las estadísticas. 5. En el recuadro Numero1 escriba B2:B29 y aceptar para que se presente el valor máximo de la lista. EJERCICIO 1. Para que se utiliza la función FRECUENCIA? 2. Explique brevemente como se elabora una tabla de frecuencias en Excel. 3. Realice dos ejercicios en donde para su solución se requiera una tabla de frecuencias.

LA FUNCIÓN HISTOGRAMA Excel posee un módulo de herramientas de análisis estadístico, que entre otras particularidades permite elaborar histogramas. La tabla es idéntica a la que se utilizó en la ejercicio anterior, a partir de este se requiere la elaboración de un Histograma que describa la distribución de frecuencias en forma gráfica. Elaborar un Histograma para representar datos. Modificar los atributos de un histograma QUE HACER? A B C D E F G LÍMITE LÍMITE 1 DIA TEMPERATURA INFERIOR SUPERIOR No. DE DÍAS 2 01/02/2009 18 FRÍO 11 20 3 02/02/2009 32 NORMAL 21 30 4 03/02/2009 40 CALUROSO 31 40 5 04/02/2009 25 6 05/02/2009 35 T. MÁXIMA 7 06/02/2009 27 8 07/02/2009 38 9 08/02/2009 22 10 09/02/2009 38 11 10/02/2009 27 12 11/02/2009 12 13 12/02/2009 16 14 13/02/2009 23 15 14/02/2009 38 16 15/02/2009 23 17 16/02/2009 12 18 17/02/2009 40 19 18/02/2009 12 20 19/02/2009 28 21 20/02/2009 26 22 21/02/2009 34 23 22/02/2009 24 24 23/02/2009 22 25 24/02/2009 38 26 25/02/2009 17 27 26/02/2009 34 28 27/02/2009 32 29 28/02/2009 12 1. Despliegue el menú Herramientas y elija la opción complementos.

2. En la lista complementos disponibles active la casilla de verificación Herramientas para análisis y aceptar. 3. Despliegue el menú herramientas y elija la opción análisis de datos. 4. En el recuadro funciones para análisis seleccione Histograma y aceptar. 5. En el recuadro Rango de entrada seleccione B2:B29, en el recuadro Rango de clases seleccione F2:F4 en el área Opciones de salida active el botón de opción en una hoja nueva y la casilla de verificación Crear gráfico y aceptar. 6. presione aceptar para generar el gráfico. EJERCICIO 1. Como se modifica en gráfico en Excel. 2. Que quiere decir PRUEBA DE VALIDEZ, PATRON DE VARIACIÓN, RANGO DE ENTRADA, RANGO DE CLASES Y RANGO DE SALIDA, en estadística. 3. Realice un ejercicio en donde se pueda mostrar los resultados de una frecuencia con un histograma. Estas medidas estadísticas permiten conocer tendencias a partir de las cuales puede inferirse el comportamiento de una variable. En esta lección se emplearán las funciones estadísticas PROMEDIO, MEDIANA y CONTAR.SI. La tabla contiene la proyección de precios por barril de petroleo para el año 2009. Se requiere determinar el precio promedio, el precio que más se repite y cuantos de estos precios son superiores a US$32. A 1 MES PRECIO US$ 2 Enero 32 3 Febrero 28 4 Marzo 30 5 Abril 29 B

6 Mayo 34 7 Junio 31 8 Julio 21 9 Agosto 27 10 Septiembre 28 11 Octubre 33 12 Noviembre 36 13 Diciembre 35 Calcular la media de un grupo de datos. Determinar la moda en una tabla de datos. Hallar los precios superiores a US$32. QUE HACER? 1. Active la celda B15 e inserte la función PROMEDIO de la categoría de las estadísticas. 2. En número1 haga referencia a B2:B13 y aceptar. 3. Seleccione la celda B16 e inserte la función MODA de la categoría de las estadísticas. 4. En número1 haga referencia a B2:B13 y aceptar. 5. Active la cela B17 e inserte la función CONTAR.SI, en rango haga referencia a B2:B13 y en criterio digite la expresión >32 y aceptar. EJERCICIO 1. Que argumentos pueden incluirse en la función moda. 2. En el ejercicio anterior para que se aplica la expresión >32 3. Escoja y resuelva dos ejercicios de estadística donde se apliquen estas funciones.

Excel posee funciones para trabajar con bases de datos; dependiendo del tipo específico de situación pueden realizarse cálculos simples como sumas o cálculos estadísticos más complejos. Una fábrica de textiles elabora tres tipos de prendas: pantalones, blusas y camisas. Los datos de producción se registran mes a mes e indican la cantidad de unidades y su costo unitario. Se necesita determinar que registros de la base de datos cumplen las especificaciones de la tabla con el criterio 1 y la producción promedio sujeta a estas restricciones además se requiere determinar el costo total promedio de acuerdo con las especificaciones de la tabla con el criterio 2. QUE HACER? Calcular el costo total y los registros que cumplen las restricciones Hallar el promedio de unidades producidas bajo restricciones de la tabla criterio 1. Determinar el costo total promedio de acuerdo con la tabla criterio 2. 1 A B C D E MES PRODUCTO UNIDADES PRODUCIDAS COSTO UNITARIO 2 Enero Camisa 24 6980 3 Pantalón 12 5230 4 Blusa 10 4720 5 Febrero Camisa 30 6980 6 Pantalón 18 5230 7 Blusa 15 4720 8 Marzo Camisa 34 6980 9 Pantalón 22 5230 10 Blusa 20 4720 11 Abril Camisa 38 6980 12 Pantalón 14 5230 13 Blusa 25 4720 14 Mayo Camisa 16 6980 15 Pantalón 35 5230 COSTO TOTAL

16 Blusa 32 4720 17 Junio Camisa 25 6980 18 Pantalón 12 5230 19 Blusa 27 4720 20 21 CRITERIO 1 CRITERIO 2 22 PRODUCTO UNIDADES PRODUCIDAS COSTO TOTAL PRODUCTO COSTO TOTAL 23 Camisa > 20 < 210.000 Camisa < 230.000 24 Pantalón > 15 < 210.000 Pantalon < 150.000 25 Blusa > 25 < 210.000 Blusa < 100.000 26 27 28 29 CANTIDAD DE REGISTROS PROMEDIO DE PRODUCCIÓN COSTO TOTAL PROMEDIO 1. En la celda E2, digite la fórmula para hallar el costo total y copie esta función hasta E19. 2. Inserte la función BDCONTAR de la categoría Base de Datos. En el recuadro base de datos seleccione el rango A1:E19, en nombre del campo escriba E1 y en criterio escriba A22:C25 y aceptar. 3. Seleccione la celda B29 e inserte la función BDPROMEDIO de la categoría de Base de datos. En el recuadro base de datos seleccione el rango A1:E19, en nombre del campo escriba C1 y en criterio escriba A22:B25 y aceptar. 4. Active la celda C29 inserte la función BDPROMEDIO. En el recuadro base de datos seleccione A1:E19, en nombre del campo escriba E1 y en criterio introduzca E22:F25 y aceptar. EJERCICIO 1. Que característica debe cumplir una lista de Excel para que pueda emplearse como base de datos. 2. Como se agregan nuevos registros a una base de datos en Excel. 3. Realice un ejercicio en el cual se pueda trabajar con una base de datos.

COMO SE GENERA UNA TABLA DINÁMICA EN EXCEL COMO SE CALCULAN SUBTOTALES EN EXCEL.

La representación gráfica de un conjunto de datos es de gran utilidad cuando se necesita analizar información. La tabla contiene la información sobre las ventas de una empresa, para el primer semestre del año. Se necesita representar los datos gráficamente. QUE HACER? Generar un gráfico de líneas a partir de los datos de la tabla. Analizar los datos representados en un gráfico circular y uno de barras. A B 1 Unidades 2 Enero 34700 3 Febrero 23800 4 Marzo 56800 5 Abril 18300 6 Mayo 45400 7 Junio 25600 1. Seleccione el rango de datos A1:B7, inserte un gráfico y seleccione lineas, en subtipo de gráfico haga clic en el primer recuadro y presione siguiente. 2. Active el botón de opción Columnas y presione siguiente, en título del gráfico escriba Ventas de enero-junio, en el eje de categorías (X) digite meses y en eje de categorías (Y) introduzca Unidades. 3. Haga clic en la ficha leyenda, desactive la casilla de verificación mostrar leyenda y pulse siguiente. Oprima aceptar para generar el gráfico. EJERCICIO 1. Como se modifica el formato de un gráfico. 2. Cual es el procedimiento para agregar datos a un gráfico? 3. Como se cambia un tipo de grafico? 4. Genere un 2 gráficos diferentes a partir de tablas independiente.

RECOPILE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS A CONTINUACIÓN. ELABORE UNA BASE DE DATOS CON LA INFORMACIÓN DE EDAD Y DE ESTATURA DE UN GRUPO DE PERSONAS. HAGA UN HISTOGRAMA CON LA DISTRIBUCIÓN `POR RANGO DE EDADES. GENERE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTATURAS. CUÁL ES LA EDAD QUE PREDOMINA O LA MODA? CUAL ES EL PROMEDIO DE ESTATURA ENTRE TODOS O LA MEDIA? CUÁL ES EL MENOR PORCENTAJE DE EDAD DEL GRUPO? EVALUACIÓN. Actividad Metodología Valoración Fecha Trabajo en Exposición 20% Semana 1 a 8 grupo (Declarativo) Trabajo individual. Sustentación individual 20% Semana 9 Proyecto de la Unidad Manejo de los equipos informáticos. (Declarativo) Exposición Individual (Procedimental) 50% Semana 10 (Actitudinal) 10% Semana 1-10