Culiacán, Sinaloa, 29 de septiembre 2017 SINALOA SECRETARÍA DE SALUD. Dir. Av. Insurgentes S/N Col. Centro Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, C.P.

Documentos relacionados
El GEPEA, su viabilidad y acciones de corresponsabilidad

Ma. del Rocío Figueroa Varela Universidad Autónoma de Nayarit Cuerpo Académico Sociedad y Región

Plan de Vida para Adolescentes

Embarazos no deseados en jóvenes estudiantes y el Impacto en el Proyecto de Vida

INFORME DE LAS ACCIONES Y ACTIVIDADES DE PROMOCION Y PREVENCION Y DE INTERES EN SALUD PÚBLICA JULIO 2012 A JUNIO 2013

COCOEF 19ª REUNIÓN DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE ENLACE CON ENTIDADES FEDERATIVAS

Consejería en Planificación Familiar

Marisa González Cantos.

Observatorio para la seguridad y gobernanza urbana. Capacitación especializada en seguridad ciudadana

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PONE EN MARCHA LA SEGUNDA SEMANA NACIONAL DE SALUD BUCAL

Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro

Capítulo 6. Políticas Públicas en materia de salud y sexualidad.

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS

SEMANA ANDINA DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA 2017

Nombre del Programa Prevención y atención de la niñez y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. 1.Generalidades. Nombre corto INFANCIA

de Conductas Adolescentes

14 de febrero Día Europeo de la Salud Sexual

COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE VERACRUZ CURRICULUM SERVIDORES PÚBLICOS. Anterior: Presidente Municipal de Papantla, Veracruz.

Tamazula de Gordiano Jalisco Comité de Salud Propuesta de Plan de Trabajo C.D. MIGUEL ANGEL MERCADO OCHOA DIRECTOR DE SALUD H. AYUNTAMIENTO TAMAZULA

SALUD INTEGRAL DE LAS MUJERES: GESTIÓN DE LA PROPIA SALUD Y ADECUACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO

CONSOLIDACIÓN DEL CONAPASE Y CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN SOCIAL SECRETARÍA TÉCNICA CONSEJO NACIONAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN

Documento de Posicionamiento Institucional Análisis del Informe Final de la Evaluación complementaria 2009

Secretaría de Salud de Honduras ANTICONCEPCION EN LA ADOLESCENCIA

El Centro de Estudios de Problemas Económicos

CARAVANAS JUVENILES 2012

Programa de apoyo a las y los jóvenes de nivel medio superior para el desarrollo de su proyecto de vida y la prevención en situaciones de riesgo

COLONIA SANTA MARÍA A LA RIBERA Delegación n Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

Ayuntamiento de Mérida

COLONIA SANTA MARÍA LA RIBERA Delegación Cuauhtemoc. Lic. T.S. A. Jacqueline Abrego Soto

H. AYUNTAMIENTO DE MATEHUALA

Sistema de Indicadores de Género

Procedimiento de Certificación de Comunidades Saludables CERTIFICACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES COORDINACIÓN DE COMUNIDADES SALUDABLES

Bienestar Universitario

ESTADO LEGISLATIVO EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA EN LAS PROVINCIAS 1, 2

INTRODUCCION BASICA A LOS PROGRAMAS DE IRPF EDUCACION PARA LA SALUD Y PREVENCION DE CONDUCTAS VIOLENTAS

Resumen de encuentros con subsistemas de EMS

COLEGIO AGUSTIN FERNANDEZ (IED) DANE:

INFORME DE LA REUNIÓN DEL CONSEJO DE SALUD

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

PROGRAMA. 19 de octubre. 15:30-16:00 Registro de participantes y entrega de material

Dirección General de Educación Indígena Programa de Becas de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Educación integral en sexualidad (EIS) QUÉ INDICADORES UTILIZAR PARA INCIDIR POLÍTICAMENTE A FAVOR DE

DIMENSIÓN SEXUALIDAD, DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

C a p í t u l o 7. Bienestar universitario

LISTADO GENERAL DE REGLAMENTOS MUNICIPALES VIGENTES

Se espera que, al finalizar el ciclo escolar, este Comité haya logrado lo siguiente:

Objetivo Programa Escuelas para la vida

COLEGIO REPUBLICA DE PANAMA (IED) DANE:

Inicia el Ciclo Escolar

H. AYUNTAMIENTO DE GUAYMAS DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO SOCIAL DR. JOSE RAMON NUÑEZ SOTO DIRECTOR GENERAL

NOTA INFORMATIVA. 2da. REUNIÓN ORDINARIA 2014 DEL COMITÉ COORDINADOR DE LA RED MEXICANA DE MUNICIPIOS POR LA SALUD

CEDULA PARA REGISTRO DE CANDIDATOS.

Gobierno del Estado de Chiapas Instituto Estatal de la Juventud FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Fecha Programada Meta Mensual Meta Inicio Término Nov Dic Ene Feb Mzo Abr May Jun Jul Ago Sept Oct Anual

Organización: FADCANIC -- Proyecto: FADCANIC-mass-media. Participantes

. Jaime García Alcocer

COLEGIO O.E.A. (IED) DANE:

FORMATO ÚNICO PARA SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE LAS UT Y UP

Los 7 mitos del embarazo en adolescentes

Dirección de Comunicación y Cultura Monitoreo Conafe 10 de junio de 2016

COLEGIO MORISCO (IED) DANE:

INICIO DE RELACIONES SEXUALES

Presupuesto Publico asignado a la Población Joven Peruana

El objetivo de mejorar las condiciones de educación y salud se logra a través de la operación de las cuatro líneas de acción:

LIC. MARIA DE LOURDES SÁNCHEZ LAJUD LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROFESIONAL

TERCERA SEMANA NACIONAL DE SALUD

Programas de la Dirección de Proyectos de Investigación e Innovación

PROGRAMAS DIF MUNICIPAL

RENDICIÓN DE CUENTAS INSTITUTO NACIONAL DE NUEVO CUSCATLÁN F: Licda. Yasmin Bran Directora INUC

SE REALIZA EL PRIMER ENCUENTRO ESTATAL DE ECONOMÍA SOCIAL EN EL ESTADO DE JALISCO

Evaluación 2007: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

SITUACION ACTUAL DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL PERU PLAN MULTISECTORIAL ISABEL GOMEZ BONETT MEDICO PEDIATRA COORDINADOR COMITÉ ADOLESCENCIA - ALAPE

ESCUELAS EFICACES. Grado Magisterio Educación Infantil. Innovación 2º C. Grupo 5.2. López Martínez, Mª Isabel. Lucas Pérez, Marina

MINUTA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL (ACANITS)

INFORME MENSUAL DE ACTIVIDADES COMUSIDA TAMAZULA JUNIO/2014

Introducción. Programa Estatal de Prevención de Violencia en el Noviazgo y Embarazo Adolescente.

El Trabajo Colegiado en las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México.México

1 Diciembre. Día Mundial del Sida El mundo aún necesita kilómetros de Compromiso Detén el SIDA, tú puedes

Calidad de la asesoría provista en los servicios de salud sexual y reproductiva en México, a partir de la ENADID 2014

DISPONGO. Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación

COMUNICACIÓN SOCIAL SECRETARÍA DE SALUD PINTA DE AZUL CULIACÁN CON MARCHA PARA CONCIENTIZAR LA PREVENCIÓN EN DIABETES

Enfoques, Beneficios y Efectos de la Educación Integral en Sexualidad Características de programas exitosos. Demysex A.C.

PROFAMILIA JOVEN. Intervenciones Integrales para la Reducción del Embarazo Adolescente en Colombia. 26 de JULIO DE 2016

PLANTEL LIC. JESÚS REYES HEROLES

Boletín Informativo No.5

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Evaluación 2005: POLÍTICAS DE JUVENTUD DEL DEPARTAMENTO DE SANIDAD. Listado de acciones ejecutadas y grado de cumplimiento

REGLAMENTO PARA VISITAS O CONFERENCIAS DE CANDIDATOS A PUESTOS DE ELECCIÓN POPULAR

MUNICIPIO DE SAN MARCOS ALCALDIA MUNICIPAL

Determinantes de la Salud de Adolescentes y Jóvenes -Visión regional-

Calendario de Actividades Deportivas, Culturales y Artísticas

Municipio de Arbeláez Alcaldía

COMUNICACIÓN SOCIAL ENTREGAN APARATOS AUDITIVOS A PERSONAS CON PROBLEMAS DE SORDERA EN EL ESTADO

AVANCES Y RETOS PARA DISMINUIR EL EMBARAZO ADOLESCENTE EN B.C.S

CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA CICLO ESCOLAR

DIRECCION GENERAL SMDIF TEOCALTICHE, JALISCO INFORME TRIMESTRAL DE TRABAJO. ENERO MARZO 2016.

Promoción de la Salud Escolar

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD

1 I. Poder Judicial PJ00100 Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa. 1 II. Poder Legislativo PL00100 Congreso del Estado de Sinaloa

Anticoncepción en adolescencia temprana DRA. NÉLIDA PINTO ARTEAGA 2014

Transcripción:

Culiacán, Sinaloa, 29 de septiembre 2017 LA MITAD DE EMBARAZOS EN ADOLESCENTES DE ENTRE 15 Y 19 AÑOS NO SON PLANEADOS *La Secretaría de Salud en coordinación con el Ayuntamiento de Culiacán, DIF Sinaloa y Culiacán, realiza en CONALEP 3 acto conmemorativo al Día Nacional de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes La mitad de embarazos en adolescentes de entre 15 y 19 años no son planeados, bajo ese lema la Secretaría de Salud en Coordinación con el DIF Sinaloa y Culiacán, la alcaldía Municipal, realizó esta mañana la ceremonia conmemorativa del Día Nacional de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, actividad efectuada en el CONALEP 3 del sector Barrancos. El embarazo en adolescente hoy en día es un problema de origen multifactorial que amplía las brechas sociales y de género entre la población, es por ello que cada 26 de septiembre se conmemora el Día Nacional para la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, con el objetivo de crear conciencia acerca de la prevención del embarazo no planificado y las infecciones de transmisión sexual, como el VIH/SIDA, a través de métodos anticonceptivos eficaces y seguros y mejorar el nivel de educación respecto a la salud reproductiva. El Dr. Juan Carlos Navarro Guerrero, Subdirector de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, en representación del Secretario de Salud en Sinaloa, Dr. Alfredo Román Messina, compartió una reflexión con los estudiantes presentes, acerca de qué pasaría con ellos si en ese momento alguien de esa edad estuviera con un embarazo, cuando es la etapa en que se viven sueños e ilusiones, en la edad de que todo se puede y en la que todo con responsabilidad se puede llegar a un feliz término. Hoy en día el llevar a cabo un embarazo no planificado frustra las condiciones de vida que tienen actualmente los jóvenes de 14 o 15 años, en secundaria o preparatoria. Por lo que deben aprovechar cada una de las instituciones y organismos que están aquí dándole la mejor consejería, como planificación familiar, adicciones, salud mental, y que este evento del que estamos gustosos no sea un día más, tómenlo en cuenta porque tanto gobierno del Estado como el Municipio, incluso de su propio colegio, están realizando estas acciones con la certeza de que puedan llevar a cabo una vida académica satisfactoria y no un embarazo no planificado, agregó.

Asimismo, la Dra. Beatriz Alejandra Valenzuela Zazueta, Coordinadora de Salud Sexual y Reproductiva para Adolescentes de la Secretaría de Salud, hizo un llamado a los docentes para que desarrollen herramientas básicas dentro de las aulas encaminadas a la prevención del embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual, ya que éstos también son pieza clave para que los jóvenes se encuentren bien informados sobre los riesgos de iniciar una vida sexual activa a corta edad. Lamentó que 50 % de las adolescentes embarazadas abandonan sus estudios y solo el 5 % de estas regresan a la escuela. Los riesgos de un embarazo a edades cortas, son muertes maternas, muerte fetal, deserción escolar. Y si una joven se encuentra en un estado de embarazo el maestro debe de apoyarla que no pierda su camino, manifestó. Por su parte María Elisa Palazuelos Arenas, Presidenta del Sistema DIF Culiacán señaló que aunque sea el 26 de septiembre el Día Nacional de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, durante todo el año los gobierno estatal y municipal trabajan en programas que dan apoyo a jóvenes y se refuerzan acciones para prevenir embarazos en adolescentes. Valoren toda esta información para que esas metas que tienen en su vida no vayan a cambiar por un embarazo no planificado, sean cuidadosos en su sexualidad, eso los llevará a ser futuros profesionistas y ciudadanos de bien, enfatizó. Igualmente, el Lic. Guadalupe Ruiz Pérez, Director de Operaciones de Colegio Nacional de Educación Profesional, en representación del Lic. Melchor Angulo Castro, Director General de CONALEP, comentó que acciones como las jornadas para la prevención de embarazos en adolescentes que llevan la Secretaría de Salud y autoridades estatales y municipales hacia las escuelas, son de gran importancia para que los jóvenes se encuentren bien informados sobre los riesgos que conlleva un embarazo en edad temprana, por lo que añadió que harán lo propio para que en CONALEP los jóvenes estudiantes disfruten de una vida sana y sin complicaciones y que en el futuro sean jóvenes exitosos. En el acto estuvieron presentes, Dr. Cristhian Aldo Muñoz Madrid, Comisionado de la Comisión Estatal de Prevención y Control de Tratamiento de las Adicciones (CEPTCA); Lic. Margarita Urías Burgos, Titular del Sistema Estatal Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes (SIPINNA); Lic. María Dolores Galindo Avena, Directora de Promoción y Vinculación del Colegio Nacional de Educación Profesional; Lic. María de Jesús Quintero, Directora del Plantel CONALEP 3 y el Lic. Jesús Alfredo Valenzuela Zazueta, Director del Instituto Municipal de la Juventud (IMJU).

Con la algarabía natural de la juventud, la fiesta de esta actividad conmemorativa que se trasladó del 26 al 29 por la alerta climatológica, continuó con la visita a los stands informativos que las diversas instituciones instalaron, así como con demostración de porras y música de talentos de dicho plantel educativo e invitados. FOTOS: