PROCEDIMIENTO REVISIÓN Y CONFIRMACIÓN ENFERMERA DE LA PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA. Subdirección de Enfermería: calidad, docencia e investigación

Documentos relacionados
MANUAL DE REFERENCIA PRISMA ATHOS PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA

SC2 SC3. VI JORNADAS TECNO LA TRAZABILIDAD EN EL USO SEGURO DE LOS MEDICAMENTOS Madrid, 21 de Abril de 2015

PRESCRIPCION ELECTRÓNICA ASISTIDA (PEA)

PROTOCOLO PREVENCION DE ERROR DE MEDICACION en Hospital Dr. Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue

CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS VIA ORAL: APLICACION EN UN PROGRAMA INFORMATICO DE PRESCRIPCION

Neus Sunyer Esquerrà. Hospital Universitari de Girona Dr Josep Trueta

Internación Domiciliaria y la Farmacia Hospitalaria. Servicios Farmacéuticos relacionados con la Farmacia Hospitalaria

Protocolo de Prevención de Error de Medicación en HRR

La colaboración multidisciplinar II: EL FARMACÉUTICO

IERROWS IDIE MIEDICACION EN URGIENCIAS

ADMINISTRACIÓN DE LA INGRESADO

10 años despues: Las estrategias de To ErrIsHuman no han funcionado.

Cartera de servicios y catálogo de productos del Servicio de Farmacia Hospitalaria

ACOGIDA AL NUEVO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA (DUE y AE) EN LA UGC DE CIRUGÍA CARDIOVASCULAR DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFIA.

PRESCRIPCION ELECTRONICA ASISTIDA (PEA) Quimioterapia

4. Análisis de los procesos externos relacionados con el servicio de farmacia hospitalaria

PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN DEL PACIENTE EN TRANSICIONES ASISTENCIALES

Ainhoa Quintana Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Álava Txagorritxu. Vitoria Gasteiz

Jornada Actividades Farmacéuticas en Farmacia Hospitalaria 2 de abril de 2008

PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL MEDIO HOSPITALARIO. Procedimiento de Calidad

PLAN ESTRATÉGICO DEPARTAMENTAL DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS DEPARTAMENTO DE SALUD DE ORIHUELA

PROCEDIMIENTO GENERAL. Página 1 de 13 Rev: 1.0. Fecha de Edición: 12/2008

CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS LIC. ELIZABETH VALERIO SOLARI CLINICA MAISON DE SANTE ESTE

HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Y ERRORES DE MEDICACIÓN

INFORME A LA COMISIÓN DE FARMACIA Y TERAPÉUTICA ( 06/ 10/ 2008) INSULINAS

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

ESTHER ESPINOLA GARCIA FARMACEUTICA DE ATENCION PRIMARIA UNIDAD DE GESTION CLINICA DE FARMACIA PROVINCIAL DE GRANADA

Informe de Continuidad de Cuidados SIA-ABUCASIS

EVALUACION DE LAS RECLAMACIONES EN EL PROCESO DE DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS: SISTEMA CONVENCIONAL vs. DISPENSACION AUTOMATIZADA

Se anotará la medicación administrada diariamente, suspendiéndola cuando haya finalizado el tratamiento.

Farmacia Hospitalaria Diego Sánchez Nieto

RECOMENDACIONES DE RECURSOS EN EL BLOQUE ASISTENCIAL

PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS

Normativas. Orden de 3 de marzo de 1999 para la regulación de las técnicas de terapia respiratoria a domicilio en el Sistema Nacional de Salud

ENSAYOS CLINICOS REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR UN PROGRAMA DE ENSAYOS CLINICOS

Plan de Acogida del Centro de Alta Resolución de Trujillo

El Real Decreto de prescripción enfermera en la práctica de los cuidados

MANUAL DE REFERENCIA PRISMA ATHOS PRESCRIPCIÓN ELECTRÓNICA

Dr. Guillermo Alberto Sólomon Santibáñez Director General. Dr. Jaime Ramírez Mayans Director Médico

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Ciclos de Mejora e Indicadores Correspondientes al Grupo TERAPIA INTENSIVA PEDIATRICA

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

UTILIDAD DEL APLICATIVO TURRIANO EN UN PROGRAMA DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA AL PACIENTE INGRESADO BASADO EN LA CONCILIACIÓN DEL TRATAMIENTO DOMICILIARIO.

Impacto de la receta electrónica en la Atención Farmacéutica.

PROTOCOLO DE ADMINISTRACIÓN SEGURA DE MEDICAMENTOS HOSPITAL BASE DE LINARES

DE BUENAS PRÁCTICAS RNAO PREVENCIÓN DE CAÍDAS Y LESIONES DERIVADAS EN PERSONAS MAYORES EN LOS BPSO ESPAÑOLES

Análisis del Contexto Social para el desarrollo de la Farmacia en el Perú

1. El modelo de Virginia Henderson y el P.A.E. 4. Protocolo de atención a familiares en U.C.I. 5. Cumplimentación de los registros de enfermería

CARACTERIZACIÓN DE LAS EN UN HOSPITAL GENERAL

Instalación de Alcatraz...3. Activación de la cuenta...4. Descarga del software. Pasos para la instalación...5

PROPUESTA DE GUIA PARA LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN LOS SERVICIOS DE FARMACIA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA.

AF EN UN SERVICIO DE URGENCIAS: Mejora de la seguridad en el uso de Medicamentos

Errores de prescripción tras la implantación de un sistema de prescripción electrónica asistida

ANALISIS COMPARATIVO DE ERRORES DE MEDICACION CON PRESCRIPCION ELECTRONICA Y MANUAL EN HEMATOLOGIA

COMITÉS DE FARMACOTERÁPIA. Unidad de Asistencia Técnica y Logística Farmacéutica Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

Programa de Farmacovigilancia Clínica Alemana de Santiago. Comité de Reacción Adversa a Medicamentos 18 de Mayo 2012

ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA ORAL

PROTOCOLO DE ACOGIDA AL PACIENTE EN EL HOSPITAL DE DÍA DE SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL.

PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA AL PACIENTE CON FA MARISOL ESTÉVEZ BENITO ENFERMERA DE LABORATORIO-HEMATOLOGÍA

Procedimiento de identificación de las mezclas intravenosas preparadas en las unidades asistenciales

Introducción a la Farmacoepidemiología: Definición y Objetivos

Caídas de pacientes en una Unidad hospitalaria de Medicina Interna: validez de los registros de enfermería de detección del riesgo.

PROYECTOS PRESENTADOS

Modificaciones respecto a la anterior edición. Elaborado: Revisado Aprobado: Enfermera de Cardiología Dirección Enfermería Dirección Enfermería

Receta Electrónica. e - Manual de uso para administrativos (v.2) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.0.

REGISTROS DE ENFERMERÌA EXPEDIENTE CLÍNICO, REGISTRO TERAPEUTICO

EPOC y ANCIANO. Dr. Alfonso López Soto Unidad de Geriatría S. Medicina Interna Hospital Clínico (Barcelona)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FICHA PROCESOO. Comisión e calidad y consultiva PROCESO FARMACIAA. FP /11/14 01 Ana Saez. Primera edición. Página 1 de 6

Sistemas de control en la elaboración de preparados antineoplásicos. Natàlia Creus Baró Farmacéutica Especialista, BCOP Hospital Clínic de Barcelona

CENTROS DE EXCELENCIA INTERNACIONALES EN FARMACIA HOSPITALARIA. EXPERIENCIA DE ROTACIÓN EN IRLANDA DEL NORTE.

Subdirección de Organización de Servicios Sanitarios Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto

Procedimiento de homologación de sistemas de receta médica privada electrónica

e - Receta Electrónica Manual de uso para administrativos (v.3) Actualizado con la versión de Receta Electrónica 1.2.

Socorro Novo López Antonio Ruiz Hontangas Tomás Sebastián Viana. Dirección del Proyecto:

Oxigenoterapia. Pacientes. Cápita: Ventiloterapia SIN PACIENTES DE ASPE (350) Total Oxigenoterapia. Factura 30/07/2010

OFICINA DE ABASTECIMIENTO MEDICO

PRODUCCIÓN Y CONSUMOS

PROYECTO FATIGA DE ALERTAS

Dr. Miguel Ángel Calleja Hernández. Vicepresidente SEFH CHU Granada. UGC intercentro interniveles Farmacia

Experiencia Internacional de la Historia Clínica Electrónica

COMUNICACIÓN ENTRE PROFESIONALES PARA LA ATENCIÓN A PACIENTES PLURIPATALÓGICOS COMPLEJOS

Importancia de la comunicación en salud: adherencia al tratamiento

EL TRIAJE EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS HOSPITALARIOS

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS VERSIÓN 1.0

ROL DEL FARMACEUTICO EN EL EQUIPO DE SALUD EN PEDIATRIA

MANUAL. Sistema de Padrón de Dabéticos. Prestador. Versión: 1.0 Fecha de Publicación: 01/11/2016 INDICE INDICE

Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA

Equivalentes terapéuticos

Manejo de la hiperglucemia en Urgencias y en el ingreso Hospitalario

ATENCION DE ENFERMERIA EN ATENCION CERRADA

PROTOCOLO DE TRASLADO Y ACOMPAÑAMIENTO A CENTRO ASISTENCIAL. 1. Definición: Protocolo de Traslado y Acompañamiento a Centro Asistencial.

GI-A.10.1-SA-07 GUIA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Código: GI-A.10.1-SA-07 GUÍA RÁPIDA COMPRAR EN LÍNEA. Revisión:1 MANUAL

GUÍA DE PRÁCTICAS TUTELADAS EN SERVICIOS DE FARMACIA HOSPITALARIA

ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN EL SERVICIO DE URGENCIAS

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias Químicas

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

ISBN: Depósito legal: BA Impreso en España

FARMACÉUTICA EN EL SSPA 3ª EDICIÓN EN LA PRESTACIÓN 7 DE NOVIEMBRE DE 2016 A 6 DE NOVIEMBRE DE 2017

NOTA INFORMATIVA RELATIVA AL PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA DEL ARTÍCULO 4. TRECE DEL RDL 16/2012, DE 20 DE ABRIL

Transcripción:

Página 1 de 10 Justificación de la Confirmación Enfermera en la Prescripción Electrónica Asistida (PEA): Los sistemas de PEA implantados en los hospitales han aportado un gran impacto en la mejora de la seguridad del paciente y han mostrado ser muy eficaces en la reducción de los errores de medicación (1,2). Son muchas las ventajas y mejoras de la implantación de la PEA en los pacientes hospitalizados que demuestran los diferentes estudios publicados (1,2). Pero también encontramos un cambio en los patrones de comunicación entre médico / enfermera con la implantación de los sistemas de prescripción electrónica. Dicho cambio, supone una disminución de dicha comunicación entre profesionales (3, 4, 5, 6), que puede llevar a nuevos errores de medicación en la administración. Pirnejad (5) propone la concienciación y educación a los profesionales implicados (médicos y enfermeras) de que esto puede ocurrir y un pase de visita conjunto para intercambio del plan terapéutico. En otro estudio el mismo autor mide como la comunicación de la enfermera con el médico había disminuido dando lugar a problemas de integración de la administración de medicamentos o ejecución de cuidados prescritos por parte de la enfermera ya que el médico no comunica de forma oral cambios / modificaciones realizados en PEA. Siendo conscientes de este problema, se solicita la incorporación en el proceso de revisión y validación de la prescripción, la Confirmación Enfermera. Dicha confirmación actúa como una aceptación y revisión de la prescripción activa del paciente. Además cualquier cambio en la prescripción por parte de la enfermera, (prescripción de cuidados), también cambia la prescripción y activa el sistema de semáforos del estado de la prescripción y así comunicarlo a todos los agentes de la prescripción. Con la Implantación en las unidades hospitalarias con PEA PRISMA de la Confirmación Enfermera se introduce un gran cambio y mejora de la comunicación entre profesionales y en la seguridad del paciente, ya que identifica a todos los profesionales que modifican la prescripción (Médico-enfermera-farmacéutico) apareciendo el nombre de cada profesional en la misma. Además, desde el punto de vista de responsabilidad profesional existe una auditoría total de los estados de la prescripción. La autonomía y responsabilidad profesional de la enfermera en torno a la administración de medicación y la prescripción de cuidados propios queda salvaguardada con el registro de su Confirmación Enfermera en la prescripción. Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 1 de 10

Página 2 de 10 Objetivos Generales: 1. Garantizar la administración / ejecución segura del plan farmacoterapeutico de los pacientes ingresados en el HGUA. 2. Mejorar la comunicación de cambios en la prescripción del paciente entre los profesionales implicados (médico-enfermera-farmacéutico) para garantizar la administración de la medicación prescrita al paciente en condiciones de seguridad y calidad. Objetivos específicos: 1. Implantar la Confirmación Enfermera en el proceso de revisión de la prescripción electrónica del paciente en las unidades hospitalarias con PEA-PRISMA. 2. Impulsar la participación activa de la enfermera en el proceso de prescripción electrónica asistida del plan farmacoterápeutico del paciente en el HGUA. 3. Cohesionar a todos los profesionales implicados en la prescripción del paciente en el proceso de comunicación de cambios en la prescripción del paciente. 4. Confirmar las ordenes médicas con el reconocimiento de la responsabilidad enfermera en la prescripción y ejecución del plan farmacoterápeutico del paciente ingresado. Alcance Estandarización del procedimiento de revisión y confirmación enfermera en las unidades de hospitalización que trabajan con la prescripción electrónica (Prisma) Definición. Proceso por el cual la enfermera responsable del paciente revisa la prescripción médica en cuanto a nuevos medicamentos, modificación de los tratamientos prescritos (dosis, intervalos de administración, pautas), edita / planifica los cuidados de enfermería a aplicar al paciente junto con el médico responsable del paciente y Confirma que se ha recibido dichas modificaciones y las acepta como válidas para el paciente. Responsable. Enfermera responsable del paciente de la unidad de hospitalización Ámbito. Unidad de hospitalización / Quirófanos / Servicio de Urgencias/Unidades Críticos/URPA La confirmación enfermera la realizará la enfermera de la unidad de hospitalización responsable de ejecutar el plan fármaco terapéutico. Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 2 de 10

Página 3 de 10 Procedimiento. Una vez introducida la prescripción por el médico prescriptor en el sistema informático, se procederá a la revisión del tratamiento, haciendo especial hincapié: - Datos generales: peso, talla y posibles alergias no contempladas por el médico. (ver procedimiento alergias en los sistemas de información implantados en el HGUA) - Nuevos medicamentos. - Cambios / modificaciones de medicamentos ya prescritos: horarios de administración pautados ( ver cuadro 1) HORARIO 06:00 07:00 08:00 12:00 16:00 18:00 20:00 00:00 Cada 6 horas Cada 8 horas Cada 12 horas Cada 24 horas (8H) Cada 24 horas (18h) Cada 48 horas (8h) Cada 48 horas (18h) Ayunas estrictas DE DE-CO-CE CO CE DE-ME-CE - Cambios fluidos y mezclas. - Cambios / nuevos cuidados de enfermería: DIETAS (adaptar a la que precisa el paciente y existe en la cocina del hospital), cuidados de las heridas, cuidados Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 3 de 10

Página 4 de 10 de los accesos venosos, cuidados básicos y controles especiales (utilizar base de datos precargada en PRISMA). - Control durante todos los turnos del Monitor de Prescripción y de los cambios en los semáforos existentes en el mismo. - Archivo (en la carpeta del paciente) de la última prescripción confirmada por enfermería. Procedimiento de Confirmación Enfermera de la Prescripción: A. Se añade en el Monitor de Prescripción (PRISMA) unas nuevas columnas con la posibilidad de Confirmación del tratamiento por parte de su enfermera responsable: Confirmación Enfermería Conf. Enf.: Enfermería Revisar Tratamiento Enf. Rev. Tto.: Enfermería Revisar Cuidados Enf. Rev. Cui.: Estos parámetros admiten valores SI / NO / Vacío Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 4 de 10

Página 5 de 10 Confirmación por Enfermería Significa que la prescripción ha sido confirmada por un usuario de perfil enfermería y no ha sufrido ningún cambio posteriormente en el tratamiento de medicación y/o cuidados. Se muestra en naranja si está confirmada por enfermería. Se muestra en blanco si no está confirmada por enfermería. Enfermería Revisar Tratamiento - Significa que la prescripción en las secciones de (Medicamentos, Mezclas, Fluidoterapia, Medicación no incluida en Guía) ha habido algún cambio posterior a la última confirmación por enfermería. Se muestra en rojo si hay que revisar el tratamiento( medicamentos, mezclas, fluidoterapia) Se muestra en verde no hay que revisar el tratamiento. Enfermería Revisar Cuidados - Significa que la prescripción en la sección de (Cuidados de Enfermería) ha habido algún cambio posterior a la última confirmación por enfermería. Se muestra en rojo si hay que revisar los cuidados Se muestra en verde no hay que revisar los cuidados Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 5 de 10

Página 6 de 10 B. Para garantizar una administración segura del medicamento, no se debe administrar ni firmar en el RED (Registro electrónico de dosis) si la prescripción del paciente no tiene una confirmación enfermera. Tabla 2: Estados de la prescripción y seguridad en la administración de medicamentos. VALIDACIÓN VALIDACIÓN CONFIRMACIÓN ADMINISTRACIÓN MÉDICA FARMACIA ENFERMERA SEGURA (RED) SI SI NO NO SI NO SI SI SI SI SI SI NO NO SI (CUIDADOS SÓLO) SI NO NO NO NO Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 6 de 10

Página 7 de 10 C. Visor de Prescripción y registro del nuevo estado de la prescripción: Confirmado por Enfermería : 1. Icono de Validación médica /farmaceutica 2. Icono de Confirmación Enfermera Para usuarios con perfil de enfermería se permite el acceso y realizar cambios en la sección de: Datos Generales y Cuidados de Enfermería de la prescripción, el resto de secciones de prescripción están deshabilitado. Las modificaciones realizadas por usuarios con perfil de enfermería en la sección de cuidados de enfermería no desactivan las posibles validaciones médica y farmacéutica de la prescripción. Se permite el registro del nuevo estado Confirmado por Enfermería para la prescripción. Para activar esta confirmación deben darse las siguientes circunstancias: La prescripción pertenece a un episodio de hospitalización. La prescripción está validada por el médico. Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 7 de 10

Página 8 de 10 El usuario tiene privilegios de farmacéutico y/o enfermería. La confirmación de enfermería queda desactivada automáticamente (no visualizándose esta línea en la sección de Datos Generales) cuando se produce algún cambio en el tratamiento (Edición de alguna sección, recuperación de tratamiento, insertar protocolo, suspender tratamiento., recalculo de dosis, suspensión temporal) Las validaciones médica y farmacéutica no modifican el estado confirmado enfermería sin cambios en la prescripción. Para usuarios con perfil de enfermería se resalta información de autoría de los elementos de la prescripción de la siguiente manera: Fuente en azul claro: Línea modificada tras última confirmación de enfermería. Fuente en azul oscuro: Línea añadida tras última confirmación de enfermería. D. PRESCRIPCIÓN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA A partir de esta versión a la sección de Cuidados de Enfermería se acceder desde el visor de Prescripción, unificando criterios y seguridad como el resto de secciones de la prescripción. Los cambios realizados en la sección de cuidados de enfermería eliminan la confirmación de enfermería. Se añade nuevo campo para observaciones de enfermería. Se incluye control de autoría que permite determinar si una línea ha sido añadida o modificada por un usuario del grupo de enfermería. Se ha eliminado el acceso directo a Cuidados de Enfermería desde el Monitor de Prescripciones, SE ACCEDE DESDE LA PRESCRIPCIÓN. Suspensión Temporal de un cuidado (S.T.): existe una nueva opción que permite suspender temporalmente un cuidado que durante unos días no está indicado pero más adelante si lo va a estar. Estos cuidados aparecen en las prescripciones como tachados incluso después de la validación médica y confirmación enfermera. Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 8 de 10

Página 9 de 10 Horario de revisión y confirmación enfermera de la prescripción: El proceso de revisión y confirmación enfermera debe efectuarse inmediatamente después de la prescripción, entre las 12:30 15:00 horas en la mañana. Y siempre tras un ingreso y / traslado de pacientes y /o modificaciones del tratamiento en la tarde y/o noche. E. AUDITORIA DE LA PRESCRIPCIÓN: El registro de validaciones pasa a denominarse Auditoría de Prescripción, conteniendo a partir de ahora, no solo el registro de validaciones médica y/o farmacéuticas realizadas sobre la prescripción, si no la historia completa de modificaciones, incluyendo transiciones o periodos en los que la prescripción no ha estado validada. También incluye las confirmaciones por enfermería. En este registro de auditoría se muestra en la sección de cabecera el estado de las condiciones Val. Med., Val. Far. y Conf. Enf. correspondiente a cada transición de edición y guardado de la prescripción, acompañado por los datos de fecha y autor del registro. Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 9 de 10

Página 10 de 10 Bibliografía: 1. Ammenwerth E, Schnell-Inderst P, Machan C, Siebert U. The effect of electronic prescribing on medication errors and adverse drug events: A systematic review. J Am Med Inform Assoc 2008:15(5):585-600. 2. Delgado Sánchez O, Escrivá Torralba A, Vilanova Boltó M, Serrano López de las Hazas J, Crespí Monjo M, Pinteño Blanco M, Martínez López I, Tejada González P, Cervera Peris M, Fernández Cortés F, Puigventós Latorre F, Barroso Navarro M. A. Estudio comparativo de errores con prescripción electrónica versus prescripción manual. FARM HOSP 2005, Vol. 29. N. 4, pp. 228-235. 3. José Antonio Subiela Garcia, Juan Abellón Ruiz, María José García Guillén, Ana María Díaz Martínez, María Mercedes Pérez García. Prescripción electrónica asistida (PEA) y su influencia en la comunicación verbal entre Médicos y Enfermeras en una planta de Medicina Interna, Neumología y Cardiología. Vol 14(2), 2015. Disponible en: http://revistas.um.es/eglobal/article/view/179161 4. Shah NR, Seger AC, Seger DL, Fiski o JM, Kuperman GJ, Blumenfeld B, et al. Improving acceptance of computerized prescribing alerts in ambulatory care. J.Am.Med.Inform.Assoc. 2006 Jan-Feb;13(1):5-11. 5. Pirnejad H, Niazkhani Z, van der Sijs H, Berg M, Bal R. Impact of a computerized physician order entry system on nurse-physician collaboration in the medication process. Int.J.Med. Inform. 2008 Nov;77(11):735-744. 6. Pirnejad H, Niazkhani Z, van der Sijs H, Berg M, Bal R. Evaluation of the impact of a CPOE system on nurse-physician communication--a mixed method study. Methods Inf.Med. 2009;48(4):350-360. Procedimiento Confirmación Enfermera de la prescripción. Unidad de Sistemas Información Enfermería. Página 10 de 10