Determinación por cromatografía de gases, el valor del cociente: etanol en humor vitreo/sangre en cadáveres necropsiados de la Morgue del Cusco

Documentos relacionados
Determinación por cromatografía de gases, el valor del cociente: etanol en humor vitreo/sangre en cadáveres necropsiados de la Morgue del Cusco

IMPORTANCIA DEL HUMOR VITREO EN LA DETERMINACION DEL DOSAJE ETILICO

Regresión: implica la obtención de una ecuación mediante la que podamos estimar el valor medio de una variable.

Teoría de la decisión

Correlación. El coeficiente de correlación mide la fuerza o el grado de asociación entre dos variables (r)

peso edad grasas Regresión lineal simple Los datos

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL Profesor: Jaime O. Pérez

1. Dar a conocer los fundamentos del razonamiento científico y la investigación clínica y epidemiológica

7. ANÁLISIS DE VARIABLES CUANTITATIVAS: REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

VARIABLES ESTADÍSTICAS BIDIMENSIONALES

Esquema a seguir. Ciencias Forenses. Toxicología Forense. Muestras biológicas Técnicas analíticas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica SILABO

4. Regresión Lineal Simple

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Dirección de Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades:servicios. Programa: Estadística Matemática

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Educación Técnica y Profesional. Familia de especialidades: Economía. Programa: Estadística

Estadística Descriptiva II: Relación entre variables

ESTADÍSTICA II Código: 8314

Objetivos: Principal: Investigar las propiedades de un gas a presión constante. Secundario: Determinar la tasa de enfriamiento de un cuerpo.

CUESTIONES Y PROBLEMAS DE DISTRIBUCIONES DE FRECUENCIAS BIDIMENSIONALES PROPUESTOS EN EXÁMENES

INTOXICACION POR ALCOHOLES Q.F. JAVIER CHURANGO VALDEZ TOXICOLOGO FORENSE MAGISTER EN FARMACOLOGIA

Satisfacción laboral en el Servicio de Rayos X de una Institución Privada de Salud de Lima, Nivel III-2, 2015

ÍNDICE CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

PRUEBA DE HIPÓTESIS BENJAMIN MAMANI CONDORI

Ejercicio 8. En una epidemia de escarlatina, se ha recogido el número de muertos en 40 ciudades de un país, obteniéndose la siguiente tabla:

MODELO DE RESPUESTAS Objetivos 2, 3, 4, 5, 6, 7, Y 8.

Tema 3: Análisis de datos bivariantes

ANALISIS DE REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL

DETERMINACIÓN DE LA CONSTANTE UNIVERSAL DE LOS GASES

Introducción a la Estadística Aplicada en la Química

Relación entre la altura y la distancia del suelo al ombligo

Tema 2. Regresión Lineal

Doc. Juan Morales Romero

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

Método de cuadrados mínimos

15. Regresión lineal. Te recomiendo visitar su página de apuntes y vídeos:

Curva de calibracion Calcio (Perkin Elmer 370)

ESTADISTICA II. INGENIERIA INFORMATICA, 3 ER Curso Septiembre Primera Parte

Repaso Estadística Descriptiva

3 ANALISIS DESCRIPTIVO DE LOS DATOS

Syllabus. Curso:SEXTO. Materia:ESTUDIOS MATEMÁTICOS

INDICE Prefacio 1. Introducción 2. Distribuciones de frecuencia: tablas estadísticas y graficas

El ejemplo: Una encuesta de opinión

ESTADÍSTICA. Tema 4 Regresión lineal simple

Coeficiente de Correlación

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS FEBRERO Código asignatura: EXAMEN MODELO B DURACION: 2 HORAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

Julio Deride Silva. 4 de junio de 2010

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE MEDICINA

Tema 2. Descripción Conjunta de Varias Variables

Curso MI1 Investigación científica. Fundamentos metodológicos y estadísticos

Tema 2: Análisis de datos bivariantes

DESTILACION DE UNA MEZCLA DE ETANOL- AGUA AL 50% FRACCION MOL

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Tema 9

Estadís5ca. María Dolores Frías Domínguez Jesús Fernández Fernández Carmen María Sordo. Tema 2. Modelos de regresión

Respuesta: a) La fracción molar de NaCl es 0,072 b) La concentración másica volumétrica de NaCl es 0,231 g/cc

Bioestadística. Tema 3: Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal. Relaciones entre variables y regresión

6. Incertidumbre de los datos

Estadís6ca y Métodos Numéricos Tema 6. Modelos de Regresión

Universidad de Chile DIPLOMA PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS Prof: Sara Arancibia

TEMA 5: CINÉTICA HETEROGÉNEA. TRANSFERENCIA DE MATERIA CQA-5/1

Tema 3. Relación entre dos variables cuantitativas

PREGUNTAS TIPO EXAMEN- ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 2

Estadística descriptiva bivariante y regresión lineal.

Tema 5.-Propiedades de transporte

Construcción de Gráficas en forma manual y con programados

Análisis de los factores predictores de amputación de extremidades en pacientes con quemaduras eléctricas de alto voltaje

3. Correlación. Introducción. Diagrama de dispersión

ESTADÍSTICA. DISTRIBUCIÓN BIDIMENSIONAL

1. Disoluciones una disolución es cualquier mezcla homogénea disolvente soluto Medidas de composición

Correlación de la Determinación de Desoxipiridinolina con los Valores de Densitometría Ósea en Mujeres Postmenopaúsicas. Barletta Villarán, José.

Profesor: Hugo S. Salinas. Primer Semestre Tabla 1: Inteligencia y Rendimiento. X Y Figura 1: Inteligencia y Rendimiento.

La econometría : una mirada de pájaro

APÉNDICE I. Calibración de la señal cromatográfica como función de la concentración: Sistema Ternario

CM0244. Suficientable

Farmacocinética. Modelo monocompartimental Administración extravasal

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Módulo de Estadística

ANALISIS DE LA ESTATURA

Patología Clínica Forense Bioquímica Citología Hematologia Inmunologia Microbiologia Patología Molecular Microscopia Electrónica

CONTROL DE CALIDAD GRAVIMÉTRICO Y PREPARACIONES DE ANTINEOPLÁSICOS

PROGRAMA ANALÍTICO DE FÍSICA EXPERIMENTAL II: Año 2009

Práctica No 12. Determinación experimental de la Presión de vapor de un líquido puro

4.1 Análisis bivariado de asociaciones

Tercera práctica de REGRESIÓN.

GASTO ESPECÍFICO DEL ABSORBENTE. LINEA DE TRABAJO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE MASA.

TEMA 4 FASE ESTADÍSTICO-ANALÍTICA: RECURSOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS

DISEÑO Y ANÁLISIS DE DATOS EN PSICOLOGÍA II

Complicaciones en recién nacidos de madres adolescentes tempranas en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza de mayo del 2008 a mayo del 2012

Un modelo para representar una relación aproximadamente

Área Académica: Gestión Tecnológica. Asignatura (Estadística para el Desarrollo Tecnológico, 3er Semestre)

RESULTADOS. 4.1 ADAPTABILIDAD DEL SISTEMA. Los resultados de adaptabilidad del sistema cromatografico se detallan en la tabla 4.1

Herramientas estadísticas aplicadas a la validación de métodos analíticos.

Artículo de los payasos

Tema 3: Estadística Descriptiva

INDICE 1. Qué es la Estadística? 2.Descripción de Datos: Distribuciones de Frecuencia y Presentación Gráfica

INDICE. Prólogo a la Segunda Edición

Fundamentos de Espectrometría de Absorción Atómica

3 Regresión y correlación lineales

1 Introducción. 2 Modelo. Hipótesis del modelo MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA

Transcripción:

ORIGINAL BREVE Determinación por cromatografía de gases, el valor del cociente: etanol en humor vitreo/sangre en cadáveres necropsiados de la Morgue del Cusco Edgard Luis Costilla Garcia 1, Annie Magali Mejía Sutti 2 RESUMEN Con el objetivo de determinar el valor del cociente etanol en humor vítreo y sangre en cádaveres necropsiados en la Morgue del Cusco, se realizó un estudio transversal, postmorten, estableciendo la cantidad de etanol y su correlación. El estudio humor vítreo/sangre fue de 1,09. Se concluye que la determinación rutinaria de etanol en humor vítreo consitituye un buen sangre. (Horiz Med 2014; 14(2): ) Palabras clave: necropsied the Morgue of Cusco ABSTRACT Cusco, cross-sectional study was performed postmortem, establishing the amount of ethanol and its correlation. The study conclude that the routine determination of ethanol in vitreous humor consitituye a good way to ratify the value determined ethanol in blood, especially when there is suspicion of contamination of the blood. (Horiz Med 2014; 14(2): ) Keys words: 34 Horiz Med 2014; 14 (2):

Determinación por cromatografía de gases, el valor del cociente: etanol en humor vitreo/ sangre en cadáveres necropsiados de la Morgue del Cusco INTRODUCCIÓN En Toxicología post-mortem, la muestra más sometida a análisis es la sangre y la sustancia más frecuentemente encontrada es el alcohol (1). Los detalles técnicos y procedimientos de medición obtenidos a partir de un cadáver son esencialmente los mismos que los que se utilizan en el análisis de las muestras de los vivos (2,3). Sin embargo, la interpretación de los análisis y resultados obtenidos a partir de muestras de necropsia, es confundida por problemas como: falta de homogeneidad de muestras de sangre, difusión de la producción de alcohol post-mortem, alcohol microbiano del residuo gástrico y las vías respiratorias contaminadas, putrefacción, calcinación y la falta clínica de la persona inmediatamente antes de la muerte (4). corroborar en la necropsia la concentración de etanol en sangre (CES) y esto, ayuda para distinguir la intoxicación ante-mortem de la síntesis post- también como una muestra post mortem alternativa para el análisis de alcohol si por alguna razón la sangre no está disponible o esta contaminada. En se obtiene fácilmente y puede ser muestreada sin una necropsia completa. El humor vítreo es un líquido claro, seroso, que es fácil de trabajar analíticamente. Su posición anatómica aislada la El objetivo del presente trabajo fue determinar por etanol en humor vítreo/etanol en sangre, en cadáveres necropsiados de la morgue del Cusco. Asimismo, buscamos establecer un modelo para pronosticar la concentración de etanol en sangre vítreo; y determinar la variabilidad de los intervalos de predicción, para una mejor valoración médico legal. EL ESTUDIO Toma de muestra Se tomaron postmortem, muestras de sangre necropsiados durante el 2013 en la morgue central del Cusco. El humor vítreo fue obtenido de un ojo, por punción perpendicular usando una aguja después a un vial de vidrio tapa rosca esterilizado muestras recogidas de esta forma son incoloras y transparentes. La sangre fue tomada de la vena femoral usada para el humor vítreo. Todas las muestras recogidas fueron almacenadas a 4 C hasta el momento del análisis, período que no superó los 2 días en ningún caso. Determinación de etanol El análisis de las muestras fue realizado mediante típicas de operación para la cromatografía de gases, fueron: b) Flujo de gas Hidrógeno al detector 30 ml/min. c) Flujo de gas aire al detector 210 ml/min. e) Temperatura del detector variable 240 C g) Tiempo de incubación 10 minutos A partir de los valores de Concentración de etanol en humor vítreo y concentración de etanol en general de regresión lineal:

Sergio Goicochea-Lugo, Ernesto Zavala-Flores, Alberto Salazar-Granara Los análisis fueron realizados por única vez y mediante el análisis de regresión lineal simple se estableció la relación entre la concentración de etanol en humor vítreo (variable independiente (variable dependiente CES). Se calculó el intervalo de predicción para la estimación de CES a partir de HALLAZGOS desviación standard de 0,0043. oscilan entre 0 y 1. Cuanto más cerca de 1 mayor es la correlación, y menor cuanto más cerca de cero. 0.990, entonces la relación entre el dosaje etílico en alcohol y dosaje etílico en sangre es excelente. concentración de alcohol en sangre es explicada por la variación de la concentración de alcohol en otras variables. El error típico de la estimación es una medida de la variabilidad de los datos alrededor de la recta de regresión o desajuste experimental del modelo lineal, el cual en la investigación es muy Tabla 1. Resumen del modelo desviación standard de 0,0300. La ecuación de regresión lineal nos indica: en función a la variabilidad de dosaje etílico en humor vítreo. etílico en humor vítreo, el dosaje etílico en sangre aumentara en 0.912. que la regresión lineal se ajusta adecuadamente a para hacer predicciones o pronosticar, valores de la concentración de alcohol en sangre. Tabla 2. Cociente etanol en humor vitreo/etanol en sangre: Se tiene la ecuación lineal, hallada con el método de regresión lineal, por medio de esta se determinara el cociente etanol en humor vítreo/ etanol en sangre. Figura 1. Diagrama de dispersión para analizar la relación entre dos variables: dosaje etílico en sangre y dosaje etílico en humor vítreo. Por lo tanto, el cociente etanol en humor vítreo/ sangre, en la ciudad del Cusco fue de: 1.09 36 Horiz Med 2014; 14 (2):

Determinación por cromatografía de gases, el valor del cociente: etanol en humor vitreo/ sangre en cadáveres necropsiados de la Morgue del Cusco Tabla 2. DISCUSIÓN Asumiendo que el alcohol etílico, una vez absorbido, se distribuye por el organismo de acuerdo con su contenido en agua, es posible determinar la relación teórica entre las concentraciones de alcohol etílico en sangre y humor vítreo. Por otra parte hay que tener en cuenta que la relación entre concentraciones de sangre y humor vítreo en cualquier estudio depende de la inclusión en el mismo de casos en los que la muerte del sujeto se produce cuando aún no se ha alcanzado el equilibrio de difusión (9-11). la muerte del sujeto ha ocurrido durante la fase de absorción. En nuestro trabajo, los 3 casos excluidos del estudio de acuerdo con la información disponible sobre las circunstancias de la muerte presentaban En este caso, cualquier estimación de CES a partir intervalo de predicción y el grado de certeza con el que el valor verdadero cae dentro de ese rango. estar basada en el análisis de regresión y el cálculo A la vista de estos resultados, podría parecer que la determinación de alcohol en humor vítreo carece de valor médico legal, pero ello no es cierto. La determinación rutinaria de etanol en humor vítreo junto a la determinación en sangre constituye un en sangre ya conocido. En algunas ocasiones, se cuestiona en los tribunales la validez de un valor elevado de etanol en sangre sobre la base de la posible contaminación de la muestra. En estos casos es muy útil la determinación de etanol en En conclusión, la determinación rutinaria de etanol en humor vítreo constituye un buen método para Siendo de gran utilidad en los casos en los que se sospeche de contaminación de la sangre. Abril - Junio 2014 37

Sergio Goicochea-Lugo, Ernesto Zavala-Flores, Alberto Salazar-Granara en e de inancia ien o recursos propios de los investigadores. Con ic os de in er s en la publicación de este artículo. in post-mortem specimens: a review of the literature. Forensic Sci forense 2011. 16. Lizárraga S, A. Alcoholemia a nivel del mar y en la Altura. Tesis. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Estudio Toxicológico, Médico legal del Alcohol Etílico; Masson SA. 3. Moreyra C. Estudio Toxicológico y Médico Legal del alcohol 2013. Forense. Cálculos retrospectivos, pérdida o generación en tejidos 663-667. 6. Jönson A, Homlgrem P & Alhner J. Fatal intoxications in a Swedish de etanol en sangre y en humor vítreo mediante técnica de 2004;142: 71-73. Correspondencia: Edgard Luis Costilla Garcia Residencial Las gardenias C-10-7. San Sebastián, Cusco-Perú. Correo electrónico: costicito@hotmail.com a nivel del mar, y en las grandes alturas, Estudio Comparativo ; humour alcohol levels in the late absorption and elimination phases. Med Sci Law 1990; 30 (1): 29-33. Recibido: 03 de Enero de 2014