Luis Vives Garnique, Iván Mejía Cabrera y Kattia Luz López 7

Documentos relacionados
Manual de Usuario SISTEMA DE INFORMACION POLICIAL ESINPOL

MUNICIPALIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES

CAPÍTULO 3 REQUERIMIENTOS Y CASOS DE USO

Hacia la implementación de un Sistema Integrado de Estadísticas de la Criminalidad y Seguridad Ciudadana

Proceso de actualización de la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana

en República Dominicana: Una Emergencia Nacional Rosario Espinal

Datos del sujeto obligado

Seguridad ciudadana: Propuesta de política para el

MINISTERIO DE LA MUJER DE PARAGUAY

Modelo Predictivo del Crimen para la Región Metropolitana

PLAN ESTRATEGICO. Vivienda digna con responsabilidad social y económica

Gastón Schulmeister. Contenidos del Sistema Integrado de Gestion Seguridad Ciudadana en el Gran Mendoza

DIRECCIÓN DE TELEMÁTICA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ MANUAL DE USUARIO SISTEMA INFORMATICO DE DENUNCIAS POLICIALES VERSIÓN 1.1

O b s e r v a t o r i o Latinoamericano de Seguridad Ciudadana. Gustavo Paulsen - Director Ejecutivo

ETAPAS Y ACTIVIDADES MÍNIMAS A REALIZAR POR EL CONSULTOR

Centro Subregional Sudamericano de Capacitación n y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea.

Satisfacer las necesidades del usuario en cuanto al buen funcionamiento de los equipos informáticos y telefónicos a su cargo.

Sistema de Información Geográfica (SIG)

FISCALÍAS, POLICÍAS E INTERPOL

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ARMONIZACIÓN DE ESTADÍSTICAS DE POBREZA POR INGRESOS Y TRANSFERENCIAS PÚBLICAS

INDICADOR TEMA:ECONOMÍA

Curso Microsoft SharePoint Server 2010 Designing and Developing Applications (10232)

RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES DE DELITOS ENERGÉTICOS E HIDROCARBURÍFEROS

Resultados del Estudiante 1. Diseño en Ingeniería

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN INFORMÁTICA COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Y SUS NIVELES DE DOMINIO

CREAR SISTEMA DE INFORMACION CRIMINAL

Sistema experto para el diagnóstico de enfermedades infecciosas del ganado vacuno

OFELIA PAOLA CALLE RIOFRÍO

Delincuencia en Chile: Tendencias y Desafíos

DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

DEPARTAMENTO DE LORETO

DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Número de agencias del ministerio público del fuero común

PMK SATCA 1 : Carrera:

BOLETÍN COMUNA DE VALDIVIA. Victimización ENUSC y delitos de mayor connotación social Año 2009

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Programa Anual de Trabajo del

Consultoría y Tecnología CONDUCE TU NEGOCIO A OTRO NIVEL

Sistematización Esfuerzos investigativos sobre la explotación sexual y trata de personas, niños, niñas y adolescentes en Centro América.

Corresponde a este nivel los cargos de: Director General, Asesor (I), Director (I)

EJE TEMÁTICO 1. SEGURIDAD Y TRANQUILIDAD PARA TODOS.

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA DANE GRUPO DE TRABAJO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CEA - CEPAL

PLAN DE PATRULLAJE INTEGRADO DISTRITO CHACHAPOYAS SEMESTRE 2016 COMITÉ DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (CODISEC) CHACHAPOYAS

Manual de Usuario. Visualizador Geográfico - SNIESE

Ejes Estratégicos y Programas con Prioridad Nacional

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Manual de Operación. Módulo de convenios del SIEM

CURSOS 2015 T-WEPP-W. Técnicas Word, Excel Y Power Point Para Windows

Sistema de Gestión de Seguridad Pública. Ministerio del Interior

Tenencia Ilegal de Armas

REPÚBLICA DE PANAMÁ FISCALÍA GENERAL DE CUENTAS UNIDAD DE INFORMÁTICA

I. Descripción General del Programa:

CENTRAL DE ACTUARIOS

Proceso de Órdenes de Compra y Facturación USG

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Hagamos juntos una escuela más atenta, tranquila, y con sonrisas.

Cámara de Cuentas de la República Dominicana Índice de Documentos e Información Clasificada Período

Seguridad Social. Procedimiento. Fiscalizaciones. Relevamientos de personal. Herramienta informática Trabajo Registrado en Línea.

INFORME DE SEGUIMIENTO

Copyright 2013 by TEA Ediciones. Información técnica PROPIEDADES TÉCNICAS DEL TEST DE INTERESES PROFESIONAES

Dir. General de INTELIGENCIA CRIMINAL. Div. ANALISIS DE INTELIGENCIA CRIMINAL Sección ANALISIS Sección ESTADISTICAS

MANUAL DE DILIGENCIAMIENTO DEL INFORME POLICIAL DE ACCIDENTE DE TRÁNSITO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA FORMATO GUÍA DE CÁTEDRA SEMINARIO INSTITUTOS JURIDICOS PRIVADO. 1.5 Carrera: Derecho 1.

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

Proceso de Evaluación de Desempeño

Servei de Sistemes d Informació Geogràfica i Teledetecció Universitat de Girona

Plan de Calidad de Mapeo Delictivo

SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO OPERATIVO

CAPÍTULO V LA PROPUESTA

PROCESO GESTIÓN HUMANA PR-P18-S7-05 SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

(201) CRIMINOLOGÍA I Programa Curso 2011/2012

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

RESUMEN DE LAS DIAPOSITIVAS DE BASE DE DATOS 1

Plan de Calidad para la Prevención del Delito Programa Policía Amigo

Jornadas Técnicas de Evaluación de la Campaña de Incendios Forestales de Del 22 al 23 de noviembre de 2012

3. Procesos administrativos

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

(mayo 30) <Fuente: Archivo interno entidad emisora> FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A

Índice Paz Ciudadana- GfK Adimark

LIBROS ELECTRONICOS PARA PRICOS NACIONALES: ANEXO 6 PLE 5.0

Medir y monitorear estas vulnerabilidades, nos permitirá progresar aún más en el campo del desarrollo humano

Informe de Reporte Ejemplo. Análisis de. Aptitudes

TRABAJO FIN DE GRADO

MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA SOBRE EL ISR DIFERIDO EN CONSOLIDACION FISCAL 19-A Versión 2.0.0

PROTOCOLO DE CONTROL DE IDENTIDAD POLICIAL

USO DE SMARTPHONE CON ANDROID COMO MEDIDOR DE COBERTURA CELULAR PARA USO DE UNA HERRAMIENTA DE OPTIMIZACIÓN EN REDES MÓVILES

MANUAL DES C RIPTIVO DE PUES TO S

CAPÍTULO PRIMERO PROYECTO DE TESIS

GLOSARIO DE TÉRMINOS

II. INFORMES DE LAS FISCALÍAS FEDERALES CON ASIENTO EN LAS REGIONES DEL INTERIOR DEL PAÍS

Proyecto de Ley - Régimen de actuación policial en casos violencia familiar y violencia de género.

Estadísticas de denuncias y detenciones en flagrancia de Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS) y Violencia Intrafamiliar

PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LOS RIESGOS

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN INTERNA DE LA SUNAT

SECRETARÌA DE SEGURIDAD PÛBLICA INFORMACIÒN SOBRE INCIDENCIA DELICTIVA

Jesús Manuel Carrera Velueta José Juan Almeida García Fecha de elaboración: Mayo 6 de 2010 Fecha de última actualización:

Derecho Penitenciario

Secretaría de Servicios Administrativos. Análisis Estructura y Presentación Decreto Grupos de trabajo. Mayo 31 de 2004

SUSTANTIVO Tipo de Proceso en el que participa

Transcripción:

Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades Implementación de un sistema de información geográfica, como herramienta para la planificación y ejecución de operativos policiales en la ciudad de Chiclayo Luis Vives Garnique, Iván Mejía Cabrera y Kattia Luz López 7 Introducción Con este software se busca aportar los conocimientos en la realización de un aplicativo, que sirva como herramienta de apoyo para la unidad de la II Dirtepol Chiclayo en la lucha contra la criminalidad y poder así establecer una ciudad que goce de seguridad. Este software es una herramienta tecnológica que realiza el registro de denuncias de una manera especial, es decir, no solo queda constancia del acto de la denuncia, sino también almacenado en un mapa de datos georeferenciados, donde el encargado de manejar el sistema puede visualizar todas las denuncias pero especificadas por zonas, siendo estos delitos visualizados por el nivel y el color asignado. Desarrollo En la ciudad de Chiclayo existen factores preponderantes que confluyen al estado de pobreza, especialmente en la clase media y baja (desocupación, analfabetismo, bajo nivel de remuneraciones, pobreza extrema, pérdida de valores morales y éticos), quienes en busca de satisfacer sus necesidades recurren a la comisión de delitos en sus diferentes modalidades, trayendo como consecuencia el significativo incremento del accionar delincuencial que se presenta en un promedio diario de 12 a 30 casos de denuncias de delitos contra el patrimonio en la modalidad de robos, hurtos y otros, sumándose a esto la llamada cifra negra : guarismo que ocultan el número real de tales hechos y que no son denunciados por diversos motivos. Para combatir al delito en general, la II Dirtepol Chiclayo realiza mega operativos impacto constantes en las zonas que se considera de mayor incidencia delictiva, patrullando con presencia de personal PNP a pie, a caballo y motorizado, quienes, sin embargo, no producen el efecto esperado en su totalidad. 7 Universidad Señor de Sipán, Escuela de Ingeniería de Sistemas-Perú. 541

César Vásquez (Coordinador) Discusión Para poder evaluar los resultados de la investigación se estableció una población de 2.856 denuncias al mes, a partir de donde se extrajo la muestra de 339 denuncias con las que se trabajó en la comisaría piloto. A continuación se definen las funciones necesarias que el sistema es capaz de realizar para resolver el problema planteado. Cada requerimiento resuelve una o un grupo de necesidades que los usuarios han podido plantear. Cabe mencionar que los requerimientos han sido obtenidos durante sesiones de trabajo con el personal de la II Dirtepol Chiclayo: Registrar usuarios: debido a que el sistema capturará datos confidenciales, es necesario que el acceso al sistema sea con dos tipos de usuarios con los cuales se puede registrar la denuncia. Registrar denuncias: es el proceso transaccional que realiza el sistema, donde podemos registrar la fecha, la hora y una descripción del delito que se ha cometido. También se registrará el nombre de la víctima que sufrió el delito. Registrar ubicación: el sistema guarda automáticamente la ubicación (latitud y longitud), en donde se realizó dicho delito. Generación de reportes: después de registrar los delitos cometidos, el sistema permite visualizar los reportes de acuerdo a la cantidad de estos por zonas, de esta manera poder especificar cuáles son las áreas más peligrosas de la ciudad. El software se agrupa funcionalmente en dos paquetes: Paquete diseño: el sistema permite registrar las denuncias de los diferentes delitos cometidos en la ciudad de Chiclayo y la zona en la cual se realizó. Los usuarios encargados de manejar el sistema son: personas trabajadores de la institución que son capacitadas para el manejo de dicho sistema. Como entrada de datos se tiene todas las denuncias realizadas en la comisaria piloto, que son realizadas por las personas que son víctimas, teniendo en cuenta que el sistema toma solo los datos de los actos delictivos que son denunciados para ser procesados. Paquete administrador: el sistema muestra un mapa virtual de la incidencia delictiva. El sistema permite registrar usuarios al sistema para poder manipular dicho software. En este paquete se incluye una muestra de la información necesaria para determinar las zonas peligrosas en la ciudad de Chiclayo. El sistema genera reportes estadísticos y visuales para ser evaluados por personal de un cierto nivel jerárquico, quienes están habituados a recibirlos actualmente. Con esta aplicación se pudo establecer criterios más apropiados para el planeamiento y ejecución de operativos policiales de búsqueda, captura y represión de la delincuencia. Se denomina zona peligrosa a aquella área geográfica cuya incidencia de delitos o peligro de ocurrencia de delitos es más alta que cualquier otra cercana a ella. 542

Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades La figura 2 muestra cómo el sistema va presentando la incidencia de delitos en la ciudad, para ello se utiliza un código de colores: el color rojo representa las zonas calientes, el amarillo las zonas cálidas. Figura 1 Formulario de registro de denuncias 543

César Vásquez (Coordinador) Figura 2 Mapa virtual de la incidencia delictiva Entiéndase como zonas calientes a las lugares de mayor incidencia de delitos y las zonas cálidas como las zonas de moderada intensidad de delitos presentados. Dado que el software se desarrolló en un entorno web publicado en internet todas las comisarías de la ciudad tienen acceso al sistema para registrar los delitos denunciados. 544

Memorias del II Congreso Binacional de Investigación, Ciencia y Tecnología de las Universidades Figura 3 Reportes de delitos por comisaria En la situación anterior a la aplicación del sistema se realizó 200 intervenciones, de las cuales el 60% se encontraban con requisitoria policial y el 40% eran ciudadanos que no han sido denunciados. Figura 4 Intervenciones policiales antes de la implementación del sistema Con la implementación del sistema se demostró que de 200 intervenciones el 90% son personas que han cometido algún delito y solo el 10% son ciudadanos no ha cometido delito alguno o no son denunciados. 545

César Vásquez (Coordinador) Figura 5 Intervenciones policiales posteriores a la implementación del sistema Conclusión La herramienta de software le proporciona mayores elementos de juicio a la Policía Nacional del Perú para la realización de acciones contra la delincuencia en tiempo real. La herramienta de software desarrollada brinda un apoyo decisivo en la toma de decisiones para la ejecución de operativos. Referencias Aragón, S. 2002 GEOSIG: Generación de consultas en un Sistema de Información Geográfica. México: Universidad de las Américas Puebla. Stangeland, P. y Garrido de los Santos, M. J. 2005 El mapa del crimen: Herramientas geográficas para policías y criminólogos. Madrid: Tirant lo Blanch. Unidad de Estadística 2010 II Dirtepol. Chiclayo. Vozmediano, L. 2006 Revista Sociedad Española de Investigación Criminológica. España. 546